InFORMA-rse
De Noticias y Responsabilidad Social Empresarial
4 de Enero, 2013
“No es lo mismo fracasar, que ser
un fracasado”
(Homero Figueroa).
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Economista
prevé nueva reforma y un pacto con el FMI
- Bichara
anuncia habrá acuerdo este mes con generadores
- Los
estudiantes extranjeros gastan en RD cerca de US$10 millones
- Danilo
elogia a empresas que no cargarán ITEBIS a los consumidores
- Deuda
por pacto Petrocaribe asciende a US$3,029.7 millones
- ¿Libre
competencia? No pueden forzar
empleados a afiliación obligatoria
- Desempleados
en España suman a 4,848,723
personas
- Sector
privado EE.UU. creó 215,000 empleos
- Inflación
del 2012 cerró en 4.55%
- Ingresos
de industria textil se redujeron a la mitad en cinco años
Diversas
Economista prevé nueva reforma y un pacto
con el FMI
El
economista Arturo Martínez Moya vaticinó
que a mediados de año el Gobierno tendrá que firmar un acuerdo stand by con el
Fondo Monetario Internacional (FMI),
modificar el presupuesto y anunciar una nueva reforma fiscal integral,
debido a que sus ingresos no serán como tiene previsto (Hoy).
Bichara anuncia habrá acuerdo este mes
con generadores
El Gobierno
espera arribar en este mes a un acuerdo con los generadores de electricidad para
el pago de los más de US$300 millones que les adeuda, según anunció el
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Bichara. Dijo que habrá pactos individuales con los
generadores para ver cómo ellos van a contribuir en la solución de los
problemas y sus niveles de compromiso con las tareas que deben desarrollar (Hoy).
Los estudiantes extranjeros gastan en RD
cerca de US$10 millones
Estados Unidos
y Haití, los dos principales socios comerciales de la República Dominicana, son
también los principales emisores de estudiantes extranjeros matriculados en las
universidades locales. Individualmente, Haití envía casi tres cuartas partes de
los estudiantes extranjeros matriculados en las universidades dominicanas.
El gasto de
los estudiantes extranjeros ya es una cuenta importante en la balanza de pagos
del país. Su monto se aproxima a los US$10 millones anuales.
De acuerdo con
una encuesta sobre “gastos de estudiantes extranjeros en la República
Dominicana”, realizada por el Departamento Internacional del Banco Central, en
el país hay matriculados 8,859 estudiantes extranjeros, en 24 universidades.
Para levantar la encuesta se tomó una
muestra de 1,500 universitarios, tomada en proporción a la cantidad de
estudiantes extranjeros de cada universidad. La muestra mayor fue de 357
estudiantes, correspondiente a UTESA-Santiago y la menor de seis, proveniente
de tres academias de estudios superiores.
Ese universo
estudiantil generó un gasto de US9.8 millones en el 2011, una cifra que superó
en un 15% la del año anterior, cuando fue de US$8.5 millones (El
Caribe).
Danilo elogia a empresas que no cargarán
ITEBIS a los consumidores
El presidente
Danilo Medina saludó y agradeció este jueves la decisión de las empresas
comerciales que han asumido durante este mes de enero el aumento a la tasa del
Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS).
El gobernante
consideró que es una importante contribución a la economía familiar y, de
manera especial, a las personas con menos poder adquisitivo (Acento.com.do).
Deuda por pacto Petrocaribe asciende a
US$3,029.7 millones
La deuda de
República Dominicana con Venezuela, a través del programa Petrocaribe, ascendió
a US$3,029.7 millones en noviembre pasado, con lo que la nación sudamericana se
consolidó como el mayor acreedor del país, por encima de los organismos
multilaterales.
Del total de
la deuda pública dominicana, ascendente a US$18,785.5 millones a noviembre
2012, el 23.5% correspondió a Venezuela, por Petrocaribe, según la Dirección
General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda. En 2011, la deuda con
Petrocaribe ascendió a U$2,444.5 millones y en el 2010 alcanzó los US$1,849.5
millones.
El total de la
deuda bilateral dominicana, a noviembre pasado, ascendía a US$5,767 millones y
de ese monto la deuda por Petrocaribe era de US$3,029.7 millones. La deuda
multilateral con organismos como los bancos Mundial e Interamericano de
Desarrollo (BID) y el FMI, era a noviembre 2012 de US$4,332.6 millones. La mayor
es con el BID por US$2,202.7 millones (Diario
Libre).
¿Libre competencia? No pueden
forzar empleados a afiliación
obligatoria
Jaime
González, presidente de la Confederación Patronal de la República Dominicana
(Copardom), plantea, pura y simplemente, que
la ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de Seguridad Social es
clara, porque faculta a cada afiliado a
escoger o afiliarse a la ARS que mejor garantice atención a sus problemas de
salud, sin que el Estado lo obligue a tomar esa decisión.
“Es una
decisión que debe tomar cada trabajador y no se le puede imponer que se afilie
a tal o cual ARS”, comentó González, a quien se le preguntó su opinión sobre
los cuestionamientos a la resolución administrativa 00189-2012, de la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), que ordenó el traspaso de todos los empleados
públicos, tanto de las instituciones centralizadas como las autónomas y
descentralizadas del Estado, que deberán pasar al Seguro Nacional de Salud
(SENASA).
El doctor
Rafael Mena advierte que las clínicas no apoyan la resolución de la Sisalril porque creen en la libre elección y
se considera que los servidores públicos tienen derecho a permanecer afiliados
en la ARS de su interés.
José Manuel
Vargas, presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de ARS, entidad que
agrupa a las principales ARS privadas del país, declaró que “La disposición de la SISALRIL representa una
amenaza para el derecho de libre elección de todo dominicano, y un serio
quebranto a la libre competencia y a los derechos de la empresa privada” (Hoy).
Desempleados en España suman a 4,848,723 personas
El paro
registró una ligera caída en España en diciembre, pero cierra el año con una
abultada cifra de 4,848,723 desempleados, un 9.65% más que en 2011, anunció
ayer el ministerio de Empleo y Seguridad Social, en un momento en que el país
está atenazado entre el objetivo de reducir el déficit y una economía en
recesión (Hoy).
Sector privado EE.UU. creó 215,000
empleos
El sector
privado de Estados Unidos creó 215,000 empleos en diciembre, por encima de lo
previsto por los analistas, gracias a subidas en casi todos los sectores y en
empresas de todos los tamaños, informó la consultora Automatic Data Processing
(ADP) (Diario
Libre).
Inflación del 2012 cerró en 4.55%
Los precios a los
consumidores crecieron un 4.55% durante el año recién finalizado, según datos
del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC). El incremento es menor al
registrado en 2011, cuando la inflación alcanzó 4,74% (El
Financiero - Costa Rica).
Ingresos de industria textil se
redujeron a la mitad en cinco años
Los ingresos
generados por las exportaciones del sector textil de Costa Rica pasaron de $404
millones en el 2006 a $191 millones en 2012 (cifras de enero a noviembre), es
decir, las divisas cayeron a la mitad en cinco años.
El principal
mercado sigue siendo Estados Unidos, pero el año pasado se enviaron casi tres
veces menos los envíos del 2006. También se han dado bajas en las exportaciones
hacia Centroamérica, que ahora es una de las principales competencias por tener
mano de obra más barata.
Actualmente
una de las principales empresas exportadoras es Cartex Manufacturera, que
confecciona ropa interior de la marca Hanes (El
Financiero - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario