Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Competitividad de la industria, lastrada por la
electricidad
AIRD favorece ajustes sean proporcionados
Industriales pagan bien a sus empleados, según la AIRD
Fundación Propagas apoya EcoEscuela
Niega que RD discrimine por la preferencia sexual
Ministro dice trabajan en nueva patente minera
Feria tendrá 500 millones de pesos para financiar agro
Solicitan a presidente DM
abrir zona franca Oviedo, Pedernales
Teleférico
en SD movilizará a 3,000 pasajeros por hora
CEI
y Teleperformance harán Feria de Empleos
ADARS
respalda posición de DM sobre hospitales
Está
en etapa final diálogo para reforma del Código Laboral
Gobernador
Valdez Albizu llama a defender soberanía nacional
Sugieren
reformas en bancos
La
Asociación La Nacional lanza su nuevo canal "Caja Fácil Sub-agente
Bancario"
Fiebre
del oro se desvanece y fondos pierden US$4.000 MM
LA PRINCIPAL:
El sector eléctrico sigue siendo un tema de mucha preocupación y el que
más afecta a las industrias dominicanas, según el Índice de Confianza
Industrial (ICI) presentado por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD). El estudio muestra que en el cuarto trimestre del año 2014,
el costo y suministro de la energía obtuvo una puntuación de 77.40, seguido por
el tipo de cambio con un 59.68. Estos indicadores son los que más afectan la
competitividad. De acuerdo con los datos presentados por la vicepresidenta
ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, la carga tributaria, con un 58.60 en el
ranking del ICI, ocupa el tercer lugar entre los factores que más afectan a la
competitividad empresarial. Sin embargo, la ejecutiva dijo también que el ICI
continuó su tendencia positiva al pasar de 56.5 en julio-septiembre de 2014 a
58.9 en el trimestre octubre-diciembre del mismo año. Asímismo, explicó que el
índice de Clima Empresarial (ICE) en el cuarto trimestre del pasado año
ascendió de 55.9 a 65.9, lo cual refleja un aumento en la confianza a invertir
del sector con relación al trimestre anterior (Diario
Libre; Hoy; El Caribe; ElDinero.com). Ver completo en: InformaRSE
Economía
General
Industrias muestran confianza en el clima de inversión
Por tercer trimestre consecutivo, el Índice de
Confianza Industrial (ICI) continuó su tendencia positiva al pasar de 56.5 en julio-septiembre
de 2014 a 58.9 en el trimestre octubre-diciembre.
De igual manera, el Índice de Clima Empresarial
(ICE) ascendió en el cuarto trimestre de 2014 al pasar de 55.9 a 65.9
reflejando un aumento en la confianza a invertir del sector con relación a la
posición mostrada en el trimestre anterior. Este comportamiento se debe, sobre
todo, a la buena percepción que tienen los empresarios sobre el clima para invertir,
la rama de actividad a la que pertenecen y en mayor medida sobre la percepción
de su propia empresa.
Mejor
percepción sobre economía dominicana y economía internacional. Las opiniones de las empresas recogidas en la encuesta de coyuntura
industrial también indican una mejor percepción por parte de los empresarios en
cuanto al comportamiento de la economía dominicana, al pasar de -0.8 a 26.6, y
la economía internacional de -5.6 a 10.5 al compararse con el trismestre
anterior (InformaRSE).
AIRD favorece ajustes sean
proporcionados
En el último trimestre del 2014 el sector
industrial mejoró su percepción sobre la economía dominicana, su nivel de
confianza en el clima de inversión, así como sus expectativas en cuanto a la
producción y ventas de sus productos. La Encuesta de Coyuntura Industrial que
realiza la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD) reveló que
los industriales consideraron que en el período octubre-diciembre del año
pasado su nivel de producción fue “positivo” y para los primeros tres meses de
este 2015 mantienen las mismas expectativas. Ante este escenario se le preguntó
a la vicepresidenta de la AIRD, Circe Almánzar, si el sector estaría en
capacidad de hacer mejoras salariales y respondió: “Yo entiendo que hay unos
niveles de expectativas positivas que se deben básicamente a la reducción de
los costos de suministro de combustible y además, por la estabilidad
macroeconómica que tenemos en el país, yo entiendo que el interés del sector es
que podamos hacer ajustes proporcionados”, respondió Almánzar durante la
presentación de los resultados de la encuesta (Listin
Diario).
Industriales pagan bien a sus
empleados, según la AIRD
El sector industrial figura entre los sectores que
mayores salarios paga en la República Dominicana, a pesar de la baja
productividad y la “competencia desleal” en el mercado local, afirmó Circe
Almanzar, vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD). Almánzar mencionó los altos niveles de
informalidad y las importaciones “masivas” a raíz de la apertura comercial como
factores que su juicio dificultan incrementar significativamente los sueldos de
sus empleados a muchas empresas, sobre todo de la manufactura, que es el sector
que más empleos formales produce. Agregó que al sector manufacturero le
preocupa cómo mantener un ritmo de crecimiento, que le permita “generar mayores
puestos de trabajo y también mejorar el poder adquisitivo” de los trabajadores.
Según las estadísticas oficiales, en el sector privado no sectorizado el
salario mínimo más alto que pagan las empresas es de RD$11,292 (US$259), mientras
el más bajo se aproxima a los RD$7,000 mensuales (Acento.com).
Fundación Propagas apoya EcoEscuela
La fundación PropaGas y el Instituto de Derecho
Ambiental de la Republica Dominicana (IDARD), firmaron un convenio para la
implementación del Programa EcoEscuelas en nueve Centros Educativos públicos de
distintos puntos del país. EcoEscuela es un proyecto que otorga a centros
educativos programas de participación, donde toda la comunidad educativa y
miembros del sector, se involucran en la implementación de mejoras ambientales
del centro y la comunidad. El programa
anima al estudiantado a desarrollar un papel activo en sus centros y les
muestra cómo pueden mejorar el medio ambiente local, a través del ahorro de
agua y energía, manejo de los residuos y el reciclaje. La presidenta de la
fundación PropaGas, Rosa Margarita Bonetti de Santana, expresó que se siente
orgullosa de formar parte de este proyecto que suscita el IDARD, ya
que esta institución apela desde 2007 a la preservación del entorno (Listin
Diario).
Niega que RD discrimine por la
preferencia sexual
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
rechazó que en República Dominicana se discrimine “a nadie por su preferencia
sexual”, como afirmara el embajador de los Estados Unidos, James Brewster, y
dejó en claro que quien define y aplica la política de turismo en el país es el
ministerio que dirige. Desmintió que en algún momento haya dicho que no desea a
un cierto grupo de personas, como le atribuyó el diplomático norteamericano.
“Lamentamos mucho esas declaraciones del embajador Brewster, a quien
respetamos, pero nadie nos puede acusar de que discriminemos algún grupo de
turistas”, dijo. García defendió la política de promoción de turismo de familia
que realiza el país y que le ha permitido registrar un crecimiento del 10%.
Tras recordar que la política de promoción turística en República Dominicana la
ejecuta MITUR, García dijo que nadie le puede regatear el éxito alcanzado en
los últimos años, cuando se ha registrado un crecimiento constante y ascendente en esa industria (Listin
Diario; Hoy;
El
Caribe).
Ministro dice trabajan en nueva
patente minera
El ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo,
informó que trabajan intensamente en la modificación de la patente minera con
la finalidad de desarrollar ese sector. Indicó que hay que regular lo que se
paga por cada hectárea minera en el país, que según dijo, es una cantidad muy
ínfima. Aseguró que con el establecimiento de una nueva patente minera se despejarán
muchas inquietudes en los campos de exploración del país. Por otro lado, el
funcionario dijo que en Energía y Minas están trabajando, además, en la
organización y registro de la pequeña minería, especialmente en el aspecto de
la comercialización de ámbar y larimar. Con relación a la construcción de dos
plantas a Carbón, en Baní, dijo que fue una decisión correcta por parte del
presidente Danilo Medina (Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy).
Feria tendrá 500 millones de pesos
para financiar agro
Frente al compromiso de que el Banco Agrícola
financiará RD$500 millones al ramo agrícola y de que mostrarán los últimos
avances del país en agricultura, diversos sectores esperan la celebración de la
Feria Agropecuaria Nacional 2015. El evento será celebrado del 14 al 22 de
marzo en la Ciudad Ganadera, estará dedicado al empresario Julio Brache Arzeno,
al productor José López y a Hacienda Doña Aroma y entre sus novedades incluye
la asistencia de delegaciones de la Asociación de Supermercados de los Estados
Unidos que participarán como expositores, así como potenciales inversionistas
de islas del Caribe interesados en los productos agropecuarios dominicanos. El
presidente del Patronato Nacional de Ganaderos, Marcelino Vargas, habló con
optimismo sobre el evento, mucho más cuando que entre los invitados hay también
empresarios y productores de Puerto Rico, Colombia y de las islas que están
alrededor de República Dominicana (El
Caribe).
Solicitan a presidente DM abrir zona
franca Oviedo, Pedernales
Trabajadores de la Zona Franca de
Oviedo, provincia Pedernales, prostetaron frente a la casa de Gobierno, donde
denunciaron que las autoridades aduanales cerraron el área de empaque de la
ropa usada (paca), dejando sin empleo a 300 personas, la mayoría, jóvenes
estudiantes y madres solteras. El vocero del grupo que se trasladó en cuatro
autobuses hasta la capital del país y que se apostó frente al Palacio Nacional,
Wilson Manuel Suberví Féliz, le solicitó al presidente Danilo Medina disponer
la apertura de la zona franca que fue clausurada el pasado 6 de febrero. Dijo
que la zona fue cerrada por una supuesta deuda con la Dirección General de
Aduanas, por un monto de RD$105 millones. Sostuvo que los empleados y las
familias que se benefician de la zona franca del municipio Oviedo están presas
de la incertidumbre, debido a que no les dan una explicación certera de la
causa por la que desde hace 18 días paralizaron en Aduanas la salida de los
furgones que transportan la ropa importada, denominada de segunda mano (Hoy).
Teleférico en SD movilizará a 3,000
pasajeros por hora
La ciudad contará con un novedoso sistema de
transporte que consiste en la instalación de Metrocable, cuya extensión será de
cinco kilómetros, y tendrá una capacidad de transportar a 3,000 personas cada
hora en 160 cabinas.Se trata de la primera línea de un sistema Metrocable para
el transporte masivo de pasajeros de la ciudad de Santo Domingo,
específicamente, de aquellos que residen en la periferia del río Ozama. El
mismo contempla cuatro estaciones y conectará con el Metro. Su punto de partida
estará en la avenida Charles de Gaulle hasta encontrarse con la segunda
estación a la mitad de Sabana Perdida. Cruzará el Ozama, justo por el puente
que está en dicho sector, hasta enlazar con la otra estación, en Los Tres
Brazos. Vuelve a cruza el afluente, y termina en la última estación de la línea
II del Metro, Eduardo Brito, que está antes de cruzar el puente Francisco del
Rosario Sánchez, conocido como el de la 17 (El
Caribe).
CEI y Teleperformance harán Feria de
Empleos
En consonancia con el compromiso de promover la
industria de Contact Center en todo el territorio nacional como un puntal
dinamizador de la generación de empleos, el Centro de Exportación e Inversión
(CEI-RD) y la empresa Teleperformance, líder mundial de proveedores de centros
de contacto y servicios, anunciaron que llevarán a cabo una Feria de Empleo en
La Romana el sábado 7 de marzo próximo, en procura de capitalizar la aptitud de
los recursos humanos de la región Este, cuyo potencial representa un foco de
atracción para la industria turística. La actividad está dirigida a jóvenes y
adultos radicados en la Región Este con excelente dominio del idioma inglés. La
información fue ofrecida en la Cámara de Comercio y Producción de La Romana, el
director del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, Eduardo Lugo, y David Castro,
ejecutivos de la empresa (Listin
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy).
ADARS respalda posición de DM sobre
hospitales
El presidente ejecutivo de la Asociación Dominicana
de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José Manuel Vargas, saludó la
disposición del presidente Danilo Medina de que todos los hospitales públicos
sean incluidos en la red de prestadoras de las ARS privadas. El planteamiento
del Presidente fue hecho en la inauguración del Hospital Darío Contreras, donde
se invirtieron RD$1,500 millones. Vargas destacó que para cumplir con ese
objetivo es necesario que los centros de salud cumplan con los requerimientos
establecidos en la Ley 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad
Social. Afirmó que las ARS privadas afiliadas a ADARS cubren los servicios
requeridos por sus afiliados que visitan hospitales públicos como el Ney Arias
Lora, el Marcelino Vélez, el Traumatológico Prof. Juan Bosch, de La Vega, y el
Hospital General de la Plaza de La Salud, a los que pagan más de RD$2,000
millones por concepto de servicios de salud (Hoy).
Está en etapa final diálogo para
reforma del Código Laboral
Se encuentra en la etapa final el proceso del
diálogo tripartito para la Reforma del Código Laboral y se está a la espera de
los últimos concensos en los puntos que han creado mayores conflictos entre las
partes. El diálogo, en el que participan representantes de los sectores gubernamental,
sindical y empresarial ha confrontado dificultades para llegar a acuerdos en
temas como la cesantía, la maternidad y el primer empleo. Según informó el
departamento de comunicaciones del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC), el intercambio de propuestas entre los sectores se encuentra en la
etapa final y las partes han reservado esta semana para analizar separadamente
sus posiciones. Las partes se encontrarán nuevamente a partir de la próxima
semana para retomar las últimas discusiones (Hoy).
Gobernador Valdez Albizu llama a
defender soberanía nacional
El Gobernador del Banco Central, Lic. Héctor Valdez
Albizu, llamó a defender con coraje y determinación nuestros derechos como
Nación, poniendo en alto los ideales de libertad e independencia que inspiraron
al Padre de la Patria, Juan Pablo Duarte, y sus compañeros trinitarios.
Hablando en la apertura de la exposición “Los Padres de la Patria y los
Monumentos Nacionales”, montada por el Banco Central con motivo de conmemorarse
el 171 aniversario de la Independencia Nacional, Valdez Albizu dijo que
“tenemos que volver la mirada a la vida del patricio Juan Pablo Duarte para
aprender de él su valentía, honestidad, su enseñanza de que nunca debemos
renunciar a nuestros derechos y su postura de que la patria es innegociable”.
La exposición, que permanecerá abierta durante un mes, conmemora también los
treinta años del Museo Numismático y Filatélico del Banco Central, localizado
en la tercera planta de la Vieja Sede de la Institución, en Gascue (La
Información).
Sugieren reformas en bancos
Durante el desarrollo de una conferencia-panel,
realizada por economistas internacionales y locales, donde se analizó el
comportamiento mundial y su impacto en los diversos países, el maestro en
economía Raúl Aníbal Féliz sugirió adoptar una reforma financiera basada en
cuatro pilares a fin de hacer frente al aumento de la tasa de interés por parte
de la Reserva Federal (FED) y a “la
vuelta del dólar”. En la actividad realizada en el Banco Central y organizada
por la Superintendencia de Bancos de República Dominicana, Féliz, quien es un
economista domínico-mexicano, dijo que en el caso de RD y el resto de las
economías se requiere corregir la externalidad negativa con reformas basadas en
cuatro pilares como, el aumento de capital en cantidad y calidad de forma que
pueda ser capaz de absolver pérdidas. En segundo lugar citó como lección
aprendida adoptar la restricción de liquidez basada en reglas, destacando como
ejemplo el anuncio hecho este lunes por la firma JP Morgan de que cobrará por
administrar el dinero, con el fin de evitar “corridas” en el sistema
financiero. En tercer lugar, destacó la importancia de aplicar pruebas de
estrés sobre el capital y la liquidez de las instituciones, y en cuarto y
último lugar, afirmó que se requiere de un proceso de liquidación explícito,
como los cuatro puntos fundamentales de la reforma (Listin
Diario).
La Asociación La Nacional lanza su
nuevo canal "Caja Fácil Sub-agente Bancario"
La Asociación la Nacional dio inicio a su nuevo
canal Caja Fácil Sub-agente Bancario con la salida a modo piloto de comercios
en el Distrito Nacional, como plataforma para acercar los servicios financieros
a segmentos de población no bancarizada. Esta iniciativa se enmarca en el
proyecto de inclusión financiera patrocinado por el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID) y el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), miembro del
grupo BID, la funcionalidad de estos puntos de acceso es posible a través de la plataforma tecnológica de
Visanet Dominicana. La entidad bancaria indicó que entre los servicios de Caja
Fácil Sub-agente Bancario, en esta primera etapa, están depósitos en efectivo,
pago de tarjetas de crédito y pago de préstamos. El desarrollo de este canal de
operación tiene un significado especial
para la Asociación La Nacional, por los beneficios tangibles para los clientes
en cuanto al ahorro en desplazamiento y tiempo, flexibilidad de horario y la
inmediatez de las transacciones realizadas a través de esta red (El Nuevo
Diario).
Fiebre del oro se desvanece y fondos
pierden US$4.000 MM
A juzgar por el barómetro del interés de los fondos
de cobertura, el oro despierta menos entusiasmo en estos días. A pesar de la
lucha de Grecia con sus acreedores por evitar un impago y mantener la
integridad de la zona del euro, los especuladores se retiraron del metal usado
como refugio de las tensiones económicas y políticas. Las firmas
administradoras de dinero redujeron sus apuestas largas netas en la mayor
proporción en 15 semanas, indican datos del gobierno de los EE.UU. El
fortalecimiento del dólar y las valuaciones récord de las acciones globales
reducen el atractivo del oro como resguardo de la riqueza. Mientras la
capitalización de mercado sumada de las acciones superaba la semana pasada los
US$67 billones y el dólar se negociaba a su mayor nivel en por lo menos una
década, las declinaciones de este mes de los productos que cotizan en bolsa
(ETP, por la sigla en inglés) con garantía de oro llegaron casi a los US$4.000
millones (Hoy).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario