Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios y legisladores visitan industrias emblemáticas
de santo domingo
Aranceles afectarían a población de Haití: AIRD
Transporte hacia Haití está detenido
Molina asiste a simposio global de reguladores
Competitividad vista por los jóvenes empresarios
República Dominicana no logra superar desafíos del
DR-Cafta
Certificación abre las puertas de productores a otros
mercados
Concesiones para proyectos de energía renovable se harán
por licitación
Indocafé realiza acciones a favor productores
Adoexpo llama a participar en premio exportador
Zonas francas dominicanas muestran
poder como exportador
CNSS afirma es ilegal que ARS limiten
servicios de analítica a los afiliados
BC presentó su Plan Estratégico
2018-2021
Scotiabank asciende en ranking de
mejores empresas para trabajar en RD
El Banco Central aprueba regular
empresas de tecnología financiera
Directora BM preocupada por la deuda global
China y Panamá inician rondas de
negociación para el TLC
RD cuenta con seguridad jurídica
estable para inversión extranjera, afirma zona franca panameña
Empresarios y legisladores visitan
industrias emblemáticas de santo domingo
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), llevaron a
cabo la tercera jornada de socialización entre dirigentes empresariales y
varios Senadores y Diputados, con el objetivo de conocer las operaciones y
avances de industrias emblemáticas del país y fortalecer el diálogo hacia la
consolidación de una visión común que permita impulsar el desarrollo de
nuestros sectores productivos y la nación. La visita comprendió un recorrido
por las instalaciones de las plantas de producción de Grupo Rica y la
Cervecería Nacional Dominicana y concluyó con un almuerzo de integración en el
cual compartieron e intercambiaron visiones respecto de cómo seguir trabajando
junto al Congreso en los temas de la agenda país (Listín Diario; NoticiasSIN.com).
Aranceles afectarían a población de
Haití: AIRD
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, dijo que Haití
-como Estado soberano- tiene derecho a incrementar los aranceles a los
productos dominicanos, pero esa decisión perjudicaría a la población de la
empobrecida nación al recibir artículos más caros. Señaló que el l de febrero
de este año, Haití notificó a la Organización Mundial de Comercio (OMC) un
aumento de su arancel consolidado. “Me imagino que hasta que se agote el
proceso en la OMC, Haití no hará un incremento a los aranceles de los productos
dominicanos”, dijo (Hoy).
Transporte hacia Haití está
detenido
El presidente de la Federación Nacional de
Transporte Dominicano (Fenatrado), Ricardo de los Santos, informó que el
transporte de carga hacia Haití está paralizado debido a los disturbios que se
registran en el vecino país. “Ahora, no tenemos reportes de que ha habido
problemas, pero no estamos entrando”, indicó De los Santos, quien refirió que
una gran parte de los productos que se comercializan entre ambos países se
transportan en camiones (Listín Diario).
Molina asiste a simposio global de
reguladores
Una delegación de República Dominicana que
encabeza el presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, asiste al Simposio Global para
Reguladores que celebra la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT)
desde hasta el 12 de este mes en Ginebra, Suiza, con la participación de representantes de todos
los entes reguladores a nivel mundial. El Simposio está dirigido, entre otras
prioridades, a reconocer “la necesidad de contar con políticas y medidas
reglamentarias actualizadas e innovadoras, a fin de propiciar la transformación
digital”, lo cual constituye en el plano local una de las principales metas del
gobierno del presidente Danilo Medina con la implementación del programa
República Digital (Listín Diario).
Competitividad vista por los
jóvenes empresarios
República Dominicana es el escenario de las
operaciones de algunas empresas y grupos económicos de clase mundial, las
cuales aplican las mejores prácticas internacionales en materia de producción,
atención al cliente, administración de las finanzas y gestión humana. Sin
embargo, el máximo rendimiento empresarial se obtiene cuando la nación en su
conjunto se aboca a la competitividad sistémica, con el objetivo de minimizar
los riesgos ante posibles crisis causadas por choques externos, un agotamiento
del ciclo económico favorable o el acontecimiento de un fenómeno natural (Listín Diario).
República Dominicana no logra
superar desafíos del DR-Cafta
Los productores agropecuarios creen que el país
está a tiempo de detener el desastre que para ellos significaría la
liberalización arancelaria total que llegará en los próximos años, en el marco
del acuerdo DR-Cafta, y que afectará a bienes sensibles como las carnes bovina
y porcina, el queso cheddar, las cebollas, el arroz y las habichuelas. Hay
experiencias que hablan de las carencias que todavía enfrenta la República
Dominicana ante competencias mucho más fuertes, como la de Estados Unidos y de
lo que significará el desmontaje de los aranceles (Diario Libre).
Certificación abre las puertas de
productores a otros mercados
Con el objetivo de lograr una mayor expansión en
los mercados internacionales, la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro) busca que los productores del país conozcan las
normas que existen en producción orgánica, comercio justo y responsabilidad
social para que logren certificarse. Rafaelito Sosa, parte de la directiva de
Confenagro y productor de limón certificado, explica que las reglas que han
puesto los países desarrollados obligan a los diferentes productores a
certificarse para poder entrar a nuevos mercados, y agrega que el tema orgánico
es una realidad en la República Dominicana (Diario Libre).
Concesiones para proyectos de
energía renovable se harán por licitación
Las concesiones para el desarrollo de proyectos
de generación de energía renovable serán decididas mediante licitación, dejando
atrás la entrega grado a grado de los contratos de compra de energía (PPA,
Power Purchase Agreement). La decisión se tomó en una reunión entre el ministro
de Energía y Minas Antonio Isa Conde, el director ejecutivo de la Comisión
Nacional de Energía (CNE), Ángel Canó, y el vicepresidente Ejecutivo de la
Corporación De Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara (Diario Libre).
Indocafé realiza acciones a favor
productores
El Instituto Dominicano del Café (Indocafé)
intensificó el programa de fomento y renovación de cafetales y verificación de
la situación de los viveros privados y oficiales que operan en el país, con el
fin de lograr el florecimiento del sector. El director ejecutivo de la
institución, ingeniero agrónomo Marino Suárez Joran, realizó un recorrido por
las provincias de Barahona y Pedernales, donde se reunió con empresarios, medianos
y pequeños productores del aromático grano, a quienes expresó el interés del
Gobierno de lograr una alianza estratégica que beneficie a los sectores
vinculados a la producción de café (Hoy).
Adoexpo llama a participar en
premio exportador
La Asociación Dominicana de Exportadores
(Adoexpo) informó que están abiertas las inscripciones a los “Premios
Excelencia Exportadora 2018”, e invitó a las empresas de ese sector a enviar
sus propuestas para optar por estos galardones que otorga anualmente esa
entidad. La vicepresidenta ejecutiva de Adoexpo, Odile Miniño Bogaert, recordó
que los Premios a la Excelencia Exportadora reconocen el esfuerzo, talento y
calidad mostrada por las empresas exportadoras dominicanas, y sirven de
estímulo a esa actividad económica, la cual definió como un motor del
crecimiento y desarrollo económico y social (Hoy).
Zonas
francas dominicanas muestran poder como exportador
El mejor negocio que
puede hacer República Dominicana como Estado es invertir en el desarrollo del
sector zonas francas, pues ha quedado demostrado que esta actividad retorna
RD$7.00 por cada peso que se contabiliza en incentivos. Así lo considera el
vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de Zonas Francas
(Adozona), José Manuel Torres, quien entiende que las exenciones arancelarias
no se deberían contabilizar como gasto tributario. Afirma que los insumos que
importa el sector se vuelven a reexportar (ElDinero.com).
CNSS afirma es ilegal que ARS limiten servicios de analítica a
los afiliados
El
Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) calificó de ilegal que las
Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) limiten los servicios de analítica a
los afiliados a menos que estos sean remitidos por un médico perteneciente a su
red de prestadores, si la cobertura está en el Catálogo del Plan de Servicios
de Salud. Ante la acción de las ARS Palic, Humano y Universal de unirse para no
aprobar las analíticas enviadas por galenos que no sean parte de su red, la
Dirección Ejecutiva de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(Procompetencia) decidió iniciar una investigación preliminar con los
operadores del servicio de salud (El Día).
BC presentó
su Plan Estratégico 2018-2021
El gobernador del Banco
Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, presentó a todo el personal del banco el
IV Plan Estratégico Institucional correspondiente al periodo 2018-2021,
aprobado por la Junta Monetaria, el cual se definió como una herramienta de
trabajo diseñada con el más alto nivel estratégico, creada para responder a los
retos de una nueva época con eficiencia y excelencia. “Nos encontramos en un
momento donde surgen grandes desafíos en prácticamente todos los órdenes de la
economía, que incluyen temas cruciales y novedosos como la ciberseguridad, las
‘fintechs’ o la irrupción de los modelos sostenibles (Listín Diario).
Scotiabank
asciende en ranking de mejores empresas para trabajar en RD
Scotiabank República
Dominicana vuelve a ser incluida en la lista de Mejores Empresas para Trabajar
del país, que realiza anualmente la revista Mercado, publicación que le
reconoció por su desempeño en las políticas inclusivas, de capacitación y
promociones de personal que implementa permanentemente. Dichos factores le
llevaron a avanzar a la posición número 11, de 80 compañías evaluadas y
colocarse entre las 10 mejores en las categorías empresas con mayores
promociones, mayores empleadores de mujeres y más horas de capacitación
invertidas en su personal (Listín Diario).
El Banco
Central aprueba regular empresas de tecnología financiera
El Banco Central de la
República Dominicana aprobó evaluar y proponer normativas para regular las
empresas de tecnología financiera, denominadas Fintechs, que están
revolucionando el sector de la finanzas tradicionales. Las medidas serán
evaluadas durante el periodo 2018 – 2021, dentro del nuevo Plan Estratégico Institucional
aprobado por la Junta Monetaria, y que se propone mantener la estabilidad y el
robustecimiento del Sistema Financiero local (El Día).
Directora BM preocupada por la
deuda global
La deuda mundial se está convirtiendo en un
motivo de mayor preocupación ante la expansión del ciclo de ajuste en la
política global, dijo la directora general del Banco Mundial. “Tras diez años
de tasas de interés bajas, la deuda corporativa y pública en muchos lugares se
ha disparado a una imponente cifra de US$164 billones”, señaló Kristalina
Georgieva. “Con la subida de las tasas de interés, esa atención a la
sostenibilidad de la deuda tiene que ser mayor”, dijo (Hoy).
China y Panamá inician rondas de
negociación para el TLC
Las repúblicas de Panamá y China Popular inician
las negociaciones de cara al Tratado de Libre Comercio (TLC), en medio de las
expectativas del Gobierno y de la empresa privada de lograr un acuerdo que sea
beneficioso para ambas partes, mientras que algunos sectores fruncen el ceño y
alertan: ‘cuidado'. Productores consultados manifiestan preocupación por las
trabas que tendrán para exportar, aunque reconocen que este acuerdo representa
una oportunidad comercial (EstrategiaYNegocios.net).
RD cuenta
con seguridad jurídica estable para inversión extranjera, afirma zona franca
panameña
El gerente general de la
Zona Libre de Colón (ZLC) de Panamá, la más grande del continente americano,
calificó de “estable y respetable” la seguridad jurídica de la República
Dominicana para la inversión extranjera. Manuel Grimaldo agregó que la
seguridad jurídica de este país se respeta al igual que Panamá, nación a la
cual pertenece ZLC y con la cual ha establecido relaciones comerciales (La Información).
No hay comentarios:
Publicar un comentario