InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
9 de Enero, 2013
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
- AIRD
ejecuta plan para competitividad de las empresas
- Aumento
de la varilla asusta a la presidenta del CODIA
- Reforma
recuperará presión tributaria RD
- Expertos
piden cambiar hábitos de consumo y reducir los gastos
- Viceministro
pide reclamar por competitividad como por educación
- SD
ocupa posición 40 para hacer negocios AL
- Pide Congreso apruebe Ley Salarial observada
- Pide
no emplear indocumentados
- Nicaragua
optimista con exportaciones en 2013
Diversas
AIRD ejecuta plan para competitividad de las empresas
La Asociación de Industrias (AIRD), en
su propósito de contribuir desde las empresas al fomento de las exportaciones y
la internacionalización y de preparar las empresas para este camino, ejecutó
junto a CAF (Banco de Desarrollo de América Latina), el Programa de Apoyo al Exportador Dominicano
(PAED).
Circe Almánzar, vicepresidenta
ejecutiva de la AIRD, explicó que se trata de un programa piloto que buscó
contribuir a mejorar la competitividad de las empresas dominicanas
implementando un conjunto de instrumentos y metodologías que le permiten a las
empresas posicionarse en el mercado en el marco de un vasto programa de
internacionalización.
Entre los logros del proyecto,
Almánzar señaló que se realizó un diagnóstico de potencial exportador en
cincuenta industrias y se diseñaron planes de exportación totalmente a la
medida a 20 empresas. “Además, y muy
importante, se capacitaron 17 consultores que cuentan con las herramientas
necesarias para el desarrollo de nuevos diagnósticos y planes de exportación”,
explicó.
En el proceso fueron capacitadas a
través de talleres más de 450 personas de estas empresas, con lo cual hay un
personal mejor preparado para fortalecer las exportaciones dominicanas (Listín
Diario; Diario
Libre).
Aumento de la varilla asusta a la presidenta del CODIA
El Colegio Dominicano de Ingenieros,
Arquitectos y Agrimensores (CODIA) definió como injustificado el aumento en el
precio de la varilla, por lo que solicitará una reunión con los principales
actores del sector con la idea de discutir la posibilidad de que el mismo
pudiera absorber el incremento impositivo recientemente aplicado.
Sugirió que las industrias varilleras
asuman el incremento del ITBIS y otros impuestos hasta que concluya, este año
2013, la construcción de las 10,000 aulas cuyos contratos fueron sorteados
recientemente por el Gobierno” (7Días.com).
Reforma recuperará presión tributaria RD
Según un análisis del editor de
economía de El Caribe, Héctor Linares, la reforma tributaria que entró en
vigencia plena con el inicio del año, repondrá parcialmente la presión tributaria que perdió la economía
local a consecuencia de su apertura y de leyes de incentivos y reducción de
impuestos. Los RD$46,000 millones que aportará la reforma, según los cálculos
del Gobierno, agregarían cerca de 2 puntos a la presión tributaria del país,
para situarla en la frontera del 15%.
Pero ese nivel sería todavía por
debajo del 16% logrado en el 2007 e inferior de la media de la región de
América Latina y el Caribe, que es 15.5%. Desde el 2000, el país ha realizado
nueve reformas de impuestos, sin que haya logrado obtener una presión tributaria
de 20%, un nivel que muchos economistas consideran adecuado.
La presión tributaria es el
coeficiente que mide la relación entre los ingresos tributarios y el producto
interno bruto (PIB). Es la proporción de la riqueza generada por la economía que
el Gobierno recibe en impuestos (El
Caribe).
Expertos piden cambiar hábitos de consumo y reducir los gastos
Pasada la resaca navideñas, la
población comienza a sentir los efectos de la reforma tributaria, por lo que
economistas y defensores de los consumidores plantean la necesidad de
"apretarse los cinturones", tener mucha precaución en el gasto y
proteger el flujo de efectivo, así como cambiar hábitos alimenticios y reducir
el consumo de productos innecesarios.
Así lo plantearon ayer los economistas
Juan Ernesto Cabral, Gustavo Volmar y la directora ejecutiva del Instituto de
Protección al Consumidor (Pro Consumidor), Altagracia Paulino, al ser
consultados sobre recomendaciones en momento en que comienzan a sentirse los
efectos de la reforma tributaria (Diario
Libre).
Viceministro pide reclamar por competitividad como por educación
El viceministro de Competitividad del
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo aseguró este martes que el
país puede mejorar de manera significativa la competitividad en los mercados
mundiales, si para ello la sociedad pone el mismo énfasis que le permitió
lograr el 4% para la educación.
Juan Reyes prevé que en esa estrategia
encaja la industria nacional, que resultaría favorecida por la implementación
de un conjunto de iniciativas que han mejorado las capacidades empresariales en
otras naciones.
Reyes considera que es necesario que
los ministerios y otras dependencias estatales vinculadas a la competitividad
como Obras Públicas, Industria y Comercio y Aduanas abran ventanillas únicas
para agilizar los trámites de permisos de construcción, los registros de
empresas y mejorar los procesos de importación y exportación, y la Dirección de
Impuestos Internos adecuarse para recibir vía Internet el pago de todos los
impuestos (El
Nuevo Diario).
SD ocupa posición 40 para hacer negocios AL
Santo Domingo ocupa la posición
40 entre las mejores ciudades para hacer
negocios en América Latina, según un ranking que publica América Economía.
El ranking toma en cuenta, entre otros
aspectos, el producto interno bruto
(PIB), tasa de desempleo, el costo de la
energía eléctrica, alquiler anual de una oficina de lujo, número de
habitantes por cajero automático y la
cantidad de destinos aéreos internacionales. En el 2011, Santo Domingo ocupaba la posición 35 del ranking.
Entre 46 ciudades, solo están a la
zaga de Santo Domingo siete: Ciudad Guatemala, El Salvador, Asunción, Caracas, Santa Cruz y Tegucigalpa.
Las mejores ciudades para hacer
negocios en América Latina son Sao
Paulo, Santiago, Ciudad México, Buenos Aires, Río de Janeiro y Ciudad Panamá. Aunque no es de Latinoamérica,
el ranking incluye a Miami, ciudad que ocupa el primer lugar (Hoy).
Pide Congreso apruebe Ley
Salarial observada
El ministro de Administración Pública
(MAP), Ramón Ventura Camejo, dijo
esperar que el Congreso apruebe
de nuevo el Proyecto de Ley de Salarios para el sector público, observado por
el Poder Ejecutivo (El
Nacional).
Pide no emplear indocumentados
El presidente de la Confederación
Patronal Dominicana (Copardom) exhortó a
los ingenieros ganadores de los sorteos de obras del Estado a que no
contraten mano de obra indocumentada,
para contribuir a la formalización del empleo. Jaime González agregó que
de esta forma se aporta y se apoyan las iniciativas del Poder Ejecutivo de
procurar la distribución de las riquezas entre los más necesitados del país.
“Creemos que es importante que los
profesionales y las empresas del área comencemos también a aportar un granito
de arena en las iniciativas del presidente Danilo Medina y procuremos
formalizar nuestra actividad y aumentar el uso de la mano de obra legal en
nuestras construcciones”, dijo.
Indicó que está consciente de “que
esto es un pedido muy difícil de realizar de manera inmediata, pero nada se
podrá lograr si no se empieza” (El
Nacional).
Nicaragua optimista con exportaciones en 2013
Nicaragua espera un nivel de
exportaciones récord en 2013, con un 15 por ciento de incremento previsto pese
a las dificultades económicos en algunos de sus socios comerciales, indicó el
lunes una fuente oficial.
Para el director del estatal Centro de
Trámites de las Exportaciones (CETREX), Jorge Molina, de mantenerse las
actuales tendencias de los mercados, las exportaciones nicaragüenses en el año
que recién comenzó, podrían rondar los 3.200 millones de dólares, que se
traduciría en un incremento del 15 por ciento.
Molina recordó que 2012 cerró con
exportaciones por el orden de los 2.753 millones de dólares, un verdadero
récord para el segundo país más pobre del continente, solamente superado por
Haití (Agencia China).
No hay comentarios:
Publicar un comentario