"Siento que algo que fue un sueño se desvía, cae en
autocracia y entiendo que quienes ayer fueron revolucionarios perdieron el
sentido de que en la vida hay momentos en los que hay que decir me voy"
(Pepe Mújica, sobre Nicaragua).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
La inversión extranjera y la industria dominicana
Mejía dice trato con China envía una mala señal
Bichara dice que lo que se firmó con empresa china no fue un
contrato definitivo
Anuncia que en enero encenderán una de las plantas
Demandan mayor acceso a dólares
Haití no ha avisado aumento aranceles
Asonahores hará exposición comercial en septiembre
Ven Haití debe pensar diálogo antes intención aplicar arancel
Agricultura tendrá prioridad en sanidad
Onapi facilitará registro nombre con plataformas digitales
Adoexpo aboga por estrategia exportadora
República Dominicana estrena planta de jugos en alta presión
Buen pan: un producto con demanda creciente que espera inversión
Carmen Santana: “La firma digital agiliza el comercio”
Médicos, clínicas y ARS dialogarán en
favor de acuerdo Seguridad Social
Las universidades dominicanas solo tienen el 0.31% de los
profesores a tiempo completo
BC decide intervenir el mercado
cambiario
Dice falta información sobre
mercado valores
ABA y BDO celebrarán congreso
sobre finanzas y auditoría
La inversión extranjera y la
industria dominicana
Recientemente la Asociación de Empresas de
Inversión Extranjera (ASIEX) presentó un estudio sobre el impacto de la
Inversión Extranjera Directa sobre la economía local. Este estudio realizado
por la firma consultora Analytica, revela que República Dominicana ocupa el
octavo lugar en Inversión Extranjera Directa en la región y que las empresas
pertenecientes a este segmento vendieron US$13 mil millones en el 2015,
equivalentes aproximadamente al 10% del PIB. Además, contaban con 196,000
empleados cotizando en la seguridad social. El estudio concluye que el efecto
multiplicador de la IED siempre será más positivo para República Dominicana si
se hace posible una reinversión de las utilidades obtenidas. En términos generales,
para la Asociación de Industrias de República Dominicana la política de fomento
de la inversión extranjera está llamada a priorizar aquellas inversiones
provenientes de otros países que asuman como parte de su quehacer el
encadenamiento con la producción local (ElDinero.com).
Mejía dice trato con China envía
una mala señal
“La situación que se ha creado de una firma que
ha hecho un funcionario del área energética de nuestro Gobierno es un mal
inicio de las relaciones entre China y República Dominicana”, afirmó el
viceministro Miguel Mejía, con relación a la desautorización del Gobierno a la
firma de un acuerdo con empresas chinas sobre el supuesto manejo de proyectos
energéticos y del puerto de Manzanillo, en Monte Cristi. Mejía dijo que si esa firma contó con el aval
de la representante dominicana ante el Gobierno chino, Rosa NG, que está dando
indicios de formalidad, al ser negado por el ministro de la Presidencia Gustavo
Montalvo; y el vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara,
refleja una gran incoherencia que no manda una buena señal a las autoridades
chinas (Listín Diario).
Bichara dice que lo que se firmó
con empresa china no fue un contrato definitivo
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (Cdeee), Rubén Bichara, aclaró que
lo que firmó el presidente del Consejo de Administración de esa institución,
José Rafael Santana, no es un contrato definitivo que vincula al Estado
dominicano con una garantía soberana con China, sino un Memorándum de
Entendimiento No Vinculante (MOA), que es utilizado regularmente para empresas
interesadas en invertir en un futuro en el país (Listín Diario).
Anuncia que en enero encenderán una
de las plantas
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales, Rubén Jiménez Bichara, aseguró que
para diciembre próximo se estarían sincronizando todos los componentes del
sistema energético Punta Catalina y en enerofebrero del 2019 estaría siendo
encendida la primera planta del sistema. Jiménez Bichara reveló que en mayo
pasado se comenzó el primer encendido y de forma satisfactoria, para agosto
próximo se estaría encendiendo la caldera y en diciembre de este año habrá una
sincronización total para probar completa la primera unidad de Punta Catalina
con la finalidad de introducirla al sistema entre enero y febrero de 2019 (Listín Diario).
Demandan mayor acceso a dólares
La Asociación Nacional de Empresas Industriales
Herrera (Aneih) consideró que ha llegado a un nivel crítico la indisponibilidad
de dólares en el mercado, situación que coloca en incumplimiento a empresarios
que deben saldar facturas internacionales a suplidores. La entidad empresarial
informó que mientras el Banco Central (BCRD) se mantiene sin dar respuesta a
este problema, las compañías con suficiente liquidez en pesos dominicanos se
ven obligadas a endeudarse en dólares para realizar transferencias financiadas
y cumplir sus compromisos internacionales (Listín Diario).
Haití no ha avisado aumento
aranceles
El Gobierno no ha recibido ninguna notificación
por parte de las autoridades haitianas dando cuenta de que colocaría aranceles
altos a los productos dominicanos que entren al vecino país. Para Donald
Guerrero, sería especulativo referirse a la supuesta medida y agregó que se
enteró por la prensa y que como Gobierno no se ha recibido nada oficial.
“Realmente nosotros favorecemos el intercambio de bienes con la República de
Haití que representa un mercado importante para el país y nosotros somos
productores importantes para los haitianos que son los que sufren en caso de un
aumento de impuestos porque le suben los productos de origen dominicano”, dijo.
Explicó que el Gobierno siempre ha estado abierto al diálogo en todos los
aspectos (Diario Libre).
Asonahores hará exposición
comercial en septiembre
La Asociación de Hoteles y Turismo de la
República Dominicana (Asonahores) anunció la celebración de la versión XXXII
Exposición Comercial, del 19 al 21 de septiembre, en el Centro Comercial Blue
Mall Punta Cana, una plataforma de negocios para el intercambio de productos y
servicios a todas las empresas que son suplidoras y consumidoras de la
industria turística nacional. Joel Santos, presidente de Asonahores, habló en
un coctel realizado en el Salón Grand Piantini del hotel JW Marriott, y expresó
que debido a la gran cantidad de empresas y suplidores de bienes y servicios
interesados en estar presentes en la feria, este año se decidió celebrarla en
el Centro Comercial Blue Mall Punta Cana, y dispondrá de la capacidad de más de
335 stands, un 40% más que en años anteriores (Hoy).
Ven Haití debe pensar diálogo antes
intención aplicar arancel
Tribunal aplaza audiencia del caso licitación
puerto turístico Puerto Plata
Aunque reconocen que como país Haití puede tomar
las decisiones soberanas que considere, el presidente del Consejo Nacional de
la Empresa Privada (Conep) y la presidenta ejecutiva de Grupo SID entienden,
ante las intenciones de ese país de subir las tarifas arancelarias en más de 40%
para algunos bienes dominicanos, el gobierno haitiano debería pensar en
dialogar primero. Pedro Brache, presidente del Conep, dijo que la República de
Haití es un país que atraviesa una situación muy difícil, por lo que su
gobierno debería continuar con el diálogo que ha sido establecido a través del
Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX) (Hoy).
Agricultura tendrá prioridad en
sanidad
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
aseguró que la prioridad en su gestión es la sanidad agropecuaria, ya que no se
hace nada con invertir muchos recursos en el campo y capitalizar a los
agricultores, sino se tiene esta. Dijo que hace cuatro días que la cartera de crédito
del Banco Agrícola superó los RD$100 mil millones, pero a pesar de que esos
recursos son llevados al campo, si no se atiende el tema sanitario
lamentablemente se van a perder (Hoy).
Onapi facilitará registro nombre
con plataformas digitales
La Oficina Nacional de la Propiedad Industrial
(Onapi) informó que a partir del 10 de agosto será más fácil y rápido registrar
nombres comerciales con la implementación de plataformas digitales, en
cumplimiento el decreto número 260-18 que modifica el reglamento de aplicación
de la Ley 20-00 en lo relativo a la solicitud y procedimiento de registro de
los nombres comerciales. Onapi explicó que a través de su página web
www.onapi.gob.do, los ciudadanos interesados en registrar los nombres
comerciales podrán acceder por medio de estas vías y realizar el proceso de
manera sencilla evitando acudir personalmente a la sede y de manera más rápida
(Hoy).
Adoexpo aboga por estrategia
exportadora
El presidente de la Asociación Dominicana de
Exportadores (Adoexpo), Luis Concepción, consideró que el sector precisa de una
estrategia exportadora, donde se definan cuáles son los productos estrellas del
país y que estos se convierten en embajadores en cada uno de los mercados donde
están presentes. “Con una estrategia clara, con inversiones y financiamiento,
podemos lograr importantes marcas que representen a nuestro país y que
contribuyan cada vez más a su desarrollo”, expreso durante su participación en
el evento Agrotech Summit, realizado por la Revista Mercado (Hoy).
República Dominicana estrena planta
de jugos en alta presión
La empresa Jugos Caribé estrenó la primera planta
de jugos naturales preservados por alta presión (HPP) en la República
Dominicana, la cual permitirá introducir en el mercado productos más frescos y
seguros con un proceso sencillo. La planta, ubicada en Nigüa, San Cristóbal, es
una alternativa a los tratamientos tradicionales de conservación de alimentos,
ya que puede aumentarse la durabilidad de los mismos sin tener que emplear
aditivos (El Día).
Buen pan: un producto con demanda
creciente que espera inversión
De la fruta todo es aprovechable, desde las
flores, hojas, la madera, el látex y la cáscara; esta última con fin medicinal.
En República Dominicana y fuera de sus fronteras el interés por la castaña de
masa, o buen pan, como se le denomina en algunos lugares, es cada vez mayor. Es
un producto que sigue ganando fama, dejando de ser un rubro que en el pasado se
desperdiciaba en la zona rural (El Caribe).
Carmen Santana: “La firma digital
agiliza el comercio”
La eficiencia, ahorro en costos operativos y
tiempo e impulso del comercio electrónico son algunos de los factores positivos
de la firma digital. La firma digital es la única herramienta de seguridad
tecnológica que permite autenticar la identidad de una persona en la Internet,
otorga consentimiento sobre los documentos, operaciones y transacciones
electrónicas y da valor jurídico a los documentos digitales que la incluyen (ElDinero.com).
Médicos,
clínicas y ARS dialogarán en favor de acuerdo Seguridad Social
Los
representantes del sector salud y la Seguridad Social saludaron la propuesta
del ministro de Salud Pública, Rafael Sánchez Cárdenas, de llevar a la mesa de
discusiones los grandes temas que les mantienen enfrentados. Los presidentes de
la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), José
Manuel Vargas, y de la Asociación Nacional de Clínica y Hospitales Privados
(Andeclip), Rafael Mena, y el de la Sociedad de Médicos Especializados, Santo
Ramírez, dijeron por separados, que están en la mejor disposición de encontrar
una salida a la situación (Diario Libre).
Las universidades dominicanas solo
tienen el 0.31% de los profesores a tiempo completo
“Aquí tú tienes un profesor en la UASD que tiene
40 horas (de docencia a la semana) y va y te cruza a Utesa y te da 20 y luego
te cruza a la Católica y te da diez. Y entonces te da 70 horas de clases a la
semana, y yo digo que al final lo que da es pena, no clases”. Rafael González,
viceministro de Educación Superior, reflexiona sobre el cuerpo docente con que
cuentan las universidades ddominicanas y el hecho de que en su mayor parte los
profesores tienen que recurrir al pluriempleo para poder aumentar sus ingresos
(ElDinero.com).
BC decide
intervenir el mercado cambiario
El Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) decidió intervenir el mercado cambiario para
atender el aumento de la demanda de dólares estadounidenses que se ha
presentado en los últimos días. El gobernador de la institución, Héctor Valdez
Albizu, destacó que también estarán entrando los US$1,300 millones de la
colocación de los bonos soberanos, con los que las reservas internacionales se
situarán en alrededor de US$7,700 millones (Listín Diario).
Dice falta
información sobre mercado valores
El director ejecutivo de
la Asociación de Puestos de Bolsa, Mario Franco, manifestó que uno de los
principales retos que enfrenta el mercado de valores en República Dominicana es
la falta de información que se tiene acerca del mismo. Aseguró que la falta de
cultura financiera de los dominicanos se convierte en un desafío, pues no
conocer cómo funciona el mercado les genera temor a la hora de tomar la
decisión de invertir en los instrumentos financieros (Listín Diario).
ABA y BDO
celebrarán congreso sobre finanzas y auditoría
La Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA) y BDO Escuela de Negocios
anunciaron el XIII Congreso Internacional de Finanzas y Auditoría (CIFA),
organizado por ambas entidades. El XIII CIFA se llevará a cabo en el Hard Rock
Hotel Punta Cana y congregará a autoridades y destacados especialistas
nacionales y extranjeros (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario