InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
10 de Agosto, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
VIDALA PARA MI SOMBRA
A veces sigo a mi sombra
a veces viene detrás
pobrecita si me muero
qué sola se va a quedar
(Atahualpa Yupanqui).
CORTOS DEL SÁBADO
QUÉ
HAN HECHO PARA DAR UN GIRO. “Estamos convencidos que con el
modelo actual de desarrollo que tenemos en la República Dominicana no salimos a
camino en materia de sostener el crecimiento”, expresó Juan Tomás Monegro,
viceministro de Planificación del Ministerio de Economía y Planificación de
RDominicana. La pregunta que me hago, desde cuándo están convencidos, y si hace
“unos días”, qué han hecho para dar un giro hacia un modelo que lleve a un
desarrollo y crecimiento sostenidos y sostenibles?
CORRUPCIÓN
PRIVADA. A
veces solemos ser bien duros con la corrupción pública. He aquí un ejemplo de
la privada: las distribuidoras tienen pérdidas equivalentes al 17% de la
electricidad que compran y ponen en línea. Casi uno de cada cinco pesos. Y eso
no sólo es corrupción, sino que encarece el costo para los que sí pagamos. Uno
de cada cinco pesos… Minoría de edad, como ciudadanos.
GANANCIAS
VS. CAPITAL INVERTIDO. Quisiera que alguien me indicara
(alguien así como Alejandro Fernández, analista financiero) cuál es la relación
entre ganancia de los bancos y capital invertido por sus accionistas. En el
primer semestre ganaron RD$9,788.3 millones. Eso significa que sus ganancias
son un 22.9% más que en el primer semestre del 2012, pero qué significan en
términos del capital invertido por los dueños de la banca en República
Dominicana?
UNA
CAJA DE PANDORA. Diario Libre destapó una caja de pandora. Las
ganancias exorbitantes de las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP),
algunas son propiedad de los mismos dueños de la banca criolla. Estas ganancias
crecieron en un 56% durante el primer semestre de este año, de acuerdo a cifras
de la Superintendencia de Pensiones, ascendiendo a RD$2,617,204,098. Cobran una
comisión del 30%. No hay competencia entre ellas y al parecer, esta parte de la
Ley, se hizo a la medida de ciertos actores financieros (y quien sabe si
también políticos).
NO
NECESARIAMENTE SON Pequeñas.
Cuando
pensamos en empresas familiares, lo primero que nos viene a la mente es una
empresa pequeña, de poca trascendencia económica. Sin embargo, las empresas
familiares generan alrededor del 50% del producto interno mundial y muchas de
las multinacionales más importantes están bajo el control de una familia. Por
mencionar algunas, Wal-Mart (el 38% de la empresa pertenece a la familia
Walton), Ford Motor (40% de las acciones con derecho a voto pertenece a la
familia Ford), el grupo LG (las familias Koo y Huh son titulares de casi el 60%
del grupo), Samsung, el grupo Fiat, PSA Peugeot Citröen, BMW, etc.
LA
PLATA PARA ADOZONA. Reproduzco lo escrito en un
editorial de Diario Libre, el jueves. La Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA) conmemora hoy sus bodas de plata con el desarrollo dominicano,
pudiendo mostrar logros, no sólo en el plano material, sino en la creación de
una cultura de trabajo en el país. Con presencia en 27 de las 32 provincias del
país, 53 parques industriales, 584 empresas y más de 140,000 empleos directos,
es incuestionable la contribución de las zonas francas en la mejoría de las
condiciones de vida y trabajo de los dominicanos. La República se ha
beneficiado del know how de las empresas, de la cultura de fábrica de mano de
obra intensiva y de la promoción de numerosos técnicos criollos que hoy ofrecen
sus servicios en otras latitudes. Felicitamos a la ADOZONA por este
aniversario, en la persona de su presidente, el empresario santiaguero Aquiles
Bermúdez. Enhorabuena (Diario Libre).
DIOS
MÍO, LO QUIEREN TODO…Es
la expresión que usaría alguien en lenguaje coloquial al enterarse de que empresas
grandes están constituyendo compañías pequeñas para beneficiarse de los
programas y proyectos destinados a las Pymes. Ya no es la prensa, sino la
directora general de Compras y Contrataciones Públicas, Yokasta Guzmán, quien
lo indica y lo hace en base a “cruce de informaciones”. Encontraron que al
menos cinco empresas domiciliadas en el mismo sitio o con una composición
accionaria similar han participado en un mismo proceso. "Si tú participas
con cinco y yo con una, tú tienes más posibilidades de ganar", explicó…
EL
GOBIERNO POR LEY, LOS EMPRESARIOS POR CONVENIENCIA. Es válida la queja del
presidente de la Consejo Nacional de la Empresa
Privada (CONEP), Manuel Diez
Cabral, quien criticó que el Gobierno ofrezca los resultados de la ejecución
presupuestaria a los seis meses, ya que
la transparencia exige que sea mensual para saber cómo está trabajando el
Estado y si es necesario poner los correctivos de lugar. Sin embargo, es de
lamentar que en República Dominicana el desarrollo del mercado de valores ha
marchado a paso lento porque las empresas les cuesta hacer públicas sus
operaciones financieras. Señores, no es pecado obtener ganancias y capitales…
al menos no en el capitalismo. Para el gobierno, por ley, para ustedes, por
conveniencia.
Twitter cosas de la semana
Estos son algunos de los
twitters que hemos colocado en la semana. Usted puede recolocarlos, si le
parece.
Nuestra cuenta en twitter:
@MTejadC
En
el primer semestre, un déficit de RD$18,801 millones, igual a un 0.8% del
Producto Interno Bruto (PIB).
Exportación
de 300 mil toneladas de bauxita, generación de 454 empleos en Pedernales… buen
indicador.
El
dinero del encaje legal facilitado a los bancos, fluye todavía lentamente para
la vivienda… los salarios no alcanzan.
Embajador
RDominicana en Canadá dice balanza comercial es favorable a nosotros, claro,
contando zonas francas
Julissa
Báez se la juega, dice es rumor veda a cemento en Haití… y si el rumor se hace
realidad?
De
acuerdo con el Ministro de Industria y Comercio, la huelga de chóferes es un
chantaje, un buscar sin dar nada a cambio.
3.5
millones de galones de combustibles son subsidiados a los chóferes…que me
subsidien 20 galones al mes, no exijo mucho!
Es
verdad, tienen 120 días y van 95… pero apúrense, envíen el convenio con la
Barrick Gold al Congreso… o no quieren esos chelitos?
Por
qué será que eso de las AFP no existe el “libre mercado” y las ganancias no
sólo son altas, sino que se incrementan?
Lo
que gana la AFP lo deja de recibir el cotizante… es decir, usted y yo, y es con
nuestros cuartos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario