Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) desciende
fuertemente en junio 2018
País mantiene mayor asignación de la cuota azucarera
Altice Europe acuerda venta del 100% de sus torres de Antenas en
República Dominicana
Favorece financiar empresas con fondos de pensiones
Haina International Terminals registra el mayor tránsito de buques
de República Dominicana
Encargada de negocios de China en República Dominicana concluye su
misión diplomática
PST sería lanzado en las próximas semanas
Exportaciones de plástico reciclado a China bajaron en 80 % desde
2014
Denuncian Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) debe más de mil millones a las estancias infantiles
Simplificarán pago de seguridad
social a microempresas
Ve
empresarios perturban discusión salario
Favorecen que las AFP entren al Mercado
de Valores de República Dominicana
El 34% de la población dominicana
utiliza internet banking
Entidades de intermediación
financiera apuestan al turismo de salud
EEUU invertirá 113 millones en Asia para contrarrestar la
influencia de China
La inteligencia artificial se perfila como la gran revolución de
la banca en AL
Construcción e industria reciben
mayor inversión en El Salvador
Índice Mensual de Actividad
Manufacturera (IMAM) desciende fuertemente en junio 2018
El indicador pasó de 66.5 en mayo a 55.6 en
junio, marcado por descensos en el volumen de producción y volumen de ventas.
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) descendió fuertemente en el mes de
junio al pasar de 66.5 en mayo a 55.6 en junio. Es el punto más bajo de los
últimos cinco meses, aunque se mantiene todavía sobre la barrera de los 50.0.
El Índice, por encima de la barrera de los 50 puntos es considerado una señal
positiva (en función del valor ponderado significa que la actividad
manufacturera está en alta), por debajo de los 50.0 implica que la actividad
manufacturera está a la baja (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
País mantiene mayor asignación de
la cuota azucarera
La Oficina del Representante Comercial de Estados
Unidos (USTR) anunció la asignación de contingentes arancelarios para la
importación de azúcar de caña para el año fiscal 2019, que comienza en octubre
próximo hasta el 30 de septiembre del año entrante, y en cuya lista República
Dominicana se mantiene con la mayor cuota hacia su mercado entre un total de 40
países. De acuerdo con la información servida en Washington, el 29 de junio de
este año, el Departamento de Agricultura (USDA) anunció la cantidad de
contingentes para 2019 por un total de 1,117.195 toneladas métricas, que es la
cantidad mínima que Estados Unidos se ha comprometido ante la Organización
Mundial del Comercio (OMC) (Listín
Diario).
Altice Europe acuerda venta del
100% de sus torres de Antenas en República Dominicana
Altice Europe NV (Euronext ATC, ATCB)
("Altice Europe") anunció que su filial Altice Dominicana ha llegado
a un acuerdo con Phoenix Towers International, una compañía de cartera de
Blackstone, para la venta del 100% de la compañía de torres, Teletorres del Caribe, que comprenderá 1,050
sitios actualmente operados por Altice Dominicana. Altice Dominicana,
continuará en el país con su proyecto industrial a largo plazo y continuará
brindando los mejores servicios de telecomunicaciones de su clase a sus
suscriptores, como parte del Grupo Altice (Listín Diario).
Favorece financiar empresas con
fondos de pensiones
El presidente de la Confederación Nacional de Trabajadores
Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, manifestó que la organización no se opone a
que el dinero de las administradoras de fondos de pensiones (AFP) se utilice
para el financiamiento de empresas. Pero enfatizó que debe velarse porque las compañías cumplan con las regulaciones
establecidas por ley. “Si cumplen y garantizan rentabilidad y retorno no hay
ningún problema en que se le presten los fondos de pensiones porque
objetivamente la ley dice que esos fondos
son para el desarrollo del país”, explicó Ramos (Listín Diario).
Haina International Terminals
registra el mayor tránsito de buques de República Dominicana
Haina International Terminals (HIT) cerró el 2017
con un tráfico total 403,552 TEUs (Twenty Equivalent Unit) lo que representa un
7% por encima de los resultados del 2016. El puerto también manejó más de 4
millones de toneladas métricas de carga general suelta incluyendo palanquilla,
varilla, madera, granos y otros. Adicionalmente descargaron por esta terminal
un total de 27,575 unidades de vehículos, lo que representa un 25% de los
vehículos de motor importados al mercado nacional. El puerto además registró un
tránsito de 1,648 buques, un promedio de 32 visitas semanales durante el 2017,
colocándolo como el puerto de mayor tránsito de buques del país (Diario Libre).
Encargada de negocios de China en
República Dominicana concluye su misión diplomática
La encargada de Negocios de la Embajada de la
República Popular China en República Dominicana, Fu Xinrong, concluye a principios
de agosto su misión diplomática después de tres años en el país y lograr el
establecimiento de las relaciones comerciales entre ambas naciones. Xinrong
expresó su deseo de que la sociedad dominicana y el Gobierno, sin importar el
partido político que esté en el poder, tengan cuidado y hagan todo el esfuerzo
para fortalecer los vínculos entre los dos países “sin interrupción ni
retroceso” (Diario Libre).
PST sería lanzado en las próximas
semanas
El director de Impuestos Internos, Magín Díaz,
dijo que ya está listo el borrador de propuestas para los cambios que se
introducirán en el Sistema de Tributación Simple Único (PST), por lo que
esperan que dentro de las próximas semanas sea lanzado formalmente el régimen
modificado simplificado. Díaz dijo que como informó el ministro de la
Presidencia, Gustavo Montalvo, el pasado jueves se reunieron en el Palacio
Nacional los integrantes del Consejo Consultivo para el Apoyo y Formalización
de las Mipymes, en donde se elaboró el borrador con las propuestas (Hoy).
Exportaciones de plástico reciclado
a China bajaron en 80 % desde 2014
Debido a que la prohibición de China de importar
plástico reciclado entró en vigencia en el primer trimestre de este año, las
exportaciones de esos residuos a esa nación han disminuido un 80 % desde 2014
hasta la fecha, por la baja del petróleo. Para el año 2014 el país exportó al
gigante asiático 4.3 millones de kilogramos de ese material, por el cual
recibía 2.4 millones de dólares (El Día).
Denuncian
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) debe más de mil millones a las estancias
infantiles
El presidente
de la Confederación Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos,
denunció que la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) debe más de RD$1,000
millones a las estancias infantiles del seguro social. “Eso tiene a estas
instancias con un déficit operativo importante que no les permite desarrollar
sus programas para beneficiar a los hijos de los trabajadores”, declaró Ramos,
quien advirtió que cientos de niños están desprotegidos por la TSS no dispensar
esos fondos (Listín Diario).
Simplificarán
pago de seguridad social a microempresas
La propuesta del Programa
de Simplificación Tributaria Único permitirá que las personas físicas y las
microempresas puedan pagar los impuestos conjuntamente con la Seguridad Social,
mientras que el resto de las compañías continuará con su tributación y
cotización al esquema previsional en dos procesos separados. Esa es una de las
diferencias del esquema presentado por el Gobierno dominicano con respecto al
sistema vigente, y que ahora será sometido al acuerdo entre los sectores en
unas mesas de trabajo que se tiene previsto instalar desde esta semana (Diario Libre).
Ve empresarios perturban discusión
salario
El presidente de la Confederación Nacional de
Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, dijo que el sector empresarial
siempre espera que llegue el momento de la discusión salarial para introducir
un elemento perturbador, como la reclasificación de las empresas, para no
permitir que el aumento sea el objetivo de recuperar el costo de la canasta
básica. “Yo creo que las mipyme lo que tienen es que reclamarle a sus gremios
que comiencen a plantearle al Ministerio de Trabajo que inicien la discusión
sobre la reclasificación para evitar que se produzcan confrontaciones”,
respondió ante el planteamiento de los directivos de la Confederación
Dominicana de Pequeñas y Medianas Empresas (Codopyme), quienes señalaron que no
se puede volver a discutir el tema del aumento salarial sin que antes se
establezca una correcta clasificación de las mipyme (Hoy).
Favorecen
que las AFP entren al Mercado de Valores de República Dominicana
Varios sectores favorecen
que los Fondos de Pensiones sean utilizados como mecanismos para financiar el
desarrollo de la industria dominicana, pero vinculante con una regulación que
permita un retorno real al ahorro de los trabajadores en el país. Otros
advierten que utilizar estos recursos a través del mercado de valores podría
ser peligroso por considerar que este aun es incipiente. “Creo que hay que tener
mucho cuidado porque nosotros tenemos un mercado de valores incipiente,
nosotros no tenemos un mercado de valores que te pueda garantizar, por ejemplo:
el mercado de acciones, porque nosotros lo que tenemos son títulos de renta
fija, tenemos bonos, pero no tenemos compañías por acciones donde tú puedas
decir que los fondos que van al sector industrial puedan ser manejados por
empresas que cotizan en bolsa, que cotizan en el mercado de valores”, indicó el
economista Franklin Vásquez (Diario Libre).
El 34% de
la población dominicana utiliza internet banking
Son muchas las personas
que se apoyan en la internet para ahorrar tiempo y movilidad a la hora de
realizar el pago de una factura o comprar artículos. En República Dominicana,
por ejemplo, el 34% de la población utiliza internet banking, tomando en cuenta
la cantidad de habitantes que tiene el país según las estimaciones de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU). El servicio que utilizan los
clientes bancarios a través de las plataformas electrónicas para realizar
pagos, transferencias de fondos, en pesos dominicanos y dólares
estadounidenses, con cargo a sus cuentas, se denomina “pagos al instante” (ElDinero.com).
Entidades
de intermediación financiera apuestan al turismo de salud
Las principales entidades
de intermediación financiera del país se han sumado al 4to. Congreso
Internacional de Turismo de Salud y Bienestar, actividad organizada por la
Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) y AF Comunicación Estratégica.
El sector financiero estará promoviendo servicios de asesoría especialmente
diseñados para evaluar la factibilidad de proyectos médicos y su
estructuración, convirtiéndose en aliados estratégicos del sector turismo de
salud. Entre ellos, citan al Banco Popular Dominicano (BPD) que ofertará
financiamientos, leasing de equipos médicos, préstamos, líneas de crédito,
estructuración de fideicomisos, banca de inversión, cambio de divisas, entre
otros, que complementa con su vasta experiencia en la industria turística y
compañías afines de los sectores salud y asegurador nacional e internacional,
permitiendo a inversionistas y desarrolladores encontrar en un solo lugar una
solución integral para sus necesidades (Argentarium.com).
EEUU invertirá 113 millones en Asia
para contrarrestar la influencia de China
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo,
anunció que su Gobierno invertirá 113 millones de dólares en iniciativas
energéticas, tecnológicas y de infraestructura en Asia, en un intento de
contrarrestar la creciente influencia de China en la región. En un discurso
ante la Cámara de Comercio de EE.UU., Pompeo aseguró que los nuevos fondos
representan “un pago inicial de una nueva era en el compromiso económico de
Estados Unidos con la paz y la prosperidad en la región del Indopacífico” (Acento.com).
La inteligencia artificial se
perfila como la gran revolución de la banca en AL
Argentina, Colombia y México lideran el
crecimiento en servicios financieros móviles en Latinoamérica, donde la
inteligencia artificial se perfila como la gran revolución de la banca, según
un informe de la firma Latinia. De acuerdo con el reporte “Banca, Nuevas formas
de vida inteligente”, las entidades financieras argentinas consolidaron su
“firme progreso” en el ámbito de los servicios financieros móviles, acumulando un
crecimiento del 64% desde 2016, seguidas por Colombia (56%) y México (42%) (ElDinero.com).
Construcción e industria reciben
mayor inversión en El Salvador
Según datos del Banco Central de Reserva (BCR),
el sector de la construcción y de la industria manufacturera son los que tienen
el mejor registro de anuncios de inversión y de inversión extranjera directa
(IED), respectivamente, hasta junio de este año. Datos del BCR indican que los
anuncios de inversión de enero a mayo de 2018 fueron de $664 millones, una
cifra por debajo de los $1,172 millones anunciados en el mismo periodo del año
pasado. "El año pasado se tuvieron fuertes inversiones en el sector
telecomunicaciones, que se realizan cada cinco o 10 años; esto genera un punto
de inflexión", explicó el presidente del BCR, Óscar Cabrera (ElEconomista.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario