La Industria: Corazón del País
Conferencia del Sr. Campos De Moya, presidente de la
AIRD en el Almuerzo Mensual de la Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana
Miércoles 25 de julio de 2018 a las 12:30 m en el
Hotel Real Intercontinental
Texto completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2018/07/campos-de-moya-la-industria-corazon-de.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
“Migración ilegal es una daga que nos desangra”
“Trabas” afectan crecimiento del sector industrial en la República
Dominicana
Industriales llaman a todos los sectores a firmar el pacto eléctrico
Campos de Moya: “Las industrias dominicanas son generadoras de
bienestar”
Peralta sobre Ley de Partidos: “Quizás no es la ideal, pero es la
posible”
García revela importante aerolínea francesa muestra interés por
volar a Barahona
Toca Simó encabezó delegación dominicana en la Cumbre de la
Alianza del Pacífico
Apoya que faciliten la energía renovable
Pro Consumidor inspecciona amparada en ley
RD busca exportar a los países de la Alianza del Pacífico
Aboga en Cariforum por aumentar comercio entre países del Caribe
China se pone “de moda” en República Dominicana tras iniciar
relaciones diplomáticas
El Senasa y SNS realizarán mañana
jornadas de salud
BC aclara medida es para controlar
inflación
Alza de tasas del Banco Central
afectaría el desempeño económico del país
Asociación Bancos Comerciales:
alza de tasas impactará préstamos
Empresas de Zona Franca comienzan
a tributar este año
UE y EEUU logran acuerdo para evitar guerra comercial
Trump acusó a China de atacar a agricultores EEUU
Los microcréditos favorecen más al
emprendedor rural
“Migración ilegal es una daga que
nos desangra”
El presidente de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, consideró que la migración ilegal
en el país “es una daga que nos desangra”, además de que presiona la seguridad
social, fomenta el desempleo, genera situaciones de riesgo a la seguridad
nacional e incrementa el gasto del Estado. “Nos preocupa el tema migratorio.
Tenemos el derecho de establecer y hacer respetar nuestra propia política
migratoria, independiente de los intereses de otras naciones”, dijo (Listín Diario).
“Trabas” afectan crecimiento del
sector industrial en la República Dominicana
Para crecer a un ritmo igual o superior al de la
economía dominicana el sector indus- trial necesita superar las trabas que
restan competitividad a esta actividad económica en el país, según el
presidente de la Asociación de Industria de la República Dominicana (AIRD),
Campos De Moya. Entre las trabas que presenta el sector, según Campos de Moya,
figuran el suministro eléctrico, que es considerado costoso y deficiente;
también está la falta de financiamiento de largo plazo para las exportaciones y
para la adquisición de maquinarias, la ausencia de recursos y programas del
Estado para la promoción de la innovación, investigación y desarrollo; las
prácticas monopólicas en el transporte de carga; las trabas burocráticas que
afectan la productividad y los encadenamientos productivos (Diario Libre; Hoy).
Industriales llaman a todos los
sectores a firmar el pacto eléctrico
El sector industrial de la República Dominicana
está ávido de contar con un sistema eléctrico eficiente y competitivo para
poder desarrollarse. Así lo expresó Campos De Moya, presidente de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD), en el almuerzo mensual de la
Cámara Americana de Comercio de la República Dominicana. “En este escenario,
quiero hacerme eco también de los planteamientos presentados por el presidente
del CONEP en la AMCHAM en Santiago sobre el pacto eléctrico, el cual, como dijo
Pedro, quizás no sea perfecto, pero su implementación abrirá las puertas a una
transformación positiva del sistema eléctrico”, indicó De Moya (Diario Libre; La Información; El Caribe).
Campos de Moya: “Las industrias
dominicanas son generadoras de bienestar”
Estimular la internacionalización de las empresas
y la demanda de bienes industriales nacionales, reforzar la estabilidad y
uniformidad del marco regulatorio son algunas de los factores claves para el
fortalecimiento del sector industrial. Así fue considerado por Campos de Moya,
presidente de la Asociación de Industrias de República Dominicana (AIRD),
durante el almuerzo mensual de la Cámara Americana de Comercio (ElDinero.com).
Peralta sobre Ley de Partidos:
“Quizás no es la ideal, pero es la posible”
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, dijo que la Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas que
estudian los congresistas “quizás no es el ideal, pero es la posible”. Peralta
se mostró optimista con la extensión de la legistatura que decretó Danilo
Medina para que se definiera la aprobación o no del proyecto (Acento.com).
García revela importante aerolínea
francesa muestra interés por volar a Barahona
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
reveló que en septiembre próximo se reunirá con una de las empresas más
importante de Francia que quiere realizar vuelos desde París y otros lugares
hacia Barahona. García expresó que ha llegado la hora del sur, y es por ello
que en la feria turística Top-Resa, en septiembre póximo, se reunirá con la
importante aerolínea francesa (Listín Diario).
Toca Simó encabezó delegación
dominicana en la Cumbre de la Alianza del Pacífico
El Ministro de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM), Nelson Toca Simó, encabezó la delegación que representó a República
Dominicana como uno de los países Observadores de la XIII Cumbre de la Alianza
del Pacífico, celebrada el 23 y 24 de julio en Puerto Vallarta, México. Toca
Simó participó junto a los ministros de Industria y Comercio de los países
miembros de la alianza (México, Perú, Colombia y Chile), en mesas de trabajo
sobre relaciones exteriores, comercio y finanzas, informó la Dirección de
Comunicación del MICM (Listín Diario).
Apoya que faciliten la energía
renovable
El secretario ejecutivo de la Asociación
Iberoamericana de Entidades Reguladoras
de Energía (ARIAE), Luis Sánchez de Tembleque, abogó para que los gobiernos
incentiven por diversas vías la generación de energía renovable para reducir
los efectos negativos de los combustibles fósiles en el medio ambiente. “Hay
que transitar a lo que es el Acuerdo de París, de llegar a emisión cero de carbonos en el año 2050”, dijo Sánchez de Tembleque, quien trató el tema en
el seminario “Hacia una regulación energética en armonía con el desarrollo
tecnológico”, que organiza la Comisión Nacional de Energía (CNE) en el XVII aniversario de su fundación
y que se lleva a cabo en el hotel Dominican Fiesta desde el martes 24, con
la participación de expertos nacionales y extranjeros (Listín Diario).
Pro Consumidor inspecciona amparada
en ley
El Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) denunció que en distintas ocasiones
agentes del mercado ponen resistencia a la inspección que realiza en
cumplimiento de la Ley 166-23, y que a veces en forma agresiva, obstruyen la
ejecución de lo que es una responsabilidad legal de esa institución. “Cuando se
producen estas obstrucciones, Pro Consumidor se ve en la obligación de imponer
su autoridad mediante la clausura temporal de las operaciones comerciales del
establecimiento en forma precautoria para ejecutar la inspección programada”,
explicó (Hoy).
RD busca exportar a los países de
la Alianza del Pacífico
República Dominicana participó en la XIII Cumbre
de la Alianza del Pacífico, celebrada el 23 y 24 de julio en Puerto Vallarta,
México, en el marco de su agenda de diversificación del destino de sus
exportaciones para potenciar sus acuerdos comerciales y el salto en el
desempeño de las zonas francas, sector que muestra avances en la transformación
de la estructura sectorial de la producción. El ministro de Industria, Comercio
y Mipymes (MICM), Nelson Toca Simó, encabezó la delegación que representó a
República Dominicana en la Cumbre (Hoy).
Aboga en Cariforum por aumentar
comercio entre países del Caribe
La delegación dominicana que participó en una
reunión con los demás Estados miembros del Cariforum recalcó la necesidad de
aplicar el Artículo 238 del Acuerdo de Asociación Económica (EPA por sus siglas
en inglés) entre los países del Cariforum y la Comunidad Europea para
incrementar el flujo de comercio en la región con tasas preferenciales. El
artículo 238 trata sobre preferencia regional para fomentar el comercio
intracaribeño (Hoy).
China se pone “de moda” en
República Dominicana tras iniciar relaciones diplomáticas
La decisión de República Dominicana de barrer de
un plumazo sus casi 80 años de nexos con Taiwán para abrazar las relaciones
diplomáticas con China, ha despertado un intenso interés local por el lejano
gigante asiático que, cual estrella mediática, se ha puesto “de moda” en la
isla caribeña. Desde que ambos Gobiernos anunciaran de manera conjunta el
inicio de relaciones bilaterales al más alto nivel, hace casi tres meses, se ha
producido una oleada de viajes de funcionarios, empresarios y periodistas desde
Santo Domingo a Pekín. Prácticamente a diario, desde entonces, no han cesado
las noticias en torno a las bondades que esta decisión supuestamente producirá
en la nación con la economía más pujante del Caribe y una de las de mayor
crecimiento sostenido en América Latina (El Día).
El
Senasa y SNS realizarán mañana jornadas de salud
El Seguro
Nacional de Salud (Senasa) y el Servicio Nacional de Salud (SNS) realizarán
jornadas especiales de seguimiento a los afiliados del régimen subsidiado con
atenciones médicas simultáneas en todas las provincias con prioridad en mayores
de 18 años con hipertensión arterial (HTA) y diabetes mellitus (DM). La acción
se desarrolla dentro de la celebración del décimo sexto aniversario de la ARS
estatal y a un año de la implementación de los Círculos Comunitarios de Salud
(CCS) (Listín Diario).
BC aclara
medida es para controlar inflación
La vicegobernadora del
Banco Central (BCRD), Clarissa de la Rocha, aclaró que el aumento de 25 puntos básicos en la
tasa de interés de política monetaria es una medida preventiva que busca evitar
que la inflación se desvíe en el país. De la Rocha aseguró que la medida no se
reflejará de manera automática, sino que tiene un rezago que comenzaría a
sentirse en un promedio de tres meses (Listín Diario).
Alza de
tasas del Banco Central afectaría el desempeño económico del país
Empresarios y economistas
manifestaron que el aumento de la tasa de interés de Política Monetaria del
Banco Central de la República Dominicana (BCRD), de 5.25% a 5.50% se veía venir
y calculan que esta medida podría afectar el desempeño y el crecimiento
económico en este año. “Si suben las tasas de interés pudiera ser que se afecte
el desempeño económico a mediano plazo”, expresó el presidente del Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep), Pedro Brache. Sin embargo, el
empresario consideró que la medida del Banco Central es positiva porque el país
estaba fuera de la meta de inflación (Diario Libre).
Asociación
Bancos Comerciales: alza de tasas impactará préstamos
La Asociación Bancos
Comerciales (ABA) explicó que el aumento de 25 puntos básicos en las tasas de
política monetaria que aplicó el Banco Central es un tipo de medida común
aplicada en el mundo cuando requieren controlar aspectos de la economía
interna, como la inflación. Precisó que lo que busca la entidad es mantener su
meta de inflación conteniendo la demanda, y prepararse ante las perspectivas
del incremento de la tasa de interés en Estados Unidos, principal socio
comercial del país (El Día).
Empresas de
Zona Franca comienzan a tributar este año
Las empresas instaladas
en el Régimen de Zonas Francas ofrecen diversos empleos formales y mejor
pagados que el promedio del sector privado, según un estudio de Procomer. Como
parte del debate de la reforma fiscal que se discute en la Asamblea
Legislativa, algunos sectores proponen que las empresas de Inversión Extranjera
Directa (IED), establecidas en el Régimen de Zonas Francas, paguen impuestos.
Sin embargo, la reforma a la ley No. 7210 (promulgada a su vez como la ley No.
8794, del 12 de enero del 2010) ya estableció el pago progresivo de impuestos
por estas empresas, comenzando con las que cumplan ocho años de operar en la
Gran Área Metropolitana Ampliada (GAMA), contados a partir de la promulgación
de la ley; es decir, a partir del año 2018 (SemanarioUniversidad.com).
UE y EEUU logran acuerdo para
evitar guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump,
dijo haber logrado un acuerdo con la Unión Europea (UE) para avanzar juntos
hacia una situación de “cero aranceles”, evitando así la guerra comercial, tras
su reunión con el presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker. Trump
explicó que la Unión Europea comenzará a importar soja “especialmente del medio
oeste” de Estados Unidos, así como gas natural líquido, para “diversificar” sus
fuentes energéticas, y reducirá algunos de los aranceles industriales (Diario Libre).
Trump acusó a China de atacar a
agricultores EEUU
El presidente Donald Trump acusó a China de
atacar a los agricultores estadounidenses de una manera “despiadada” y usarlos
como plataforma para obtener concesiones comerciales. “China está apuntando a
nuestros agricultores, quienes saben que los quiero y los respeto, como una
forma de hacer que yo continúe permitiéndoles aprovecharse de Estados Unidos.
Están siendo despiadados en lo que será su intento fallido. Estábamos siendo
amables ¡hasta ahora!”, escribió Trump en Twitter (Hoy).
Los microcréditos favorecen más al
emprendedor rural
Los emprendedores rurales de Latinoamérica tienen
un mejor desempeño con el uso de microcréditos que los emprendedores urbanos,
reveló el informe Desempeño Social 2017, de la Fundación Microfinanzas BBVA,
presentado en Lima. El estudio, elaborado a partir de las estadísticas y
experiencias recogidas en Chile, Colombia, República Dominicana, Panamá y Perú,
señaló que el perfil del emprendedor con mayor probabilidad de superar la
pobreza es el cliente rural dedicado al comercio al por menor, servicios o, en
menor medida, a la actividad agropecuaria (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario