LA AIRD lanza barómetro financiero
industrial
Almánzar: mejorar el acceso a
financiamiento competitivo es una prioridad
La Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) anunció el desarrollo del “Barómetro Financiero Industrial", como
un instrumento de medición que permitirá
identificar los problemas específicos que están presentando las
industrias socias para acceder a financiamiento, así como las fuentes de
financiamiento alterno que se están utilizando, el tipo y condiciones de
financiamiento al que se está teniendo acceso actualmente, así como necesidades
futuras.
Circe Almánzar,
vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, señaló que el Barómetro Financiero
Industrial permitirá al sector y a los hacedores de políticas públicas tener
ideas claras sobre el panorama que enfrenta las empresas, las principales trabas
que obstaculizan el acceso a financiamiento y algunas formas de avanzar hacia
la formulación de propuestas.
Explicó que como
parte del seguimiento a las propuestas y acciones establecidas en el Segundo
Congreso de la Industria Dominicana, relacionadas con el acceso a
financiamiento competitivo, se creó una comisión integrada por el
Superintendente de Bancos, Lic. Rafael Camilo; el Presidente de la Asociación
de Bancos Comerciales (ABA), José Manuel López Valdez; la presidente de la
AIRD, Ligia Bonetti y otros representantes de los sectores financiero e
industrial como Luis Molina Achecar, Máximo Vidal y Celso Marranzini, entre
otros. Dentro de las medidas propuestas por dicha comisión para mejorar el
acceso a financiamiento de las industrias manufactureras, se acordó diseñar
este instrumento de medición en el sector industrial.
Almánzar señaló que
para la AIRD la mejora del acceso a financiamiento competitivo para el sector
manufacturero es una prioridad, ya que constituye una de las principales trabas
para su desarrollo, pues apenas el 7% del total de la cartera de prestamos de
la banca nacional está destinada a ese importante sector, que es uno de los mayores generadores de
empleos formales y divisas y principal fuente de ingresos fiscales.
La Vicepresidente
Ejecutiva de la AIRD recordó que en el 2do. Congreso de la Industria
Dominicana, se plantearon varias acciones para mejorar significativamente el
tema del financiamiento a la producción en las cuales se están dando pasos de
avance, entre estas, al creación de un Banco de Desarrollo de la Exportación,
la creación de una ley de sociedades de garantía recíprocas para mejorar el
acceso al crédito, tanto a las Pymes como al conjunto del aparato industrial y,
sobre todo, la revisión del reglamento de evaluación de activos (REA) de modo
que sea se flexibilizado el crédito para el sector productivo, sin poner en
riesgo al sector financiero nacional.
“La industria
dominicana ha reiterado en diversas ocasiones sus dificultades para el acceso a
financiamiento. Con el Barómetro Financiero Industrial pretendemos que estas
dificultades queden jerarquizadas, señaladas con claridad y planteadas para
buscar soluciones. Nuestros socios están respondiendo con entusiasmo la
encuesta que se les ha remitido y esperamos dar a conocer pronto los
resultados”, indicó Almánzar.