Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
“Brote” de asaltos a empresas preocupa al sector empresarial
Supermercados Nacional crea finca genética en RD
Empresas extranjeras reinvierten más de 50% de ganancias
Pronostican subida de 17% producción agrícola y pesquera
Aseguran sector eléctrico puede resistir huracanes
Déficit de la CDEEE subirá a unos US$625 millones este año por
alza del petróleo
Gobierno explora vías financieras para terminar planta de Punta
Catalina
Seguridad y competitividad son retos para atraer más inversión
El Infotep tendrá asistencia técnica de otros países
Reducción de impuestos en EU no incidiría mucho en RD
Proindustria impartió el curso “Elaboración de Planes de Negocios”
Realizan campaña de sensibilización en comercios dominicanos de
Madrid
Plan bienal reduciría la brecha digital
END: crecimiento elevado y atraso en reformas
EEUU califica exitoso proyecto de gestión de caja moderna en
Tesorería Nacional
Una mosca daña hasta el 20% de la cosecha de mango de RD
Viceministro afirma se debe transformar sistema educativo para
impulsar industria y empleos
La deuda en bonos de República Dominicana sube un 153% en tres
años y medio
Parques eólicos cuentan con plan de emergencia ante eventuales
huracanes
Empresas
extranjeras generan más de 200.000 empleos en República Dominicana
China dice estar preparada para guerra comercial contra EEUU
Rusia inicia controversia contra EEUU en OMC por aranceles
Trump no sacará a EU de la OMC
Empresas extranjeras siguen
impulsando inversión y empleo
“Brote” de asaltos a empresas
preocupa al sector empresarial
La frecuencia y la forma de los asaltos a entidades
empresariales inquieta e intriga al empresariado local, quienes esperan que las
autoridades “actúen de inmediato” para frenar la situación. Así lo planteó la
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, al participar en la presentación de un
estudio sobre la inversión extranjera en el país (Listín Diario).
Supermercados Nacional crea finca
genética en RD
Supermercados Nacional dio a conocer la creación
de una finca genética en la que se está produciendo por primera vez en
República Dominicana la raza de ganado Brangus, lo que permitirá mejorar la
base genética de la ganadería nacional a mediano y largo plazo. La finca Monte
San Francisco, ubicada en La Estancita en Jarabacoa, es el centro genético de
Supermercados Nacional, donde se producen los embriones Brangus de alta calidad
genética para ser transferidos a los vientres de las vacas de ganaderos
asociados, dando origen a los primeros
ejemplares de Brangus, producidos localmente (Listín Diario).
Empresas extranjeras reinvierten
más de 50% de ganancias
Las empresas de Inversión Extranjera Directa
(IED) reinvierten más de un 50% de sus ganancias en el país, según el estudio
el “Impacto de la inversión extranjera directa en la economía dominicana”,
realizado por la firma Analytica y presentado por la Asociación de Empresas de
Inversión Extranjera (ASIEX). Esto es “un claro signo de compromiso” con el
país, establece la economista y directora ejecutiva de Analytica, Jacqueline
Mora, en la presentación del estudio (Listín Diario).
Pronostican subida de 17%
producción agrícola y pesquera
La producción agrícola y pesquera de América
Latina y el Caribe crecerá un 17 % en los próximos 10 años, según prevé un
nuevo informe de la OCDE y la FAO. Más de la mitad de este crecimiento (53%)
puede atribuirse a un aumento en la producción de los cultivos, alrededor del
39% se debe al sector ganadero, y el 8 % restante será producto de la expansión
de la producción pesquera (Listín Diario).
Aseguran sector eléctrico puede
resistir huracanes
Autoridades y expertos del sector eléctrico
aseguran que el país tiene capacidad de respuesta ante cualquier situación que
se presente en caso de ocurrencia de huracanes. Tanto el superintendente de
Electricidad, Cesar Prieto, como el administrador de la Distribuidora de
Electricidad del Sur (Edesur), y el experto Manuel San Pablo, coincidieron en
señalar que el sistema eléctrico se encuentra fortalecido y que los organismos
reguladores y coordinadores toman las previsiones necesarias para reducir los
riesgos que podrían presentar los fenómenos atmosféricos (Listín Diario).
Déficit de la CDEEE subirá a unos
US$625 millones este año por alza del petróleo
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
dijo que el alza de los precios petroleros representará una ampliación del
déficit financiero que ya registra ese ente, lo que calificó como “una amenaza
muy fuerte para el sector (eléctrico)”. Reportó que el monto crecerá en
alrededor de 200 millones de dólares al déficit que ya registraba la
corporación, que era de 400 millones de dólares, según señaló. De tal manera,
el faltante de la CDEEE que deberá financiar el Gobierno central este año por
la subida petrolera será de unos 600-625 millones de dólares (Diario Libre).
Gobierno explora vías financieras
para terminar planta de Punta Catalina
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
informó que el gobierno está explorando fórmulas para terminar la construcción
de la central termoeléctrica Punta Catalina en el tiempo previsto, debido a que
el monto invertido está “casi al límite” de lo calculado para la obra. El monto
del proyecto, que levanta el consorcio Odebrecht-Tecnimont-Estrella, se fijó en
US$1,945 millones, pero meses atrás esa sociedad empresarial reclamó el pago de
US$708 millones más, caso que se dirimirá en un arbitraje en una corte de Nueva
York, Estados Unidos (Diario Libre).
Seguridad y competitividad son
retos para atraer más inversión
El presidente de la Asociación de Empresas de
Inversión Extranjera (Asiex), Máximo Vidal, afirmó que la seguridad jurídica y
la competitividad nacional son los retos que enfrenta el país para atraer y
mantener la inversión extrajera directa (IED). Destacó que estos dos
componentes se traducen en el medidor de confianza al momento de decidir el
destino del capital e inversión. Y resaltó que se debe seguir trabajando para
mejorar los resultados obtenidos en el Informe Global de Competitividad
2017-2018 del Foro Económico y Mundial, que colocó al país en el lugar 104 de
137 en el ranking de competitividad mundial (Hoy).
El Infotep tendrá asistencia
técnica de otros países
El Instituto Nacional de Formación Técnico
Profesional (Infotep) tendrá acceso a la asistencia técnica e innovación en los
procesos de aprendizaje de más de 20 países, a través de 67 instituciones
relacionadas y homólogas que integran la red de la Organización Internacional
del Trabajo OIT/Cinterfor en América Latina y el Caribe. Esto es parte de lo
establecido en un acuerdo marco firmado entre el Infotep y la OIT/Cinterfor,
entidad especializada de la OIT que coordina a las instituciones de
fortalecimiento de competencias laborales, tanto públicas como privadas (Hoy).
Reducción de impuestos en EU no
incidiría mucho en RD
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, afirmó
que el país no sería afectado por las modificaciones en el sistema de impuestos
de los Estados Unidos, ya que una gran parte de la inversión extranjera directa
desde ese país está concentrada en sectores que tienen regímenes especiales en
el tratamiento impositivo. Explicó que estas empresas están amparadas en
regímenes especiales sectoriales que pagan por debajo de un 21% que deben pagar
ahora las empresas en los Estados Unidos (Hoy).
Proindustria impartió el curso
“Elaboración de Planes de Negocios”
Concluyó
el curso taller “Elaboración de Planes de Negocios” ofrecido por la
División de Incubación y Aceleración del Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (Proindustria) en el que los participantes fueron instruidos durante
28 horas, sobre la forma en que pueden planificar, desarrollar y poner en
marcha sus ideas de negocios. El curso fue impartido por Ana Cecilia Álvarez,
encargada de la División de Incubación y Aceleración de la institución y en el
mismo participaron 20 estudiantes, quienes al momento de recibir sus
certificados de participación mostraron satisfacción con lo aprendido (Hoy).
Realizan campaña de sensibilización
en comercios dominicanos de Madrid
Aspirante senado estatal NY dice política Trump
es inhumana
Con el objetivo de informar sobre los servicios
que ofrece el Consulado General de la República Dominicana en Madrid, se
llevaron a cabo diversos encuentros en varios comercios dominicanos en la
ciudad de Madrid, España. El recorrido se realizó en el sector de Tetuán –
Cuatros Caminos-, lugar de referencia de la dominicanidad, como punto de
partida para visitar los negocios de los criollos de espíritu emprendedor que
hacen de ese sector “Un pequeño Caribe” (Hoy).
Plan bienal reduciría la brecha
digital
El presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) afirmó que el próximo Plan Bienal de la entidad
debe encaminarse a cerrar la brecha digital e impulsar prácticas inclusivas en
beneficio de toda la población, especialmente de zonas apartadas y a personas
con algunas limitaciones. Dijo que esta convocatoria externa del Plan Bienal de
Proyectos 2019-2020 permitirá que distintos sectores hagan sus aportes para
contribuir con iniciativas que ayuden a lograr un país más conectado e
inclusivo (El Nacional).
END: crecimiento elevado y atraso
en reformas
La Estrategia Nacional de Desarrollo (END)
refleja retrasos y rezagos importantes en varios de sus “mandamientos” y metas económicas
en materia de reformas, aunque va bien en cuanto a logros de crecimiento y
estabilidad. El principal retraso se ha producido en el área fiscal, al no
alcanzarse el nivel de presión tributaria planteado para el tercer año de
vigencia de la legislación (El Caribe).
EEUU califica exitoso proyecto de
gestión de caja moderna en Tesorería Nacional
La Oficina de Asistencia Técnica del Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos (OTA)
calificó de exitoso el proyecto de asistencia técnica brindada por el Consultor
Residente Guillermo Tello a la Tesorería
Nacional durante el período 2014 al 2017
tendentes a reformar e implementar un proceso de gestión de caja moderna y
vanguardista. La valoración está contenida en un documento entregado al
Tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña
por la señora Kay Blackburn, Consultora Sénior de la OTA, tras concluir
la revisión al proyecto de Asistencia Técnica (El Caribe).
Una mosca daña hasta el 20% de la
cosecha de mango de RD
Cada verano, la Feria de Mango de Baní trae
optimismo a los cultivadores de la fruta que abre una fuente de divisa a
República Dominicana cuyo flujo se ve amenazado por una mosca que hace estragos
en las plantaciones y que, según técnicos de la agronomía, provoca pérdidas de
hasta 20% en la cosecha de cada año. Anastrepha obliqua, la mosca que afecta la
producción de mango local, arrasa hasta con un 20% o 40% de la cosecha de cada
año. Presente en República Dominicana, aumenta con el crecimiento de la
producción de la fruta y amenaza su exportación hacia Estados Unidos (Acento.com).
Viceministro afirma se debe
transformar sistema educativo para impulsar industria y empleos
La República Dominicana precisa de un sistema
educativo con “otros contenidos y otros medios” si procura cosechar resultados
en innovación, investigación, ciencia y desarrollo para impulsar la industria y
generar empleos de calidad. La apreciación es de Juan Tomás Monegro, viceministro
de Desarrollo Industrial del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), al participar del sexto período de Sesiones de la Reunión Multianual de
la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por
sus siglas en inglés) (Acento.com).
La deuda en bonos de República
Dominicana sube un 153% en tres años y medio
El Estado dominicano liquidó entre 2015 y 2016 la
deuda que tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Sin embargo, los
compromisos crediticios con otros organismos multilaterales y acreedores
privados, principalmente bonistas, se incrementaron desde 2014 a mayo de 2018.
En enero de 2014 el país adeudaba al FMI US$289.8 millones, cifra que redujo a
US$43.3 millones en 2015, un 85% menos, y terminó de saldar el año siguiente.
Desde la fecha, República Dominicana no ha vuelto a tomar prestado a este
organismo, de acuerdo a la Dirección General de Crédito Público (ElDinero.com).
Parques eólicos cuentan con plan de
emergencia ante eventuales huracanes
El gerente de la Empresa Generadora de
Electricidad Haina (EGE Haina), Luis Mejía Brache, destacó que para mitigar el
impacto de un eventual huracán en un parque eólico hay que contar con los
mejores equipos de generación en términos de resistencia a vientos extremos,
procurar diversificación geográfica de los emplazamientos de energía limpia con
potencial de viento, tener establecido un eficiente plan de emergencia y
ejecutarlo a cabalidad es esencial. Resaltó la importancia para el sistema eléctrico
dominicano de contar con diversidad tecnológica y geográfica para poder hacer
frente a estos fenómenos atmosféricos (ElDinero.com).
Empresas
extranjeras generan más de 200.000 empleos en República Dominicana
Las empresas
de inversión extranjera generan más de 200.000 empleos formales en la República
Dominicana, de acuerdo con un estudio sobre este sector publicado por la
Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex). Según el
informe, realizado con información del sector hasta el año 2016, las empresas
de inversión extranjera directa representan alrededor del 37 % de todos los
ingresos fiscales de manera directa o indirecta y alrededor de 71 % de las
exportaciones nacionales (Acento.com).
China dice estar preparada para
guerra comercial contra EEUU
China dice estar “totalmente preparada” para una
guerra comercial con Estados Unidos si ésta comienza el viernes. Se desvanecen
las esperanzas de que las dos primeras economías mundiales alcancen una acuerdo
esta semana antes de que Washington empiece a cobrar aranceles sobre
importaciones chinas por valor de 34.000 millones de dólares. Beijing ha
prometido tomar represalias por el mismo monto (Diario Libre).
Rusia inicia controversia contra
EEUU en OMC por aranceles
Rusia se sumó otros cinco países y la Unión
Europea para tomar medidas a través de la Organización Mundial de Comercio en contra
de Estados Unidos por los aranceles al aluminio y acero impuestos por el
gobierno del presidente Donald Trump. Un funcionario de comercio dijo que Moscú
ha dado inicio a un proceso de disputa en contra de Estados Unidos por los
aranceles de 25% al acero y 10% al aluminio, al hacer circular el pedido el
lunes entre países miembros de la OMC en Ginebra (Hoy).
Trump no sacará a EU de la OMC
El presidente Donald Trump dijo que no planea
retirar a Estados Unidos de la Organización Mundial del Comercio y con ello
rechazó los reportes sobre que ha comentado a sus asesores que le gustaría
hacerlo. A bordo del avión presidencial, Trump dijo ante reporteros: “No estoy hablando
de retirarme” de la organización de comercio, aunque reiteró que Estados Unidos
no ha sido tratado de manera justa por la OMC. El presidente también indicó que
su gobierno está cerca de finalizar una investigación sobre si debería aumentar
los aranceles a las importaciones de automóviles de la Unión Europea (El Nacional).
Empresas
extranjeras siguen impulsando inversión y empleo
Unas 16 empresas
internacionales se instalaron o reinvirtieron en Costa Rica entre enero y
junio, dejando poco más de $100 millones y 2 mil empleos. Destacan las que se
dedican a centros de servicios — es especial operaciones regionales—, así como
manufactura (avanzada y liviana), sobre todo compañías de ciencias de la vida
que fabrican prótesis y dispositivos médicos. El 2017 fue un año histórico para
el país en términos de llegada de capital extranjero: 40 empresas dejaron casi
$3 mil millones y un poco más de 7 mil empleos directos, de acuerdo con datos
del Banco Central y la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo
(Cinde). Destaca que el 50% de ese capital proviene de Zonas Francas, donde
comúnmente se asientan las compañías (LaRepública.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario