InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
15 de Enero, 2013
"La democracia representativa es una flor de
mercado. Sin una sociedad de mercado no hay democracia representativa"
(Enriquillo Sánchez)
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Los “nini” son el 14.3% de
población
- Editorial Listín Diario: La
salida de American de la ruta Nueva York-Santo Domingo
- Asonahores dice turismo requiere
de 100 mil trabajadores calificados
- Estudio salami arroja tiene pocas
proteínas
- Pago ilícito de honorarios en
Haina Investment alcanza US$179 millones
- Denuncian entrada irregular de
100 furgones de plátanos desde el exterior
- MIC busca impulsar industrias y
zonas francas región Norte
- Editorial periódico Hoy: Mano de
obra extranjera
- Los sindicatos piden a
empleadores diálogo tripartito adelantado
- Integran 1,091 carrera
administrativa
- Presidente de la ONEC favorece
discusión aumento salarial
- Fitch mejora calificación de APAP
- Crece el crédito privado en los
últimos meses
Diversas
Los “nini” son el 14.3% de
población
Los
dominicanos entre 10 y 34 años que no trabajan, no estudian ni buscan trabajo,
conocidos como los “nini”, representan el 14.31% de esta población,
equivalentes 636,833 personas, según un informe del Observatorio del Mercado
Laboral Dominicano del Ministerio de Trabajo, que tomó como base la Encuesta
Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) 2000-2012.
Este
14% refleja las dificultades o falta de motivación que enfrentan los jóvenes
dominicanos para ingresar o permanecer en el mundo laboral o académico.
De
este grupo, el rango de edad que posee la mayor tasa de desocupación escolar y
laboral son los jóvenes entre 20 y 24 con un 30%, equivalente 189,091 personas.
A este segmento le siguen los jóvenes entre 25 y 29 años, alcanzando 155,118
desocupados para un 24% (Listín
Diario).
Editorial Listín Diario: La
salida de American de la ruta Nueva York-Santo Domingo
Como
consecuencia de la crisis financiera por la que atraviesa, la aerolínea
American Airlines acaba de anunciar que se ve forzada a suspender sus vuelos
desde y hacia Nueva York a partir de abril.
Esta
es la aerolínea que más vuelos realiza a nuestro país desde Estados Unidos, por
lo que su salida del mercado, al menos en la ruta más nutrida, que es la de
Nueva York, ocasionará una sensible disminución de la oferta de asientos hacia
ese destino, y viceversa.
Con
la decisión de American Airlines, el gobierno también tendrá que emplearse a
fondo para negociar facilidades a las aerolíneas ya existentes, o a una
dominicana que surja o que se restablezca, para que esta ruta, considerada una
de las más rentables, pueda ser servida adecuadamente, sin desmedro de la
fluidez que le aportan dominicanos y turistas desde hace muchos años (Listín
Diario).
Asonahores dice turismo
requiere de 100 mil trabajadores calificados
El
sector turístico dominicano requiere de entre 80 mil a 100 mil trabajadores
calificados, por lo que la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) valoró como un gran aporte la construcción de un centro
de capacitación en el país que estará avalado por la Escuela Hotelera de Avignon.
El
vicepresidente ejecutivo de Asonahores, Arturo Villanueva, recordó que el
Centro de Formación Hotelera, Pastelería y Gastronomía será levantado en
Higüey, en la región Este del país, por ser la zona que alberga el mayor número
de turistas, no obstante consideró que esa
oferta de formación debe extenderse hacia otros puntos del territorio
nacional.
Dijo
que el país tiene 60 mil habitaciones hoteleras, y la meta es llevarlas a más
de 150 mil en los próximos 10 años para recibir a un número de 10 millones
de visitantes en ese período, por lo que se calcula que se
requiere de 1.2 trabajadores por cada
turista (Hoy).
Estudio salami arroja tiene
pocas proteínas
El
estudio realizado por el Ministerio de Salud Pública a más de cien empresas
de productos cárnicos comprobó que los
embutidos no contienen el nivel proteínico que señalan sus etiquetas.
Pese
a que la población es la más afectada, Salud Pública solo se limitó a decir
ayer que en los próximo días haría una rueda de prensa para dar a conocer los
resultados que ya tienen más de dos
meses y que aún la ciudadanía desconoce.
Este
nuevo estudio volvió a coincidir con el primero que se realizó con resultados
de que los productos tienen un contenido
bajo en proteínas. Se desconoce es si el nuevo análisis arrojó si algún producto tenía coliformes fecales (El
Día).
Pago ilícito de honorarios
en Haina Investment alcanza US$179 millones
Los
perjuicios económicos ocasionados por la venta de energía a precios más bajos a
empresas propiedad del consorcio Haina Investment, así como el pago de
honorarios irregulares por la empresa generadora EGE-Haina, involucran la suma
de poco más de 179 millones de dólares en el período de 2006 al 2011, lo que
constituye –según los abogados del Fondo Patrimonial de las Empresas Reformadas
(FONPER) en la carta réplica entregada a la Fiscalía del Distrito Nacional el
pasado 3 de enero- una estafa contra el Estado.
En
el documento, de 61 páginas, el que solicitan rechazar el pedimento de archivo
e inadmisibilidad del litigio por supuestas irregularidades cometidas por los
abogados demandantes hecho por la defensa técnica de EGE-Haina, los
representantes del FONPER Ángel Delgado Malagón, José Luis Taveras y Edward
Veras Vargas, se al Artículo 269 del Código Procesal Penal, que indica que el
Ministerio Público no tiene facultad para declarar inadmisible una querella
sino para realizar las investigaciones pertinentes para comprobar la veracidad de los datos presentados en esta
(7Días.com.do).
Denuncian entrada irregular
de 100 furgones de plátanos desde el exterior
La
Asociación Dominicana de Productores de Banano (Adobanano) denunció hoy la
entrada al país de 100 contenedores de plátanos sin cumplir requisitos
sanitarios de rigor, sin tomar en cuenta el riesgo de propagar enfermedades a
las plantaciones locales.
La
denuncia fue hecha por Elso Jáquez y otros directivos de Adobanano en una
reunión con la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados. Expresó la
preocupación del sector bananero nacional por la información de que los
plátanos que entraron al país sin registro sanitario provenían de Guatemala,
donde según dijo, se ha comprobado la existencia de la bacteria Ralstonia
Solanacearum, enfermedad que ataca las plantaciones plátanos y guineos en
Centroamérica (7Días.com.do).
MIC busca impulsar
industrias y zonas francas región Norte
El
ministro de Industria y Comercio (MIC), José Del Castillo Saviñón, agotará una
intensa agenda de trabajo en Santiago de los Caballeros durante los días 17 y
18 de este mes, junto a los principales dirigentes empresariales de la región
Norte.
Del
Castillo tratará los planes de la institución que dirige para impulsar el
desarrollo de la industria y el sector de zonas francas en la región Norte y
todo el país.
Este
jueves 17, el titular de Industria y
Comercio dictará una conferencia en el Centro para la Innovación y la
Capacitación Empresarial de Santiago (CAPEX), titulada “Estrategia para el
crecimiento de las exportaciones, la industria y las zonas francas”. Mientras
que el viernes 18 encabezará la primera
reunión ordinaria del año del Consejo Directivo del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (Hoy).
Editorial periódico Hoy: Mano
de obra extranjera
Con
el inicio de la entrega de carnet a 220 haitianos que laboran en el país La
Dirección General de Migración (DGM) da un paso importante hacia la regulación
del ingreso de mano de obra extranjera. Hasta la fecha, 217 empresas han
entregado los documentos necesarios para proveer de carnet a 7,000
personas de diferentes nacionalidades
que trabajan en territorio nacional.
En
la medida en que mejoren los controles de ingreso de extranjeros por la
frontera y avance este proceso de formalización, mejorará la vigilancia sobre la permanencia
de extranjeros en territorio dominicano. Hay que disponer sanciones drásticas
para las empresas nacionales que contraten extranjeros indocumentados. Por lo
pronto, hay que aplaudir que está en marcha un proceso que debe mejorar de
manera apreciable los controles sobre el ingreso, contratación y permanencia en
el país de mano de obra extranjera (Hoy).
Los sindicatos piden a
empleadores diálogo tripartito adelantado
Las
centrales sindicales de trabajadores esperan reunirse esta semana con los
empleadores, a fin de que inicie el diálogo tripartito
(Gobierno-empresarios-trabajadores). De antemano, ya plantean que buscarán un
aumento general de salarios de un 30% en los sectores público y privado, que
incluya a guardias y policías.
Plantean
a los empleadores la necesidad de que retomen las conversaciones que tuvieron
en el pasado, comenzando por el tema salarial y se plantee la necesidad de que
se convoque a una discusión con el Ministerio de Trabajo.
Sin
embargo, hasta el momento, el diálogo tripartito no ha iniciado debido al
estancamiento que existe debido a que los últimos procesos, como la reforma
tributaria, se han discutido en un espacio más amplio, como fue el Consejo
Económico y Social (CES) (Diario
Libre).
Integran 1,091 carrera
administrativa
El
Ministerio de la Administración Pública (MAP) anunció que incorporará 1,091
servidores públicos a la carrera
administrativa. El ministro Ramón
Ventura Camejo informó que el acto de
integración de los servidores públicos se realizará el miércoles, en el
transcurso de la Quinta Semana de la Calidad (El
Nacional).
Presidente de la ONEC
favorece discusión aumento salarial
El
presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales, ONEC, Antonio
Ramos, se mostró de acuerdo con el inicio de las discusiones para que se
produzca una revisión del salario mínimo a través del Comité Nacional de
Salarios, en base a los índices de inflación acumulados en el país. Dijo que el
empresariado no tiene inconvenientes en sentarse en la mesa del dialogo para
analizar las diferentes variables que permitan conceder un aumento justo en el
nivel salarial mínimo, como establece la ley (La
Información).
Fitch mejora calificación de
APAP
Los
excelentes resultados alcanzados por la Asociación Popular de Ahorros y
Préstamos (APAP) en rentabilidad,
calidad de cartera, altos niveles de capitalización y amplia liquidez, en un
entorno económico poco favorable, llevaron a la firma calificadora de riesgos
Fitch Ratings a mejorar la calificación de la principal entidad mutualista
otorgándole A+(dom) y F-1 (dom) para el largo y corto plazo respectivamente.
Asimismo,
la reconocida calificadora asignó a la entidad financiera una positiva
perspectiva de desempeño “ante un esperado entorno retador en el año 2013” (Hoy).
Crece el crédito privado en
los últimos meses
El
gobernador del Banco Central, licenciado
Héctor Valdez Albizu, informó que
en los últimos meses se ha producido un significativo crecimiento del crédito
privado, lo cual podría contribuir a que se logre un incremento del Producto
Interno Bruto mayor al 3 por ciento que en principio se había estimado para el
año 2013. Dijo que el crédito en moneda nacional de todas las entidades
financieras ha crecido en más de RD$30,000 millones.
Explicó que de mantenerse esa tendencia en 2013,
podría presentarse un mayor crecimiento del consumo privado y la inversión con
su consecuente impacto en la demanda interna (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario