InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
14
de Agosto, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Lectura
Estrategias de manipulación
Reproducimos el AM de Diario Libre, temas que nos
obligan a estar vigilantes ante los medios de comunicación social.
El francés Sylvain Timsit publicó "10
Estrategias de Manipulación" de los medios, que son:
1. La
estrategia de la distracción. Consiste en desviar la atención del público
de los problemas importantes y de los cambios decididos por las elites
políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio de continuas
distracciones y de informaciones insignificantes.
2. Crear
problemas y después ofrecer soluciones. Se crea una "situación"
prevista… Ver en: http://red-formando.blogspot.com/2013/08/comunicacion-medios-y-manipulacion.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Banco Central informa inflación de julio fue de 0.62%
- El Día: El subsidio a los combustibles
- El Estado exonera pago carburantes a empresas
- Director CEI-RD: Exportaciones han crecido en lo que va de año un 17%
- Crisis energética se resolverá en tres años
- Hoy: Factor contra la competitividad
- Empresas valoran más economía estable
- Zonas francas se multiplican por dos en 17 años en la RD
- Sipen analizará hoy ganancias que obtienen AFP
- Salarios no alcanzan para costear los útiles escolares
- Banco León declara RD$254 millones de ganancia neta acumulada a junio
- Cartera de crédito de la banca es RD$650,000 MM
- Fundación facilita créditos a ONG
- Banca Solidaria combate la usura
Diversas
Banco Central informa
inflación de julio fue de 0.62%
El Banco
Central de la República Dominicana informó que la inflación de julio, medida
por la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de 0.62%
respecto al mes de junio del presente año.
El informe
señala que la inflación acumulada de los primeros siete meses del año
(enero-julio 2013) se colocó en 2.39%, y que la anualizada de los últimos doce
meses, medida de julio 2012 a julio 2013, se situó en 5.67%, por lo que el
Banco Central mantiene que la inflación para el 2013 deberá ubicarse dentro del
objetivo de la meta de inflación, que está en el rango de 5% +/- 1% (La
Información).
El Día: El subsidio a los
combustibles
Ministro de
Industria y Comercio revela que los empresarios del transporte son
beneficiarios de más de dos mil millones de pesos por el subsidio a los
combustibles. Los transportistas, a su vez, revelan con documentación, que
otras ramas empresariales son tan o más beneficiarios que ellos por el mismo
concepto. Los dominicanos que no disfrutan del privilegio de comprar
combustibles subsidiados verían con muy buenos ojos una rebaja en los precios.
Por lo tanto,
no sería mala idea que el Gobierno
retire el subsidio a todo el que actualmente lo recibe (no sólo a los
transportistas) y haga un ajuste rebajando e igualando el precio para todo el
mundo (El
Día).
El Estado exonera pago
carburantes a empresas
El Estado
dominicano exoneró a grandes generadoras
de electricidad y a empresas
privadas, como Barrick Gold
y la constructora Odebrecht, del
pago de impuesto de 1,469 millones 884 mil 924
galones de combustibles en 2012.
Tan sólo a la
minera el Gobierno le subsidió 20 millones 779 mil galones de gasoil premium, 36 mil de gasolina
premium y 3 millones de fuel oil para el
manejo de equipos pesados y la producción de electricidad, entre enero y
octubre de ese año (El
Día).
Director CEI-RD:
Exportaciones han crecido en lo que va de año un 17%
El director
general del Centro de Exportaciones e Importaciones de la República Dominicana
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, dijo este que en lo que va de año las
exportaciones han crecido en un 17%, lo que significa va por buen camino.
Indicó que con
respecto a los Estados Unidos las exportaciones han ido en aumento en las
flores, frutas frescas, vegetales, dispositivo médico.
Indicó que la
República Dominicana tiene producción destinada a la exportación, como es el
caso de la zona franca, y recordó que en el primer semestre este sector aumentó
un 7%, y las nacionales un 30% (El Nuevo Diario).
Crisis energética se resolverá
en tres años
Rubén Bichara,
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales, dijo que el sector energético cuenta con un 84.8 por ciento de
abastecimientos de la demanda y aseguró que en tres años el problema de la
energía en el país se verá resuelto.
“Lo que hay
que hacer, es lo que se está diciendo que se va ser”, fueron palabras de
Bichara (La
Información).
Hoy: Factor contra la
competitividad
El Hoy indica
en su editorial que las autoridades defienden la carga fiscal de los
carburantes a sabiendas de que esto penaliza la producción de bienes y
servicios y perjudica nuestro papel en los mercados externos, en los que
tenemos que competir con naciones que no
están afectadas por ese tipo de lastre. Las autoridades deberían medir los
efectos de la carga fiscal de los combustibles en la competitividad, no solo
hacia afuera, sino también hacia dentro, donde competimos con renglones
similares a los que producimos aquí a costos muy altos y que tienen costos
bajos en sus países de origen. En aras
de mejorar la competitividad hay que revisar
los factores que inflan los
costos, como es el caso los
hidrocarburos (Hoy).
Empresas valoran más
economía estable
El Banco
Central informó que las empresas y los hogares valoran el que se mantenga la
certidumbre en la economía sobre variables como precios y tasa de cambio para
tomar sus decisiones de consumo, ahorro e inversión.
Expone que
cuando la inflación es alta y volátil, los agentes económicos prefieren no
aventurarse a utilizar sus recursos para crear nuevas empresas o adquirir
bienes y servicios. Cree que la mejor contribución de los bancos centrales
consiste en mantener la estabilidad de precios con crecimiento sostenido (Diario
Libre).
Zonas francas se multiplican
por dos en 17 años en la RD
La fuerza de
las exportaciones del sector zonas francas de República Dominicana se ha
multiplicado por dos, si se toma como parámetro los pasados 17 años, una época en la que se creó la ley 8-90 para promover un mayor desarrollo
del sector.
En 1995 el
país contaba con 33 parques de zonas francas y los envíos de productos a los
mercados internacionales alcanzaban los US$2,907.4 millones. Al cierre del 2012
los parques totalizaron 53 (crecieron 3.9%) y los recursos generados a través
de las exportaciones se situaron en US$4,987.9. Es decir, US$2,080 millones más
que 17 años antes. Sin embargo, la cantidad de parques citados no es la mayor
que ha tenido el país. Ha habido mejores momentos, por ejemplo, entre 2003 y
2006. En 2003 República Dominicana contó con 54 parques de zonas francas, en
2004 existieron 58, en 2005 hubo 57 y en 2006 existieron 56.
Tanto el
presidente Danilo Medina, como la directora del CNZFE, Luisa Fernández, han
catalogado al sector de zonas francas como “ave Fénix y como el principal
renglón de la economía”, en cuanto a generación de divisas. Y probablemente,
para llegar a esa conclusión toman en cuenta el hecho de que las exportaciones
de zonas francas entraron en un proceso de crecimiento desde 2009, luego de
atravesar por una caída continua desde 2005. Aunque los niveles de crecimiento
no alcanzan los dos dígitos, son significativos porque han incidido en la
generación de empleos. Por ejemplo, en 2012 esos empleos crecieron 7.3%, al
pasar de 124 mil en 2011 a 135 mil en 2012 (El Caribe).
Sipen analizará hoy
ganancias que obtienen AFP
La
Superintendencia de Pensiones (Sipen) y los representantes de las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) se verán la cara hoy. Ambos
sectores sostendrán un encuentro donde se espera que las AFP ofrezcan
explicaciones sobre los altos beneficios que obtienen por manejar los recursos
de los trabajadores. El encuentro está pautado para las 10:00 de la mañana en
la sede de la Sipen y dentro de la agenda, además de discutir sobre las
ganancias del 30% que se cargan las AFP, se abordarán otros aspectos, aunque de
manera oficial no se ha dicho de cuáles puntos se trata (El Caribe).
Salarios no alcanzan para
costear los útiles escolares
Basados en la
división de los salarios promedios que establece el Banco Central, para una
familia del quintil más bajo, que su sueldo promedia los RD$11,457, y que tenga
un hijo en el nivel inicial de la escuela pública, gastaría un mínimo de
RD$1,775. Este reportaje expone lo que implica para las familias el abastecer a
sus hijos para el inicio del año escolar (Diario
Libre).
Banco León declara RD$254
millones de ganancia neta acumulada a junio
El Banco León
informó que obtuvo una ganancia neta en el primer semestre del año por 254
millones de pesos. El Banco León explicó que cerró el primer semestre de 2013
con una cartera de activos productivos ascendente a RD$49,639 millones lo que
representa un 6.9% de crecimiento con respecto a los RD$48,065 millones
alcanzados en el 2012 (Acento.com.do).
Cartera de crédito de la
banca es RD$650,000 MM
El sistema
bancario dominicano tiene una cartera de crédito de RD$650 mil millones
actualmente, distribuidos en 16 bancos múltiples, 16 de ahorro y crédito, y 20 corporaciones (financieras).Así lo
afirmó ayer el superintendente de Bancos, Rafael Camilo, quien dijo que la banca comercial del país es “bien
solvente”, con un capital de RD$45 mil millones por encima de lo que la ley le
exige. Informó, además, que los
préstamos hipotecarios rondan por los RD$115 mil millones y que las tasas de
interés están en “su mejor momento”, resaltando que oscilan entre el 8% y 9%,
sumado a los préstamos de consumo, cuyas tasas están entre 12% y 18%. Dijo que
la banca “va bien” porque las autoridades han implementado una política expansiva
e incentivado el gasto (El Caribe).
Fundación facilita créditos
a ONG
La Fundación
Reservas del País ha colocado 225
millones de pesos en Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y cooperativas de
créditos, ahorros y servicios múltiples que otorgan préstamos a
dueños de microempresas, lo que ha impactado a 7,400 micronegocios, informó
su presidenta Rosa Rita Álvarez (El
Día).
Banca Solidaria combate la
usura
Los préstamos
de Banca Solidaria, a una tasa de menos del 1 por ciento mensual, combaten la
usura y protegen a los micro, pequeños y medianos empresarios del país. Banca
Solidaria se ha posicionado como la principal institución micro financiera de
la nación, que en solo diez meses ha prestado dos mil millones de pesos a más
36 mil micro, pequeños y medianos emprendedores en 400 barrios y comunidades
diseminados en todo el territorio nacional.
De estos 36
mil beneficiarios, el 75% son mujeres, segmento poblacional al que el programa
presta atención especial, sobre todo a madres solteras y/o jefas de hogar. Las
informaciones fueron ofrecidas por Maira Jiménez, directora del Consejo
Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme)
y de Banca Solidaria (La
Información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario