InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
2 de Agosto, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Salud Pública expedirá registros sanitarios para productos de exportación
- Adoexpo prevé incremento de 16.5% en las exportaciones del país
- Diario Libre: Prioridades
- Destacan estabilidad de economía en RD
- ONEC asegura ventas bajan un 15% en el primer semestre
- Gobierno subirá el salario, déficit baja
- Cardenal dice el país debe hacerse respetar ante veda de Haití
- PE somete Senado crédito US$249.6MM para Monte Grande
- Reforma fiscal no logra el impacto planificado
- Conacado incentiva mejor calidad del cacao y café
- Mariano Germán Mejía se reúne con representantes del sector empresarial
- Torres: Medina ha estado cumpliendo promesas
- Hoy: Círculo virtuoso del salario justo
- Corripio apoya que se eleven los salarios
Diversas
Salud Pública expedirá
registros sanitarios para productos de exportación
El
Ministerio de Salud Pública informó que las solicitudes depositadas por las
empresas productoras de cosméticos y productos de higiene para fines de
exportación serán evaluadas y entregados los registros sanitarios
correspondientes, en un plazo no mayor de 30 días laborables, a fin de
contribuir al fortalecimiento de la competitividad industrial.
En
ese sentido, Salud Pública y el Ministerio de Industria y Comercio, firmaron un
acuerdo de entendimiento con la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) y la Asociación de Fabricantes de Productos del Cuidado
Personal y del Hogar (AFAPER).
El
convenio establece que las solicitudes pendientes de las referidas empresas
serán entregadas en la medida que cumplan los requisitos exigidos por el
reglamento 246-06.
El
convenio rubricado por Freddy Hidalgo Núñez y José del Castillo Saviñon,
ministros de Salud y de Industria y Comercio; Ligia Bonetti Du-Breil y Pedro
Alorda, presidentes de AIRD y AFAPER respectivamente, forman parte de una serie
de acciones dirigidas a agilizar los permisos y registros para garantizar la
seguridad de los productos, incentivar el desarrollo industrial y por ende
fomentar el empleo (7Días.com).
Adoexpo prevé incremento
de 16.5% en las exportaciones del país
Kai
Schoenhals, presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO),
prevé que para final de año habrá un aumento de un 16.5% de las exportaciones
de productos criollos si continúa el ritmo de incremento que se experimenta
actualmente, en especial debido al desarrollo del sector minero.
Señaló
que este sector podría alcanzar un volumen en el 2013 de más de 10,000 millones
de dólares, al hablar en un encuentro interinstitucional entre ADOEXPO y el
Centro de Exportación e Importación de República Dominicana (CEI-RD) (7Días.com).
Diario Libre: Prioridades
El
editorial de Diario Libre aboga por establecer prioridades e indica como la
número uno el pacto eléctrico.
Dice:
Sin duda que hay que comenzar por el eléctrico, que lo distorsiona todo, que
afecta nuestra competitividad y la calidad de vida del dominicano. Hasta en la
delincuencia influye.
Un
acuerdo para resolver el problema de la electricidad, digamos en cinco años,
marcaría una pauta para invitar a inversionistas nacionales y extranjeros a
ayudarnos con la creación de empleo (segundo pacto), que a su vez debería traer
paz social (tercer pacto). El liderazgo nacional debe establecer una mancuerna
en favor del país. Como estamos ahora, todos vamos a salir perdiendo. El cambio
no es inevitable. Podemos ir para atrás sólo porque otros se han ido adelante (Diario
Libre).
Destacan estabilidad de
economía en RD
El
primer año de gestión del presidente Danilo Medina ha sido calificado de
positivo por dirigentes del sector empresarial, así como por economistas,
debido a que ha aplicado una serie de medidas que han ayudado a mantener la estabilidad
de la economía y a impulsar el aparato productivo nacional.
Así
lo plantearon el presidente de la Cámara Americana de Comercio y el de la
Asociación Dominicana de Exportadores, Máximo Vidal y Kai Schoenhals,
respectivamente, y el vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de
Zonas Francas, José Manuel Torres.
Coincidieron
en resaltar que el accionar del gobierno de Medina ha estado de cara al interés
nacional, y pusieron como ejemplo el conjunto de medidas adoptadas para
garantizar la estabilidad macroeconómica y reactivar las actividades económicas
y sociales del país (Diario
Libre).
ONEC asegura ventas
bajan un 15% en el primer semestre
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), principal representante
del comercio formal, mostró preocupación por las importantes reducciones en las
ventas que han experimentado la mayoría de sus miembros durante el primer
semestre del año 2013.
Según
los directivos de la entidad comercial, las bajas en ventas en este período,
que oscilan entre un 5 y un 15 por ciento, dependiendo del subsector, han
obligado a muchas empresas a reducir empleos y a postergar proyectos de apertura
de nuevas de tiendas, con el consecuente impacto negativo para la economía
nacional (Diario
Libre).
Gobierno subirá el
salario, déficit baja
El
ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita, informó ayer que será el próximo
año que se hará un aumento de salario a los servidores del Estado.
Expuso
que van a esperar la elaboración del presupuesto, pues aumentar los salarios en
el sector público fue un planteamiento de campaña del presidente Danilo Medina.
Dijo
que tienen una meta de déficit para este año, aprobado por el Congreso de 2.8%
del Producto Interno Bruto (PIB), que es la meta del presupuesto. "Venimos
de una reducción de más de 7% de déficit un ajuste de 2.8%, una reducción muy
significativa.
Sobre
el déficit de RD$10,000 millones en los primeros meses del año, citó que el
proyectado a final de año es de RD$70 mil millones, por lo que van por la meta
(Diario
Libre).
Cardenal dice el país
debe hacerse respetar ante veda de Haití
El
arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Nicolás de Jesús Cardenal López
Rodríguez, reiteró ayer su crítica a la veda impuesta por a Haití a las
importaciones de varios productos nacionales, tras considerar que el país debe
asumir una actitud de hacerse respetar ante esa nación, sin entrar en mayores
detalles.
El
prelado sostuvo que no es posible que los dominicanos siempre aparezcan ante el
mundo en desventaja, mientras que ellos, refiriéndose a los haitianos,
"haciendo lo que les da la gana".
"Yo
dije una vez que nos tenían de mojiganga, o sea, que tiene que existir de parte
de nosotros una actitud de dignidad, no haciendo los que ellos quieran, hay que
hacer lo que está estipulado, acordado y suscrito. Pero si ellos ven: que hacen
una, dos y tres travesuras y no hay ninguna reacción, pues seguirán adelante
entonces", dijo (Diario
Libre).
PE somete Senado crédito
US$249.6MM para Monte Grande
El
presidente Danilo Medina sometió ayer al Senado el contrato de financiamiento
suscrito por el Estado con el Banco
Nacional de Desenvolvimiento Económico y Social (BNADES) y la constructora
Andrade Gutiérrez, S.A. por un monto de US$249.6 millones para la ejecución del
proyecto múltiple de la presa de Monte Grande (Hoy).
Reforma fiscal no logra
el impacto planificado
La
Ley 253-12 para el Fortalecimiento de la Capacidad Recaudatoria del Estado para
la Sostenibilidad Fiscal y el Desarrollo Sostenible se ha quedado corta en sus
metas planteadas, pues no ha producido ningún efecto destacable para acercar el
país a los objetivos que persigue la Estrategia Nacional de Desarrollo (END).
Así
lo plantea Germania Montás Yapur, socia de la firma Consultores para el
Desarrollo, en un análisis que hace a propósito de la relación que hace la Ley
de Reforma Fiscal 253-12 con la END, pues una de sus justificaciones es lograr
un incremento de la presión tributaria.
Aclara
la experta que la ley también introduce el desmonte de la tasa del Impuesto
Sobre la Renta (ISR) de las empresas desde 29% en 2013 a 27% a partir de 2015,
lo cual le hace suponer que sus efectos en torno al aumento de la participación
de este impuesto en las recaudaciones descenderá nuevamente en los próximos
años. “A esto se agrega que se restablecerá dentro de cuatro años el ajuste por
inflación al mínimo no imponible para las personas físicas”, apunta Montás
Yapur.
Observa
que la “ley de noviembre” cambia el método de aplicación del Impuesto a la
Propiedad Inmobiliaria para generar recursos adicionales, mantiene
temporalmente el Impuesto a los Activos Financieros (en proceso de eliminación)
y crea un nuevo impuesto de circulación vehicular en base al valor del bien (Listín
Diario).
Conacado incentiva mejor
calidad del cacao y café
Con
la finalidad de dar a conocer el potencial de la producción de cacao y café en
el país, el grupo Conacado, en coordinación con organismos internacionales,
desarrolla un amplio programa de cursos, visitas y talleres, encaminados a
incentivar una mayor calidad de los dos importantes productos nacionales.
Dentro
de las actividades que se realizan se encuentran el primer intercambio sobre
productividad de estos dos importantes productos de la economía, evento que se
efectuó en el marco del Proyecto sobre Desarrollo de Cooperativas Apoyado por
la Usaid y administrado por las organizaciones chocolateras de Estados Unidos
Equal Exchange y TCHO.
La
información fue dada a conocer por Jaime Gómez, quien destacó la realización de
un curso internacional sobre evaluaciones sensoriales. Dijo que en el curso se
capacitaron 27 técnicos involucrados en el proceso de aseguramiento y control
de calidad en cada una de las siete gerencias regionales del grupo Conacado (Listín
Diario).
Mariano Germán Mejía se
reúne con representantes del sector empresarial
El
presidente de la Suprema Corte de Justicia y del Consejo del Poder Judicial,
magistrado Mariano Germán Mejía, se reunió con los representantes del sector
empresarial quienes externaron una serie de consideraciones relacionadas con la
administración de Justicia, destacando los avances obtenidos.
Entre
los aspectos que requieren mejoras y que afectan el desarrollo económico del
país figuran la mora judicial, los embargos ilegales, la desnaturalización de
los referimientos, uso exagerado de las vías de recursos y la necesidad de
fortalecer la carrera judicial en relación a la formación de los jueces, así
como la necesidad de un nuevo Código de Procedimiento Civil.
Los
empresarios que externaron sus consideraciones fueron Marisol Vicens, miembro
del Comité Ejecutivo del Consejo de la Empresa Privada; Ligia Bonetti de
Valiente, presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD); Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva del AIRD; Patricia Bobea,
Directora de ANJE; José Manuel López Valdez, presidente de la Asociación de
Bancos Comerciales de la República Dominicana; Fermín Acosta, presidente de la Asociación de
Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi) y Kirsis Jáquez,
presidenta de la Asociación Dominicana de Fondos de Pensiones y directora legal
de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES). Además
Máximo Vidal, presidente de la Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana; Aquiles Bermúdez, presidente de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona), entre otros (El Nuevo Diario).
Torres: Medina ha estado
cumpliendo promesas
José
Manuel Torres, vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (Adozona) opinó que Medina ha
estado cumpliendo con las promesas que hizo en campaña, en especial al sector
empleador. Reconoció que en estos primeros once meses y días de gestión
gubernamental se ha recobrado la confianza en los inversionistas y el sector
empresarial en sentido general.
“En
el sector zona franca, hemos estado trabajando y usted lo ve en el marco de la
mesa del segundo congreso industrial que presiden los ministros de la
Presidencia y de Industria y Comercio, y a través de ahí ya hemos estado
teniendo realizaciones importantes, en lo que tiene que ver con mejorar vías de
comunicación”, agregó.
Destacó
que en la administración de Medina, el sector zona franca ha fortalecido sus
relaciones con el gobierno, agotando una agenda de realizaciones para mejorar
la competitividad del sector industrial y de zona franca, que les permita
cumplir con la meta en materia de generación de empleos (Listín
Diario).
Hoy: Círculo virtuoso
del salario justo
El
editorial del Hoy considera que:
El
Presidente Danilo Medina ha puesto el dedo en la llaga al afirmar que con
salarios de miseria no se va a ninguna parte. Es difícil sobrevivir con diez
mil pesos mensuales o menos, que es el ingreso promedio de la mayor parte de la fuerza laboral del
país. Los empresarios deberían meditar en el hecho de que la demanda de los
bienes y servicios que ellos producen o venden
depende mucho de la capacidad de compra de los consumidores. Pagar
salarios buenos y sostenibles genera un círculo virtuoso que aumenta las
ganancias empresariales, los ingresos fiscales y la vitalidad de la economía (Hoy).
Corripio apoya que se
eleven los salarios
El
empresario José Luis Corripio Estrada dijo que comparte la posición del
presidente Danilo Medina, de que los empresarios produzcan un alza de sueldo a
sus trabajadores, porque entiende que eso contribuye a la dinamización de la
economía.
“Yo
nunca me he opuesto a la mejoría de los sueldos de los empleados y de los
funcionarios; porque yo he considerado que es un dinero que repercute en la
economía, favoreciendo el movimiento y la actividad empresarial también; es muy
simple, la mayoría de esos aumentos de sueldos tienen ocasión de consumo, la
gente necesita comprar cosas y eso repercute en el dinamismo de la economía y
de los mismos empresarios”, sostuvo Pepín Corripio (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario