Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Nestlé dominicana anuncia que continuará su plan de
expansión
Embajador Silié realiza encuentro empresarial
Conclusión de Ciudad Juan Bosch requerirá más tiempo del
programado
Central Romana finaliza zafra azucarera 2017-2018
Sindicato choferil pide aumentar subsidios a ese sector de
RD$3,420 a RD$5,000
El Metro de Santo Domingo transportó más de 33.5 millones
de pasajeros en los primeros cinco meses del año 2018
Existen 1,531,285 clientes con electricidad 24 horas
Apoya apelación someterá la RD ante la OMC por caso
empaquetado genérico de cigarros
Energía solar: opción de generación limpia que debe ser
más explotada
Pro Consumidor afirma logró ciudadanos recuperaran más de
115 millones pesos
El déficit presupuestario en el primer semestre del año
ascendió a RD$19.4 mil millones
Gobierno invertirá 345 millones de pesos en proyectos
agrícolas la frontera
Zona Franca creció 10.6% entre
enero y mayo 2018
Código de trabajo CNUS propone
modificar aspectos procesales y administrativos
World Finance premia a BR en
cuatro categorías
Utilidades de Excel en U$1.6
millones
Mercado de valores dominicano
registra caída en pago de intereses
EEUU impone aranceles a US$34 mil millones de
importaciones desde China
Irán dice que no hay cambio en
producción y exportación de crudo pese a EE.UU.
Nestlé dominicana anuncia que
continuará su plan de expansión
De acuerdo con Laurent Freixe, CEO Zona Américas
de Nestlé S.A., Nestlé Dominicana tiene muchos planes de expansión en la región
y especialmente en República Dominicana, desde donde maneja sus operaciones en
Cuba y el resto del Caribe. Para el alto ejecutivo de la multinacional Nestlé
S.A., República Dominicana tiene un gran potencial, debido al crecimiento
económico que exhibe frente a sus pares de la región, “que no es tan obvio en
América Latina y el Caribe, que está saliendo de un período largo de recesión y
en el que República Dominicana se destaca por su salud económica” (Listín Diario).
Embajador Silié realiza encuentro
empresarial
La embajada de República Dominicana en Chile encabezada por el embajador Rubén Silié
Valdez, organizó un encuentro empresarial, que contó con la participación
del Viceministro para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional Hugo Rivera
Fernández, como orador invitado. La organización del encuentro, que estuvo a
cargo de Ilonka Acosta Coiscou, consejera encargada de Asuntos Comerciales,
dijoque esta instancia fue propicia para
promover un ambiente adecuado para incentivar la Inversión Extranjera
Directa (IED), en consonancia con la política de apertura e integración
económica que lleva a cabo República
Dominicana (Listín Diario).
Conclusión de Ciudad Juan Bosch
requerirá más tiempo del programado
El proyecto de viviendas Ciudad Juan Bosch no
podrá culminarse en 2020 como estaba programado, ya que algunos constructores
han tenido inconvenientes con el acceso a financiamiento y ahora se plantea
darle un plazo de 30 días para que resuelvan ese problema o de lo contrario se
les otorgarán los lotes a otros desarrolladores que sí los puedan concluir. Es
un proyecto de viviendas dignas y de bajo costo que ejecuta el gobierno en
alianza con el sector privado para reducir el déficit habitacional en el país.
El mismo, el cual está ubicado en Santo Domingo Este, entre la avenida
Ecológica y la carretera Mella, se construye en un área de 3.6 millones de
metros cuadrados y los costos por unidades van entre los RD$900 mil y los
RD$2.4 millones (Diario Libre).
Central Romana finaliza zafra
azucarera 2017-2018
El ingenio Central Romana anunció que finalizó su
zafra azucarera alcanzando la segunda molienda más alta en la historia de la
compañía, con 3,803,603 toneladas cortas de caña procesadas, para una
producción total de 429,328 toneladas cortas de azúcar grado 96º. De este monto, el ingenio Central Romana produjo
180,867 toneladas cortas de azúcar tipo refino. Con esta cantidad la compañía
garantiza que podrá abastacer de manera estable la demanda de este producto
para el mercado nacional. Además se produjeron 23,152,300 galones de melaza (Diario Libre).
Sindicato choferil pide aumentar
subsidios a ese sector de RD$3,420 a RD$5,000
La Central Nacional Movimiento Choferil del
Transporte (MOCHOTRAN), propone al presidente Danilo Medina la extensión de la
tarjeta Bonogas a más del 50% de los conductores que aún no la tienen y que la
misma sea aumentada a RD$5,000, porque los RD$3, 420 que reciben actualmente
les resulta insuficiente. El presidente de Mochotran, Alfredo Pulinario
(Cambita), sostuvo que los constantes aumentos a los precios de los
combustibles les están causando pérdidas a los choferes, además de los costos
de operación, los accesorios y repuesto en sentido general, están “demasiado
caros, por tal motivo solicitamos al presidente Medina el reajuste a la tarjeta
Bonogas” (Diario Libre).
El Metro de Santo Domingo
transportó más de 33.5 millones de pasajeros en los primeros cinco meses del
año 2018
De acuerdo con las cifras de la Oficina Nacional
de Estadística (ONE), durante los meses de enero a mayo del año 2018 el Metro
de Santo Domingo movilizó 33,696,547 pasajeros, un incremento de un 6.8% en
relación al mismo periodo del año 2017, que fueron 31,536,554 usuarios. La
directora de la ONE, Alexandra Izquierdo, explicó que los días laborales son
los que más se solicita este servicio, y agregó que, durante el año 2017 el
Metro transportó un total de 76,502,178 usuarios, de los cuales 62,958,623 lo
usaron en días laborales, 8,435,606 los sábados, y 5,107,949 en días festivos (Diario Libre).
Existen 1,531,285 clientes con
electricidad 24 horas
California adopta juicios colectivos contra
inmigrantes ilegales en EEUU
Actualmente un total de 1,531,285 clientes
reciben energía eléctrica 24 horas. La instalación del servicio eléctrico sin
interrupciones provoca un cambio en la calidad de vida de las personas. La
incorporación de nuevos clientes al servicio 24 horas ha aumentado en los
últimos años debido a la ejecución de programas de rehabilitación de redes y
reducción de pérdidas. Así lo afirmaron Marilyn Brito, coordinadora de la
Unidad Ejecutora de Proyectos (UEP), y Emilio Contreras, especialista de
proyectos de la UEP, ambos del Programa de Modernización de Redes de
Distribución y Reducción de Pérdidas Eléctricas (Hoy).
Apoya apelación someterá la RD ante
la OMC por caso empaquetado genérico de cigarros
La Asociación de Productores de Cigarros de la República
Dominicana (Procigar), señaló que el empaquetado genérico que exige la
legislación de Australia para los productos del tabaco “representan un evidente
obstáculo al libre comercio”, por lo que apoya la apelación que presentará la
República Dominicana ante la OMC respecto al tema. “La implementación de las
normas que propician el empaquetado genérico no solo han demostrado ser
ineficaces (…), sino que representan un evidente obstáculo al libre comercio”,
explicó Procigar (Hoy).
Energía solar: opción de generación
limpia que debe ser más explotada
La matriz energética de República Dominicana
viene pasando por un proceso de diversificación en las últimas dos décadas, lo
que ha llevado a disminuir de 88 a 33.5 % el uso de combustibles derivados del
petróleo para la generación eléctrica. El cambio ha incluido el debut de la
energía eólica, solar y de biomasa, que junto a la energía hidráulica hacen que
el 18 % de la matriz de generación del país sea limpia. Sin embargo, la solar,
que es la de mayor potencial en el país, apenas representa 0.30 % del total
instalado al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) (El Día).
Pro Consumidor afirma logró
ciudadanos recuperaran más de 115 millones pesos
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) ha retornado a los consumidores más de
115 millones de pesos durante el primer semestre del año, fruto de las acciones
desarrolladas para auspiciar la seguridad en el consumo. La directora ejecutiva
de Pro Consumidor, Anina Del Castillo, indicó que las devoluciones realizadas a
través del Departamento de Conciliación ascienden a 115,804, 636.68 pesos, “lo
que evidencia lo rentable de la institución para la ciudadanía.” (Acento.com).
El déficit presupuestario en el
primer semestre del año ascendió a RD$19.4 mil millones
La realidad financiera gubernamental para la
finalización de un presupuesto equilibrado en el 2018 está basado en inciertos
que pueden desestabilizar toda la economía, empujando a una mayor inseguridad
social, concluye un informe preliminar de ejecución presupuestal del primer
semestre del año. El déficit presupuestario que registró el país durante la
primera mitad del año representó RD$19.4 mil millones, equivalente al 0.5 del
Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con los datos del informe (Acento.com).
Gobierno invertirá 345 millones de
pesos en proyectos agrícolas la frontera
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
informó que el Gobierno invertirá 345 millones de pesos en la siembra de más de
14.000 tareas en proyectos agrícolas desde Montecristi hasta Pedernales. El
anuncio se realizó en un encuentro con productores de Cerro Colorado, en Boca
de Cachón, donde Benítez adelantó que “es en este proyecto donde iniciaremos
con la siembra de 3.500 tareas de rubros que sean viables zona” (Acento.com).
Zona Franca
creció 10.6% entre enero y mayo 2018
El sector de zonas
francas creció en un 10.6% en los primeros 5 meses del año, superando el
crecimiento total de la economía que alcanzó un 6.6%, según el reciente informe
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD). La Asociación Dominicana
de Zonas Francas (Adozona) informó que el informe oficial destaca que las
exportaciones pertenecientes a zonas francas representan el 81.4% del
crecimiento total de las exportaciones dominicanas (Listín Diario; El Día; Acento.com).
Código de trabajo CNUS propone modificar aspectos procesales y
administrativos
Las
conversaciones que desde hace cinco años (desde el 2013) sostienen
representantes de empresarios, trabajadores y Gobierno para la modificación del
Código de Trabajo parecen no avanzar y en la actualidad se encuentran
paralizadas hasta que las centrales sindicales concluyan una consulta con la
encargada regional de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Así lo
afirmó el ex-vicepresidente de la República,
Rafael Alburquerque, quien explicó que aunque cada sector ha expuesto
sus intereses aún no se han discutido los temas neurálgicos para la reforma
laboral (Listín Diario).
World
Finance premia a BR en cuatro categorías
La revista especializada
World Finance premió al Banco de Reservas como Mejor Banco de la República
Dominicana en cuatro categorías, en reconocimiento al posicionamiento que ocupa
en el mercado, sus propuestas innovadoras de servicios y el respaldo que ofrece
a los sectores productivos de la nación. Para reconocer a la entidad como Mejor
Banco Comercial, Mejor Banco de Inversión, Mejor Banco Retail y Mejor Grupo
Bancario, la publicación especializada evaluó los aportes de Banreservas en
cada una de esas áreas. Esta es la cuarta ocasión consecutiva que galardona a
la entidad financiera por sus logros en diversos renglones (Listín Diario).
Utilidades
de Excel en U$1.6 millones
Excel Fondos, la primera
sociedad administradora de fondos de inversión del país, presentó los
resultados de la gestión para el semestre enero-junio que alcanzaron US$1,598,498
y anunció la adquisición del piso 23 de la Torre Citi en Acrópolis. El inmueble
tiene una superficie de 1,582.93 metros cuadrados y tiene como inquilinos a
empresas multinacionales líderes en generación y venta de electricidad y
comercialización de aceites y combustibles. El local cuenta con 40
estacionamientos. Con esta adquisición ascienden a 21 los inmuebles propiedad
del Fondo Excel I (Listín Diario).
Mercado de
valores dominicano registra caída en pago de intereses
El mercado de valores de
República Dominicana pagó durante los primeros cinco meses de 2018 unos
RD$46,745.3 millones en intereses, distribuidos entre 80,616 cuentas de personas
físicas y jurídicas que existían hasta el pasado mayo. En enero, el mercado de
valores repartió intereses por RD$15,003.3 millones, la cifra más elevada hasta
el quinto mes del año. Los rendimientos fueron distribuidos entre 77,278
cuentas, de las cuales 3,151 eran de personas jurídicas, equivalente al 4%, de
acuerdo a las estadísticas del Depósito Centralizado de Valores (Cevaldom) (ElDinero.com).
EEUU impone aranceles a US$34 mil
millones de importaciones desde China
Los Estados Unidos impusieron aranceles a US$34
mil millones de importaciones de China poco antes de la medianoche del viernes,
un movimiento que sustancialmente escala la guerra comercial entre Estados
Unidos y China y una que Beijing ha prometido igualar. Las importaciones
fiscalizadas por el gobierno de Donald Trump en los aranceles equivalen en
valor a un mes de importaciones desde China, con un impuesto de importación de
un 25 % aplicado a 818 productos desde filtros de agua hasta robots
industriales y carros eléctricos (Diario Libre).
Irán dice que no hay cambio en
producción y exportación de crudo pese a EE.UU.
El ministro iraní de Petróleo, Biyan Zangané,
aseguró que “no ha habido un cambio importante” en la producción y exportación
del petróleo del país, pese a las amenazas de Estados Unidos de frenar las
ventas del crudo iraní. Zangané, citado por la televisión estatal, explicó que
Irán ya había ideado un plan para contrarrestar las amenazas del presidente
estadounidense, Donald Trump, y que está “funcionando con éxito” (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario