Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Manos Unidas, autismo y
comunicación
Exportaciones a Europa crecen 16%
Abren un centro de apoyo a
micro-empresarios de la región Norte
Mercado valores terminará año 2015 con
RD$500,000 millones
Nestlé anuncia ‘Premio a la Creación de
Valor Compartido’
ONE señala Gran Santo Domingo con mayor
desarrollo económico
El CEI-RD enseña a empresarios y
profesionales a exportar a la UE
Enero: inflación baja y discriminada
Concluyen Parque Industrial La Canela
Mercado primario crece 106% en el 2014
BC dice IPC fue negativo en enero
Banco Central aclara precisiones sobre
medidas recientes del mercado cambiario
Activos Reservas son $RD349 mil
millones
Mineras de oro buscan adquirir activos
conforme suben precios
Panamá será el país que más crezca en
América Latina este año
La economía China se desacelera
LA PRINCIPAL:
Manos Unidas, autismo y
comunicación
Milton Tejada C.
Anoche,
un poco cansado, acudí a la invitación de Odile Villavizar a la exposición
"Hablando con el arte". Presentación de 25 pinturas de niños
autistas. Ejercicio de expresión, de comunicación organizado por la Fundación
"Manos Unidas por Autismo".
Siempre
he pensado que las personas con discapacidad son discriminadas en nuestro país,
pero si hay grados, aquellos que tienen discapacidades llamadas intelectuales
se llevan el premio de los más. No estamos acostumbrados a salir de nuestra
zona de confort para buscar comunicarnos con otros de modo distinto a como
solemos hacerlo cotidianamente.
"Por
medio del arte los niños con autismo pueden expresar sus sentimientos, sueños,
recuerdos y fantasías, gracias a una comunicación no verbal que les ayuda a
tener autoconciencia y es muy positiva para su desarrollo", expresa un
"broshure" entregado en la actividad…
Economía
General
Exportaciones a Europa crecen 16%
Las exportaciones de República Dominicana hacia
países de la Unión Europea llegaron a US$702 millones en 2013 para un
crecimiento del 16% respecto al 2010. Los datos anteriores los ofreció el
director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, quien calificó el desem-peño de las mismas como
“estupendo”. Agregó que anteriormente el país se concentraba en exportar
productos tradicionales pero que se ha diversificado la oferta, ocupando estos
apenas el 20% de las exportaciones. Planteó que República Dominicana ocupa el
quinto lugar en exportación de ron de caña hacia los países de la Unión
Europea, el cuarto principal suplidor de dispositivos médicos y la posición
número tres en exportaciones de bananos frescos. Precisó también que el país es
el segundo socio comercial en cacao en grano, y ocupa la posición número uno en
las exportaciones de banano orgánico fresco (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
ElDinero.com).
Abren un centro de apoyo a
micro-empresarios de la región Norte
El Centro de Apoyo para los Medianos y
Micro-empresarios de la Zona Norte y el Cibao abrió sus puertas, y sus oficinas
de servicios estarán ubicadas en el antiguo local del Centro para el Desarrollo
Agropecuario (CNAEDA), de la universidad Instituto Superior de Agricultura
(ISA), en la comunidad de la Herradura. Ignacio Méndez, vice-ministro de apoyo
y fomento a las PYMES, al pronunciar el discurso central del acto, dijo que el
principal objetivo de la oficina es brindar servicios generales y las consultas
a las pequeñas y medianas empresas para fortalecer su capacidad productiva,
competitividad y eficiencia. “Esta iniciativa constituye un cambio de paradigma
en la atención a las PYMES en la República Dominicana”, expresó (Diario
Libre).
Mercado valores terminará año 2015
con RD$500,000 millones
El mercado de valores del país terminará este año
con operaciones por unos RD$500,000 millones, para un crecimiento de un 15%.
Así lo reveló el superintendente de Valores, Gabriel Castro, luego de que la
institución recibiera un reconocimiento de la Oficina Presidencial de
Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) por ocupar el tercer lugar
en el ranking de gobierno electrónico. Expresó que actualmente existen en
custodia en el Cevaldom, que es el mecanismo de custodia y de pago, más de
RD$600,000 millones. “Ese monto conlleva un gran reto y, en segundo lugar, dice
mucho de la cantidad de transacciones que se hacen en el mercado y los
volúmenes respetables que se manejan en el mercado, que tienden a ir creciendo
cada días más”, dijo. Expresó que no solo el Gobierno se financia a través del
mercado de valores, sino otras instituciones que hacen emisiones tanto en pesos
como en dólares (Hoy).
Nestlé anuncia ‘Premio a la Creación
de Valor Compartido’
La empresa Nestlé ha establecido el Premio a la
Creación de Valor Compartido para ayudar a las iniciativas orientadas a
negocios que se enfrentan a retos en las áreas de nutrición, agua o desarrollo
rural a progresar y a ser replicadas exitosamente. A través de este premio, la
empresa global recompensa iniciativas que reflejan su visión de Creación de
Valor Compartido, bajo la premisa de que el verdadero reto de una empresa es
crear valor para la sociedad a largo plazo. Mediante este premio, Nestlé busca
apoyar proyectos innovadores, programas o empresas que ya han tenido éxito a
pequeña escala o en su fase piloto, que han tenido un gran impacto social y
ambiental, y que necesitan apoyo para seguir creciendo. Los ganadores comparten
un total de 500,000 francos suizos y reciben apoyo técnico para conseguir una
sostenibilidad financiera (Hoy).
ONE señala Gran Santo Domingo con
mayor desarrollo económico
El Distrito Nacional y la provincia de Santo
Domingo son las demarcaciones del país que registraron mayor desarrollo
económico, mientras las provincias más deprimidas social y económicamente son
las del Sur. La información fue ofrecida por el director de la Oficina Nacional
de Estadística (ONE), Pablo Tactuk, en la presentación de los Perfiles
Estadísticos Provinciales en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña. El
Distrito Nacional tiene 21,133 empresas, de las cuales 2,802 están vinculadas a
actividades financieras e inmobiliarias, 6,303 al comercio, 1192 de
construcción, 5,768 de servicios y comunicaciones, 1,333 de turismo, servicios
de comida y recreación. De esas empresas, 14,193 tienen entre uno y nueve
empleados y 4,860 entre 10 y 49, lo que pone de manifiesto que la mayoría de
los empleos en el Distrito Nacional son generados por las micro, pequeñas y
medianas empresas, resaltó Tactuk (Hoy).
El CEI-RD enseña a empresarios y
profesionales a exportar a la UE
El Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) impartió el taller de capacitación “Cómo Exportar
a Europa. El entrenamiento, impartido gratis, contó con la participación de más
de 500 empresarios exportadores, potenciales exportadores y profesionales del
sector público y privado vinculados al comercio exterior, informó el CEI-RD. Se
trata de la segunda capacitación del innovador programa de formación “Cómo
Exportar”, un ciclo corto de adiestramiento sin costo que desarrolla el CEI-RD
desde el pasado año, con el objetivo de fortalecer el conocimiento de los
parámetros técnicos de los exportadores, y de los aspectos logísticos que deben
agotarse para negociar con éxito hacia los distintos mercados internacionales.
La actividad estuvo encabezada por el director ejecutivo del CEI-RD, Jean Alain
Rodríguez, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura y la parte principal
de la agenda de trabajo (El
Caribe).
Enero: inflación baja y discriminada
Los precios internos iniciaron el año con tendencia
bajista, al reportar el nivel de inflación una caída general de 0.19%, que
reportó particulares discriminaciones por ubicación geográfica y poder de
compra de los consumidores. Para los consumidores de menor ingreso y los de la
región Sur del país los beneficios de la inflación negativa fueron los menores,
en comparación con los de mayor capacidad de compra y los habitantes del Gran
Santo Domingo. Según el informe del comportamiento del Índice General de
Precios (IPC) en enero, elaborado por el Departamento de Cuentas Nacionales y
Estadísticas Económicas del Banco Central, en forma global la inflación fue
negativa en enero, pero sectorialmente hubo ligeras alzas para los consumidores
de menor poder de compra, los ubicados en los quintiles 1 y 2, y para las
residentes en la región Sur. El impacto discriminatorio que perjudicó a los
consumidores de menores ingresos y a los residentes en la región Ozama
(compuesta por el Gran Santo Domingo) se produjo por el peso que tienen los
alimentos en el IPC (El
Caribe).
Concluyen Parque Industrial La Canela
El Gobierno concluyó los trabajos de remozamiento y
remodelación de los espacios físicos y las instalaciones eléctricas del Parque
Industrial La Canela, en Santiago, el cual generará una importante dinamización
de la economía en esa zona. El parque industrial, que opera bajo la
administración del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria) tiene proyectado generar miles de empleos directos y de calidad
cuando comience a operar a toda capacidad. La directora general de
Proindustria, Alexandra Izquierdo, dijo que todas las naves con que cuenta el
parque fueron reacondicionadas, por lo que se encuentran en condiciones para
albergar las operaciones de las diferentes industrias y que en los últimos dos
años la institución ha invertido RD$25 millones en el parque (Listin
Diario).
Reforma laboral en un camino tortuoso
Las negociaciones para la modificación del Código
de Trabajo se volvieron a reanudar y, con ellas, el acalorado debate sobre la
reforma de una ley que podría cambiar grandes rasgos de las relaciones que
imperan en el mercado de trabajo dominicano. Ya está conformada la “mesa del
diálogo tripartito”, compuesta por gobierno, trabajadores y empresarios para
llegar a un acuerdo satisfactorio para las partes. Las razones para cambiar la
Ley 16-92 son: Aumentar la competitividad de las empresas dominicana, mediante
la reducción de sus costos laborales, de manera que puedan generar más empleos
y ser competitivas. Sin embargo, la modificación no es bien recibida por los
movimientos sindicales, representantes de los trabajadores asalariados, quienes
ven estos aprestos como una amenaza a sus conquistas de años (ElDinero.com).
Mercado primario crece 106% en el
2014
El mercado de valores experimentó un
gran empuje durante el 2014, presentando un crecimiento record en su mercado
primario de un 106%, con un alza en el monto recaudado por empresas de más de
un 100%. Así lo destacó el gerente general de la Bolsa de Valores de República
Dominicana, Felipe Amador, durante un encuentro con medios de comunicación, en
el que expresó que al finalizar el 2014 el mercado de capitales contaba con un
volumen tranzado en el mercado primario de RD$16,644 millones en renta fija,
mientras que el mercado secundario reflejó un crecimiento de 6%, con un volumen
tranzado de RD$137,641 millones. Amador señaló que la negociación de títulos de
Hacienda ha incrementado su participación, de un 7% en el 2011 a un 46% en el
2014, y que el sector de deuda pública sigue dominando volumen en el secundario.
El gerente general de la BVRD como prioridad para el 2015, que en la agenda
nacional se incluya como objetivo incentivar el desarrollo del mercado primario
de valores, ya que este aportará a la competitividad y la creación de empleos (Listin Diario).
BC dice IPC fue negativo en enero
El Banco Central de la República
Dominicana informó que la inflación del mes de enero, medida por la variación
del Índice de Precios al Consumidor (IPC), fue de -0.19% respecto al mes de
diciembre de 2014, siendo el cuarto mes consecutivo en el cual se verifica
inflación negativa en el índice general de precios. El informe dado a conocer
por la institución bancaria señala que la inflación anualizada medida desde
enero 2014 hasta enero 2015 se ubicó en 1.16%, la menor inflación interanual,
desde 1984 hasta la fecha, para el primer mes del año (Listin Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día).
Banco Central aclara precisiones
sobre medidas recientes del mercado cambiario
El Banco Central de la República
Dominicana, con la finalidad de orientar a la opinión pública y a los agentes
económicos en general, frente a algunas declaraciones en torno al
comportamiento del mercado cambiario y el impacto que tendrían las recientes
medidas adoptadas por la Junta Monetaria, ha considerado necesario formular a
continuación algunas precisiones aclaratorias de interés general. En el
presente año, el comportamiento de la tasa fue atípico, en comparación con la
tendencia que usualmente ha mostrado el mercado cambiario, para iguales
períodos de años anteriores. A manera de ejemplo, se puede apreciar claramente
que mientras el incremento en la tasa de cambio en los primeros dos meses[1] de
los años 2011-2014 con respecto al último día de diciembre del año
inmediatamente anterior, era de apenas 11, 20, 40 y 32 puntos, respectivamente,
para un promedio de ese período de 25.8 puntos; en el caso que nos ocupa, es
decir, en enero y febrero del presente 2015, la variación se elevó a 63 puntos,
más que duplicando el promedio indicado de años anteriores (El Nacional; El Caribe).
Activos Reservas son $RD349 mil
millones
Los activos totales del Banco de
Reservas se elevaron a 349 mil 343.2 millones de pesos al final del 2014,
superiores en 14% a los registrados por la institución en 2013, informó el
administrador general de la entidad durante su intervención en la Convención de
Negocios 2015. El licenciado Enrique Ramírez Paniagua indicó que la cartera de
préstamos experimentó un incremento de 19%, comportamiento estimulado por los
créditos destinados al sector privado, los cuales representaron el 80% del
total de préstamos otorgados en el 2014. Los créditos concedidos al sector
público se redujeron a RD$46,391.5 millones, para constituir el 19.9% de la
cartera total, al cierre del año pasado. Banreservas redujo su índice de
morosidad en cartera desde 2.0%, en que estaba en diciembre de 2013 hasta
1.05%, al cierre de diciembre pasado, el más bajo de la banca nacional.
Mientras, el índice de eficiencia, que se mide al restar los gastos
operacionales frente a los ingresos financieros, cerró en 69.1%, lo cual
representa un 1.3% menos, con respecto al 2013, posicionando al Banco de
Reservas entre los primeros puestos en eficiencia del sistema bancario nacional
(El Nacional).
Mineras de oro buscan adquirir
activos conforme suben precios
Las compañías productoras de oro que
cuentan con efectivo buscan activos mineros baratos a medida que el alza de los
precios impulsa las acciones. Durante 12 años de alza que llegaron a su fin el
año pasado, las mineras auríferas acumularon alrededor de US$30.000 millones en
deuda. Las que en ese momento redujeron el endeudamiento se encuentran ahora en
mejor posición para quedarse con minas de rivales con balances más débiles,
dijeron ejecutivos en la convención Indaba Investing in African Mining
realizada en Sudáfrica, la mayor del continente. Ya se han anunciado o
completado transacciones por US$2.700 millones en lo que va del año en el
sector, entre ellas la oferta de US$1.100 millones que hizo e Tahoe Resources
Inc. por Rio Alto Mining Ltd. Se trata de un comienzo prometedor respecto de
los US$10.500 millones de negocios de todo el año pasado (Hoy).
Panamá será el país que más crezca en
América Latina este año
La economía de Panamá mantendrá este
año un crecimiento cercano al 6,5%, la mayor previsión de crecimiento económico
para América Latina, aseguró este jueves el ministro panameño de Economía y
Hacienda, Dulcidio De la Guardia. “Para el 2015 nosotros estamos proyectando un
crecimiento alrededor del 6% al 6,5%”, manifestó De la Guardia en conferencia
de prensa. Esas previsiones son menores al 7% estimado para Panamá por la
Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Según este
organismo, la región latinoamericana crecerá un 2,2% promedio este año y Panamá
será el país que más crezca con un 7%, seguido de Bolivia (5,5%), Nicaragua,
Perú, República Dominicana (todos con 5%) y Colombia (4,3%). Ese crecimiento
económico sería similar al del año 2014, cuando la economía panameña creció un
6,3%. Según el funcionario, el crecimiento “va a continuar” producto de la
ampliación del Canal, cuyas obras está previsto que finalicen en los primeros
meses año 2016. La inversión extranjera directa, que en 2014 fue de 4.800
millones de dólares, y la reducción de los precios del petróleo, son otros
factores que contribuirán al buen desempeño de la economía del país (Hoy; El Nacional).
La economía China se desacelera
El dinero está saliendo de China en
tanto la economía se desacelera. El país registró salidas de 91,000 millones de
dólares en el cuarto trimestre, el mayor nivel desde al menos 1998. El gobierno
informó esta semana una caída de 20 por ciento en las importaciones para enero
que fue la más grande en cinco años, el último signo de debilidad en la segunda
economía más grande del mundo. El yuan flota cerca de un mínimo en ocho meses
alcanzado el 2 de febrero. La desaceleración de China y un yuan en baja llevan
ahora a Goldman Sachs Group Inc. a recomendar a sus clientes que vendan las
monedas de socios comerciales como Corea del Sur y Sudáfrica (El Día).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario