InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
2 de Enero, 2013
“Hoy es la primera página en
blanco de un libro de 365 hojas. Escribamos una buena historia”
Guillermo Ibarra
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Llegada
de turistas a RD creció 6.6% en el 2012
- Economistas
consideran 2013 impone prudencia económica
- Empresas
absorberán aumento de 8% del ITBIS
- Producción
de papas será de 70 millones de libras
- El
crédito privado aumentó más de RD$30,000 millones
- Cuba
inicia aplicación de nueva ley tributaria
- Cámara
de Representantes de EEUU aprueba plan contra abismo fiscal
Diversas
Llegada de turistas a RD creció 6.6% en
el 2012
El ministro de
Turismo calificó de excelente el año que finalizó, con la recepción de más de
4.6 millones de visitantes, y vaticinó un crecimiento mayor para el 2013.
Asimismo,
Francisco Javier García señaló que el país se encuentra en la ruta de alcanzar
la meta de los 10 millones de turistas, propuesta por el presidente Danilo Medina
para los próximos diez años.
García dijo
que en términos generales el turismo creció 6.6 por ciento, superando los
pronósticos para el país y los números
de la región y gran parte del mundo, pese a la crisis mundial. Dijo que
mientras el crecimiento del turismo de República Dominicana fue superior al
seis por ciento, el turismo mundial se incremento en un 4% y alcanzó en el
Caribe un 4.8% (El
Caribe).
Economistas consideran 2013 impone
prudencia económica
Sin ánimos de
ser fatalistas, el 2013 que acaba de iniciar, es un año cuyas perspectivas
económicas pronostican ser más restringidas que el 2012, y en el mejor de los
casos, iguales.
Cuatro
economistas consultados por DL coinciden en la proyección de que el desempleo
será una de las variables afectadas, dado que para evitar su descenso, se
estima que se necesita un crecimiento de la economía superior al 4% del
Producto Interno Bruto (PIB), sin embargo, se calcula que para este año el
aumento será, como mucho, de 3%.
En el
escenario externo Jacqueline Mora, economista y directora ejecutiva de la firma
Analytica, predice una economía internacional complicada: Europa un poco
mejorada, pero aún con problemas; Estados Unidos con restricción fiscal e
incentivo de la economía en base a una política monetaria expansiva. Esto
podría afectar las remesas o el turismo en República Dominicana.
Del mismo
ámbito internacional, la lectura de Henri Hebrard es que también se dé un
posible descenso en las remesas. Pero para el economista, gran parte de la
estabilidad del dinero que cada año envían los dominicanos asuntes tendrá que
ver con el camino de Estados Unidos y su situación fiscal. Aunque la economía
estadounidense ha dado señales de recuperación, falta ver su rumbo.
Los también
economistas, Pavel Isa y Nelson Suárez, ven una gran oportunidad para que en el
2013 el Gobierno siente las bases para que a largo plazo, la cultura de la
transparencia y la institucionalidad avancen. Inclusive si para hacerlo es necesario
tomar acciones penales que den el justo valor que conlleva gastar dinero
público (Diario
Libre).
Empresas absorberán aumento de 8% del
ITBIS
Varias
empresas y comercios anunciaron por separado, que con el objetivo de favorecer
"los bolsillos" de sus clientes, absorberán durante el mes de enero
y, otros todo el año, el incremento de un 2% y 8% del ITBIS a productos de
consumo masivo aprobados en la reforma fiscal.
La primera
empresa en anunciar la iniciativa fue el Supermercado Bravo, que desde el
pasado sábado publicó que "sus precios se mantendrán aún con el alza en el
ITBIS que entra en efecto el 1 de enero de 2013" y se comprometió a
congelar los precios de más de 8,000 productos hasta el 31 de enero.
Mientras, la
tienda La Sirena en un comunicado publicado hoy, establece que "ninguno de
los productos de alimentación subirán de precios en nuestras tiendas por motivo
de ITBIS durante el mes de enero".
En tanto,
Delta Comercial S.A., avisó a todos sus clientes y relacionados, en un espacio
pagado, que también asumirá el incremento del ITBIS en todos sus departamentos
de venta de vehículos, repuestos y taller en todo el año 2013. También Helados
Bon publicó que "mantendrá los mismos precios con la misma calidad"
y, que aumentó el cariño, no el precio.
Diario
Libre).
Producción de papas será de 70 millones
de libras
La Unión
Nacional de Productores Agrícolas (Unaproda), de este municipio, anunció ayer
que este año, la cosecha de papa está garantizada con una producción de
70,000,000 de libras de este tubérculo.
El presidente
de Unaproda, Humberto Collado, dijo que el pasado 15 de noviembre iniciaron la
siembra de 500,000 quintales de papas, cuya cosecha se estima producirá
50,000,000 de libras para los primeros cinco meses de este año (Diario
Libre).
El crédito privado aumentó más de
RD$30,000 millones
El Banco
Central (BC) prometió mantener su política monetaria prudente, la cual ha
permitido un crecimiento del crédito bancario al sector privado superior a
RD$30,000 millones en el último semestre del año. Como parte de ese compromiso,
el BC, en su reunión de Política Monetaria de diciembre de 2012, decidió
mantener inalterada su tasa de interés de Política Monetaria en 5.00% anual. La
tasa Lombarda se mantiene en 7.00% anual.
“Después de
haberse contraído durante todos los meses del primer semestre del año, a partir
de julio, el crédito en moneda nacional de todas las entidades financieras ha
crecido en más de RD$30,000 millones, en respuesta a menores tasas de interés”,
dijo el banco en su comunicado de política monetaria, colgado ayer en su página
web.
El documento
dice que de “mantenerse este comportamiento en 2013, podría presentarse un
mayor crecimiento del consumo privado y la inversión con su consecuente impacto
en la demanda interna”. Analiza la evolución económica mundial y local, con las
correspondientes proyecciones. Destaca que en el mes de noviembre, la tasa
interanual de inflación se ubicó en 3.37% y que se prevé que para el cierre del
año 2012 estaría en torno a 4.0%, “por debajo del límite inferior de la meta
del programa monetario”. La decisión sobre la tasa de interés de referencia
toma en cuenta que la inflación en 2013 se ubicaría dentro de la meta de 5% ±
1%, según los modelos de pronósticos del BC (El
Caribe).
Cuba inicia aplicación de nueva ley
tributaria
Una nueva ley
tributaria, que incluye 25 impuestos, entró en vigor ayer en Cuba con el fin de
dotar al Estado de mayores recursos, como parte de las reformas económicas del
presidente Raúl Castro.
Después de
medio siglo de paternalismo estatal sin pagar impuestos, los cubanos han
comenzado a tener obligaciones tributarias en el marco de las reformas
impulsadas por Raúl Castro desde que sucedió a su hermano enfermo Fidel en
2006, y que han abierto mayor espacio a la iniciativa privada, aunque el Estado
sigue controlando más del 90% de la economía del único país comunista de
Occidente.
"La
política fiscal cubana estará, a partir de ayer (martes), en sintonía con la
actualización del modelo socio-económico del país, al entrar en vigencia una
nueva ley tributaria que complementa su sostenibilidad", dijo la agencia
cubana Prensa Latina (Hoy).
Cámara de Representantes de EEUU aprueba
plan contra abismo fiscal
La Cámara de
Representantes de EE.UU. aprobó ayer el proyecto legislativo destinado a
cancelar los efectos del llamado "abismo fiscal" que podría haber
precipitado en la recesión a la primera economía mundial.
Los
legisladores aprobaron sin cambios, por 257 votos a favor y 167 en contra, el
proyecto remitido por el Senado, que mantiene las rebajas fiscales para la
mayoría de los estadounidenses y aplaza por dos meses los drásticos recortes
automáticos del gasto público acordados en 2011.
Entre otras
medidas, la legislación aprobada convierte en permanente el nivel actual de los
tipos impositivos para un 98 % de las familias y un 97 % de los pequeños
negocios.
Eleva, por el
contrario, el impuesto para las parejas con rentas anuales superiores a los
450.000 dólares, que volverán a contribuir con un tipo del 39,6 % como hace dos
décadas, en lugar del 35 % actual.
Se trata de la
primera subida de impuestos aprobada en EE.UU. con apoyo bipartidista en 20
años.
La ley
prorroga, además, por un año el subsidio de emergencia por desempleo que
beneficia a 2 millones de estadounidenses (Acento.com.do).
No hay comentarios:
Publicar un comentario