India y RD: un intercambio comercial desigual
RD es un pequeño pez que si despierta puede comer ballenas
Campos de Moya: “la prioridad de la industria
y de las regulaciones, diría lo siguiente: exportar, exportar y exportar”
SANTO DOMINGO. El
intercambio comercial entre República Dominicana y La India es deficitario para
el país, alcanzando dicho déficit el monto de US121.8 millones en el 2013,
cuando se exportaron hacia La India un total de 10.2 millones de dólares e
importaron desde La India 132.1 millones de dólares.
El
dato fue ofrecido por Campos de Moya, presidente de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana, en el marco de un encuentro con el Ministro de
Relaciones Exteriores de La India, Vijay Kumar Singh, quien concluyó ayer su
visita oficial a Santo Domingo.
“Podríamos
preguntarnos si no hay condiciones para equilibrar nuestra balanza comercial,
qué podríamos hacer para que esta relación comercial nos sea más favorable. En
lo que internamente redefinimos nuestro modelo de desarrollo económico, podemos
afirmar que hay lecciones que aprender y que pueden sernos útiles en este
proceso de redefinición”, enfatizó De Moya.
Afirmó
que el éxito de La India descansó en el espíritu emprendedor, en la capacidad
de convertir las dificultades en oportunidades, en la posibilidad de que el
Gobierno allanara el camino en algunas áreas, pero también en la determinación
de seguir adelante aun cuando el Gobierno fuera lento en las reformas
necesarias. “Es decir, en su estilo empresarial”, explicó.
En
el encuentro sostenido con el funcionario extranjero y diversos líderes de la
industria dominicana, De Moya afirmó que características claves del desarrollo
hindú lo han sido el haber proporcionado la conectividad que se reveló como
global para el desarrollo global, así como el énfasis en determinadas áreas de
la educación que le permitió disponer de mano de obra calificada y muy
calificada y convirtió a La India en un competidor de clase mundial en áreas de alta tecnología como autos,
productos farmacéuticos y –lo más destacado- en la industria del software.
En
la actividad también estuvo presente el Viceministro de Relaciones Exteriores,
César Dargam.
De
Moya señaló que hoy muchas empresas farmacéuticas hindúes son multinacionales
que incluso hacen compras de otras empresas alrededor del mundo. En el caso de
la industria automovilística, que requiere innovación permanente, los
ingenieros y fabricantes de La India han mostrado lo que es flexibilidad y
rapidez de la que tanto hablamos desde la AIRD. Expresó que “nadie imaginó que
algún día Tata Steel adquiriría Britain’s Corus, la cual era seis veces su
tamaño, o que Tata Motors adquiriría Jaguar y Land Rover, o que los metales no
ferrosos de India, Hindalco, asumirían Novellis.
De
Moya indicó que las alianzas con el sector
empresarial hindú es una posibilidad que la industria dominicana aprecia.
“El sector
industrial, de modo particular, es optimista, es fiero en apegarse a la visión
de que podemos tener un país próspero para todos, se arriesga, tiene capacidad
de adaptarse a los cambios. El sector empresarial dominicano quiere una
mejor cooperación con la industria de La India, quiere equilibrar los números de los que hablamos al principio”.
Dijo que, como presidente de la AIRD y como Cónsul
Honorario de La India no se trata de tamaño de las economías. “Sorprendamos a
los analistas y rompamos las predicciones encaminándonos a un crecimiento sin
precedentes de nuestras exportaciones. Si se quiere sintetizar en una frase cuál debería ser nuestra
prioridad y la prioridad de nuestras regulaciones, diría lo siguiente:
exportar, exportar y exportar”.
“Es,
como alguien afirmó, los pequeños peces hindúes comiéndose a las ballenas
extranjeras. ¿Y qué es República
Dominicana? Un pequeño pez que si despierta sus fuerzas puede también comer
ballenas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario