Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Ratifican condena en la Florida contra Estado RD
- Cámara dice educación es clave para competitividad
- Son pesos pesados finalistas de licitación plantas a carbón
- DGII lanza programa educación tributaria para las Pyme
- RD ocupa lugar 11 de 20 en ranking de empresarias
- Aerodom con plan para invertir US$335 millones
- Director CEI-RD destaca beneficios tendrán inversionistas inmobiliarios con Ventanilla Única
- Presidente de Cemex expone un plan viviendas
- Adoptan medidas para estabilizar la tasa de cambio
- Recursos a las PYMES no bastan
- Abrirán 7 centros Pymes
- Agua potable, confusión de prioridades
- Copardom extrañado con datos BC estancamiento salarial
- CMD pide enfrentar venta de fármacos falsificados
- "Década perdida" para trabajadores de Estados Unidos por estancamiento salarial
- Inversión extranjera directa en Nicaragua aumentó 30,4 % en primer trimestre
Diversas
Ratifican condena en la
Florida contra Estado RD
El juez
Michael Moore de la corte de la Florida ratificó ayer miércoles, por
incumplimiento de contrato, la condena contra el Estado Dominicano que obliga
al pago de 50 millones de dólares a favor de las empresas Sun Land y
Arquitectura Siglo 21.
Moore tomó la
decisión luego de una petición elevada por el Estado, representado por el
bufete de abogados Holland and Knigth, contratado por el Instituto Dominicano
de Recursos Hidráulicos (INDRHI) que buscaba anular la sentencia emitida por la
magistrada Cecilia Altonaga, el pasado mes de junio. La indemnización otorga
21,5 millones de dólares para Arquitectura Siglo 21 y los restantes 28,5
millones de dólares para la empresa Sun Land (La
Información).
Cámara dice educación es
clave para competitividad
La Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (Amchamrd) reiteró que la
educación es un factor clave para elevar la competitividad de las empresas del país e insistió en la necesidad de que el
sector privado desarrolle modelos sostenibles de inversión social en diferentes ámbitos.
El presidente
de la Amchamrd, Máximo Vidal, hizo la consideración al dejar iniciado el desayuno-encuentro empresarial “Inversión
social privada desde la perspectiva de la educación”, realizado en el salón
Samaná del hotel Magna 365 by Sheraton (Hoy).
Son pesos pesados finalistas
de licitación plantas a carbón
Es reconocida
mundialmente la solvencia económica, la capacidad técnica y gerencial y la
experiencia (“know how”) de las empresas
que resultaron finalistas en el proceso de licitación que realiza la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) para la
construcción, llave en manos, de dos plantas a carbón de 300 megavatios cada
una.
El reporte en
el Listín Diario describe algunas de las características de estas empresas que
las avalan como con capacidad para construir la obra solicitada por la CDEEE: China Gezhouba Group Company Limited; Posco Engineering &
Construction Co., Ltd. (Coreadel Sur); Consorcio Norberto Odebrecht, S.
A. y TecnimontS.p.A. (brasileña e italiana); SEPCOIII (Shandong Electric Power
Construction Corporation III) y Shanghai Electric Group Company Limited (ambas
chinas); Consorcio Mitsui& Co. Ltd.; Hyundai Heavy Industries Co., Ltd, y
CB&I Dominicana, S.R.L.(EEUU) (Hoy).
DGII lanza programa
educación tributaria para las Pyme
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) lanzó un programa de videos tutoriales de
educación tributaria para contribuyentes pyme y personas físicas, con el
objetivo de brindar oportuna orientación y asistencia sobre los procedimientos
tributarios.
Se trata de
una guía realizada por el Departamento de Educación Tributaria de la DGII para
facilitar el cumplimiento voluntario de los contribuyentes en sus transacciones
sobre el Impuesto al Patrimonio Inmobiliario (IPI), la declaración y pago del
ITBIS, del Impuesto sobre la Renta (ISR), así como realizar operaciones
tributarias en oficina virtual y todas las informaciones sobre las impresoras
fiscales.
Estos cinco
videos tutoriales se encuentran disponibles en el canal de YouTube de la DGII o
entrando de manera directa a la página web de la institución www.dgii.gov.do en
la sección Publicaciones. http://www.dgii.gov.do/publicaciones/videosTutoriales/Paginas/VideosTutoriales.aspx
(Hoy).
RD ocupa lugar 11 de 20 en
ranking de empresarias
La República
Dominicana se sitúa en el 11º lugar en cuanto a su entorno general de negocios para empresarias
entre 20 países de la región.
El país obtuvo
una puntuación en el ranking de 52.3 para el clima de negocios para empresas de
mujeres; la puntuación más alta es de Chile con 64.8, en segundo lugar Perú con
62.4; Colombia de tercera con 64.8;
sigue México con 60.2 y Uruguay
con 60.0.
El nuevo
indicador llamado “Índice del entorno empresarial para emprendedoras” fue
creado por el Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin), del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), y desarrollado por The Economist
Intelligence Unit (Hoy).
Aerodom con plan para
invertir US$335 millones
Los
inversionistas de Aerodom presentaron al presidente Danilo Medina Sánchez una
propuesta para la ejecución de un nuevo plan de inversiones en los aeropuertos
concesionados, obras que tienen como objetivo la mejora de la infraestructura
aeroportuaria y el desarrollo turístico.
El nuevo plan
de inversiones, que sería formalizado en una enmienda al Contrato de Concesión,
garantizaría una nueva inversión de US$355 millones en los aeropuertos,
adicionales a la inversión de alrededor de US$440 millones realizada por
Aerodom hasta la fecha (Diario
Libre).
Director CEI-RD destaca
beneficios tendrán inversionistas inmobiliarios con Ventanilla Única
Jean Alain
Rodríguez, director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) dijo este miércoles que la Ventanilla Única de Inversión (VUI-RD)
canaliza las principales certificaciones, permisos y licencias necesarias para
materializar proyectos de inversión inmobiliaria en el país.
En un
encuentro donde explicó los alcances y beneficios de la Ventanilla Única de
Inversión (VUI-RD) a ingenieros,
arquitectos y promotores de proyectos
del país, el director del CEI-RD significó que uno de los objetivos de esta
avanzada herramienta es beneficiar a los proyectos inmobiliarios y turísticos
de alto impacto, mediante el ahorro de tiempo y
costos por desplazamiento (El Nuevo Diario).
Presidente de Cemex expone
un plan viviendas
La empresa
Cemex Dominicana informó, durante su participación en la XLVIII Conferencia
Interamericana y el Caribe para la Vivienda, que ha colaborado en el desarrollo
de proyectos de infraestructura, así como en la construcción de cerca de 10,000
unidades de vivienda.
Carlos
González, presidente de Cemex en República Dominicana y líder de la Iniciativa
de Infraestructura y Vivienda de Cemex, presentó la oferta de valor de la
empresa en el evento que se realiza en Santiago de Chile, proporcionando
ejemplos de las diversas soluciones integrales que ponen a disposición del
mercado, con claras ventajas en costos, eficiencia energética, durabilidad y
sustentabilidad para los países de la región (Diario
Libre).
Adoptan medidas para
estabilizar la tasa de cambio
El Banco
Central informó que está dando estrecho seguimiento al comportamiento de la
tasa de cambio y evaluará intervenir el mercado para reducir la volatilidad
observada en los últimos días. Con esa intervención se buscará evitar que los
movimientos alcistas de la tasa de cambio se traspasen hacia los precios
internos y que a su vez afecten el cumplimiento del objetivo de inflación, en
vista de que no hay razones monetarias ni fiscales que expliquen dicho
comportamiento.
La
intervención que refiere el organismo podría darse luego que concluya una
subasta de Notas de Renta Fija prevista para el 27 de este mes de agosto, según
una información ofrecida ayer a los agentes económicos, a los medios de
comunicación y al público en general. Precisamente ayer el dólar se cotizaba en
los bancos a razón de RD$42.00 por cada dólar en la compra y a RD$42.45 la
venta (El Caribe).
Recursos a las PYMES no
bastan
El Gobierno
que desde hace un año reside en el Palacio Nacional ha apostado por una fórmula
que le permita reducir la inequidad social en el corto plazo, adicional a los
lentos efectos de las reformas estructurales que necesita el país. Se trata del
estímulo de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), un sector que
aporta el 27% del producto interno bruto (PIB) y emplea a más de la mitad de
los trabajadores dominicanos.
El primer paso
fue la disposición en septiembre pasado de RD$10,000 millones para el
financiamiento del sector, sin olvidar a las empresas informales, las cuales
representan más del 50% de las Mipymes.
El presidente
de la Confederación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme), Yuri
Chez, valora de forma positiva las medidas oficiales, aunque entiende que
existen dificultades para el cumplimiento de la ley 488-08, que establece que
el 20% de las compras estatales deben ser realizadas a las pymes. Estima que
todavía el 40% de las instituciones no cumple la ley. Aún así se mantiene
optimista (Listín
Diario).
Abrirán 7 centros Pymes
El gobierno,
vía del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), iniciará la instalación de
siete centros de pequeñas y medianas empresas (centros Pymes), el primero de
los cuáles se abrirá en enero próximo con cobertura nacional.
“Tenemos el
local. Son como los centros de emprendimiento. Es como llegar ahí y obtener
todos los servicios de incubación de empresas -capacitación, orientación para
financiamiento, asistencia”, reveló el ministro José del Castillo Saviñón.
Asimismo, dijo
que a través del programa Reto Emprendedor, donde participaron más de 300,000
proponentes de proyectos, ganaron 30, a los cuáles les fue asignado US$7,000 de
capital semilla a cada uno, a través del viceministerio de Fomento a la micro,
pequeña y mediana empresas. Los fondos
provienen del gobierno de Taiwán a través del Sistema de Integración
Centroamericana y la meta es realizar dos programas al año.
De igual
forma, mediante el programa Maspyme, con una donación de la Unión Europea, se
busca contribuir con la creación de 14,000 Pymes en cuatro años (Listín
Diario).
Agua potable, confusión de
prioridades
En nuestro
país la administración del Estado tiene confundidas las prioridades. Solo eso
explica que en pleno siglo 21, con el país lleno de modernidad y megaproyectos,
todavía el 90.94% de los hogares carecen de suministro de agua apta para el
consumo humano. Solo once de las 31 provincias cuentan con sistemas de
provisión de agua almacenada. Para remachar esa realidad, un estudio de la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional afirma que el agua de
nuestro país no es apta para que la gente la beba
La inversión
en salud debe ser una prioridad para el país, pero las cifras sobre falta de
disponibilidad de agua potable en los hogares indican que este aspecto ha
estado desatendido por décadas. Esto explica nuestras altas tasas de
enfermedades asociadas con la baja calidad del agua que consume la población.
Sin duda tenemos confundidas las
prioridades (Hoy).
Copardom extrañado con datos
BC estancamiento salarial
El presidente
de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom) se mostró extrañado
de que un informe del Banco Central estableciera que los salarios mínimos se
han mantenido estancados durante 33 años.
El ingeniero
Jaime González precisó que el sector empleador ha realizado aumentos al salario
mínimo en los últimos años. El último aumento salarial, realizado en julio
pasado, fue de 14%. El mínimo en las grandes empresas subió a RD$11,298, en las
medianas a RD$7,765 y las pequeñas
RD$6,880.
En tanto, la
vicepresidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), Circe Almánzar, dijo que la entidad está evaluando el informe del Banco
Central sobre el estancamiento salarial en el país para fijar su posición sobre
el mismo. Sin embargo, dijo que el Banco Central reconoció los sobrecostos salariales como un factor que
incide en ese estancamiento (Hoy).
CMD pide enfrentar venta de
fármacos falsificados
Mientras el
Colegio Médico Dominicano (CMD) demanda de las autoridades sanitarias encarar
con responsabilidad la comercialización de medicamentos e insumos falsificados
o vencidos, el Ministerio de Salud Pública asegura que está enfrentando con
energía esa problemática y exhorta a la población a contribuir denunciando esa
práctica.
Ramón Acosta,
dirigente del gremio y quien tiene a su cargo la Comisión de Recertificación
Médica, dijo que la falta de control efectivo del gran negocio que representa
para algunos sectores la venta ilegal de medicamentos es un problema que viene
arrastrándose desde hace años y durante diferentes gobiernos, a pesar del
peligro que representa para la salud de la población (Listín
Diario).
"Década perdida"
para trabajadores de Estados Unidos por estancamiento salarial
Para la gran
mayoría de los trabajadores en EE.UU. la última ha sido una "década
perdida", pues sus remuneraciones han estado estancadas, según un estudio
distribuido por el Instituto de Política Económica (EPI, por su sigla en
inglés).
El grupo de
estudio, con sede en Washington, afirmó que los sueldos y salarios se han
atascado en todas las categorías laborales y para la mayoría de los principales
grupos demográficos, incluidos los trabajadores con diploma universitario.
Según la
Oficina de Estadísticas Económicas, del Departamento de Comercio, las ganancias
de las empresas después del pago de impuestos han subido de alrededor del 4.5 %
del producto interior bruto (PIB) de EE.UU. en 2000, a más del 11 % del PIB de
2012.
"Una
década de sueldos estancados es prueba de que el sistema económico actual no
beneficia a los trabajadores", sostuvo el presidente de EPI, Lawrence Mishel,
quien dirigió el análisis junto con la economista Heidi Shierholz.
"Los
sueldos deberían subir tal como aumenta la productividad del trabajador pero,
para la mayoría de los trabajadores, esto claramente no es lo que ocurre",
añadió (Diario
Libre).
Inversión extranjera directa
en Nicaragua aumentó 30,4 % en primer trimestre
La inversión
extranjera directa (IED) en Nicaragua subió un 30,4 % en el primer trimestre de
este año, en comparación con el mismo período de 2012, y llegó a 441 millones
de dólares, informó una fuente oficial.
En el primer
trimestre de 2012, la IED sumó 338 millones de dólares, indicó la estatal
Agencia de Promoción de Inversiones ProNicaragua en un informe difundido este
miércoles.
La IED entre
enero y marzo pasado provino de 24 países, con Panamá a la cabeza con el 26 %,
seguido por Estados Unidos (22 %), México (14 %), Canadá (8 %) y Guatemala (8
%), y fue generada por un total de 110 proyectos, precisó la fuente.
Del total de
ingresos, 41,3 millones de dólares correspondieron a empresas del sector
industrial que operan bajo el régimen de zonas francas, un 46 % más en
comparación a los 28,3 millones de dólares obtenidos bajo ese mismo régimen en
el primer trimestre de 2012 (La
Información - Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario