Responsabilidad
Social:
Un
block de papel y arena
Muy buena iniciativa la de la Fundación
Comunitaria para el Saneamiento Ambiental Guandules, La Ciénaga, Guachupita y
27 de Febrero (Fucosagucigua27), que han diseñado e iniciado la construcción de
bloques con un peso de apenas siete libras y tan resistentes como el
tradicional (que tiene sobre 20 libras), utilizando papel de oficina desechable
y de periódicos viejos, con una ínfima proporción de cemento y arena.
Las organizaciones se aprestan a construir los
primeros 20 mil block denominados ecológicos. Pretenden revolucionar la
industria de la construcción en los próximos meses (Hoy).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Hoy: Crédito reanima los campos
- Exportación de cosméticos sube US$46 millones
- República Dominicana se apunta al enoturismo
- Incentivos deben ser eliminados o limitados
- RD contribuirá al flujo comercial en la región
- MIC lanza programa a Pymes
- Gobiernos y empresarios dominicanos y haitianos se reúnen este martes en Miami
- El Día: El caso del bonogas
- Invertirán 140 millones de pesos en el Puerto SD
- Adozona asegura norma de la DGII creará burocracia
- Codevi, una apuesta al desarrollo binacional
- OIT: seguridad social todavía escasa en América Latina
- Superintendencia de Pensiones plantea alternativas sobre las ganancias de las AFP
- Diputados piden modificar porcentaje cobran AFP por administrar fondos de pensiones
Diversas
Hoy:
Crédito reanima los campos
De enero a junio de este año, el sector
agropecuario se expandió 1,25% en
comparación con igual período del 2012, según consta en datos preliminares del
Banco Central. Este desempeño positivo se produjo a pesar de algunos factores
adversos, fundamentalmente el hecho de que durante la primera mitad del
presente año el país estuvo bajo los efectos de una de las sequías más severas
de los últimos tiempos, lo que rezagó siembras de diversos cultivos y afectó de
manera significativa la ganadería.
En ese mismo período se ha producido el mayor
flujo de crédito hacia el campo en los últimos tiempos, complementado con
trabajos de adecuación de tierras y sistemas de riego. El Presidente Danilo
Medina le ha dedicado atención personalizada a los productores del campo, a los
que visita cada semana y ofrece créditos
blandos para que impulsen la
producción.
A pesar de este balance positivo, hay que advertir
que todo el dinero de estos préstamos debe retornar a las arcas del Estado,
para lo cual deben funcionar oportunamente los mecanismos institucionales. El
crédito no es una dádiva, sino una facilidad que ya surte sus efectos positivos.
Una buena y oportuna tasa de retorno permitiría continuar apoyando la
producción (Hoy).
Exportación
de cosméticos sube US$46 millones
Las exportaciones de cosméticos aumentaron US$46
millones en 2012 respecto a 2011 debido a una mayor demanda registrada en
Estados Unidos, Cuba y Puerto Rico, según estadísticas del Centro de
Exportación e Inversión (CEI-RD), que cuantifica el valor de las mercancías
puestas en puerto, en los últimos nueve años, y que para el 2012 cifran el
total de productos de cosméticos exportados en US$83.5 millones.
La presidenta de la Asociación de Pequeños y
Medianos Fabricantes de Cosméticos, Dinorah Subero Quezada, explicó que el
incremento se debe a nuevos contratos de distribución, además de una mayor
exhibición de los productos de belleza en ferias y ciudades como la organizada
en Las Vegas, Estados Unidos (Diario
Libre).
República
Dominicana se apunta al enoturismo
Inversionistas dominicanos y estadounidenses
dejaron ayer inaugurado el proyecto 'Ocoa Bay', en la sureña provincia de Azua,
el primer complejo enoturístico en la región del Caribe, según informaron sus
promotores. El proyecto tendrá una inversión global de 167 millones de dólares
y permitirá, en la etapa de construcción, la creación de 1,500 empleos.
Los trabajos del proyecto fueron inaugurados por
sus responsables y por el presidente del país, Danilo Medina, quien sembró una
planta de vid procedente de la que los conquistadores introdujeron al país en
los primeros días de la Colonia y que extendieron desde la Hispaniola hacia
México, Perú, Chile y Argentina, informó la Presidencia local.
El área inicialmente comprometida en el complejo
es de 1,4 millones de metros cuadrados, en la Bahía de Ocoa.
La primera fase comprenderá 140.000 metros
cuadrados y tendrá como principal atributo un viñedo con capacidad para
producir vinos de alta calidad y uvas de mesa (Diario
Libre).
Incentivos
deben ser eliminados o limitados
Los incentivos o exenciones fiscales deberían
eliminarse o limitarse en el tiempo, debido a que los esquemas actuales han
caducado y afectan la libre competencia entre las empresas.
Así lo plantearon por separado los economistas
Pavel Isa y Miguel Collado Di Franco, quienes coinciden con las opiniones de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH) de que se deben redefinir el tema de los incentivos
fiscales.
“Los esquemas de incentivos fiscales en el país se
han prologando demasiado, han comprometido la capacidad fiscal del Estado y han
impedido transitar hacia nuevos esquemas de incentivos que antes que seguir
inflando las ganancias, empujen a las empresas hacia la creación de nuevas
capacidades competitivas asociadas especialmente al aprendizaje y la
innovación”, destacó Isa (Hoy).
RD
contribuirá al flujo comercial en la región
República Dominicana obtendrá grandes beneficios a
raíz de su incorporación de pleno derecho al Sistema de Integración
Centroamericana (SICA), pero también propiciará una mayor oportunidad a los
flujos comerciales intrarregionales y dará más fuerza al bloque centroamericano
para las negociaciones con otros conglomerados internacionales.
Así lo manifestó el secretario general del SICA,
Hugo Martínez Bonilla, quien ponderó positivamente la entrada del país a ese
organismo, tras precisar que este es un proceso de doble vía, ya que el país se
beneficia y a la vez contribuye a la integración regional.
Sostuvo que República Dominicana puede aportar en
las negociaciones internacionales, tanto en las económicas, como las
propiamente diplomáticas, debido a la experiencia que ha tenido en estos dos
campos (Listín
Diario).
MIC
lanza programa a Pymes
El ministro de Industria y Comercio (MIC)
consideró aquí que los países que no innovan tienen menos posibilidades de
éxito en este mundo globalizado, en el que las nuevas empresas y los nuevos
negocios son el eje motor del desarrollo económico y la creación de empleos.
José del Castillo Saviñón hizo sus ponderaciones
al encabezar el acto de lanzamiento de “Reto emprendedor”, proyecto que
desarrolla el Viceministerio de Fomento a las Pymes del MIC, con el objetivo de
incentivar el emprendimiento a través de talleres, ofreciendo consultorías y
facilitando la entrega de capital semilla no reembolsable, de hasta US$7,000 (Listín
Diario).
Gobiernos
y empresarios dominicanos y haitianos se reúnen este martes en Miami
A iniciativa del presidente de la República,
Danilo Medina, un grupo selecto de empresarios dominicanos, con el Ministro de
Relaciones Exteriores a la cabeza, el ingeniero Carlos Morales Troncoso, se
reunirá este martes en esta ciudad con 10 empresarios haitianos y con el primer
ministro de ese país, Laurent Lamothe, para buscar un entendimiento a los
encontronazos comerciales que ha habido en los últimos meses.
La reunión será en la Universidad de la Florida
(FIU), y los debates serán conducidos por especialistas vinculados a la empresa
New Link, de acuerdo con las informaciones recibidas por Acento.com.do. Desde
este martes horas de la mañana los señores Lamothe y Morales Troncoso serán los
principales responsables del diálogo (Acento.com.do).
El
Día: El caso del bonogas
El Gobierno, a través del Ministerio de Industria
y Comercio, actualiza el monto de los subsidios que otorga al sector del
transporte, que incluye tanto a los transportistas de carga como a los choferes
del transporte público.
La cifra, según el organismo, sobrepasa los tres
mil millones de pesos al año en subsidios. El monto mayor, equivalente a 2 mil
millones 164 mil 716 pesos al año en gasoil, lo reciben los choferes, a través
de las tarjetas de bonogas (El
Día).
Invertirán
140 millones de pesos en el Puerto SD
Sansoucí Puerto de Santo Domingo firmó un acuerdo
de servicios con la empresa Codralux, S.A. para la realización de obras de
dragado de mantenimiento en el área de
estuario del río Ozama. Con una inversión que asciende a los RD$140,000,000 la
jornada de dragado abarca el saneamiento de todo el Puerto de Santo Domingo: canal
de entrada, dársena y canal de acceso a muelles, incluyendo sus puntos
críticos; así como también de una expansión del muelle turístico de Sans Soucí
(El
Caribe).
Adozona
asegura norma de la DGII creará burocracia
El sector Zona Franca advirtió ayer que la Norma
General 04-2013, emitida por la Dirección General de Impuestos Internos, creará
más burocracia e inconvenientes para las empresas del ramo. Los
“zonafranqueros” aseguraron a través del presidente de la Asociación Dominicana
de Zonas Francas (Adozona), Aquiles Bermúdez, que esa disposición obligará a
las empresas a tener que habilitar unos procedimientos que antes no tenían que
seguir para retener varios impuestos que indica la norma, que entrará en
vigencia el 1 de septiembre.
Bermúdez se refiere a que la medida instituye como
agentes de retención de los impuestos sobre la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) y Selectivo al Consumo (ISC) a todas las
empresas de zonas francas del país acogidas a regímenes fiscales y aduaneros
especiales cuando transfieran bienes o presten servicios en el mercado local
gravados con los referidos impuestos. Esa función la realizaba antes la
Dirección General de Aduanas (DGA).
Adozona criticó que la DGII no consultara al
Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) antes de emitir la
norma en cuestión.
“Ese consejo no fue notificado. Hay que dejar
claro que la norma afecta a otros regímenes especiales, como las empresas
instaladas en la frontera, amparadas en la Ley 28-01, a las zonas francas
comerciales, de los aeropuertos y a las de turismo, entre otros sectores”,
sostuvo (El
Caribe).
Codevi,
una apuesta al desarrollo binacional
Un extenso reportaje bajo la firma de la
periodista Cándida Acosta (Listín Diario) señala que Codevi, del Grupo M, es una
apuesta al desarrollo de ambos lados y un ejemplo de operación de plantas
gemelas en la industria de manufactura textil.
El reportaje describe el impacto en el empleo (7,000
personas en la comunidad de Ouanaminthe, Haití), que a la vez mantiene la
operación de 3,600 puestos fijos en la provincia Santiago, en la parte Norte
dominicana.
El impacto de los 7,000 empleos generados en
Codevi se traducen en unos 35,000 de manera indirecta, reflejando un beneficio
tangible en 100,000 pobladores haitianos de Ouanaminthe que han cambiado su
modo de vida.
En la planta, la mayoría del personal es haitiano.
Solo un 4% es de origen dominicano y trabaja en la parte gerencial.
En la parte de Haití operan distintas plantas. En
una de ellas se elaboran camisetas para la marca Hanesbrands; en otra, se cosen
pantalones y abrigos, cuya tela llega cortada desde la zona franca de Santiago,
adonde vuelve para ser ensamblada, terminada y lista para ser empacada y
exportada.
Cada semana en Codevi se producen 1.2 millones de
camisetas, 135,000 pantalones y 30,000 unidades de ropa íntima femenina.
Las marcas que se trabajan en Ouanaminthe y en
Santiago son Dillar’s, Clothing, Dockers, Duotec, Calvin Klain, Aeropostale,
Old Navy, Americaneagle, Levis, Hanesbrands, Vanity Fair, Zorrel, Carhartt,
Tommy Hilfiger, Banana Republic, DKNY, Columbia, Polo, Fruit of the Loom, Lucky
Brand y Chaps, todas con fines de exportación.
El modelo de Codevi, dijo Capellán, impacta la
economía de ambas naciones debido a que por cada 100 empleos generados en una
planta de producción se crean 23 en otros sectores, evidenciando la
multiplicidad de empleos y su contribución al crecimiento a largo plazo (Listín
Diario).
OIT:
seguridad social todavía escasa en América Latina
América Latina y el Caribe carecen de cobertura de
seguridad social, sea salud o pensión, y menos de un 5 % puede acceder a un seguro
de desempleo, informó en Lima la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Los niveles de protección social para los trabajadores
urbanos alcanzan al 67.9 % ya sea en salud, en pensiones o ambas, precisó un
informe de la OIT (Diario
Libre).
Superintendencia
de Pensiones plantea alternativas sobre las ganancias de las AFP
La Superintendencia de Pensiones (Sipen) ha
visualizado tres escenarios de solución al problema que representan las altas
ganancias que reciben las Administradoras de Fondos de Pensiones, y así lo hizo
saber a las comisiones de Economía, Planificación y Desarrollo y de la
Seguridad Social de la Cámara de Diputados.
Joaquín Gerónimo dijo que el primer camino lo
comenzaron a transitar con la reducción voluntaria de las ganancias de las AFP
de un 30 % a un 25%, disminución que el funcionario espera se efectúe de nuevo
en el 2014, situación que está pendiente de algunas propuestas que serán
consensuadas con esas empresas.
"Pero si ese camino no fuera viable,
estaríamos transitando un segundo camino que sería generar competencia entre
las AFP en el Estado, y para eso habría que tomar algunas medidas, a partir de
la adjudicación de los fondos de pensiones en la AFP pública, la del
Reservas", expresó el funcionario.
Gerónimo explicó que el tercer escenario es el del
Congreso Nacional, que es el escenario deseable, y el último lugar donde se va
a resolver el problema de manera definitiva, que es con la modificación de la Ley
87-01 sobre Seguridad Social (Diario
Libre).
Diputados
piden modificar porcentaje cobran AFP por administrar fondos de pensiones
El presidente de la Comisión Permanente de
Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera,
presidente de la Comisión, consideró un gran negocio el porcentaje que cobran
las AFP.
Anunció que sometió un proyecto de ley para
disminuir de un 30 a un 15 por ciento el porcentaje que deberán cobrar las AFP
por manejar los fondos de pensiones, por considerarlo excesivo (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario