Industrias
muestran confianza en el clima de inversión
Costo y suministro de energía eléctrica continúa
siendo la principal preocupación de industriales
Por tercer trimestre
consecutivo, el Índice de Confianza Industrial (ICI) continuó su tendencia
positiva al pasar de 56.5 en julio-septiembre de 2014 a 58.9 en el trimestre
octubre-diciembre de
Indice de Confianza Industrial |
De igual manera, el Índice de
Clima Empresarial (ICE) ascendió en el cuarto trimestre de 2014 al pasar de
55.9 a 65.9 reflejando un aumento en la confianza a invertir del sector con
relación a la posición mostrada en el trimestre anterior. Este comportamiento
se debe, sobre todo, a la buena percepción
que tienen los empresarios sobre el clima para invertir, la rama de actividad a
Indice de Clima Empresarial |
la que pertenecen y en mayor medida sobre la percepción de su propia empresa.
Mejor percepción
sobre economía dominicana y economía internacional. Las opiniones de las empresas
recogidas en la encuesta de coyuntura industrial también indican una mejor
percepción por parte de los empresarios en cuanto al comportamiento de la
economía dominicana, al pasar de -0.8 a 26.6, y la economía internacional de
-5.6 a 10.5 al compararse con el trimestre anterior.
Factores que
afectan la competitividad. En relación a las restricciones que afectan la competitividad, los
empresarios señalaron que las más relevantes son, en orden de importancia: 1)
Costos y suministros de energía eléctrica (77.4), 2) Tipo de Cambio (59.68), 3)
Carga Tributaria (58.6), 4) Competencia desleal y contrabando (56.45), 5) Costo
de materia prima (53.23). Cabe destacar, que el tipo de cambio y la competencia
desleal y contrabando muestran una mayor incidencia como factor que afecta a la
competitividad de los empresarios encuestados en relación a encuestas
anteriores.
Factores que afectan la competitividad |
Por otro lado, el precio de los combustibles sufrió una
caída muy significativa al pasar de 61.29 a 6.50. Razones que todos conocemos.
Producción y ventas
Los resultados revelan que el nivel de producción industrial
del cuarto trimestre del 2014 respecto al mismo periodo del 2013 fue positivo
en 44.4. Comparando los resultados con el trimestre anterior el balance de
respuesta es de 29.8. Cabe destacar que los
resultados en producción quedaron por encima de las expectativas pronosticadas para
el trimestre analizado (24.2 vs 29.8). Igualmente, los empresarios del sector
industrial mantienen expectativas de producción positivas para el 1er trimestre
de 2015 en 23.4 puntos.
Saldos de valor de ventas |
En cuanto a las ventas, las empresas encuestadas manifestaron un
saldo de opinión positivo con relación al mismo trimestre del año anterior en 30.6 puntos, ya que el 6% de
las empresas indicó que sus ventas fueron mucho mayores, un 68% mayor, el 8%
indicó que igual; el 16% afirmó que sus ventas fueron menores y sólo un 2%
mucho menores.
Para el primer trimestre de 2015,
las empresas muestran expectativas positiva de sus ventas al presentar un saldo de opinión de 23.4, ya que el 52% dijo que sus ventas serían mayores, 24% igual, 6% mucho mayores, seguido de un 18%
menores.
El
5% de las empresas consideraron su nivel de inventario de productos terminados
como excesivo, un 87% de adecuado y un 8% de insuficiente.
Nivel de Empleo e inversiones
En el cuarto trimestre de 2014, las opiniones de las empresas recogidas en
la encuesta indican una mejor percepción
tanto de la evolución reciente del empleo como de sus expectativas para los próximos tres meses. El saldo del
nivel de empleo respecto al mismo trimestre del año anterior fue de 21.8 puntos.
De esta manera, el 32% de las empresas dijo que el empleo para los próximos
tres meses va a ser mayor, un 56% indicó que el nivel de empleo va a permanecer
igual y un 11% reveló que será menor.
Saldo Nivel de Empleo |
En lo concerniente a las
inversiones realizadas en el trimestre recién finalizado, se encuentra que la
mayor cantidad de inversiones de las empresas fueron destinadas a Planta y/o
Equipo (40%), así como Maquinaria con un 40%, y finalmente a Tecnología (14%).
El mismo fenómeno se presenta en las expectativas de inversión para los
próximos tres meses, ya que Planta y/o Equipo y Maquinaria constituyen el 60%
de las adquisiciones a realizar por la empresa.
Cabe destacar, que el 37% de las
empresas realizaron inversiones superiores a los 150 mil dólares en el 4to
trimestre 2014, con el fin de aumentar su capacidad instalada de producción.
Sobre las expectativas de comportamiento del tipo de cambio para el primer
trimestre del año 2015, un 69% de los industriales opinó que aumentaría poco,
un 19% que se mantendría estable y un 11% que aumentaría mucho.
Cuando se les preguntó sobre la tasa de interés, el 56% de
las industrias considera que permanecerá igual para el próximo trimestre; el 36%
considera que va a incrementar y un 8% considera va a disminuir.
Percepciones acerca de la
situación económica actual
El análisis anterior es sobre el desempeño a nivel de las
empresas.
La encuesta también recogió las percepciones de los empresarios acerca de la situación económica actual,
tanto de su empresa, de la rama de actividad a la que pertenece, del país en
general, y la economía internacional. La percepción es diferenciada a nivel
de la empresa y sector, cuando se compara respecto al país y de la economía
internacional.
De esta manera a nivel micro, el empresario muestra una
percepción buena, habiendo reportado un saldo positivo de 47.60 puntos para la
empresa y 37.10 puntos para la rama. Igualmente cuando se le consultó sobre la
situación económica del país y el contexto internacional a percepción fue
positiva con balances de opinión de 10.5 para la economía Internacional, mientras
que para la economía local con balance de 26.60.
El clima para invertir actual es percibido por los
empresarios como un indicador favorable (saldo de 34.70 puntos) e igual de
favorable para los próximos tres meses (saldo de 25.81 puntos).
Sobre la encuesta
La encuesta de coyuntura industrial es una iniciativa de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) que ha sido puesta
en práctica desde finales del año 2012. Este instrumento proporciona una
perspectiva sobre el desempeño y expectativas de los empresarios, a través del
cálculo del Índice de Confianza Industrial (ICI) y el Índice de Clima
Empresarial (ICE).
El sondeo consiste en preguntas cualitativas y cuantitativas
dirigidas a los ejecutivos del sector industrial local, y tiene como propósito
recoger información sobre la percepción y causas que explican la inversión y el
nivel de confianza en la economía.
La encuesta permite ampliar la cobertura y calidad de la
información disponible sobre el sector industrial, contribuyendo a una mejor
evaluación de dicho sector.
Algunos de los elementos adicionales que provee la encuesta
son:
- Permite
distinguir los indicadores de los saldos netos de opinión de los
empresarios, el índice de Confianza del sector industrial y el Índice de
Clima Empresarial que explican la evolución del sector industrial.
- Captura
el panorama en el que se desenvuelve el sector industrial, sus principales
dificultades, de modo que se puedan formular propuestas que contribuyan en
forma directa a solucionar problemas.
- Recoge
la percepción de los empresarios sobre la economía dominicana en general
permitiendo mostrar las expectativas en relación a variables que definen
la producción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario