Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
AIRD anuncia próximo desayuno
Industrias requieren más instrumentos financieros
Ley Lavado de Activo impacta ventas de sectores
En el país hace falta la cultura de tasar bienes
ProChile convoca a encuentro de empresarios de RD y Centroamérica
en Panamá
El FMI proyecta un desempeño económico sólido para República
Dominicana
Bajar precios de las viviendas es el gran reto del sector
construcción en el país
Nace Cámara de Comercio y Producción de la provincia Santo Domingo
Fenatrado anuncia paro si el Gobierno no paga
Bananeros claman ayuda del Gobierno por bajas ventas
Crean red telecomunicaciones de casos de emergencia
Asegura productos dominicanos pierden acceso a mercado de 510
millones de habitantes de América Latina
España y República Dominicana acuerdan reforzar la inversión y el
comercio
Dinamismo EE.UU. respalda avance economía dominicana
Trabas al comercio electrónico aumentan la informalidad
La Fundación Rica y el Minerd pactan
por la educación
Entidades firman acuerdo para
fomentar competitividad en educación
AFP podrá manejar fondos pensiones
trabajadores
El 80% bachilleres en RD no tiene
preparación laboral
Activos de COOPZOAMÉRICA crecen
casi un 9%
Activos de Alaver sobrepasan
RD$10,000 millones por primera vez
FMI prevé en 2018 inflación sea de
1.000.000% en Venezuela
AIRD anuncia próximo desayuno
Un talón de Aquiles del desarrollo industrial
dominicano ha sido el reducido acceso a financiamiento en condiciones
competitivas que permita la modernización de las industrias, la innovación, el
fomento exportador y el crecimiento del sector de modo consistente, por lo cual
constituye un reto el diseño e implementación de instrumentos financieros con
estos propósitos. En ese sentido se pronunció Circe Almánzar, vicepresidenta
ejecutiva de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, al anunciar el próximo desayuno temático de
la institución con el título “Retos pendientes para alcanzar los nuevos
instrumentos financieros” (Hoy).
Industrias requieren más
instrumentos financieros
Producción. Un talón de Aquiles para el
desarrollo industrial dominicano ha sido el reducido acceso a financiamiento en
condiciones competitivas que permita la modernización de las industrias, la
innovación, el fomento exportador y el crecimiento del sector de modo
consistente. Así lo dijo Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, quien consideró como un
reto el diseño e implementación de instrumentos financieros con estos
propósitos (Listín Diario; El Día; El Caribe).
Ley Lavado de Activo impacta ventas
de sectores
La Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y el
Financiamiento del Terrorismo genera interrogantes en la economía y su impacto
se ha ido sintiendo en actividades económicas como la construcción inmobiliaria
y la venta de vehículos, sectores que son parte de los denominados sujetos
obligados no financieros en la legislación dominicana. La pieza manda a conocer
a los clientes y en uno de sus artículos introduce la evasión fiscal como
precedente de lavado de activos, con multas y sanciones más fuertes que las
contempladas como delito en el Código Tributario vigente (Listín Diario).
En el país hace falta la cultura de
tasar bienes
En República Dominicana se tiene la costumbre de
ponerle precio a los activos sin conocer su real valor, lo que implica que en
ocasiones las propiedades sean vendidas a un costo mayor o menor de lo que en
verdad deben ser ofertadas. Así lo consideró el presidente del Instituto de
Tasadores Dominicanos (Itado), Álvaro Sánchez, quien indicó que los dominicanos
no tienen conocimiento de que en ocasiones es necesario saber cuánto realmente
representan, a nivel de inversión, propiedades como vehículos, joyas,
viviendas, terrenos, obras de artes, marcas comerciales, entre otros activos (Listín Diario).
ProChile convoca a encuentro de
empresarios de RD y Centroamérica en Panamá
El Gobierno de Chile convocó a más de 200
empresarios de la región, incluido
República Dominicana, para un encuentro en la ciudad de Guatemala, en el marco
de una apertura e intercambio comercial que ha establecido con esos países.
Cerca de 60 compañías chilenas de alimentos e industrias arribarán el 30 de
julio a la capital guatemalteca, para ser parte de este evento organizado por
ProChile, institución gubernamental encargada de la promoción internacional de
los servicios y bienes no cobre del país, perteneciente al Ministerio de
Relaciones Exteriores de Chile, según explicó esa entidad (Listín Diario).
El FMI proyecta un desempeño
económico sólido para República Dominicana
El FMI proyecta un desempeño económico sólido
para República Dominicana
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta
un crecimiento ligeramente menor para la
región de América Latina y el Caribe, a la vez que destaca el buen
desempeño de la República Dominicana en el contexto actual (Listín Diario).
Bajar precios de las viviendas es
el gran reto del sector construcción en el país
La presidenta de la Asociación Dominicana de
Constructores y Promotores de la Vivienda (Acoprovi), María -Susy- Gatón,
informó que el sector está solicitando a las autoridades que permitan una
declaración jurada notarizada como un mecanismo de demostrar el ingreso de las
familias que están en la informalidad, y señala que es muy difícil su
calificación para la banca y la obtención de un financiamiento a largo plazo.
“La mayoría de la población tiene un trabajo de carácter informal, casi el 60 %
de las Mipymes (micro, pequeñas y medianas empresas) también son informales y
no tienen cómo demostrar el ingreso real para la adquisición de una vivienda”,
expresó (Diario Libre).
Nace Cámara de Comercio y
Producción de la provincia Santo Domingo
Las autoridades se preparan para anunciar la
creación de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Santo Domingo.
En la actividad esperan la participación de empresarios, comerciantes, líderes
de las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), autoridades provinciales
y municipales, representantes legislativos y líderes religiosos. La actividad
tendrá lugar en el Gran Salón del Club del Legislador, en Santo Domingo Este (Diario Libre).
Fenatrado anuncia paro si el
Gobierno no paga
La Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado) anunció la decisión de realizar un paro nacional del transporte de
carga en demanda del pago de una deuda de más de 600 millones de pesos que
diferentes instituciones del Gobierno, principalmente el Ministerio de Obras
Públicas y Comunicaciones, tienen con ese sindicato. “Daremos un compás de
espera al Gobierno hasta el próximo jueves y si el jueves no nos dan una
respuesta satisfactoria, el viernes paralizaremos el transporte de carga”, dijo
Ricardo de los Santos, presidente de la federación (Diario Libre).
Bananeros claman ayuda del Gobierno
por bajas ventas
La Asociación Dominicana de Productores de
Bananos (Adobanano) solicitó al Gobierno Central acudir en auxilio de cientos
de sus afiliados ubicados en la Línea Noroeste y en Azua, quienes han visto
reducir sus ventas en los últimos meses en más de 40 %. Salvador Estévez,
presidente de Adobanano, informó que los productores no encuentran mercados
para más del 35 % de su producción, por lo que semanalmente en el país se están
quedando unas 120,000 cajas de guineos —lo que equivale a 190,000 racimos— por
la falta de compradores (Diario Libre).
Crean red telecomunicaciones de
casos de emergencia
El presidente del Consejo Directivo del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), Luis Henry Molina, y el
director general del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), general de
brigada Juan Manuel Méndez García, firmaron un memorando de entendimiento que
dejó conformada la “Red Alterna de Telecomunicaciones de Casos de Emergencia”,
de carácter internacional. Henry Molina dijo que la iniciativa es un esfuerzo
conjunto de varios organismos internacionales como son: La Unión Internacional
de Telecomunicaciones (UIT), la Unión Internacional de Radioaficionados (IARU)
y la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones (Comtelca) que integra a
países de Centroamérica y a la República Dominicana, así como al Indotel (Hoy).
Asegura productos dominicanos
pierden acceso a mercado de 510 millones de habitantes de América Latina
El presidente de la Cámara de Comercio
Dominico-Brasileña, Leonel Castellanos Duarte, aseguró que República Dominicana
está perdiendo la oportunidad de conectarse de manera preferencial y de recibir
nuevas inversiones de un mercado de más de 510 millones, por mantenerse excluida de la Asociación
Latinoamericana de Integración (ALADI), donde participan países como Brasil
Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Colombia, Venezuela, Ecuador,
Panamá, Cuba y últimamente Nicaragua (Hoy).
España y República Dominicana
acuerdan reforzar la inversión y el comercio
El ministro de Exteriores de España, Josep
Borrell, y el canciller de República Dominicana, Miguel Vargas, repasaron en
Madrid la agenda bilateral y acordaron reforzar el comercio y las inversiones
entre ambos países. Borrell y Vargas se reunieron en la capital española,
ciudad en la que el canciller dominicano concluye una gira por varios países
europeos y Marruecos (Hoy).
Dinamismo EE.UU. respalda avance
economía dominicana
El Fondo Monetario Internacional (FMI) recortó
las previsiones de crecimiento económico de Centroamérica de este año al 3,3 %,
seis décimas menos que lo que calculaba en abril, debido principalmente a la
incertidumbre política que se vive en Nicaragua. “La incertidumbre política en
Nicaragua y las interrupciones temporales del sector de la construcción en el
peso de la demanda interna de Panamá llevan a una pequeña revisión a la baja en
2018”, indicó el director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI,
Alejandro Werner, en su actualización de las perspectivas económicas regionales
(El Día).
Trabas al comercio electrónico
aumentan la informalidad
El elevado costo del registro, el pago del
anticipo de impuesto sobre la renta, las transferencias bancarias y la
inseguridad en las transacciones electrónicas son las principales trabas que
enfrentan las empresas y el comercio electrónico, que el pasado año generó
4,000 millones de pesos en transacciones en el país. Para el presidente de la
Cámara de Comercio Electrónico (Cadolec), Domingo Rojas Pereyra, estos factores
le están restando competitividad a la economía dominicana, por lo que aboga que
en un eventual pacto fiscal se eliminen esas distorsiones para que la
informalidad no continúe en aumento (El Día).
La
Fundación Rica y el Minerd pactan por la educación
Una vez más la
Fundación Rica asume el compromiso de continuar la relación con el Ministerio
de Educación (Minerd) representado por el arquitecto Andrés Navarro, que en
conjunto consolidaron la continuidad al trabajo que han venido desarrollando
desde el 2009, fortaleciendo así el sistema educativo. Dicho acuerdo se llevó a
cabo en las instalaciones del Grupo Rica, el pasado lunes 16 de este mes. El
ministro agradeció al Grupo Corporativo Rica y a la Fundación Rica su
compromiso por el desarrollo de la educación en República Dominicana (Listín Diario).
Entidades
firman acuerdo para fomentar competitividad en educación
El Consejo
Nacional de Competitividad y el Ministerio de Educación (MINERD) firmaron un
acuerdo interinstitucional con el objetivo de fortalecer y establecer programas
permanentes de ajustes en torno a la fiscalización de trámites al área
administrativa y financiera que permitan mejorar la competitividad de la
institución encargada del sistema educativo. Competitividad acompañará al
MINERD en todo el proceso de análisis regulatorio, mediante un levantamiento
que determinará cuales regulaciones deben optimizarse para mejorar el desempeño
de los trámites gubernamentales, según indica el Consejo (Listín Diario).
AFP
podrá manejar fondos pensiones trabajadores
El Consejo
Nacional de Seguridad Social (CNSS) autorizó a que los trabajadores de
entidades públicas que por leyes o normas especiales deban estar afiliados a un
Plan o Fondo de Pensiones de Reparto y prestan servicios a otros empleadores,
sean estos públicos o privados, puedan cotizar simultáneamente al Plan o Fondo
de Pensiones de Reparto por cuenta del empleador público y a la Administradora
de Fondos de Pensiones (AFP) de su elección para aquellas contribuciones
provenientes de otros empleadores (Hoy).
El 80%
bachilleres en RD no tiene preparación laboral
El 80% de los bachilleres
en la República Dominicana terminan sin ninguna competencia laboral, lo que los
convierte en entes vulnerables, contrario al 19% de los matriculados en
politécnicos que tienen mayores posibilidades de incorporarse en algún trabajo
y continuar sus carreras universitarias.
Así lo expuso el ministro
de Educación, Andrés Navarro, al encabezar el acto de firma de un convenio
público-privado entre la institución educativa y las zonas francas. En el acto,
Navarro expresó que con la iniciativa se busca crear más politécnicos y
continuar con el proceso de transformación de los liceos para que más jóvenes
puedan acceder al sector laboral e, incluso, tener la oportunidad de crear su
propia empresa (Hoy).
Activos de
COOPZOAMÉRICA crecen casi un 9%
Al finalizar el año 2017
la Cooperativa de Servicios Múltiples de Zona Franca Las Américas
(COOPZOAMÉRICA), cerró con unos RD$703 ,4 Millones en activos, incrementándose
en RD$ 57,6 millones sus activos con relación al año 2016, cuando la totalidad
de sus activos era de RD$ 645,8 lo que representa un 8,9 % en el crecimiento de
la entidad con sentido social.
La información fue dada a
conocer durante la celebración de su XV Asamblea ordinaria de delegados
dedicada a “La Familia Cooperativista” y que fue celebrada en un hotel de esta
ciudad capital bajo el tema “Ahorro planificado y solidaridad” aspecto icónico
del quehacer de la filosofía cooperativista, donde el Consejo de Administración
de la organización presentó el informe al cierre del año fiscal 2017 (Hoy; El Caribe).
Activos de
Alaver sobrepasan RD$10,000 millones por primera vez
Los activos de la
Asociación La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) sobrepasaron por
primera vez los RD$10,000 millones al corte del primer semestre del año
corriente, período que culminó con un alto indicador de solvencia.
Concretamente, los activos de la entidad totalizaron a junio de este año
RD$10,058 millones, mientras que la solvencia se situó en un 33.43% más de tres
veces superior al parámetro de 10% establecido en la Ley Monetaria y Financiera
(Hoy).
FMI prevé en 2018 inflación sea de
1.000.000% en Venezuela
El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que
en Venezuela la inflación llegue al 1.000.000% cuando se cierre el año 2018,
frente a la estimación del 13.800% que hizo en abril. “Es la evidencia de que
el dinero perdió su función de intermediario en la economía”, afirma una
publicación del diario El País. “La situación es similar a la de Alemania en
1923 o la de Zimbabue en 2008”, señala Alejandro Werner, el economista en el
FMI a cargo del departamento que sigue la evolución de los países de la región
latinoamericana, al comparar la situación de Venezuela con otros precedentes
históricos. Los precios, insiste el organismo, están descontrolados y el dinero
está perdiendo valor a una velocidad exponencial al tiempo que se desploma la
demanda (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario