Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Panamá y RD impulsarán relaciones
comerciales
Interés por “especias“ y frutales tropicales
El Conep demanda temas pendientes
País atrae más de la mitad de inversiones del caribe
La SIE regulará contabilidad del sector eléctrico
Entidades acuerdan promover la libre competencia
Apagones aumentan por falta de compra de energía
Asegura telecomunicaciones es un sector más inclusivo, conectado,
participativo e innovador
Pedro Brache: “Tenemos las condiciones para ser una potencia
exportadora”
Conep pide frenar corrupción y mantener institucionalidad del país
Más de 115 mil productos decomisados en 2018
República Dominicana, país invitado al Salón Internacional del
Chocolate en Madrid
Certificaciones abren las puertas a los mercados más exigentes
Sector zonas francas aporta más de
450,000 empleos en el país
Déficit comercial de República
Dominicana con Panamá es de 111 millones
Educación técnica debe crecer un 33%
Sector asegurador creció en
US$1,052 millones en 2017
Panamá y RD
impulsarán relaciones comerciales
La Zona Libre de Colón de
Panamá y el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) firmaron
un acuerdo para fortalecer la cooperación comercial entre el país
centroamericano y República Dominicana. El gerente general de Zona Libre de
Colón, Manuel Grimaldo, indicó que con el convenio, además, se promoverá el
intercambio de información técnica, operativa, de gestión de procesos
productivos y administrativos que faciliten el flujo de negocios entre las
Zonas Francas y las empresas establecidas en ellas de las dos naciones (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Nacional; AlMomento.net).
Interés por “especias “ y frutales
tropicales
Cultivos como la nuez mocada, la canela, la
pimienta y la malagueta, que aunque su origen está del otro lado del globo
terráqueo (trópico de capricornio), reciben la misma intensidad y cantidad de
luz solar. Varios microclimas del país presentan igualdad en relación a la
pluviometría y a la cercanía del mar (litorales). Con la colaboración y
participación activa del director de la Regional Norte de Agricultura, también
esperamos tener el apoyo del ministro de Agricultura, para reiniciar y
continuar con la propagación agámica (acodos aéreos, injertos y micro
propagación) y también la propagación por semillas de las principales plantas denominadas
“especias” (Listín Diario).
El Conep demanda temas pendientes
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Pedro Brache, consideró que el país tiene las condiciones para
ser una potencia exportadora, aunque para ello requiere de un conjunto de
reformas estructurales y otros temas pendientes en la agenda nacional. El
dirigente empresarial, al dictar una conferencia ante la membresía de la Cámara
Americana de Comercio (AmchamDR) y
representantes de otros sectores, dijo que entre las reformas urgentes que
tiene la nación por delante están el pacto eléctrico, un nuevo Código Laboral y
las leyes electoral y de partidos (Listín Diario).
País atrae más de la mitad de
inversiones del caribe
En el 2017 los flujos de inversión extranjera
directa (IED) en el Caribe crecieron un 20%, alcanzado los US$5,835 millones,
la mitad de ellos los captó República Dominicana, según establece el informe
“La Inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe 2018” publicado
este mes por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los
siguientes países que recibieron más
inversiones fueron Bahamas y Jamaica. De Cuba no se dispone de información
sobre los flujos de IED, precisa el estudio (Listín Diario).
La SIE regulará contabilidad del
sector eléctrico
El superintendente de Electricidad, César Prieto,
informó que en los próximos días emitirá una resolución con el objetivo de
establecer un sistema único de contabilidad de todas las empresas sujetas a
regulación del área eléctrica, según tareas asignadas en el documento final del
Pacto Eléctrico. Al hablar en el taller titulado “Contabilidad Regulatoria”,
Prieto manifestó que con esta resolución se les requerirá a todas las empresas
sujetas a regulación, que a partir de enero del 2019, tengan en ejecución la
Contabilidad Regulatoria para mayor transparencia del sector eléctrico en el
país (Listín Diario).
Entidades acuerdan promover la
libre competencia
La Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (CDEEE); y la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia) acordaron promover la cooperación del sector energético
estatal con las normativas que promueven la libre competencia en el país. El
acuerdo fue firmado por Yolanda Martínez, presidente del Consejo de
ProCompetencia; y el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez
Bichara, en la sede de la empresa energética estatal (Listín Diario).
Apagones aumentan por falta de
compra de energía
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) reveló que el incremento de los apagones en los últimos días
obedece a que las empresas distribuidoras de electricidad no están adquiriendo
toda la energía que la población necesita a pesar de que las empresas
generadoras siguen teniendo a disposición mayor cantidad de energía que la que
solicitan las EDE. En el período comprendido desde el 28 de junio hasta el 4 de
julio las empresas generadoras estaban dispuestas a producir un 8% más de
energía de la que se les solicitó, según datos oficiales, pero aun así las
empresas distribuidoras decidieron no adquirirla, lo que redundó en apagones
para la población (Listín Diario).
Asegura telecomunicaciones es un
sector más inclusivo, conectado, participativo e innovador
El presidente del Consejo Directivo del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, aseguró que
las telecomunicaciones nacionales son hoy un sector más inclusivo,
participativo y conectado, que tiene al usuario y la defensa de sus derechos en
primer plano. En sus palabras durante el acto de inauguración del Seminario de Formulación
de Propuestas de Proyectos para la Conformación del Plan Bianual 2019-2020,
Molina calificó la iniciativa como una muestra más del compromiso del
Consejo Directivo con la participación ciudadana y una gestión bien planificada
y orientada a resultados (Listín Diario).
Pedro Brache: “Tenemos las
condiciones para ser una potencia exportadora”
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Pedro Brache, reiteró la urgencia de avanzar en las reformas
estructurales y en los temas pendientes de la agenda nacional, como suscribir
el Pacto Eléctrico, reformar el Código Laboral, y aprobar una Ley Electoral y
una Ley de Partidos. Participando como orador invitado y huésped de honor en el
almuerzo empresarial de la Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana (AMCHAMDR, por sus siglas en inglés) llevado a cabo en Santiago,
Brache señaló que el empresariado dominicano “siempre ha estado presente y
comprometido con hacer del país uno altamente productivo y competitivo” (Diario Libre).
Conep pide frenar corrupción y
mantener institucionalidad del país
El presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), Pedro Brache, afirmó que la sociedad dominicana tiene grandes
retos para avanzar en las reformas estructurales y lograr el crecimiento y la
prosperidad del país, señalando entre ellos la lucha contra la corrupción
administrativa y mantener la institucionalidad para garantizar un Estado de
derecho y seguridad jurídica. Según el empresario, la corrupción es un fenómeno
mundial que ha penetrado a muchos sectores de la sociedad en distintos países,
y que en el caso de la República Dominicana es una responsabilidad del
Ministerio Público y el Poder Judicial de desempeñar su papel y someter a la
justicia a todos los que hayan cometido actos dolosos (Hoy).
Más de 115 mil productos
decomisados en 2018
En los primeros seis meses de este año, el
Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor) ha retirado del mercado 115,598 productos no aptos para el consumo
humano, en 1,490 inspecciones generales que ha realizado la institución en
diferentes puntos del país. La información la dio a conoce la directora de Pro
Consumidor, Anina del Castillo, quien agregó que también se inspeccionaron
1,116 dispensadores o mangueras dispensadoras de combustibles, produciendo el
cierre de 44 de ellas (Hoy).
República Dominicana, país invitado
al Salón Internacional del Chocolate en Madrid
La República Dominicana será el país invitado en
la primera edición del Salón Internacional del Chocolate, que tendrá lugar en
Madrid del 13 al 16 de septiembre de este año, en la Galería de Cristal del
Palacio de Cibeles. El anuncio fue hecho en Madrid por el embajador de la
República Dominicana ante el Reino de España, Olivo Rodríguez Huertas y por el
presidente de la Fundación Villa y Corte del Chocolate, D. Francisco González,
tras suscribir en la sede de la misión diplomática un acuerdo marco de
colaboración (Acento.com).
Certificaciones abren las puertas a
los mercados más exigentes
Competir, ganar mayores cuotas de clientes,
entrar a mercados exigentes y expandir operaciones; generar valor para la
economía, cuidar el medio ambiente y hacer sentir “como en casa” a sus
colaboradores es, con toda seguridad, una aspiración escrita en los objetivos
de cualquier empresa con vocación de crecimiento. Hoy día, sin embargo, tener
visión resulta insuficiente cuando se analiza el contexto en que se compite.
Certificarse, por ejemplo, podría ser la puerta de entrada a un mundo cada vez
más exigente y observador de los detalles. El sector privado dominicano
(industrias y empresas de servicios) ha entendido las ventajas comparativas y
competitivas que ofrece una certificación, independientemente del sector o
rubro al que se dedique (ElDinero.com).
Sector
zonas francas aporta más de 450,000 empleos en el país
Más de 80 empresarios
dominicanos y panameños se reunieron en el país en el marco de la firma del
acuerdo entre el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE) de la
República Dominicana y la Zona Libre de Colón en Panamá, con el objetivo de
promover y fortalecer el comercio entre ambas naciones. “Básicamente es un
acuerdo de cooperación entre la zona franca más vieja del mundo y más grandes
que es la Zona Libre de Colón donde se han establecido puntos muy precisos no
solamente en buenas prácticas sino mejorar los procesos aduaneros, intercambiar
y hacer promoción conjunta entre Panamá y la República Dominicana”, expresó
Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del CNZFE (Diario Libre).
Déficit
comercial de República Dominicana con Panamá es de 111 millones
En el primer cuatrimestre
de este año, República Dominicana mantuvo un déficit comercial con la República
de Panamá de 111.1 millones de dólares, de acuerdo a cifras oficiales de esa
nación. Según Manuel Grimaldo, gerente general de la Zona Libre de Colón, la
zona franca más grande de América, en la citada fecha el país solo exportó 7.9
millones de dólares a Panamá, mientras que las importaciones desde esa nación
alcanzaron 119 millones de dólares (El Día).
Educación técnica debe crecer un
33%
Las constantes necesidades que imponen el
desarrollo económico obliga al país a elevar progresivamente la oferta
disponible de mano de obra calificada. Especificamente se debe multiplicar la
educación técnico-profesional media y superior, y elevar un 33% la formación
técnico-profesional. Según recomendaciones de Oscar Amargós, consultor de la
División de Desarrollo Económico de la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (Cepal), en la dimensión cuantitativa el reto más importante es
incrementar la oferta disponible hasta lograr un equilibrio con la demanda
potencial (Listín Diario).
Sector
asegurador creció en US$1,052 millones en 2017
El sector asegurador
dominicano creció un 24.3 por ciento en 2017, medido en términos de primas
suscritas, lo que equivale a 1,052 millones de dólares a la tasa del Banco
Central. Dicho incremento se atribuye a los ramos de Salud, Colectivo,
Vehículos de Motor, Incendio y Líneas Aliadas, con un 99.1%, 11.3%, 14.1% y
10.65%, respectivamente. Estos ramos representan el 88.2% del volumen de primas
del mercado, según un informe al cual ha tenido acceso este diario (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario