Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Consultora del BID dice RD puede
tramitar casos ProCompetencia
SIE ordena a distribuidoras devolver $4
MM
El Gobierno rechaza que las plantas a
carbón sean un error histórico
Las grandes tiendas eligen directiva
Mario Bergara : la defensa de
Competencia requiere convicción política
Fenapymed denuncia que la excluyen del
apoyo estatal
Contralor: Expedientes para el pago a
contratistas están listos en casi 100%
Fedomu y UIM-CIDEL fomentarán gestión
pública, desarrollo local y regional
Foro promueve mejores prácticas en la
competencia de mercados
Gobierno consiguió US$1,200 millones
para plantas a carbón
Director CEI-RD dice crecen 6%
exportaciones
AEIH anuncia su primer Congreso de
Competitividad Empresarial
Voluntad política: ingrediente
necesario para que funcione ProCompetencia
Conep: historial crediticio será tema
de diálogo
Sindicalistas dicen son excluidos del
diálogo
Hoy: Inmigrantes y mercado laboral
Piden CNSS que incluya trasplantes
órganos catálogo
Piden adaptar Código Trabajo a la
Constitución
Afirma ARS ganaron más de RD$10 mil
millones en 2014
Banesco facilita préstamos y ofrece
reembolsos por el pago de colegiatura con tarjetas de crédito
Alta deuda en el mundo podría
desencadenar crisis financiera
BID aprueba préstamos US$5 millones
Ademi
Guatemala: Empresarios preocupados por
economía
Economía
General
Consultora del BID dice RD puede tramitar
casos ProCompetencia
La ley de competencia está en condiciones de
empezar a tramitar casos, no hace falta hacer muchas cosas más, así lo afirmó
la consultora del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Marina Bidart,
quien está analizando esta legislación dominicana. Asimismo, la experta
consideró que la ley de defensa de la competencia de República Dominicana está
en línea con las mejores prácticas internacionales. La Ley General de Defensa
de la Competencia, No. 42-08, fue promulgada en el 2008, pero la falta del
nombramiento del director ejecutivo de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (Pro-Competencia) ha impedido que se conozcan los casos de
prácticas anticompetitivas que se han denunciado ante ese organismo (Listin
Diario).
SIE ordena a distribuidoras devolver
$4 MM
La Superintendencia de Electricidad (SIE), a través
de la Dirección de Protección al Consumidor (Protecom), ordenó a las
distribuidoras acreditar más de RD$4 millones en beneficio de 842 clientes que
sus reclamaciones fueron consideradas procedentes. El director de Protecom,
José Rosario, explicó, que 85% de las reclamaciones de los usuarios del servicio
eléctrico se producen por alta facturación, 5% por actas irregulares y 10% por
otros conceptos. La SIE ordernó acreditar a los usuarios del Distrito Nacional,
provincia Santo Domingo, y el interior del país la suma de RD$4.5 millones (Listin
Diario; Acento.com).
El Gobierno rechaza que las plantas a
carbón sean un error histórico
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctrica Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, y el
titular del Ministerio de Energía y Minas, Pelegrín Castillo, rechazaro que sea
un error histórico, el hecho de que el gobierno esté construyendo dos plantas a
carbón a un costo de US$2,000 millones, como lo calificó el experto energético
José Luis Cordeiro, quien vino al país invitado por la Cámara Americana de
Comercio (AmchamDR). Jiménez Bichara manifestó que si la construcción de las
plantas a carbón no fuera factible, no recibiera aprobaciones de financiamiento
de consorcios internacionales, y menos en un tiempo récord, porque, según
explicó, la negociación está en una etapa “excelente” (Diario
Libre; Hoy).
La ONEC elige nueva directiva
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) realizó su asamblea general ordinaria, en la que eligió a su nueva
directiva para el período 2015-2017, la cual estará presida por Antonio Ramos.
Su nueva directivata tambien estará conformada por José Luis Magadan Collado,
vicepresidente; Dana Cabral, tesorera; Mercedes Ramos, secretaria; Ernesto Martínez,
vocal y pasado Presidente, y los vocales Pedro Mario Lama, Ángel García Crespo,
Eduardo Marranzini, Robert Fernández, Antonio Chahín y Rimbault Richard. La
ONEC aglutina a las principales tiendas detallistas de la República Dominicana.
Como su presidente saliente, Ernesto Martínez, agradeció el apoyo brindado por
los directivos y miembros de la ONEC, al tiempo que destacó los logros
alcanzados por esa institución a favor de la economía del país. Dijo que la
ONEC es la voz formal del comercio en República Dominicana, asociación que por
años viene abogando por una competencia leal en el mercado nacional (Diario
Libre; Hoy).
Mario Bergara : la defensa de
Competencia requiere convicción política
El ministro de Economía y Finanzas de Uruguay,
Mario Bergara, indicó que la convicción de necesidad de la Comisión de Defensa
de la Competencia en República Dominicana debe materializarse con el
nombramiento del director ejecutivo. La ley 42-08, promulgada en el 2008,
establece que el director ejecutivo de Procompetencia es el encargado de
investigar las denuncias, pero siete años después no ha sido nombrado. Bergara
dijo que en Uruguay la Comisión se estableció a los pocos meses de aprobarse el
reglamento, en 2009, y hasta ahora ha conocido unos 40 casos. Bergara expresó
que ahora en RD sólo puede funcionar para promover una cultura de la
competencia, pero aclaró que lo importante "es que la Comisión esté
plenamente integrada y pueda, efectivamente, cumplir las funciones que la ley
mandata". En Uruguay el Poder Ejecutivo (PE) sólo nombra tres miembros y
los demás son por vía administrativa. Aquí, el Congreso debe elegir al director
ejecutivo de una terna presentada por el PE (Diario
Libre).
Contralor: Expedientes para el pago a
contratistas están listos en casi 100%
El titular de la Contraloría General de la
República, Rafael Antonio Germosén, informó que los expedientes para el pago de
las cubicaciones a los contratistas de escuelas para la tanda extendida, que
construye el Gobierno, están listos en casi el 100%. En los últimos meses decenas
de ingenieros que construyen escuelas en diferentes puntos del país se han
quejado ante las autoridades del Ministerio de Educación, de que no han
recibido los recursos necesarios para continuar construyendo las escuelas para
la tanda extendida, los cuales están consignados en el presupuesto. Germosén
manifestó que es tradicional que para el primer del año se produzcan algunos
atrasos en las verificaciones de esos expedientes, pero que ya la entidad
cumplió con su responsabilidad de auditar todos los pagos (El Nuevo
Diario; Hoy).
Fedomu y UIM-CIDEL fomentarán gestión
pública, desarrollo local y regional
La Federación
Dominicana de Municipios (Fedomu), el Centro Integral para el Desarrollo
Local (CIDEL) y la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) suscribieron un
acuerdo con el propósito de continuar con el fortalecimiento institucional, fomento
económico y promoción de cultura y profundizar en la democracia, la gestión
pública así como promover el desarrollo local y regional. El convenio fue
firmado por el presidente de Fedomu, Juan de los Santos; Federico Castillo
Blanco, secretario general de la UIM, y Ana Josefina Vásquez, directora
ejecutiva del CIDEL, en un acto realizado en las instalaciones de Fedomu (El Nuevo
Diario).
Gobierno consiguió US$1,200 millones
para plantas a carbón
El Gobierno dominicano consiguió 1,200 millones de
dólares para el financiamiento de las dos plantas a carbón que se construyen en
Punta Catalina. El banco italiano SACE aportará 650 millones de dólares, y los
otros 550 millones lo cederá el BNS, de origen brasileño. El crédito fue
aprobado y firmado el pasado 30 de diciembre por los consejos directivos de
esas dos entidades extranjeras, los cuales lo enviaron al Gobierno dominicano
para su revisión, ratificación y firma. Una vez sancionado, el contrato será
remitido a los acreedores para su redacción final y re-enviado al país para ser
sometido a la aprobación del Congreso Nacional. Esos 1,200 millones de dólares
se sumarán a los US$600 millones que hasta la fecha el Gobierno ha invertido en
ese proyecto con fondos del Presupuesto Nacional (El
Día).
Director CEI-RD dice crecen 6%
exportaciones
Las exportaciones del país crecieron un 6 por
ciento y el pasado año se exportaron 10 mil millones de dólares, informó el
Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana (CEI-RD). El director
del CEI-RD, Jean Alain Rodríguez, destacó el crecimiento de las exportaciones y
las inversiones extranjeras en República Dominicana desde el pasado año. Señaló
que las inversiones extranjeras también aumentaron en el 2014 más de un 13%.
Indicó que las exportaciones van muy bien, se habla de que cuando el promedio
de América Latina ha descendido, en la República Dominicana ha incrementado
cerca de un 6% y lo mismos las inversiones extranjeras: cerca de un 20 de
crecimiento en toda América Latina, sin embargo, en R.D. ha aumentado más de un
13 por ciento (El
Nacional).
AEIH anuncia su primer Congreso de
Competitividad Empresarial
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) anunció la celebración del Primer Congreso
Nacional de Competitividad Empresarial, que tendrá lugar el próximo mes de
mayo. El presidente de la AEIH, Antonio Taveras Guzmán, expresó que ¨La
innovación es un tema de vital importancia para el futuro de nuestro país, pues
las capacidades competitivas sólo se desarrollan a través de la creatividad e
implementación de procesos de producción que sean novedosos¨ (Acento.com).
Voluntad política: ingrediente
necesario para que funcione ProCompetencia
El escenario legal y la estructura institucional ya
existen para que empiece a funcionar la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia (ProCompetencia). No obstante, hace falta la voluntad política
necesaria para que el Senado designe al director ejecutivo de la entidad, quien
ejecutará las medidas encaminadas a establecer y resguardar la competencia
indispensable en una economía de mercado. “Entendemos que a siete años de
haberse creado esta comisión, todavía no funciona plenamente, en contradicción
con lo que dice la presidente (del consejo de ProCompetencia, Michelle Cohen)”,
según Víctor Castro, pasado presidente de la Asociación de Empresas
Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH). Insistió en que el
país necesita la conformación de esta institución de manera plena. Y es que, a
su entender, el país sufre de “prácticas monopólicas” y dominantes (ElDinero.com).
Listin Diario: Una medida contra la
discriminación laboral
Mucha tela que cortar han dado en el país los
famosos burós de crédito, una suerte de entidades omnipresentes dedicadas a
perseguir a clientes morosos y “mala-pagas”, a los que confina en una “lista
negra” que les cierra las puertas a futuras operaciones esencialmente
financieras y bancarias. El problema es que a esa lista han llegado (y siguen
llegando) también miles de personas de impecable trayectoria, que por algún
desliz u olvido, por el error de un tercero y hasta por una mala racha, cayeron
en el pecado mortal de fallar en el cumplimiento puntual de sus obligaciones
como el pago común de una cuota. Peor aún, muchas empresas empezaron a recurrir
a esas bases de datos para, al momento de contratar nuevo personal, tener un
perfil supuestamente más acabado del candidato, como si las deudas fueran
elemento de prueba incuestionable del buen comportamiento de una persona. Por
eso elogiamos la reciente resolución del Ministerio de Trabajo, que decidió
prohibir la consulta de datos personales relativos al historial crediticio de
los solicitantes de empleo para usarlos como criterio al momento de evaluar al
personal nuevo y a los que se encuentran en sus puestos (Listin
Diario).
Conep: historial crediticio será tema
de diálogo
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Rafael Blanco, dijo que la entidad que preside aspira a que la
resolución que prohíbe a los empresarios consultar el historial crediticio de
las personas que solicitan empleo, sea discutida en la próxima sesión del
Diálogo Tripartito entre los trabajadores, los empresarios y el Gobierno. Tras
salir del despacho del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta, Rafael Blanco Canto, dijo que el Conep responderá la resolución número
02-2015 del Ministerio de Trabajo, pero no precisó si comparte o no la
disposición oficial (Listin
Diario; El
Nuevo Diario; Hoy).
Sindicalistas dicen son excluidos del
diálogo
Dirigentes de la Confederación de Trabajadores
Unitaria (CTU), la Unión General de Trabajadores Dominicanos (UGTD) y de la
Central Unitaria de Trabajadores (CUT) denunciaron que están excluidos de las
conversaciones en torno a la modificación del Código Laboral Dominicano. El
secretario general de la CTU, Francisco Ramírez, indicó que las conversaciones
llevadas a cabo hasta el momento han sido a puertas cerradas y que la sociedad
no tiene idea de lo que está pasando. Agregó que esa es una discusión que no
puede ser nucleada por un grupo y que en República Dominicana existen cientos
de organizaciones sindicales y si sólo tres están involucradas en algo tan
importante, entonces no tienen garantía de que de ahí salga algo que beneficie
a los trabajadores (Listin
Diario).
Hoy: Inmigrantes y mercado laboral
El progreso de la República Dominicana frente a la
pobreza de Haití empuja hacia este lado un abrumador flujo migratorio. Eso ha
sido así desde mediados del siglo pasado, cuando la industria azucarera acogía
braceros que se radicaban aquí con requisitos mínimos. Ahora esa inmigración es
un problema mayúsculo, y el Estado ha tenido que crear pautas para proteger la
nacionalidad y proveer medios de regularización de los extranjeros que
califiquen. Sin embargo, al vencer el plazo que otorgó la Ley 169-14, sobre
naturalización, es preciso tomar medidas para continuar el proceso de
regularización de la presencia de extranjeros. El director de Migración, José
Ricardo Taveras, hace una propuesta que creemos juiciosa. Consiste en crear una
unidad que involucre a Migración y la Seguridad Social, para que organice el
mercado laboral visitando los centros de trabajo para regularizar la estadia de
todo extranjero que califique, y así tener más control sobre la contratación de
indocumentados. Organizar y depurar el mercado sería una buena forma de aspirar
al control necesario (Hoy).
Piden CNSS que incluya trasplantes
órganos catálogo
El doctor Julio Amado Castaños Guzmán pidió al
Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) y al Ministerio de Salud Pública
incluir los trasplantes de órganos en el catálogo de servicio que se revisa en
la actualidad. En la actualidad los trasplantes de órganos están excluidos de cobertura
en el Seguro Familiar de Salud (SFS) y existe una alta mortalidad por esta
causa, por lo que se requiere la inclusión. Actualmente una comisión del CNSS
con especial responsabilidad del Ministerio de Salud Pública, institución que
trabaja en la revisión del catálogo de procedimientos que rige en la
actualidad. Castaños Guzmán se refirió concretamente a los trasplantes de
hígado, corazón y médula ósea (Hoy).
Piden adaptar Código Trabajo a la
Constitución
La Confederación de Trabajadores Unitaria (CTU), la
Unión General de Trabajadores (UGTD) y la Central Unitaria de Trabajadores
(CTU) solicitaron la modificación del Código de Trabajo para adaptarlo a la
Constitución del 2010 sobre la libertad sindical y la negociación colectiva.
Los secretarios generales de la CTU, UGTD y CUT, Francisco Ramírez, Casimiro
Laurencio Vizcaíno y Teodoro Abad, dijeron que prepararon un anteproyecto de
ley sobre el particular que sería sometido después del 27 de este mes cuando se
inicie la primera legislatura. Agregaron que la pieza será enviada a expertos
en derecho laboral, ex jueces, al Ministerio de Trabajo, abogados, partidos y
universidades, a fin de que lo analicen. Señalaron que resulta inaceptable que
el padrón sindical del país no supere los 200 mientras el registro de empresas
sobrepasa las 64,000. Recuerdan que el Código de Trabajo establece que para
formar un sindicato es necesaria la participación de 20 trabajadores, pero
existen 53,418 empresas que sus trabajadores no pueden ejercer su derecho
constitucional. Señalan que solo el 0.31% de las empresas dominicanas tienen sindicatos
(Hoy).
Afirma ARS ganaron más de RD$10 mil
millones en 2014
El coordinador nacional del Movimiento Patria para
Todos (MPT), doctor Fulgencio Severino, demandó del presidente de la República
investigar lo que calificó como un “engaño” de las ARS contra la población
dominicana los altos beneficios que obtienen estos prestadores en perjuicio de
los más necesitados, que sólo en 2014 recibieron más de 10 mil millones de pesos.
Dijo que según el informe publicado por la Superintendencia de Salud y Riesgo
Laboral, las ARS manejaron 52 mil millones de pesos en el 2014, y que de ese
monto, cinco mil doscientos pesos fueron en gastos administrativos y obtuvieron
ganancias por más de diez mil millones de pesos. Expresó que esta suma
representa 30% de los recursos financieros del seguro familiar de salud y es
realmente inaceptable (La
Información).
China, el nuevo prestamista de
emergencia de América Latina
Apenas aterrizó en Beijing esta semana,
la presidenta argentina Cristina Fernández comenzó a elogiar los nuevos
acuerdos con lo que describió como la "primera economía del mundo",
incluidas desde dos propuestas de plantas nucleares hasta la exploración
espacial conjunta. La economía argentina se contrae y los dólares escasean, por
lo que Fernández fue en busca de ayuda a China, que ya le ha prestado 14.000
millones de dólares a su país desde el 2007. Al finalizar su viaje el jueves,
anunció una serie de nuevos pactos comerciales, entre ellos la venta de más carne
a los chinos. El viaje, y el entusiasmo mostrado por Fernández, ponen de
manifiesto el creciente papel que está asumiendo China como prestamista de
último recurso de América Latina. Beijing ha pasado a ser destino frecuente
para los presidentes de la región, especialmente los populistas, que en la
última década gastaron libremente y ahora hacen frente al derrumbe de los
precios del petróleo y de otras materias primas que exportan sus naciones (Diario Libre; El Día).
Banesco facilita préstamos y ofrece
reembolsos por el pago de colegiatura con tarjetas de crédito
Con el objetivo de apoyar a las
familias dominicanas en sus esfuerzos para afrontar los gastos educativos, Banesco
Banco Múltiple, anunció que tendrá a su disposición un plan que incluye
préstamos, devolución de montos pagados y un sorteo de fondos destinados al
pago total o parcial de la colegiatura. La entidad explicó que para quienes optan por financiar la
colegiatura de sus hijos, Banesco ofrece préstamos personales a una tasa especial
del 14.95%, fija por 12 meses. Además, mediante sorteo entre todos los que se
hagan con este financiamiento, la entidad elegirá a dos ganadores de RD$150,000
cada uno para aplicarlos a la colegiatura. Dijo que quienes entre el 2 y el 17 de febrero paguen
la colegiatura con las Tarjetas de Crédito de Banesco les será devuelto el 7%
del monto de sus transacciones. Linda Valette, presidenta ejecutiva de Banesco
en la República Dominicana, afirmó que, con el plan, la entidad reitera el
compromiso que tiene con las familias para que los niños y adolescentes puedan
acceder a un mejor futuro. “Ayudamos a que se pueda acceder a una mejor
educación (El Nuevo Diario).
Alta deuda en el mundo podría
desencadenar crisis financiera
El volumen total de deuda en el mundo
ha alcanzado niveles históricos, lo que ha convertido a los agentes económicos
(familias, empresas y gobiernos) en dependientes de los mercados financieros,
por lo que una ‘chispa’ podría prender una nueva crisis, según publica el
Instituto McKinsey. El instituto norteamericano asegura que la deuda global (la
suma de la deudas de los agentes de todos los países) se ha incrementado en
casi 57 billones de dólares desde 2007 hasta alcanzar los 200 billones de
dólares actuales, superando con mucha diferencia el crecimiento económico
mundial y, por tanto, elevando los niveles de deuda sobre PIB. El artículo se
basa en un estudio sobre la deuda de 47 países realizado por el Instituto
McKinsey, en el que se destaca que la crisis financiera ha provocado que el
endeudamiento se haya elevado en casi todos los países, pero con un actor
principal, los gobiernos y su deuda pública. Casi la mitad del incremente de la
deuda a nivel global pertenece a las economías desarrolladas. Pero lo realmente
significativo es que un tercio del aumento del endeudamiento global pertenece a
los gobiernos de las economías desarrolladas, es decir, es deuda pública (Hoy).
BID aprueba préstamos US$5 millones
Ademi
El Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) aprobó un préstamo de hasta US$5 millones al Banco Múltiple Ademi,
institución financiera líder en la República Dominicana que gestiona 60 por
ciento del mercado de microfinanciamiento, para prestarle a un grupo estimado
de 5,000 familias de la base de la pirámide que necesitan financiación para el
mejoramiento de sus viviendas. Los préstamos del Banco Ademi se complementarán
con educación financiera y asistencia técnica para los prestatarios en materia
de construcción. De acuerdo con el estudio del BID “Un espacio para el
desarrollo: Los mercados de vivienda en América Latina y el Caribe”, el 41 por
ciento de las viviendas del país registran alguna clase de déficit
habitacional, incluyendo el llamado déficit cualitativo que cubre hogares que
requieren reparaciones para reemplazar materiales de construcción inadecuados o
insalubres, o que carecen de conexiones de servicios básicos (Hoy).
Guatemala: Empresarios preocupados
por economía
El sector empresarial muestra su
preocupación por la falta de políticas claras que contribuyan a resolver los
principales problemas que afectan la economía guatemalteca. Los líderes
empresariales no esconden su malestar al analizar la forma cómo el Ejecutivo
está llevando las riendas del país. No ven políticas claras que favorezcan el
desarrollo de la nación, la lucha contra la corrupción y la inseguridad.
Critican al Congreso por aprobar leyes que no benefician a la ciudadanía y
espera que durante la campaña electoral los candidatos hagan propuestas serias
(CentralAmericaData.com).
Informa-RSE
es gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario