Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Lluvias favorecerán a la agricultura
BS desembolsó RD$2,964 MM a 57,000 micros
Cohn cita reto de Ley 155-17
El embajador Calventi afirma cigarros Premium de RD aportan más de
US$700 millonesen divisas al país
Importación de gasolina premium crece 171.44 % en 10 años
Premian a República Dominicana en convención comercial de Trinidad
y Tobago
Factura petrolera requerirá de más recursos
Licitación de concesiones de energía renovable no afecta trámite
de solicitudes en la CNE
Pro Consumidor asume vicepresidencia en la Asamblea de las
Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo
Guzmán valora importancia compras del Estado
Excelente año para inversiones eólicas, no tanto para solares
Oportunidades para turismo médico dental en RD
Medidas de Trump afectan exportación de varillas de República
Dominicana
La CNTT descarta protestas violentas por alza combustibles en RD
Índice Mundial de Innovación: República Dominicana en el puesto 87
Califica de descabelladas acusaciones
contra grupo ARS
Fondos de pensiones bajan su
inversión en los bancos
tPago y APAP firman alianza
estratégica
Aseguradoras de RD pagaron daños
huracanes por RD$2,100 MM
Cuba anuncia normas para sector
privado
Lluvias favorecerán a la
agricultura
Las lluvias provocadas por la onda tropical Beryl
han sido como una “bendición” para la agropecuaria, porque ya el sector
comenzaba a sentir los efectos negativos de la falta de agua, consideraron algunos productores. “Pienso que
esta vez, en vez de problemas, las lluvias van a traer bendiciones para los
campos porque hay una gran parte del país que estaba ya inmersa en una sequía
importante”, consideró el presidente de la Confederación Nacional de
Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric Rivero. Rivero explicó que en San
Juan y otras provincias de la Línea noroeste y del Sur del país ya comenzaba a
haber problemas (Listín Diario).
BS desembolsó RD$2,964 MM a 57,000
micros
Al pronunciar un discurso en el acto de
presentación de los resultados de Banca Solidaria en el primer semestre de este
año, la directora general, Maira Jiménez Pérez, reveló que en los primeros seis
meses de este año BS desembolsó RD$2,964.6 millones, recursos que beneficiaron
a 57, 426 microempresarios. Dijo que la
entidad se ha consolidado como la institución microfinanciera más importante
del país, logrando tener un impacto significativo en el desarrollo y fomento de
la microempresa en la República Dominicana (Listín Diario).
Cohn cita reto de Ley 155-17
El especialista en antilavado Roberto Mella Cohn
afirmó que uno de los mayores inconvenientes que se ha presentado en la
implementación de la Ley 155-17 es la desinformación y el componente de sobre
reacción que causa todo lo que es nuevo. Dijo que “hay mucha desinformación que
están generando malas decisiones en el sector privado, provocadas por malas
interpretaciones del empresariado y también de sus asesores que no conocen la
ley, los reglamentos ni las normas sectoriales a profundidad”. Opinó que no se
han informado correctamente y están generando una cantidad sobre reacciones de
algunos sectores (Listín Diario).
El embajador Calventi afirma
cigarros Premium de RD aportan más de US$700 millonesen divisas al país
En sus esfuerzos para promover las exportaciones
de productos desde República Dominicana hacia Alemania, el embajador dominicano
en esta nación, Rafael Calventi, se reunió en Berlín con los principales
importadores de cigarros, a fin de promover el comercio de cigarros dominicanos
en la capital alemana. La reunión se realizó en la inauguración de un lujoso
club para fumadores en la ciudad de Berlín, donde el diplomático dominicano
asistió para cortar la cinta simbólica que dejó el establecimiento formalmente
abierto al público (Listín Diario).
Importación de gasolina premium
crece 171.44 % en 10 años
Los combustibles más consumidos en el país entre
2008 y 2017 son Gas Licuado de Petróleo (GLP), gasoil regular, gasolina premium
y el fuel oil de carga, los cuales llegan a través de 36 importadores
autorizados de hidrocarburos, más la Refinería Dominicana de Petróleo. El dato
lo arrojan las estadísticas de la Dirección de Hidrocarburos del MICM recogidas
en el reportaje “La realidad del mercado de combustibles en República
Dominicana”, que publica la edición 33 del Boletín MICM, del Ministerio de
Industria, Comercio y Mipymes (Diario Libre).
Premian a República Dominicana en
convención comercial de Trinidad y Tobago
Dentro del marco de la celebración de la
Convención de Comercio e Inversión más grande que se realiza en el Caribe de
habla inglesa, República Dominicana fue galardonada con el Premio al Pabellón
Internacional. El premio correspondió a su estética, su dinámica interna y su
forma de presentar los bienes dominicanos de exportación, llamando la atención
de los compradores y visitantes en general, y de los propios organizadores del
evento (Diario Libre).
Factura petrolera requerirá de más
recursos
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), arquitecto Nelson Toca Simó, informó que el alza del precio del
petróleo en el mercado internacional requerirá que el gobierno busque más
recursos para el pago de la factura petrolera. Precisó que el barril del crudo
fue calculado en US$48.6 en la Ley de Presupuesto General del Estado 2018 y,
sin embargo, actualmente se encuentra a US$75. Explicó que esa situación
obligará al Gobierno a buscar más recursos para cubrir esa diferencia en el
precio del petróleo (Hoy).
Licitación de concesiones de
energía renovable no afecta trámite de solicitudes en la CNE
La decisión de licitar las concesiones para
proyectos de energía renovable está referida esencialmente a los contratos de
compra, conocidos como PPA, por lo que no afecta el trámite legal de las
solicitudes que se realizan ante la Comisión Nacional de Energía (CNE). El director
ejecutivo de la entidad, Ángel Canó, indicó que la mesa de trabajo conformada
recientemente entre la CNE, el Ministerio de Energía y Minas, la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), la Empresa de Transmisión
Eléctrica Dominicana (ETED) y la Superintedencia de Electricidad (SIE) elabora
un protocolo para las licitaciones de los PPA (Hoy).
Pro Consumidor asume
vicepresidencia en la Asamblea de las Naciones Unidas sobre comercio y
desarrollo
El Instituto Nacional de Protección a los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) asumió la vicepresidencia de la
Asamblea de las Naciones Unidas sobre comercio y desarrollo, en el marco de la
III Sesión del Grupo Intergubernamental de Expertos en Derecho y Política de
Protección al Consumidor (GIE), celebrada del 9 al 13 de julio de 2018. La
designación fue recibida por Anina Del Castillo, directora ejecutiva de Pro
Consumidor, quien agradeció que los Estados miembros del GIE escogieran a la
agencia de protección al consumidor de República Dominicana, para facilitar el
debate y el intercambio de experiencias sobre el establecimiento de mecanismos
justos, efectivos, transparentes e imparciales en atención a las demandas de
los consumidores a nivel global (Hoy).
Guzmán valora importancia compras
del Estado
Mercado de Villa Consuelo sigue su paso hacia el
deterioro y abandono
“Las compras públicas constituyen la herramienta
más poderosa para que cualquier país alcance los Objetivos de Desarrollo
Sostenible”, consideró Yokasta Guzmán al firmar un acuerdo entre la Dirección
General de Contrataciones Públicas y la Red Nacional para el Apoyo Empresarial
a la Protección Ambiental (Ecored). “Porque el monto destinado a las compras
públicas es el único disponible en la administración pública. El otro se dedica
al pago de la deuda y sus intereses y a la nómina pública. Y más aún, con el
mismo dinero, se logran resultados extraordinarios”, aseguró la directora de
Contrataciones Públicas (Hoy).
Excelente año para inversiones
eólicas, no tanto para solares
La buena noticia para la energía limpia es que
las inversiones globales en energía eólica aumentaron durante la primera mitad
de 2018. ¿Las malas noticias? Las solares están disminuyendo. El financiamiento
para parques eólicos ascendió a US$57.200 millones desde enero a junio, un 33
por ciento más que en el mismo período de 2017, señaló Bloomberg NEF en un
informe. Las inversiones solares disminuyeron un 19 por ciento a US$71.600
millones. Las tendencias divergentes demuestran que las inversiones en energía
limpia continúan siendo estables, pese a que China redujo el desarrollo de las
granjas solares (Hoy).
Oportunidades para turismo médico
dental en RD
República Dominicana es un destino turístico muy
atractivo que viene consolidándose y avanzando en los rankings internacionales
como destino de turismo médico. En adición a su oferta de playa, montaña, golf,
y gastronomía se vienen posicionado sus servicios odontológicos y de bienestar.
Según Alejandro Cambiaso, presidente de la Asociación Dominicana de Turismo de
Salud (ADTS), como nación debemos impulsar la diversificación de la cartera
turística y de manera especial al turismo médico y odontológico, ya que a nivel
global más de 11 millones de personas viajan al año para cuidar de su salud (Hoy).
Medidas de Trump afectan exportación
de varillas de República Dominicana
Las medidas arancelarias al acero y aluminio,
establecidas por la administración del presidente de Estados Unidos, Donald
Trump, impactan directamente las exportaciones dominicanas de esos productos,
que en 2017 aumentaron 92.8 %, solo en el caso de las varillas. Un informe del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes señala que en 2016 el país exportó
a Estados Unidos productos que están incluidos en las medidas arancelarias de
Trump por el orden de US$34.50 millones (El Día).
La CNTT descarta protestas
violentas por alza combustibles en RD
La Central Nacional de Trabajadores del
Transporte (CNTT), descartó que en el país los altos precios de los
combustibles origine protestas como en Haití, porque entiende que la oposición
política de aquí razona y además hay una
democracia madura. De acuerdo a Juan Marte, hay que entender que en la
República Dominicana la oposición es
empresaria también, por lo que no se involucraría a afectar el país. Pero el sindicalista reiteró
que realmente en el país no se produce ese tipo de acontecimientos porque es
una sociedad que ha madurado (La Información).
Índice Mundial de Innovación:
República Dominicana en el puesto 87
Chile sigue siendo el país más innovador de
América Latina, México es uno de los que más ha mejorado y España, que se
mantiene en el puesto 28 del ránking, sigue sin recuperar los niveles de
inversión en i+D anteriores a la crisis, según el nuevo Índice Mundial de
Innovación, una medición en la que República Dominicana ocupa el puesto número
87. El estudio, elaborado por la Universidad Cornell de EE.UU., el INSEAD y la
Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), sitúa a Suiza, los
Países Bajos, Suecia, Reino Unido y Singapur a la cabeza de innovación mundial,
y evidencia el gran auge de China en este terreno (Acento.com).
Califica
de descabelladas acusaciones contra grupo ARS
La Asociación
de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) calificó de descabellado acusar
a un grupo de ARS de integrar un supuesto cartel para imponer a sus afiliados
una norma al margen de lo que contempla la ley y los reglamentos, incluido el
que establece las directrices para su funcionamiento contemplado en el Régimen
de la Seguridad Social. Recuerda la ADARS que la Ley de Seguridad Social, las
diferentes normas y reglamentos que regulan el sistema, fueron aprobados por
decreto presidencial y el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), el cual
establece que cada afiliado puede elegir libremente los médicos especialistas
en la red contratada por su Administradora de Riesgos de Salud (Hoy).
Fondos
de pensiones bajan su inversión en los bancos
En los fondos
de pensiones se reúnen las aportaciones y los intereses que va generando la
inversión que realizan las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), a través
de diferentes instrumentos. En la actualidad, la mayor inversión que realizan
las AFP es en emisiones de bonos y títulos del Estado dominicano. Las
estadísticas de la Superintendencia de Pensiones (Sipen) indican que del 31 de
marzo de 2017 a la misma fecha de este año el patrimonio total de los fondos de
pensiones aumentó un 19%, al pasar de RD$455,322.1 millones a RD$541,554.2
millones (ElDinero.com).
tPago y
APAP firman alianza estratégica
GCS, a través de su marca
ancla tPago, firma una alianza estratégica con la Asociación Popular de Ahorros
y Préstamos (APAP), que permitirá ampliar las soluciones de servicios de la
entidad financiera. El acuerdo fue firmado por el presidente ejecutivo de GCS,
Brian Paniagua, y el vicepresidente ejecutivo de APAP, Gustavo Ariza. A través
de este acuerdo, los clientes de APAP podrán afiliarse próximamente a tPago,
una solución que vincula sus cuentas bancarias y productos de tarjetas al
celular, permitiendo una mayor comodidad en los pagos, transferencias, compras,
consultas, desembolsos, recargas a través de PayPal, entre otros servicios de
manera segura e inmediata, las 24 horas del día (Listín Diario).
Aseguradoras
de RD pagaron daños huracanes por RD$2,100 MM
Los huracanes cuyos
efectos se sintieron el año pasado en el territorio dominicano causaron
pérdidas a la industria del seguro por RD$2,100 millones, suma que representó
el 32% de las pérdidas totales del sector en el ramo Incendio y Líneas Aliadas.
La Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar) indica que el año
pasado la industria aseguradora incurrió en pérdidas por más de 6,500 millones
de pesos en el Ramo de Incendio y Líneas Aliadas como consecuencia de los
huracanes que tocaron parte de la isla. El costo para las aseguradoras por esos
fenómenos fue de RD$2,100 millones, mientras que las pérdidas por los incendios
ocurridos durante el año fueron de RD$4,473 millones (El Caribe).
Cuba anuncia normas para sector
privado
El Gobierno cubano publicó un paquete de 20
medidas para “reordenar” su creciente sector privado, que permitirán agrupar y
ampliar el perfil de las actividades permitidas, así como retomar la entrega de
licencias, paralizada desde hace casi un año. Las nuevas normas entrarán en
vigor en 150 días (cinco meses) después de su publicación en la Gaceta Oficial,
cuando también se reanudará la concesión de nuevas licencias para trabajadores
por cuenta propia suspendidas en agosto del año pasado, informaron medios
estatales (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario