InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
7 de Agosto, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Déficit del Gobierno es de $18 mil millones en primer semestre
- República Dominicana exportó 300 mil toneladas de bauxita
- Acoprovi pide dinero encaje se preste a constructores
- Balanza comercial con Canadá es favorable a RD
- Adocem dice es rumor posible veda a cemento
- Ministro de Industria y Comercio califica de “chantaje” convocatoria a paro de los transportistas
- El EPA es clave para diversificar mercados
- RD exportó a Haití $67 MM en plásticos
- Gobierno aún no envía convenio Barrick Gold
- El Gobierno opta por una solución integral para el problema eléctrico de RD
- SANTIAGO: AIREN valora iniciativas de EDENORTE
- Por altas ganancias AFP, piden modificar Ley de Seguridad Social
- Banco Central mantiene Tasa de Política Monetaria en 4.25% anual
Diversas
Déficit del Gobierno es de
$18 mil millones en primer semestre
Durante
el primer semestre de este año, el total de gastos alcanzó un monto de
RD$202,485.3 millones, sin incluir las operaciones financieras, mientras que
las recaudaciones fiscales, más las donaciones, totalizaron RD$183,684.3
millones, por lo que las operaciones presupuestarias del gobierno central
presentaron un flujo deficitario de RD$18,801 millones, igual a un 0.8% del
Producto Interno Bruto (PIB).
Así
lo expone un informe de la Dirección General de Presupuesto, dependencia del
Ministerio de Hacienda, en el que señala que el monto del déficit no incluye
US$124.0 millones (0.2% del PIB), erogados por concepto de la renegociación del
contrato del Estado con la empresa Dovicom, pendiente de la regularización de
su registro en las cuentas presupuestarias (Diario
Libre).
República Dominicana
exportó 300 mil toneladas de bauxita
La
Dirección General de Minería informó que durante el mes de julio se exportaron
300 mil toneladas húmedas en 2 embarques de bauxita desde el puerto de Cabo
Rojo, y dijo que la actividad minera ha generado 454 empleos en la provincia de
Pedernales.
Según
un comunicado de la institución, de esa cantidad de bauxita exportada, 21,998
toneladas fueron a Norteamérica y 186,982 toneladas a China, y en la segunda
mitad de agosto se completará un segundo embarque a la nación asiática de 170
mil toneladas (Diario
Libre).
Acoprovi pide dinero
encaje se preste a constructores
El
presidente de la Asociación de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi),
Fermín Acosta, solicitó al Banco Central que autorice que los recursos liberados del encaje legal les sean prestados a los promotores de
viviendas, a fin de agilizar el proceso y que estas salgan menos costosas.
Hasta
el 31 de julio pasado, según el Banco Central, se habían desembolsado del
encaje legal RD$1,524 millones de un
total RD$6,097 millones para el sector
vivienda; 956 familias han sido beneficiadas. “Al pagar menos intereses, las
viviendas salen menos costosas y cuando esas viviendas estén listas para
su entrega, esa deuda se transfiere al
adquiriente al 9% a seis años, tal como dispusieron las autoridades monetarias”,
señaló (Hoy).
Balanza comercial con
Canadá es favorable a RD
República
Dominicana cada año estrecha los lazos con Canadá, que actualmente ocupa el
primer lugar en inversiones en el país. República Dominicana tiene una balanza comercial favorable con esa
nación pues las exportaciones locales a Canadá ascendieron a más de US$283
millones el año pasado mientras las
importaciones fueron US$128 millones.
Según
el embajador dominicano en Canadá, José Ureña Melo, la exportación de
instrumentos quirúrgicos ha aumentado un 50.6% con relación al 2009; vegetales,
tubérculos y raíces 95.7%; cítricos, semillas y melones 49%; tabacos y
manufacturas de tabaco 50.9%; zapatos 109.2%, café, tés y mates 144%.
Destacó
que Canadá se ha convertido en el
principal socio del Gobierno dominicano con una inversión acumulada de US$5,342
millones entre 1993-2011. Canadá es
además la nación que ha realizado la
mayor inversión directa en el país en los últimos cuatro años, seguido por los
Estados Unidos y España (Hoy).
Adocem dice es rumor posible veda a cemento
La
directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem),
Julissa Báez, dijo que son sólo rumores las informaciones sobre posible veda de
las autoridades haitianas a la importación de cemento dominicano y resaltó la
solidez de las relaciones comerciales entre
ese sector y las autoridades haitianas.
Indicó que están confiados en que la situación
vivida por otros productores no se dará
con la industria del cemento y relató que las relaciones comerciales de la
industria con Haití han sido siempre
óptimas (Hoy).
Ministro de Industria y
Comercio califica de “chantaje” convocatoria a paro de los transportistas
El
ministro de Industria y Comercio calificó de chantaje una advertencia de huelga
hecha por algunos sindicatos de choferes, que se quejan por las últimas alzas
que ha introducido el Gobierno a los precios de los combustibles.
José
del Castillo Saviñón recordó que a los transportistas el Gobierno les subsidia
3.5 millones de galones de distintos carburantes mensualmente, y que, por lo
tanto, no tienen justificación para paralizar el transporte (Listín
Diario).
El EPA es clave para
diversificar mercados
Para
aprovechar más las oportunidades que plantea el Acuerdo de Asociación Económica
(AAE ó EPA, en inglés) la Delegación de la Unión Europea en el país dispondrá
de una agregada comercial para ayudar en la implementación del acuerdo
comercial firmado por la UE con el bloque del Foro del Caribe (Cariforo), del
cual forma parte República Dominicana.
La
Agregada Comercial estará en el país en octubre próximo, informó la embajadora
Irene Horejs, quien explicó la oportunidad que plantea el EPA para la diversificación
de los mercados de exportación.
“Queremos
que el EPA ayude a los países a desarrollarse”, dijo la diplomática al asegurar
que se trata de un acuerdo de integración porque las mismas ventajas aplica a
los demás socios y mutualmente entre todos (Listín
Diario).
RD exportó a Haití $67 MM en
plásticos
República
Dominicana exportó US$292.82 millones en materiales plásticos durante 2012, de
los cuales US$67.3 millones fueron a Haití, equivalentes a un 23%, convirtiendo
al mercado del vecino país en el segundo en importancia luego de Estados
Unidos.
Las
cifras establecen que en 2011 se exportaron US$354.6 millones, un 17% más que
en 2012. En el primer trimestre del presente año se comercializó plásticos y
derivados por un monto de US$60.44 millones.
Según
la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el principal destino de las exportaciones
totales de plásticos y derivados en 2012 fue Estados Unidos, que acaparó el
56%, seguido de Haití, con un 23%,
Trinidad y Tobago, Jamaica y Guatemala, a los que se destinó un 2%
respectivamente, y los demás países acumularon el 15%. Desde 2009 hasta 2012
las exportaciones de plásticos y derivados oscilaron entre 6% 7% del total de
productos exportados hacia dicha nación (Listín
Diario).
Gobierno aún no envía
convenio Barrick Gold
Ayer
se cumplieron 91 días del acuerdo
preliminar firmado entre el gobierno y la empresa Pueblo Viejo Dominicana
Corporation para modificar el Contrato Especial de Arrendamiento de Derechos
Mineros. Sin embargo, el documento todavía no ha sido sometido al Congreso
Nacional para su conocimiento.
En
la redacción oficial del acuerdo trabajan los ministros de la Presidencia,
Gustavo Montalvo, y de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles
Montás, así como el consultor Jurídico del Poder Ejecutivo, César Pina Toribio,
entre otros funcionarios. Montalvo, al ser cuestionado en reiteradas ocasiones
sobre el tema, ha explicado que las autoridades tienen un plazo de 120 días
para culminar ese proceso. Mientras que César Pina Toribio se ha limitado a
decir: "Estamos trabajando en la redacción" (La
Información).
El Gobierno opta por una
solución integral para el problema eléctrico de RD
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE), Rubén Bichara Jiménez, ha diseñado y puesto en marcha un
“Plan Integral del Sector Eléctrico”, el cual descansa en tres ejes básicos:
modificación de la matriz de generación, reducción de pérdidas y en la
eficiencia de la gestión. A cada uno de esos elementos le ha dado una
valoración como componente del problema y la solución. La modificación de la
matriz de generación es la base de la estructura diseñada por las autoridades
eléctricas, con una puntuación de un 50%. La matriz está estrechamente
vinculada al costo de generación, por la incidencia alta que todavía tiene el
petróleo en ese proceso. El segundo elemento de importancia es la reducción de
las pérdidas, meta que tiene una valoración dentro del esquema previsto por la
CDEEE de un 35%, y en tercer lugar, con una puntuación asignada de un 15%
figura la eficiencia de la gestión.
El
centro del programa del Gobierno para el período 2013-2016 es agregar entre
1,700 y 2,000 kilovatios al sistema, con una inversión esperada de alrededor de
US$5,000 millones. Hay dos escenarios en el programa. Uno es que si se instalan
sólo 600 megavatios, se mantiene un abastecimiento de 84% de la demanda y si
llega a 1,500 megas, entonces se logra un nivel de reservas cercano al 30% de
los requerimientos (El
Caribe).
SANTIAGO: AIREN valora
iniciativas de EDENORTE
La
Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN) valoró como positivas las
iniciativas que desarrolla la administración de EDENORTE Dominicana, para
optimizar el servicio eléctrico.
La
presidenta de la entidad privada, Lina García y el administrador gerente de la
empresa energética, Julio César Correa,
sostuvieron un encuentro en el que abordaron el tema energético. Correa explicó
que se intensifican los trabajos de rehabilitación de redes en todos los
municipios principales de las 14 provincias cibaeñas y que posteriormente se
extenderán a los demás lugares que precisen servicio de calidad sin
interrupciones (AlMomento.net).
Por altas ganancias AFP,
piden modificar Ley de Seguridad Social
El
ex ministro de Trabajo, Max Puig, reconoció que la rentabilidad de las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es bastante alta, con relación a
la que tienen otras empresas similares en la región de América Latina, y la
salida es modificar la Ley 87-01 de Seguridad Social.
Mientras
que el presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael (Pepe) Abreu, dijo que esa ley fue creada con la intención de favorecer
al sector financiero (Diario
Libre).
Banco Central mantiene
Tasa de Política Monetaria en 4.25% anual
En
su reunión de política monetaria de julio de 2013, el Banco Central de la
República Dominicana decidió mantener su tasa de interés de política monetaria
(TPM) en 4.25% anual. La decisión de dejar invariable la tasa de referencia
está basada en el análisis del balance de riesgos sobre las proyecciones de
inflación (La
Información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario