Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Consideran el país podría ser hub de la moda
Entidades buscan fortalecer defensa de los usuarios
Piden ley especial para regular las cooperativas
Inauguran primer Centro Mipyme en innovación
Hacienda emite US$1,300 millones más en bonos de deuda
Sector cooperativa genera más de 500,000 empleos directos e
indirectos en la República Dominicana
Inversión puerto PP será más US$100 MM
Abre oportunidades exportar proyectos cine
Llegada turistas sube 6.1% en 2018
Dicen aprueban 33 proyectos turísticos
Petrocaribe cesó de fiar petróleo a RD desde el 2015
Consejo de Competitividad: Danilo ordena calcular costo de
regulaciones sobre toda la economía
Piden evitar que las ARS promuevan
los monopolios
Abreu: comisión discutirá empresas
violan libertad sindical
La primera empresa emita acciones será un referente
APAP, entre mejores empresas para trabajar
Pagos móviles aumentan un 15% con
relación a 2017
Trump asegura que la batalla
comercial con China “se resolverá”
Consideran el país podría ser hub
de la moda
La industria de la moda en República Dominicana
posee la plataforma para garantizar un fuerte crecimiento, particularmente por
tratarse de una isla única con las capacidades de producción y recursos humanos
y reúne todas las potencialidades para constituirse en el hub de la moda del
Caribe. Así lo consideró la presidenta del Instituto de la Moda de la República
Dominicana InModaRD, Isabel Reynoso, durante una alocución que dirigiera al
encabezar el acto de celebración de los 50 años de la evolución del diseño de
la moda en el país (Listín Diario).
Entidades buscan fortalecer defensa
de los usuarios
La Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(ProCompetencia) apoyará al Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) en la revisión de los actos administrativos sobre reglamentos o
procesos sancionadores que conozca el consejo directivo del órgano regulador de
las telecomunicaciones. La consulta y revisión se realizará previo a la aprobación definitiva
de reglamentos o normas por parte del Indotel, conforme lo establece el
artículo 20 de la Ley 42-08, sobre regulación de la competencia en los mercados
empresariales y de servicios en el país (Listín Diario).
Piden ley especial para regular las
cooperativas
El presidente del Consejo Nacional de
Cooperativas (Conacoop), Julito Fulcar Encarnación, exhortó a los legisladores
crear una normativa especial que colabore con el debate que atraviesa el sector
actualmente respecto a la propuesta de regulación sometida por el Banco
Central. Manifestó que el impacto socioeconómico que tiene el cooperativismo en
el país constituye la esencia de estas entidades, razón por la que los
cooperativistas no quieren ser supervisadas por el BC (Listín Diario).
Inauguran primer Centro Mipyme en
innovación
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) inauguró el primer Centro Mipymes especializado en innovación y el
décimo cuarto del país, para propiciar la transformación productiva de micro,
pequeños y medianos empresarios con base en la resolución creativa de
problemas. El titular del MICM, arquitecto Nelson Toca Simó, afirmó que los
Centro Mipymes son una de las “apuestas principales de la cartera” para apoyar
el desarrollo del sector mipymes “mediante una fuerte alianza público, privada
y académica” (Listín Diario).
Hacienda emite US$1,300 millones
más en bonos de deuda
El gobierno colocó en el mercado internacional
bonos soberanos por un monto total de US$1,300 millones a un plazo de 10 años y
una tasa de 6 %. La información fue dada a conocer por el ministro de Hacienda,
Donald Guerrero Ortiz, quien informó que la demanda total por el bono soberano
dominicano fue muy superior al monto ofertado por el país (Diario Libre).
Sector cooperativa genera más de
500,000 empleos directos e indirectos en la República Dominicana
El sector cooperativista dominicano genera más de
500,000 empleos de forma directa e indirecta en el país, según el estudio
“Impacto Socioeconómico del Cooperativismo en la República Dominicana”,
presentado por el Consejo Nacional de Cooperativas (Conacoop). El documento
indica que las cooperativas generan 9,577 empleos directos, de los cuales el
50.50% son hombres y el 49.50% son mujeres. También apunta que el sector genera
un estimado de 579,379 empleos indirectos, representando el 13.07% de los
empleos del país (Diario Libre).
Inversión puerto PP será más US$100
MM
La inversión que hará un consorcio turístico en
la reconstrucción del puerto de Puerto Plata y la construcción de una terminal
de cruceros será de más de US$100 millones, informó el director de la Autoridad
Portuaria Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova. Si bien no identificó a
la empresa inversora, dijo que un puerto que está en mal estado por los embates
de fenómenos atmosféricos, será totalmente remozado y reconstruido para tener
una terminal de cruceros que va a garantizar el espacio para carga, que es lo
que actualmente representa a Puerto Plata (Hoy).
Abre oportunidades exportar
proyectos cine
La firma del acuerdo de coproducción entre las
empresas Chuflai Films, de República Dominicana, y Vrision, de China, abre una
ventana de oportunidades para que los cineastas criollos puedan exportar sus
producciones a dicho país. El acuerdo fue firmado en ocasión del segundo
Congreso Nacional de Cine, durante el cual se reveló que Chowfan, producida por
María Victoria Hernández y dirigida por Pablo Lozano, será la primera película
a realizarse bajo este acuerdo. Para tales fines vino al país por primera vez
el productor y director de nacionalidad china Aihui Dong, quien también es
representante de CineHello y CEO de Vrision (Hoy).
Llegada turistas sube 6.1% en 2018
La llegada de turistas por vía aérea a la
República Dominicana en enero-junio de este año registró un crecimiento de 6.1%
en relación al mismo período del 2017, según cifras del Banco Central. En este
período llegaron al país 3,440,805 entre extranjeros y dominicanos no
residentes, unos 199,134 pasajeros adicionales con relación al 2017 (Hoy).
Dicen aprueban 33 proyectos
turísticos
Durante el periodo enero-junio del año 2018, el
Consejo de Fomento Turístico (Confetur) aprobó la clasificación de 33 proyectos
turísticos con una inversión estimada de mil 780.3 millones de dólares, de
acuerdo a la información suministrada por el viceministerio Técnico del
Ministerio de Turismo. Estos proyectos turísticos estarían aportando unas 9,247
habitaciones y contribuirían a la generación de unos 18,000 empleos directos e
indirectos, además de los creados en la fase de construcción, en un tiempo
aproximado de tres años de ejecución (El Nacional).
Petrocaribe cesó de fiar petróleo a
RD desde el 2015
El acuerdo petrolero conocido como Petrocaribe
llegó a su fin como instrumento de apoyo del Presupuesto público dominicano, al
cual llegó a suplir en sus momentos cumbres hasta el 22% del financiamiento
bilateral. En las tres últimas propuestas de Presupuesto General del Estado,
incluyendo la del corriente 2018, la mención del esquema de financiamiento ha
pasado de numérica a literaria. No aparecen cifras concretas, sino párrafos
explicando las razones por las cuales no se estimaron ingresos fiscales basados
en ese acuerdo (El Caribe).
Consejo de Competitividad: Danilo
ordena calcular costo de regulaciones sobre toda la economía
El presidente Danilo Medina encabezó la quinta
sesión ordinaria del pleno del Consejo Nacional de Competitividad, donde
promulgó el decreto 258-18, cuyo objetivo fundamental es convertir al Estado en
aliado de los sectores económicos del país y eliminar costes innecesarios.
Entre las principales disposiciones del decreto destacan, el levantamiento del
inventario regulatorio que establecerá una contabilidad precisa de todas las
regulaciones vigentes en los distintos ámbitos de la economía (Acento.com).
Piden
evitar que las ARS promuevan los monopolios
La Fundación
por los Derechos del Consumidor (Fundecon) pidió al Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS) y la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL) tomar las medidas de lugar para evitar que desde la Asociación de
Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS) se promueva la creación de grupos
monopólicos que se lucran a la sombra de constituirse en monopolios que
contradicen el artículo 50 de la Constitución,
Consideró que
el comunicado publicado por la ADARS, en el que dice que la Ley 87-01 establece
que las ARS deben trabajar con una red de prestadoras de servicios, aparte de
que incurre en un grave error en su primer párrafo, al citar en forma
incorrecta el artículo 148 de la señalada ley, no implica que estas de erijan
en grupos monopólicos en la prestación de los servicios de salud (Hoy).
Abreu:
comisión discutirá empresas violan libertad sindical
El presidente
de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe-Abreu,
informó que se ha creado una comisión tripartida, integrada por el sector
empresarial, el Ministerio de Trabajo y las confederaciones sindicales, para
discutir sobre la empresas que violan la libertad sindical en el país. Esa
comisión, precisó, comenzará a reunirse en el Ministerio de Trabajo, donde el
tema de la minera Barrick y la libertad sindical será uno de los temas
fundamentales (Hoy).
La primera empresa emita acciones
será un referente
Hasta ahora en el mercado de valores de República
Dominicana no se ha hecho ninguna emisión pública de acciones. Es por esto que
la primera empresa que se anime a hacerlo se convertirá en un hito en el país y
en el ámbito internacional. El planteamiento lo hizo el director ejecutivo de
la Asociación de Puestos de Bolsa, Mario Franco, quien consideró que este es
uno de los grandes retos que el sector tiene por delante (Listín Diario).
APAP, entre mejores empresas para
trabajar
La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos
(APAP) ocupa el escalón número cuatro entre las 80 mejores empresas para
trabajar en República Dominicana y el primer lugar en el mismo renglón dentro
las instituciones financieras que forman parte del sistema mutualista. El dato
está contenido en el ranking 2018 sobre mejores empresas para trabajar,
realizado por la revista Mercado sobre la base de criterios y valores que
afirman la identidad de los colaboradores con sus espacios laborales (Diario Libre).
Pagos móviles aumentan un 15% con
relación a 2017
Debido a los avances del sistema financiero
dominicano en la utilización de la tecnología, los teléfonos móviles son
utilizados cada vez más por los clientes para realizar pagos. En los últimos
cuatro años, las operaciones través de estos dispositivos crecieron RD$6,717
millones, equivalente a un 270%. Los datos de la Asociación de Bancos
Comerciales de República Dominicana (ABA) indican que el valor de los pagos
móviles pasó de RD$2,485 millones en 2013 a RD$9,202 millones al cierre de 2017
(ElDinero.com).
Trump asegura que la batalla
comercial con China “se resolverá”
El presidente estadounidense, Donald Trump, cree
que la batalla comercial de su país con China “se resolverá”, pese a reconocer
que en la actualidad está siendo “bastante desagradable”. “Creo que
terminaremos haciendo algo muy bueno con China. Ahora mismo estamos en una
batalla comercial bastante desagradable, pero creo que en última instancia la
resolveremos”, aseguró en la última jornada de la cumbre de líderes de la OTAN
celebrada en Bruselas (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario