De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
7 de Enero, 2013
“La esperanza es un buen desayuno
pero una mala cena”
(Francis Bacon).
Desde
otra óptica
Tendencias tecnológicas del 2013
Rogelio H. Umaña nos presenta lo que considera las principales
siete tendencias tecnológicas y
digitales para el 2013, entre ellas: una
web móvil y visual, medios extendidos y perceptivos, uso inteligente de
datos y dispositivos conectados con tu vida son parte de la evolución que
seguiremos viviendo.
“Nos encontramos en una era de cambios y novedades
tecnológicas sin precedentes en términos de rapidez y crecimiento. Es muy difícil lograr resumir todo lo que
viene (y además muchas cosas ya comenzaron), pero en este post intentaré
nombrar siete. Puede que deje algunas otras importantes por fuera, pero espero
esto nos ayude a tener una idea de lo puede venir para el 2013”, nos indica
Umaña.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- ADIE
dice aún no hay acuerdo con la CDEEE
- Cooperativas
crecieron 23% en 2012
- La
DGII capta un 98% del estimado de 2012
- Afirman
hay oro y cobre en San Juan de la Maguana
- Industriales
demandan prevenir distorsiones
- Ocupación
hotelera alcanza 70% en polo de Puerto Plata
- Mercado
bursátil: vía de empujar la economía
- Copardom
pide uso de mano de obra legal en obras públicas
- Protestan
en Neiba en rechazo a instancia que intenta cerrar Industria Licorera La
Altagracia
Diversas
ADIE dice aún no hay acuerdo con la
CDEEE
El
vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica
(ADIE), Milton Morrison, informó que tal como se especificó en la cuenta de
“Twitter” de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales
(CDEEE), aun no existe un acuerdo con las empresas generadoras de electricidad.
Morrison
explicó que ciertamente el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Bichara,
se ha reunido con algunas empresas generadoras y ha expresado su interés de
llevar a cabo conversaciones que permitan arribar a un acuerdo sobre el tema
del pago de la deuda pendiente.
El ejecutivo
de la ADIE dijo que con relación al pacto eléctrico, siempre han expresado
interés de buscar una solución integral al problema eléctrico, por lo cual
plantean la necesidad de que se logren acuerdos con todas las partes
involucradas en el problema para reducir el déficit financiero que afecta a las
empresas distribuidoras de electricidad (EDEs) (Listín
Diario).
Cooperativas crecieron 23% en 2012
El sector
cooperativo nacional creció un 23% en sus operaciones financieras y un 26% en
sus integrantes en 2012, según revela el presidente del Consejo Nacional de
Cooperativas (Conacoop), al valorar el 2012, declarado por las Naciones Unidas
como Año Internacional de las Cooperativas El presidente del Conacoop, Julio
Fulcar, dijo que el año 2012 abarcó una serie de aportes y conquistas, avances
y reconocimientos (Listín
Diario).
La DGII capta un 98% del estimado de
2012
Los ingresos
fiscales del Gobierno, vía la Dirección General de Impuestos Internos (DGII)
cerraron en el año 2012 con un 98% de lo proyectado, reveló el titular de la
entidad, Guarocuya Félix, al tiempo de saludar la decisión del comercio
organizado de asumir la proporción del aumento del Impuesto sobre la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (Itbis), que entró en
vigor el 1 de este mes en cumplimiento a la Ley 253- 12, de reforma tributaria.
Félix dijo que
en 2012 se recaudaron unos RD$248,200 millones, un 98% del estimado, y que será
la próxima semana cuando Impuestos Internos dará a conocer el informe sobre las
recaudaciones alcanzadas en esa dependencia (Listín
Diario).
Afirman hay oro y cobre en San Juan de
la Maguana
La provincia
de San Juan de la Maguana registra el mayor paso de la historia del país hacia
el desarrollo minero, tras el hallazgo de oro y cobre en parte su territorio,
lo que apunta a contribuir con la creación de nuevos puestos de trabajo en el
corredor denominado Las Tres Palmas, que enlaza las comunidades rurales La
Escandalosa, El Romero y la Loma Los Comíos.
La empresa
canadiense Goldquest/Inex, concesionaria de la exploración minera en la zona de
San Juan de la Maguana ofreció el reporte del hallazgo del yacimiento de oro y
cobre en esas comunidades a la Dirección General de Minería. En la zona,
ubicada al norte de la ciudad de San Juan de la Maguana, la empresa
Goldquest/Inex ha realiza- do 33 sondeos exploratorios para una perforación
global de 13,720 metros con una inversión de US$3.5 millones, donde estima hay
una favorable perspectiva (Listín
Diario).
Industriales demandan prevenir
distorsiones
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) abogó por
controles estrictos, vigilancia e inspección permanentes para que el plan de
fomento a la pequeña y mediana empresa impulsado por el Gobierno no sufra
distorsiones y sea preservado como un puntal del crecimiento económico del
país.
El empresario
Víctor Castro, presidente de la entidad, instó a los pequeños y medianos
empresarios agraciados, a través de concursos, con la asignación de
construcciones de aulas, pupitres y suministros de diferentes bienes al Estado,
a manejarse con pulcritud y entereza, cumpliendo con la entrega a tiempo de sus
asignaciones y la calidad de las obras.
Asimismo,
sugirió al Gobierno mantener “una vigilancia tenaz” para evitar adulteraciones
en un plan que, desde su punto de vista, ayudará a dinamizar la economía, crear
empleos y mitigar el impacto de la reforma tributaria en el sector de la
pequeña y mediana empresa (Listín
Diario).
Ocupación hotelera alcanza 70% en polo
de Puerto Plata
La ocupación
hotelera se ha situado en un 70 % en el destino turístico de la provincia de
Puerto Plata durante la presente temporada de invierno, la cual se extenderá
hasta final del mes de marzo.
La información
la ofreció el vocero de la Asociación de Propietarios de Hoteles, Condominios y
Establecimientos Comerciales de Playa Dorada, Julio Almonte, quien manifestó
que la temporada será muy buena en torno a la ocupación hotelera.
Algunos
hoteles han re-negociado una mejor tarifa para este año, y para este mes de
enero los tour operadores comienzan a solicitar ofertas para presionar los
hoteles para que les den otra tarifa especial y así aumentar las reservas (Diario
Libre).
Copardom pide uso de mano de obra legal
en obras públicas
El presidente
de la Confederación Patronal (Copardom), Jaime González, exhortó a los
profesionales y empresas de la ingeniería y arquitectura agraciados con los
sorteos de obras del Estado, a priorizar el uso de mano de obra legal en las
construcciones que realizarán.
González dijo
que con esta medida se contribuye a la formalización del empleo en el país y,
además, se apoyan las iniciativas del Poder Ejecutivo de procurar la
distribución de las riquezas entre los más necesitados.
"Creemos
que es importante que los profesionales y las empresas del área, comencemos
también a aportar un granito de arena en las iniciativas del presidente Danilo
Medina, procuremos formalizar nuestra actividad, y aumentar el uso de la mano
de obra legal en nuestras construcciones", dijo (Diario
Libre).
Mercado bursátil: vía de empujar la
economía
En el país se
ha conjugado una serie de factores que han impedido que el mercado primario se
desarrolle más, entre ellos, la falta de transparencia en muchas de las
empresas, según explicaciones ofrecidas por Felipe Amador, vicepresidente
ejecutivo y gerente general de la Bolsa de Valores de República Dominicana
(BVRD), entrevistado en el Desayuno Económico de El Caribe. “El mercado exige
transparencia a nivel financiero y de las mejores prácticas, etcétera, muchas
empresas ahora es que comienzan a ver el valor de tener un gobierno corporativo
eficiente. Cuando esa cultura tome más fuerza, veremos más auge del mercado primario”, dijo Amador.
Las cifras que
ofreció indican que, con respecto a 2009, las transacciones bursátiles han
crecido anualmente en promedio a una tasa compuesta de 35%, al pasar de
RD$27,000 millones a RD$50,000 millones registrados en 2012. El año que recién
finalizó fue mucho más positivo también que 2008, el 2009 y 2010.
Dentro de los
retos de 2013, la BVRD buscará lograr que el mercado tenga mayor liquidez para
las compras y las ventas y alcanzar la diversificación con nuevos productos.
Precisamente, la Ley 189-11, sobre el Desarrollo del Mercado Hipotecario y el
Fideicomiso abrió todo un mundo para el mercado de valores ( El
Caribe).
Protestan en Neiba en rechazo a
instancia que intenta cerrar Industria Licorera La Altagracia
Los
trabajadores de la Industria Licorera La Altagracia (ILLA), acompañados de
familiares, representantes de organizaciones sociales y autoridades provinciales, protagonizaron
una vigilia en el parque central de Neiba en rechazo a una instancia de
solicitud de cierre de la única industria establecida en la Región del Lago
Enriquillo.
La actividad
fue convocada por los 127 trabajadores de la empresa licorera cuya
inhabilitación ha sido solicitada por la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), entidad que objeta la ley que otorga incentivos a
las industrias que operan en las provincias fronterizas y que ha incoado un
recurso ante el Tribunal Superior Administrativo solicitando la suspensión de
los permisos de esas empresas.
Durante la
actividad, el diputado Rafael Méndez, del Partido de la Liberación Dominicana
(PLD), declaró que en lugar de solicitar el cierre de las empresas existentes
en las provincias fronterizas, lo que debe hacer la Asociación de Industrias de
la República Dominicana es invitar a sus asociados a invertir en la zona para
aprovechar las oportunidades que ofrece la ley 28-01.
“Si es cierto
que la ley 28-01 otorga ventajas especiales a las industrias que operan en las
frontera, lo que deben hacer los demás industriales país es acogerse a esas
condiciones e instalarse en la Región, en lugar de plantear la absurda posición
de que se cierren las pocas empresas establecidas en la zona”, apuntó (NoticiasSIN).
No hay comentarios:
Publicar un comentario