Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Acciones para impulsar el cine
Indotel controlará facturación por
servicios de roaming
En 2014, el Gobierno cobró RD$45,390
millones por impuestos a los combustibles
Expresidente ASONAHORES: RD seguirá
progresando si perfecciona libre empresa, democracia y seguridad jurídica
Dan a conocer planes para soluciones de
impresión fiscal
Fundescoop busca crear banco de las
cooperativas del país
DR-Cafta: sector textil y calzados
CEI-RD: Call Centers impulsan avances
en capacitación de idioma inglés
ANJE considera fundamental alinear oferta
académica y empresas
Experto cita retos de la educación en
América Latina
MESCyT: “Se han destinado RD$1,579
millones para investigación”
CNSS juramenta a Rodríguez Monegro en
Comisión Permanente de Salud
Reto RD: saber educación para sectores
productivos
Preocupa a patronos la poca cantidad de
personas que buscan regularizarse
Presidente Medina encabeza inauguración
segunda etapa de Centro de Capacitación
Ganancias de ARS bordean la crisis
El Banco de Reservas inicia servicio de
e-Factoring en Santiago
El Banco Central obtiene primer lugar
uso de TIC
AL y el Caribe seguirán creciendo, pero
a un ritmo menor que en los últimos 5 años
En 2014 saldo comercial con Venezuela
fue negativo
CEO de Nestlé dice Latinoamérica es “el
continente del futuro”
Cuba apuesta al uso de las nuevas
tecnologías
Economía
General
Acciones para impulsar el cine
La Asociación de Industrias (AIRD) y Lantica Media
firmaron un convenio para apoyar el desarrollo de diversas actividades, para
impulsar el cine dominicano, que forman parte del “Proyecto para el Desarrollo
de la Competitividad y la Innovación” del Clúster Cultural: El Cine Como Marca.
Este proyecto se enmarca dentro del Programa de Apoyo a la Competitividad II
ejecutado por el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) con fondos del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID). Las entidades indican que entre las
actividades a desarrollar, fruto del acuerdo, se encuentran un estudio de
impacto económico del cine en RD, una consultoría para la elaboración de un
plan de formación integral, el diseño de un plan de crecimiento del cine, crear
una herramienta de previsión que permita generar proyecciones del sector para los
próximos cinco años, la identificación de mecanismos para el apoyo a la
construcción de marca país a través del cine, así como una serie de benchmarks,
entre otras (Listin
Diario; El
Nuevo Diario).
Indotel controlará facturación por
servicios de roaming
El Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) dispuso el inicio de consulta pública para dictar medidas para la
activación y facturación de servicios móviles de datos, de itinerancia móvil
internacional (roaming de datos y de voz) y de minimensajes promocionales (SMS
Premium) por parte de las prestadoras de estos servicios. La medida, contenida
en la resolución 004-15 que emitió el Consejo Directivo del Indotel, aclara que
los citados servicios solo podrían ser activados a los usuarios que manifiesten
su voluntad expresa de usar dichos servicios y así los soliciten; con la
finalidad de impedir cargos por el uso inadvertido de los mismos. Plantea que
las telefónicas deberán implementar métodos o vías eficaces para constatar la
solicitud, ya sea por correo electrónico, SMS o cualquier otro medio escrito.
Indica que en caso de que la prestadora active estos servicios sin
autorización, el titular no estaría obligado a pagar los consumos ni nacionales
ni internacionales (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy).
En 2014, el Gobierno cobró RD$45,390
millones por impuestos a los combustibles
El Gobierno estimó cobrar RD$50,128.78 millones a
los consumidores, por concepto de los impuestos ad valorem y específico a los
combustibles durante 2014. Pero sólo cobró RD$45,390.9 millones, equivalente al
90.5%. Esa subejecución significó que al Gobierno le dejaron de ingresar a sus
arcas durante ese año RD$4,737.89 millones. A primera vista se podría
interpretar que la razón de que no se haya alcanzado la meta fiscal es
resultado de la fuerte caída de los precios del petróleo y sus derivados, una
tendencia iniciada a partir de julio de 2014. Es una interpretación lógica,
pues a menor precio de los combustibles, menor recaudación de impuestos, como
el ad valorem, que se aplica al precio de la mercancía. Pero esto es así,
siempre y cuando la demanda no crezca significativamente, incentivada por el
abaratamiento de los hidrocarburos (Diario
Libre).
Expresidente ASONAHORES: RD seguirá
progresando si perfecciona libre empresa, democracia y seguridad jurídica
Para que el país siga avanzando es necesario que
mantengamos una nación libre con una sociedad plural, que viva en democracia y
se esfuerce en perfeccionar su institucionalidad y la seguridad jurídica afirmó
el abogado Enrique de Marchena
Kaluche, pasado presidente de la
Asociación de Hoteles y Turismo de República Dominicana (ASONAHORES) y de la
Asociación de Hoteles y Turismo del Caribe (CHTA). DMK celebra con las nuevas y
amplias oficinas su 23 aniversario y es una firma especializada en inversión
extranjera, derecho corporativo, turístico, medioambiental, bienes raíces,
legislación de tierras, minera y de energía, con un enfoque de servicio
integral. De Marchena explicó que desde la creación de DMK, los cambios
económicos y sociales ha cambiado la profesión y las prácticas jurídicas han
evolucionado reduciendo el espacio para el abogado generalista, he imponiendo
la tendencia al abogado especialista (El Nuevo
Diario).
Dan a conocer planes para soluciones
de impresión fiscal
Las empresas Cecomsa y Citizen realizaron una
alianza estratégica con la finalidad de dar a conocer a sus clientes y
relacionados los planes e incentivos para los integradores de soluciones de
impresión fiscal, presentar la nueva documentación técnica y las novedades para
obtener resultados de manera fácil y rápida. El gerente de Consultoría en
Cecomsa, Ulises Herrand; el vicepresidente Senior de Citizen, Oscar Ibarra, y
el C.E.O de Elepos Electrónica, Paul Suescun, destacaron como objetivo
principal la importancia de esta alianza estratégica entre ambas empresas,
dándole a sus clientes nuevas alternativas y herramientas para sus entidades.
Herrand explicó que esta alianza contribuirá igualmente a flexibilizar las
adquisiciones a los contribuyentes fiscales y a su vez dar apoyo a todas las
empresas dedicadas al área de programación, facilitándoles el soporte durante
el proceso de adecuación de sus aplicaciones (Hoy).
Fundescoop busca crear banco de las
cooperativas del país
El presidente de la Fundación Dominicana para el
Desarrollo de las Cooperativas (Fundescoop), Valentin Medrano Pérez, dijo que
este año van a trabajar en un proyecto para crear el Banco Cooperativo
Dominicano, el cual servirá para brindar apoyo y garantizar los recursos que
genera el sector. Dijo que Fundescoop ha realizado varias pasantías a nivel
internacional para llevar a cabo ese plan, ya que tienen previsto convocar a la
primera mesa de diálogo, que incluirá a representantes internacionales del
sector. Explicó que el sector tiene más de 700 cooperativas a nivel nacional,
las cuales manejan más de RD$70 mil millones anuales y sobre pasan el millón
trescientos mil de cooperativistas, quienes no cuentan con un banco dedicado a
ellos. Agregó que el manejo de los recursos de cada cooperativa se encuentra en
distintas entidades comerciales, las cuales no tienen que ver nada con las
cooperativas, referente a la responsabilidad social y los principios del sector
(Hoy).
DR-Cafta: sector textil y calzados
Las exportaciones dominicanas hacia Estados Unidos
están concentradas en diversos rubros, dentro de los que se encuentran los
productos textiles, los cuales en su mayoría son producidos bajo el régimen de
zonas francas. De acuerdo a cifras preliminares del Banco Central
enero-septiembre 2014, las zonas francas están conformadas por 620 empresas,
mostrando un crecimiento de 2.8%, respecto a enero-septiembre del año anterior,
agrupadas en diversas actividades, donde el 23.3%
corresponde a la elaboración de productos textiles, prendas de vestir,
productos de cuero y calzado. Durante
este mismo período el sector confecciones textiles exportó aproximadamente unos
US$923.3 millones de dólares, mientras que el sector calzado exportó US$323.7
millones. De igual forma, según estimaciones del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE), dentro del sector zonas francas el mayor número
de empleos lo continúa generando la actividad de confecciones textiles, con
aproximadamente unos 44,029 empleos y el
sector calzados y sus componentes con aproximadamente 15,300. Es por esto que
la importancia del sector textil viene dada en función de sus
aportes a las exportaciones y de la cantidad de empleos que genera (Listin
Diario).
CEI-RD: Call Centers impulsan avances
en capacitación de idioma inglés
El auge que viene experimentando la industria de
Call Centers o Centros de Contacto en la República Dominicana, se ha convertido
en una bujía inspiradora que impulsa a una gran parte de la población joven y
adulta del país a capacitarse en el idioma inglés, de acuerdo a lo señalado por
el Director Ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD), Dr. Jean Alain Rodríguez. A su juicio, dicha industria se fortalece
cada vez más, evidenciándose en el hecho de que hoy en día figuran más de cien
(100) compañías de atención telefónica en el idioma inglés instaladas en todo
el territorio nacional, en las cuales laboran más de 35 mil personas sin
requerir experiencia previa, y con la oportunidad de crecer profesionalmente en
sus puestos de trabajo. El Director del CEI-RD externó dichas consideraciones,
a raíz de saludar la reciente publicación de la página web inglesaBBC news,
sobre el Índice del Nivel de Aptitud en Inglés (EF EPI English Proficiency
Index), el cual sitúa a la República Dominicana en la segunda posición de las
naciones de América Latina que mejor dominan el inglés, pasando de la banda de
más bajo nivel en 2007 a un nivel medio en 2013 (El Nuevo
Diario).
ANJE considera fundamental alinear
oferta académica y empresas
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE), destacó la importancia de que la oferta académica universitaria sea
alineada con la demanda del mercado laboral, a fin de garantizar la efectiva
inclusión de los jóvenes en el mundo laboral. Esto ocurrió durante un desayuno
organizado por la Asociación, que contó con la participación como oradora Ligia
Amada Melo de Cardona, ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología. La
ministra de Educación Superior expuso su visión y los proyectos e iniciativas
que actualmente se encuentra desarrollando el Ministerio que dirige, en lo
referente a la actualización de la currícula universitaria y su sinergia con
los conocimientos y competencias demandados por los sectores productivos de la
nación (Listin
Diario).
Experto cita retos de la educación en
América Latina
El
economista de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico
(OCDE) Ángel Melguizo, consideró que a pesar de los avances logrados en materia
de educación en algunos países de América Latina y el Caribe, persisten retos
como el de mayor cobertura, la calidad y la equidad de acceso. El experto, al
presentar el informe anual de la OCDE durante un acto con motivo del noveno
aniversario del Ministerio de Economía, dijo que es un esfuerzo notable, y en
espacial de la República Dominicana, mejorar el gasto público en educación.
Indicó que el promedio de la inversión en ese sector ronda el 5% del Producto
Interno Bruto(PIB). Estimó que aunque en la región se ha logrado un incremento
de la cobertura en la preprimaria y secundaria hay que lograr que los re cursos
invertidos tengan un mejor desempeño (Diario
Libre).
MESCyT: “Se han destinado RD$1,579
millones para investigación”
La titular del Ministerio de Educación Superior
Ciencia y Tecnología (MESCyT), Ligia Amada Melo, manifestó que en esta década
se ha comprometido cerca de RD$1,579 millones en 256 proyectos de
investigación, de los cuales un aproximado de RD$866 millones se generaron como
contrapartida por parte de las universidades y centros de investigación. Al
participar en acto organizado por la Asociación Nacional de Jóvenes
Empresarios(ANJE), la funcionaria expresó que en esos 10 años, 17 universidades
han sido beneficiarias de estos fondos produciendo importantes avances en
compra de equipamiento de laboratorios, en formación de investigadores y en
publicaciones (Diario
Libre).
CNSS juramenta a Rodríguez Monegro en
Comisión Permanente de Salud
El Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS),
juramentó al viceministro de Salud Pública, Nelson Rodríguez Monegro, como
suplente de la ministra de Salud,
Altagracia Guzmán Marcelino. El funcionario fue juramentado por la ministra de
Trabajo, y presidenta del CNSS, Maritza Hernández. Rodríguez Monegro, tendrá la responsabilidad
de darle seguimiento a través de la Comisión Permanente de Salud del CNSS a la
revisión del Catálogo de Prestaciones del Plan de Servicios de Salud (PDSS) del
Régimen Contributivo, para su actualización. Tema demandado por diversos
sectores de la sociedad. El gerente general del CNSS, Rafael Pérez Modesto,
expresó que la reintegración de Rodríguez Monegro, representa un gran apoyo
para la Comisión, pues durante años se ha desempeñado como miembro del Consejo,
por tal motivo está involucrado con todos los procesos que se han realizado para la actualización
catálogo prestaciones. Pérez Modesto, manifestó que con la voluntad de la
ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino y el seguimiento de viceministro
se espera que los trabajos avancen con el objetivo de lograr una solución
integral en la actualización del
catálogo (El Nuevo
Diario).
Reto RD: saber educación para
sectores productivos
El país tiene el reto de establecer mecanismos para
saber cuáles son las necesidades de los sectores productivos, especialmente en
habilidades o competencias duras, elementos técnicos y manejo de las
tecnologías que deben dominar los egresados y las carreras que requieren. La
afirmación fue hecha ayer por la ministra de Educación Superior, Ciencia y
Tecnología (Mescyt), Ligia Amada Melo, al disertar sobre “Educación superior:
enlazando universidad y empresa”, en el desayuno organizado por la Asociación
Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE). Los sectores productivos son
beneficiarios directos de la formación de recursos humanos, principal función
de las universidades, y ha constatado que empresas colaboran estrechamente con
algunas instituciones de educación, dijo. Sostuvo que empresarios participan
como miembros de los consejos o junta de directores en las consultas para el
mejoramiento de los planes de estudio y el desarrollo de diplomados. Reconoció
que las universidades han realizado esfuerzos de colocación de pasantes y de
seguimiento de egresados, aunque falte mucho más apertura y participación de
los sectores empresariales (Hoy).
Preocupa a patronos la poca cantidad
de personas que buscan regularizarse
A la Confederación Patronal de la República
Dominicana (COPARDOM) le preocupa el escaso número de expedientes sometidos a
las autoridades dominicanas por los ilegales extranjeros que buscan acogerse al
Plan Nacional de Regularización. A través de una nota de prensa, el sector empleador
señaló que, pese a los esfuerzos del gobierno dominicano, resulta preocupante
la lentitud mostrada por las instituciones oficiales haitianas para emitir
documentos que sirvan de soporte para identificar a los extranjeros que quieran
regularizar su estatus migratorio. Entiende eso constituye una traba a la
consecución cabal de los objetivos y alcances del Plan de Regularización
adoptado por el gobierno dominicano. COPARDOM exhortó a las autoridades
haitianas a agilizar y facilitar la documentación de sus nacionales. Aseguró
que promueve la responsabilidad de las empresas frente a sus trabajadores para
que cooperen con ese plan (Diario
Libre).
Presidente Medina encabeza
inauguración segunda etapa de Centro de Capacitación
El presidente Danilo Medina encabezó la
inauguración de la segunda etapa del Centro de Capacitación Técnica del
Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Intotep), en San Juan de
la Maguana, con una inversión aportada por el gobierno de Taiwán superior a los
8 millones de dólares, equivalente a unos 347 millones de pesos. El acto fue el
primero de tres en los que participó esta tarde el mandatario, los otros fueron
la inauguración de dos centros educativos para 840 estudiantes y el primer
picazo para la construcción del Centro
de Atención Integral para la Discapacidad (CAID) que lleva a cabo la primera
Dama, Cándida Montilla de Medina, quien participó en los actos. Durante el acto
de la puesta en funcionamiento del Centro de Capacitación, Rafael Ovalles,
director del Infotep, dijo que con la instalación de equipos innovadores y de
alta tecnología distribuido en 18 aulas para la formación teórica y 10 talleres
para práctica, la institución tendrá más capacidad para fomentar la
productividad y competitividad de distintos sectores de la región sur del país
(Listin
Diario).
Ganancias de ARS bordean la crisis
Las Aseguradoras de Riesgos de Salud (ARS)
Públicas, privadas y autogestionadas de República Dominicana reflejaron
utilidades acumuladas iguales a RD$2,567.7 millones al corte de diciembre de
2014, luego de pagar a sus respectivos Prestadores de Servicios de Salud y
acreditar a sus cuentas por “Reservas Técnicas”. La información está contenida
en el portal de Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL), en su
tabla “Situación financiera de las ARS/SeNaSa/período: acumulado al mes de
diciembre del 2014”. Según la misma fuente, al 31 de diciembre pasado, los
afiliados al Régimen Contributivo (RC) del Seguro Familiar de Salud (SFS)
superaron los tres millones de personas, totalizando 3,141,599. Por resolución
321-01 del 30 de julio del 2013, el Consejo Nacional de la Seguridad Social
(CNSS) fijó la cápita del aseguramiento al Régimen Contributivo del Seguro
Familiar de Salud en casi RD$835.89. La cápita es el monto mensual que debe
pagar cada afiliado a un determinado tipo de aseguramiento de riesgos en salud
en el Sistema Dominicano de la Seguridad Social (SDSS) y lo fija por resolución
el CNSS (Listin
Diario).
El Banco de Reservas inicia servicio
de e-Factoring en Santiago
El Banco de Reservas lanzó en Santiago el servicio
e-Factoring, para el financiamiento de facturas aexportadores, agroindustriales
y empresas de zonas francas, lo que les permitirá disponer de capital de
trabajo inmediato con la venta de sus facturas. Su administrador general,
Enrique Ramírez Paniagua, presentó el nuevo servicio a un grupo de empresarios.
Explicó que ese comercio electrónico está dirigido, esencialmente, a los
exportadores, productores nacionales y suplidores del área gubernamental, “a
quienes se les concederán anticipos sobre sus créditos, mejorando
significativamente su generación de efectivo”. Dijo que con e-Factoring se
beneficiarán, especialmente, las pequeñas y medianas empresas, que muchas veces
confrontan problemas para obtener capital de trabajo de manera rápida y a un
costo justo, además de enfrentar dificultades para vender sus productos (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Caribe).
El Banco Central obtiene primer lugar
uso de TIC
El Gobernador del Banco Central de la República
Dominica, Héctor Valdez Albizu, recibió de manos del director de la Oficina
Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), Armando
García, un pergamino que certifica el primer lugar obtenido en el ranking de
las instituciones oficiales que mejor utilizan las tecnologías de la
información y comunicación e implementan el gobierno electrónico en el Estado
Dominicano. Al recibir la certificación, Valdez Albizu dijo que aceptaba el
premio con mucha humildad y que este representa un estímulo para continuar
desarrollando el trabajo con entusiasmo, dedicación y compromiso por parte de
esa institución. De su lado, Armando García felicitó al Banco Central por
mantener el liderazgo en lo que es gobierno electrónico y uso de redes de
estado. Resaltó el hecho de que el Banco Central, por segundo año consecutivo,
ocupe la posición #1 en el ranking del gobierno electrónico (Hoy).
AL y el Caribe seguirán creciendo,
pero a un ritmo menor que en los últimos 5 años
La región de América Latina y el Caribe seguirá
creciendo, pero el ritmo de expansión económico será el menor de los últimos
cinco años. Así lo establece el informe “Perspectivas económicas de América
Latina 2015”, presentado este jueves en un acto en el Palacio Nacional por el
Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPy D), que dirige Temístocles Montás. “Los pronósticos para el
crecimiento del PIB se ubican en el rango del 1.0%-1.5% en 2014 (2.5% en 2013,
2.9% en 2012). Por tanto, por primera vez en los últimos años el crecimiento de
la región será inferior del de la Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico (OCDE), para recuperarse ligeramente en 2015 hasta el
2.0%-2.5%”, expresa el informe. Señala que la principal preocupación en la
región es que las bajas tasas de crecimiento previsto para los próximos años
–próximas al 3%- “no representa una desaceleración temporal, sino el reflejo de
un crecimiento potencial más bajo que el habitualmente estimado (El Nuevo
Diario).
En 2014 saldo comercial con Venezuela
fue negativo
Según datos publicados por la Oficina Nacional de
Estadística (ONE), el saldo comercial del país con Venezuela durante el 2014 es
negativo, debido a que el total importado superó al total exportado en
US$800.91 millones. En el pasado año, las importaciones alcanzaron los
US$920.73 millones, mientras que las exportaciones llegaron a US$119.82
millones. El 98.52% de los bienes que se importaron desde Venezuela en este
período fueron combustibles, petróleo crudo o reconstituido y productos
derivados de su destilación. Para ese año, los productos exportados por la República
Dominicana hacia Venezuela fueron pastas alimenticias, azúcares y artículos de
confitería, fundición, hierro y acero, harina de trigo o de morcajo, materias
plásticas y manufacturas de estas materias, productos farmacéuticos, entre
otros. Pese a un monto menor, las exportaciones a Venezuela están mucho más
diversificadas que las importaciones, dice la ONE (Hoy).
CEO de Nestlé dice Latinoamérica es
“el continente del futuro”
El Grupo Nestlé considera que Latinoamérica es el
continente del futuro, según dijo el CEO de la compañía, Paul Bulcke. “Hay
muchos elementos que permiten decir que Latinoamérica es el continente del
futuro”, sostuvo el directivo de la mayor compañía alimentaria mundial, que en
2014 vendió por un valor de 91.600 millones de francos suizos (unos 85.000
millones de euros). Bulcke enfatizó que las inversiones se multiplican en la
región, con nuevas fábricas “en México, en el Cono Sur, en Chile y en Brasil”,
lo que para él muestra, más allá de las palabras, “la confianza fundamental” en
esta parte del mundo. La compañía, con sede en Vevey (Suiza), presentó sus
resultados financieros de 2014, que Bulcke no quiso llamar positivos, sino
“sólidos” en un entorno económico en el que persiste la volatilidad y en un año
en el que Nestlé experimentó un menor crecimiento en China (Acento.com).
Cuba apuesta al uso de las nuevas
tecnologías
Cuba anunció una política “estratégica” de
informatización que desarrollará infraestructuras y tecnologías, comercio
electrónico y mayor acceso a la red, coincidiendo con las previsiones de
expansión del sector en el nuevo marco de relaciones con EE.UU. La nueva
política, dada a conocer por el Ministerio de Comunicaciones (Mincom) en un
foro nacional inaugurado en La Habana, apuesta también por “la ampliación de
las capacidades y uso de internet” con “precios cada vez más accesibles y
competitivos” para la isla, que tiene una de las tasas de penetración de la red
más bajas del mundo. En paralelo al anuncio de esta estrategia, la estatal
Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa), que controla el sector, lanzó
una oferta temporal que rebaja en un 50 % el alto costo de acceso a internet en
salas públicas y que estará vigente hasta abril. Recientemente, Etecsa también
anunció su intención de duplicar las salas de navegación existentes y cerrar
2015 con unas 300, además de habilitar áreas públicas de conexión wifi (Acento.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario