InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
28 de Enero, 2013
“Los grandes políticos son maestros de la imaginación”
(Enriquillo
Sánchez)
Síguenos en twitter: @MTejadaC
Lectura recomendada:
¡Derrotemos al
maniqueísmo!
Por
Velia Govaere Vicarioli
Catedrática UNED
Necesitamos
continuidad y nos urgen cambios. Mejorar
el modelo, no abandonarlo. Integrar la crítica como propuesta implica profundas
transformaciones de fondo. Un sistema nuevo de relacionamiento con la inversión
extranjera asusta, pero sin ese paso no podremos tener una fiscalidad con
verdadera capacidad de enfoque en prioridades nacionales. Nuestras
instituciones sociales hacen agua por todas partes, pero no resolveremos su
crisis sin una mayor integración de lo productivo en lo social y un modelo de
desarrollo más concentrado en la equidad.
Con
el camino trillado, valiente opción sería abrir trocha. Las elecciones que se
acercan ponen el escenario. Buena hora para construir propuestas integrales,
sistémicas y holísticas (valga la redundancia). Mala hora, porque también se
prestan para repetir acusaciones y señalamientos, cuando es hora de derrotar el maniqueísmo endémico que llevamos dentro.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Combustibles
suben entre 4.8% y 4.11%
- Aboga
por fortalecimiento política industrial para elevar exportaciones
- ADIE:
robo energía es el mayor problema
- Gobierno
aspira "Ventanilla Única" impacte en competitividad de RD
- Experto
en derecho tributario favorece revisión de Ley 28-01
- Salarios
del 52% de trabajadores no cubre canasta básica familiar
- Bengoa
considera una demostración de confianza la colocación de bonos
subordinados
- La
UE pide a la Celac más libre comercio y esquivar el proteccionismo
Diversas
Combustibles suben entre 4.8% y 4.11%
Las últimas
cuatro semanas han sido de aumentos en los precios de los combustibles y
consecuentemente en algunos de los servicios que son impactados de manera
directa, como es el caso del transporte de alimentos y de carga desde los
pueblos hasta los centros de distribución y comercialización de productos de
consumo masivo.
Las gasolina
premium y regular, así como los dos tipos de gasoil, también, han experimentado
alzas en las últimas cuatro semanas. Los dos pesos adicionales en el impuesto
por galón de la ley 112-00 agregó un elemento inflacionario extra.
La gasolina
premium es la que mayor incremento ha experimentado en el período tratado, al
pasar de RD$231.1 a RD$242.2 el galón, para un aumento absoluto de RD$11,
equivalentes a 4.8%. La gasolina del tipo regular también ha subido en las
últimas cuatro semanas en proporción similar, pues pasó de RD$214 a RD$222.80,
para un alza de RD$8.8, igual a 4.11%. El gasoil premium tampoco se ha
escapado. El galón de este combustible pasó de RD$209.3 a RD$214.7, un alza de
RD$5.40, para un 2.58%. El de tipo regular pasó de RD$202.6 a RD$208 por cada
galón, para un alza absoluta de RD$5.4 o un 2.42% en este período (Listín
Diario).
Aboga por fortalecimiento política
industrial para elevar exportaciones
La
directora del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Proindustria), Alexandra Izquierdo, abogó por la aplicación de una política industrial
orientada a fortalecer la apertura comercial, con el objetivo fundamental de
elevar los niveles de exportaciones, que en los últimos años han sido
significativamente inferiores a las importaciones.
La
funcionaria estima que esas medidas
deben ir enfocadas a relanzar “los motores externo e interno”, lo que hará
posible que la República Dominicana registre un crecimiento sostenido de
su Producto Interno Bruto (PIB) anual.
Expresó que el
sector exportador puede constituirse en una columna vital de la economía
dominicana, “si aprovechamos al máximo los acuerdos de libre comercio”. Sin
embargo, Izquierdo apunta que en el mercado interno hay grandes pendientes en
sectores productivos clave que han originado un nivel bajo de productividad y
de competitividad (Hoy).
ADIE: robo energía es el mayor problema
El principal
problema del sector eléctrico se presenta a través de las pérdidas, tanto por
robo como técnicas que tienen las distribuidoras, lo que representa entre un
35% y un 40% de la energía que se genera.
Esta
información la ofreció el presidente de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Otto González, quien destacó que ese sector está
dispuesto a negociar con el Gobierno para lograr un pacto eléctrico, pero que
todavía no han recibido ninguna propuesta oficial en la que se establezcan los
puntos que se quieren pactar.
“Las empresas
siempre están dispuestas a dialogar y saber cómo es que el Gobierno quiere
renegociar los contratos, pero en toda renegociación hay que ver cuáles son las
condiciones”, dijo el dirigente empresarial (El
Caribe).
Gobierno aspira "Ventanilla
Única" impacte en competitividad de RD
La creación de
más riqueza y empleos dignos, así como un mayor crecimiento económico, son ejes
fundamentales para mejorar la competitividad en el país con miras al éxito de
la Estrategia Nacional de Desarrollo. Consciente de este reto, el gobierno a
través del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, trabaja en la
creación de una "Ventanilla Única" en las instituciones que impactan
el tema de la competitividad nacional.
Los
ministerios de Obras Públicas, Industria y Comercio y Turismo, así como las
direcciones de Aduanas e Impuestos Internos, son algunas de las instituciones
que se han comprometido con la instalación de una "Ventanilla Única"
para agilizar los trámites de inversión y negocio.
Así lo informó
Juan Reyes, viceministro de Gestión de Competitividad Nacional de Economía,
Planificación y Desarrollo, quien precisó que el objetivo es que esa ventanilla
opere desde una misma plataforma tecnológica (Diario
Libre).
Experto en derecho tributario favorece
revisión de Ley 28-01
El experto en
derecho tributario, Juan Cruz, favoreció la revisión, armonización y alineación
por parte del Congreso Nacional del régimen especial de exenciones fiscales,
que otorga incentivos espaciales a las empresas ubicadas en las zonas
fronterizas, a través de la Ley 28-01.
Cruz hizo el
planteamiento en dos comunicaciones dirigidas a los presidentes del Senado y la
Cámara de Diputados, Reinaldo Pared y Abel Martínez, respectivamente. Según el
especialista en derecho tributario, la Ley 28-01 debe ser revisada por el
Congreso, al solo efecto de adecuar y armonizar el régimen especial de las
exenciones fiscales, en especial lo establecido en la Ley 21-01, que crea una
zona franca de desarrollo fronterizo. La Ley 253-12 entró en vigencia hace 70
días, por lo que el aspecto de Ley 28-01 debe ser revisado, armonizado y
alineado por el Congreso Nacional, expuso Cruz en sus misivas (Diario
Libre).
Salarios del 52% de trabajadores no
cubre canasta básica familiar
En la
República Dominicana, el 51.8% de los trabajadores registrados al 31 de
diciembre del año 2012, igual a 734,123 personas, ganaban salarios hasta los
RD$10,000. A diciembre, la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) había
registrado 1,415,992 millones de trabajadores.
Sin embargo,
el salario mensual de ese 51.8% de trabajadores no alcanzaba para cubrir los
gastos de la canasta familiar básica del primer quintil, que es de
RD$10,407.56, en base a los datos de hace dos años del Banco Central (Diario
Libre).
Bengoa considera una demostración de
confianza la colocación de bonos subordinados
El
administrador del Banco de Reservas definió como una demostración de confianza
de los inversionistas internacionales no solo en esa entidad, sino también en
el Estado, la colocación de bonos subordinados por 300 millones de dólares hecha el pasado viernes en Nueva York.
En una
declaración de prensa hecha llegar a los medios, Vicente Bengoa resalta
asimismo que la transacción financiera coloca al Banreservas como el primer
banco dominicano en colocar en el mercado de capitales un instrumento de este
tipo.
Fueron
adquiridos, principalmente, por inversionistas de Nueva York, Boston, Los
Ángeles y Londres. Según explica el funcionario, los bonos generarán un
cupón de
7% anual pagadero semestralmente, con un vencimiento de diez años (7Días.com).
La UE pide a la Celac más libre comercio
y esquivar el proteccionismo
La Unión
Europea (UE) defendió ante sus socios de la Comunidad de Estados
Latinoamericanos y Caribeños (Celac) la necesidad de impulsar más la
liberalización comercial a nivel internacional y no caer en medidas
proteccionistas.
"Necesitamos
el comercio, más libre comercio, y tenemos que evitar el proteccionismo",
subrayó el presidente del Consejo Europeo, Herman van Rompuy, en una rueda de
prensa al término de la cumbre que la UE y la Celac concluyeron hoy en Santiago
de Chile.
El presidente
de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, consideró por su parte
"muy buena" la declaración final de la cumbre suscrita por todos los
países de ambas regiones (7Días.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario