Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Operaciones mercado valores alcanzan RD$551,000 MM
- Piden RD se prepare ante impacto retiro de estímulos Estados Unidos
- Dos líneas aéreas transportarán productos perecederos de RD
- Banco Central pondera intervenir el tipo de cambio
- Denuncian Desarrollo Fronterizo trata de imponer precio a las uvas
- ANJE: Economía perdió capacidad productiva
- Actividad manufacturera en China registra recuperación, tras caída
- Latinoamérica necesita crecer al 6 % para alcanzar a países industrializados
- Puerto Rico se lanza como mejor destino de inversión
- China se ha convertido en socio clave para A.Latina y el Caribe
Diversas
Operaciones mercado valores
alcanzan RD$551,000 MM
En los
primeros seis meses de este año el
mercado de Valores de República Dominicana realizó transacciones por RD$551,000
milones, seis veces más que en 2009, cuando empezaron las operaciones en el mercado bursátil en el país.
El dato lo
ofreció Laura Hernández, presidenta de la Asociación de Puestos de Bolsa (APB).
“El total de inversionistas en el
mercado de valores ha crecido
en un 614% en los últimos cinco años, pasando de 2,341 cuentas de
corretajes a 16,707 al cierre de julio”, explicó Hernández (Hoy).
Piden RD se prepare ante
impacto retiro de estímulos Estados Unidos
El país debe
prepararse ante el impacto que producirá
el retiro de estímulos de la Reserva
Federal de Estados Unidos (Fed), plantearon
los economistas Eduardo Tejera y Miguel Collado Di Franco, mientras Miguel Ceara Hatton dijo que hay que esperar que se adopte la medida. Las divisas de grandes países emergentes,
como India y Brasil, han tenido una gran caída
provocada por la perspectiva de una restricción monetaria en Estados
Unidos.
Para Tejera,
las medidas internas serán las más importantes, entre las cuales citó tasas de interés bajas, política monetaria
flexible y una política fiscal de expansión (Hoy).
Dos líneas aéreas
transportarán productos perecederos de RD
Las líneas
aéreas Pawa Dominicana y Santa Bárbara Airlines iniciarán sus operaciones en el
país dentro de dos o tres meses, para suplir el déficit en el transporte de
unas 50 mil libras diarias de productos nacionales que se pierden, tras
American Airlines anular los viajes hacia Nueva York.
Los ejecutivos
de las líneas aéreas hablaron durante más de
45 minutos con el presidente Danilo Medina sobre los avances para el
inicio de sus operaciones en el país y la posibilidad de suplir la demanda del
sector exportador nacional, de mayor capacidad en el transporte de productos
perecederos al mercado norteamericano y al Caribe, e incrementar el flujo de
turistas a territorio dominicano (El
Día).
Banco Central pondera
intervenir el tipo de cambio
Los
movimientos alcistas que ha registrado la tasa de cambio mantienen alerta al
Banco Central (BC), que en sus últimas declaraciones ha advertido la estricta
vigilancia que mantiene sobre el indicador, al punto de considerar que luego de
una subasta para recaudar RD$1,500 millones, fechada para el próximo 27 de
agosto, se evalúa la posibilidad de intervenir el mercado para reducir la
volatilidad del tipo de cambio.
En el 2013, la
tasa de cambio se ha mantenido por encima de los RD$40 por US$1, lo que pone en
riesgo las metas de inflación establecidas por el Gobierno, pese a que, como
explica el BC, no hay razones monetarias ni fiscales que expliquen dicho
comportamiento.
En el
Presupuesto Nacional, el Gobierno estimó una tasa de dólar de RD$41.60 por
US$1. Pero al 21 de agosto pasado, el registro de la compra y venta del dólar
estadounidense era de RD$42.42 y RD$42.60, respectivamente. En retrospectiva,
en enero, ambas referencias estaban a RD$2.06 y RD$2.19 menos. Sin embargo, ya
existen pronósticos de que para fin de año termine en RD$43 por US$1 (Diario
Libre).
Denuncian Desarrollo
Fronterizo trata de imponer precio a las uvas
El senador por
la provincia Bahoruco, Manuel Paula, y los productores de vino de la provincia denunciaron
que el director de la Dirección General de Desarrollo Fronterizo (DGDF), Miguel
Bejarán, trata de imponer un precio a la compra de uvas disminuido en RD$1,500
por quintal, lo que los llevaría a la quiebra.
Solicita la
intervención del presidente Danilo Medina, para resolver la crisis, que
adelantaron acabaría con la producción de uva de la zona.
El legislador
y los vitivinicultores dijeron que mientras el precio por quintal de la
vendimia del 2011 fue de RD$3,200, ahora el citado funcionario lo reduce a
RD$1,600, lo que no costearía los gastos de producción en que incurren (Diario
Libre).
ANJE: Economía perdió
capacidad productiva
La Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios ha contestado al análisis realizado por el
Banco Central dominicano en el que concluye que el lento crecimiento de los
salarios dominicanos es la causa principal de la pobreza del país. En nota de
prensa, ANJE consideró que los salarios son una expresión de la productividad y
competitividad de un país, así como del nivel de formalidad del mercado
laboral.
"Para
ANJE el crecimiento actual del salario real dominicano es consecuencia de que
nuestra economía ha perdido capacidad productiva o por la ausencia de reformas
estructurales que sienten las bases para un relanzamiento de la actividad
productiva", expresó Frank Elías Rainieri Kuret, presidente de la
asociación (Diario
Libre).
Actividad manufacturera en
China registra recuperación, tras caída
La actividad
del sector manufacturero en China, la segunda economía mundial, se reavivó
durante el mes de agosto tras caer al peor nivel en once meses en julio, según
el indicador que publicó ayer la entidad
financiera HSBC.
El índice
gerente de compras (PMI en sus siglas en inglés) del banco, que se adelanta al
mismo indicador que el Gobierno chino publica el día primero
de cada mes, muestra que la actividad del sector industrial durante
agosto se situó en los 50,1 puntos, el máximo registrado en cuatro meses.
El avance es
especialmente significativo si se tiene en cuenta que el indicador se situó en
los 47,7 puntos en julio, su peor nivel en prácticamente un año (Hoy).
Latinoamérica necesita
crecer al 6 % para alcanzar a países industrializados
Latinoamérica
necesita aumentar la inversión y pasar de un crecimiento económico del 4 % a
uno del 6 % para alcanzar en los próximos 25 años el nivel de ingresos de los
países industrializados, dijo hoy el presidente del Banco de Desarrollo de
América Latina (CAF), Enrique García.
En una
ponencia sobre los desafíos del desarrollo en América Latina pronunciada en la
sede mexicana de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, García
destacó la necesidad de crear en la región una agenda a largo plazo, la cual debe
incluir factores clave para el crecimiento económico como la inversión, el
ahorro interno, la productividad, la mejora en la educación, la disminución de
las desigualdades entre los países y el equilibrio ambiental.
El economista
boliviano puso como ejemplo que mientras la inversión en América Latina alcanza
un 20 o 21 % de su producto interno bruto (PIB), la cifra se duplica en los
países asiáticos, lo que evidencia que la región tiene desafíos por delante.
Destacó que Latinoamérica tiene "serias deficiencias en
infraestructuras" y mientras Asia invierte un 10 % de su PIB en ese campo,
la tasa media de los países de la región permanece en el 3 %, una cifra que
"al menos" tendría que duplicarse (Diario
Libre).
Puerto Rico se lanza como
mejor destino de inversión
El Gobierno
puertorriqueño anunció la puesta en marcha de la campaña "Puerto Rico, la
isla estrella", con el propósito de posicionarla como uno de los mejores
destinos de inversión en el mundo.
El gobernador
de Puerto Rico, Alejandro García Padilla, dijo que entre las estrategias del
plan están recuperar la credibilidad de Puerto Rico, establecer un ambiente
estable y de confianza, estimular al empresariado local, y diversificar las
fuentes de trabajo de la isla (Diario
Libre).
China se ha convertido en
socio clave para A.Latina y el
China se ha
convertido durante la última década en un socio clave para América Latina y el
Caribe debido a que el comercio entre el país asiático y la región se ha
multiplica por 22 entre los años 2000 y 2012, eternamente con déficit para los
países latinoamericanos, aseguró hoy la Cepal.
En este
contexto, la Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, dijo que es importante iniciar un debate
sobre la forma de mejorar la calidad de las relaciones entre América Latina y
China.
Bárcena
recordó la importancia del país asiático en el entorno mundial, ya que es el
mayor exportador de bienes con un 11,2 % del total mundial, el segundo
productor de manufacturas con un 19,8 % total, el segundo receptor de la
Inversión Extranjera Directa (IED) con un 9 % y el tercer inversionista
extranjero con un 6 %.
Bárcena señaló
que América Latina y el Caribe tienen activos importantes para sus relaciones
comerciales con China, como las mejoras de sus indicadores macroeconómicos así
como la reducción de la pobreza y el desempleo, el crecimiento de la clase
media y la dotación de recursos naturales (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario