InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
6 de Agosto, 2013
Síguenos en twitter:@MTejadaC
Comunicación
18
periodistas y 20 consejos para 9 voceros
- Enviar mensajes claros y concisos: No se hace necesario un montón de palabras vacías que no le dicen nada al interlocutor. La información que ofrezca el vocero de una institución debe ser veraz, interesante, oportuna.
- Aunque usted sabe perfectamente qué es lo que le interesa dar a conocer, algunas veces no logra transmitir adecuadamente el mensaje debido a pequeños detalles en la comunicación verbal: hay que cuidar aspectos como el volumen de la voz, el tono, el ritmo y la dicción, para lo cual se recomienda leer frecuentemente en voz alta.
Son parte de los 20 consejos
que 18 periodistas de sociales externaron a nueve voceros institucionales o
empresariales… vale la pena hacerle caso…
Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2013/08/voceros-y-comunicacion.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
- Preparan primer encuentro de la Mesa de Exportación
- Ganaderos urgen a aplicar controles a leche importada
- Exportaciones rubros agrícolas de RD superaron los US$1,138.8 MM
- Sipen no está facultada a fijar límite a comisión 30% de AFP
- Desembolsan $12 mil millones del encaje legal
Diversas
Preparan primer encuentro de
la Mesa de Exportación
Ya casi se
encuentran listos los preparativos para la primera reunión de la Mesa
Presidencial de Fomento a la Exportación, un organismo que congregará al
presidente de la República y a 14 de sus más altos funcionarios con los líderes
de las ocho organizaciones empresariales más importantes del país, con el fin
de establecer un plan de trabajo conjunto que garantice el desarrollo del
sector exportador a largo plazo.
Según el
director del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez,
sólo falta que el presidente Danilo Medina concluya la evaluación de la agenda
que determinará el desarrollo de tan esperado encuentro. En pocos días se darán
a conocer los detalles.
“Por
disposición del señor Presidente se está organizando la primera reunión de la
Mesa Presidencial de Exportación, que fue creada en 2009 y nunca se ha
reunido”, precisó el funcionario (Listín Diario).
Ganaderos urgen a aplicar
controles a leche importada
El presidente
de la Asociación de Productores de Leche (Aproleche), Erick Rivero, y el
expresidente de la Asociación de Hacendados y Agricultores, Cesáreo Contreras,
instaron a las autoridades a tener cuidado y aplicar controles rigurosos con la
leche en polvo y otros productos lácteos de Nueva Zelanda, tras detectarse bacterias
en partidas de estos alimentos que pueden causar botulismo (Listín Diario).
Exportaciones rubros
agrícolas de RD superaron los US$1,138.8 MM
El Gabinete
Agropecuario oficial, dirigido por el ministro de Agricultura, Luis Ramón
Rodríguez, resaltó los logros alcanzados en el primer año del Gobierno que
encabeza el presidente Danilo Medina, significando que en dicho período el país
ha disfrutado de abundancia de alimentos por la política aplicada por el jefe
del Estado. Informó que en el período analizado las exportaciones de rubros
agrícolas totalizaron US$1,138.8.
Afirmó
Rodríguez que el crecimiento en generación de divisas en cacao alcanzó un valor
de 108 millones 852 mil 22 dólares; en banano 250 millones 500 mil dólares;
mientras que por exportación de cigarros
totalizaron 484 millones de dólares y
US$20 millones en tabaco en rama (El Nuevo
Diario).
Sipen no está facultada a
fijar límite a comisión 30% de AFP
El
superintendente de Pensiones, Joaquín Gerónimo, dijo ayer que el tema de la
reducción de costos de los afiliados a las AFP, que en el primer semestre de
este año tuvieron ganancias RD$1,479.2 millones, equivalente a un 130%, está en
la agenda de esa entidad desde hace tres años.
Aclaró, sin
embargo, que la Superintendencia de Pensiones (Sipen) no está facultada para
establecer límite a la comisión complementaria (de un 30%) que las AFP cobran
por la administración de los fondos en las cuentas de capitalización individual
de los afiliados.
Expuso,
empero, que en la actualidad se trabaja en tres escenarios que consisten en un
acuerdo voluntario de las AFP con la Sipen para fijar un monto máximo de
Comisión Complementaria para un período de tiempo señalado en función del
comportamiento del mercado.
Señaló que el
segundo escenario consiste en la generación de competencia de mercado a través
de la AFP pública, para lo cual el Estado intervendría reduciendo
unilateralmente el monto de la Comisión Complementaria de su AFP, lo que
generaría un traspaso masivo de afiliados o un equilibrio de precios en el
mercado.
Gerónimo
plantea que un tercer escenario consiste en la modificación de los artículos 56
y 86 de la Ley 87-01, para que las AFP sólo puedan cobrar una única Comisión
sobre el saldo mensual de los fondos administrados, a partir de un porcentaje
tope que se iría reduciendo anualmente, hasta alcanzar el punto de
estabilización al año 2029 (Diario Libre).
Desembolsan $12 mil millones
del encaje legal
El Banco
Central informó que de los RD$20,188 millones liberalizados del encaje legal se
han desembolsado RD$12,470.5 millones, equivalente a un 61.8% del total de
recursos. Esos desembolsos se han hecho hasta el 31 de julio pasado y se han traducido
en préstamos, con los cuales se han beneficiado hasta esa fecha 7,216 clientes,
a una tasa fija anual de hasta un 9% y un plazo de seis años.
De los 7,216
clientes beneficiados con los préstamos, 4,105 personas recibieron créditos
para consumo y personales, absorbiendo un 56.9% del total de clientes
indicados; 956 familias (un 13.2%) pudieron financiar la adquisición de sus
viviendas de hasta RD$3.0 millones y RD$4.0 millones con estos recursos. Esos
nuevos préstamos han favorecido a 466 empresas manufactureras (un 6.5%); 687
empresas agropecuarias (un 9.5%) y 1,002 empresas comerciales y micro, pequeñas
y medianas empresas (mipymes) (un 13.9%), impactando positivamente en la
dinamización que muestra la economía (El Caribe).
No hay comentarios:
Publicar un comentario