Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Consideran falta de incentivos frena la emisión de acciones
Campos De Moya: “Sectores productivos debemos aprovechar
crecimiento del mercado de valores”
Insta aprovechar el crecimiento del mercado de valores
El mercado de valores en el país enfrenta trabas que disminuyen su
competitividad, consideran expertos
Regulaciones competitividad busca bajar costos
Catálogos de rutas disponibles
Taveras Guzmán propone articular la agropecuaria y la industria
para relanzar la economía
Nueve empresas de cinco países participan en licitación para ronda
petrolera en RD
ANJE aboga por inicio de discusión del pacto fiscal
RD ofrecerá sus destinos turístico en Costa Rica
Analizan participación de mipyme en construcción proyectos en RD
El sector del plástico es sacudido por la falta de mercado e
industrias
Aseguran bananeros van rumbo al colapso
Estrategia Nacional Portuaria estará lista para 2019
El DR-Cafta todavía no cumple sus promesas y expectativas
Ingresos de la TSS sube a RD$ 54,925,
099, 651
Pensiones rechaza
modificación ley Seguridad Social
Consideran falta de incentivos
frena la emisión de acciones
Para que las empresas en República Dominicana se
motiven a realizar emisión pública de acciones en el mercado de valores se
necesita crear incentivos fiscales y regulatorios que faciliten el proceso de
transparentar sus operaciones. El planteamiento lo hicieron Manuel Cáceres, del
sector de puestos de bolsa, y Yamil Isaías, de fondos de inversión, al
participar en el desayuno temático “Retos pendientes para alcanzar los nuevos
instrumentos financieros” organizado por la Asociación de Industrias (AIRD) (Listín Diario).
Campos De Moya: “Sectores
productivos debemos aprovechar crecimiento del mercado de valores”
El sector industrial del país expresó la
necesidad de contar con financiamiento competitivo para desarrollarse. Las
declaraciones fueron ofrecidas por el presidente de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, señalando que se ha
avanzado, pero se presentan un conjunto de retos a los que es necesario dar
respuestas si se quiere una nueva era de la industrialización en el país (Diario Libre).
Insta aprovechar el crecimiento del
mercado de valores
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, motivó a los sectores
productivos a aprovechar el crecimiento del mercado de valores y considerar
emitir acciones, sin temor a perder control o transparentar sus operaciones.
Dijo que los empresarios deben tomar en cuenta que el mercado de valores
“facilita un acceso a financiamiento más barato, estable y recurrente para
planes de expansión regionales o locales, alinear los incentivos de los
trabajadores con el bienestar de las empresas vía acciones, así como garantizar
la permanencia de empresas familiares” (El Caribe; ElDinero.com).
El mercado de valores en el país
enfrenta trabas que disminuyen su competitividad, consideran expertos
Desincentivo al mercado de valores. Para que el
sector industrial pueda acceder a nuevos instrumentos financieros del mercado
de valores dominicano, existen trabas punzantes que hacen cuesta arriba la
confiabilidad de los inversionistas. Esta es una de las ideas que subyacen del
panel sobre los instrumentos financieros disponibles en el mercado local para
las empresas que realizó la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) (Acento.com).
Regulaciones competitividad busca
bajar costos
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC), en
atención a la preocupación que generan los costos de regulaciones en el país,
realizó un acuerdo con el Conamer (Comisión Nacional Regulatoria de México), a
través de su Dirección de Análisis Regulatorio, que permitirá colocar a los
productos un valor de referencia, con respecto al producto interno bruto (PIB)
y a la vez indicará al Estado las que le resultan menos costosas. Paz indicó
que luego de varias consultas y más de 100 reuniones con asociaciones
empresariales, uno de los elementos que salió a relucir como aquel que más le
preocupa al empresariado es el costo de las regulaciones (Listín Diario).
Catálogos de rutas disponibles
La Dirección Técnica que dirige Laura María del
Castillo trabaja en un catálogo de rutas hacia Centroamérica, y se trabaja con
el Ministerio de la Presidencia para lanzar una bolsa de consolidadores de
cargas de manera digital. El CNC tiene un observatorio de competitividad que
aparece en la página web institucional. Además, se trabajará en una estrategia
de desarrollo productivo, en una alianza público privada y en alinear los
servicios para identificar las oportunidades en los distintos mercados, para
que las exportaciones puedan avanzar en opinión del director ejecutivo de
Competitividad, Rafael Paz (Listín Diario).
Taveras Guzmán propone articular la
agropecuaria y la industria para relanzar la economía
El presidente de la Asociación Nacional de
Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Taveras Guzmán, presentó frente
a cientos de empresarios una propuesta para acelerar la capacidad productiva de
República Dominicana y aumentar las exportaciones de bienes y servicios de
factura local, a partir del relanzamiento articulado de la industria y la
agropecuaria. Al participar como orador invitado del Almuerzo Agroindustrial
Luis Crouch, que organiza la Confederación Nacional de Productores
Agropecuarios (Confenagro), Taveras Guzmán propuso transferir al financiamiento
de la Investigación, Desarrollo e Innovación (I+ D+ I) de la agropecuaria y la
agroindustria todos los recursos económicos que recibe el Estado por concepto
de minería; y transformar el Banco Agrícola en una Agencia de Desarrollo
Agrícola, que maneje un Gran Fondo de Garantía a partir de los más de RD$20,000
millones que se sacarían de la minería para “sembrar” en el desarrollo del
campo y la industria (Listín Diario).
Nueve empresas de cinco países
participan en licitación para ronda petrolera en RD
Nueve empresas de cinco países participan en la
licitación para contratar una consultoría que acompañará al Ministerio de
Energía y Minas (MEM) en la organización de una ronda petrolera en la que se
otorgarán derechos de exploración y explotación de petróleo y gas. Las empresas
participantes son la escocesa Senergy (GB) LTD; las estadounidenses Consorcio
Wood Mackenzie-CGG.y Onadoga L L C -de Houston, Texas-, Capstone Headwaters Oil
and Gas -de Boston- y OTS Latinamericana LLC; las mexicanas D&PH Mexicana,
S. de R.L. de C.V. y Mancera, S.C.; la colombiana Industrial Consulting, SAS y
la dominicana Deloitte RD, SRL (Diario Libre).
ANJE aboga por inicio de discusión
del pacto fiscal
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) reitera la necesidad de que el país se aboque a una reforma fiscal
integral en la que se revise la estructura del sistema tributario de manera
general. ANJE, en reiteradas ocasiones, ha externado su deseo de que se
convoque a un Pacto Fiscal, una exigencia contenida en la Estrategia Nacional
de Desarrollo (END), que deberá estar acompañado de la aprobación de una Ley de
Responsabilidad y Transparencia Fiscal, que contribuya a la simplificación de
la estructura tributaria y mejora de la calidad del gasto público (Diario Libre).
RD ofrecerá sus destinos turístico
en Costa Rica
República Dominicana y Guadalajara, México, serán
los destinos invitados en la feria turística Expoviajes, que se llevará a cabo
este fin de semana en Costa Rica para facilitar a los turistas organizar sus
vacaciones. Las bellezas del Caribe y el cálido clima de República Dominicana y
la famosa ciudad mexicana de Guadalajara, tierra del tequila y el mariachi,
llena de historia y tradición, serán los invitados para promover su destino a
los turistas costarricenses (Hoy).
Analizan participación de mipyme en
construcción proyectos en RD
La Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y
Medianas Empresas de la Construcción (Copymecon) recibió la visita de Samuel
Pienknagura, economista sénior de Macroeconomía, Comercio e Inversión del Banco
Mundial en la República Dominicana, con el objetivo de obtener informaciones
sobre la economía del país y las oportunidades de participación de las mipyme
en los proyectos de desarrollo de los diferentes sectores de la nación. Según
informes del Banco Central de la República Dominicana, la economía ha
experimentado un crecimiento favorable para el país, situación que sin embargo
no se percibe en la población, provocando que los sectores vulnerables expresen
su descontento con relación al informe de crecimiento del Banco Central (Hoy).
El sector del plástico es sacudido
por la falta de mercado e industrias
Casi la totalidad de los plásticos que están
llegando a la República Dominicana se están quedando en este territorio, luego
que China prohibió la importación de ese tipo de material desde el primer
trimestre de este año. Esa decisión afectó ese sector, al influir en la quiebra
de 22 de las 30 empresas recicladoras de plástico pet, es decir, del material
de la botellas de agua. Eso no solo dejó a más de 2,000 personas sin empleo,
sino que también ha contribuido a la propagación del plástico en el país,
muchos de los cuales van a parar a las cañadas y ríos, que luego los arrastran
hacia el mar (El Día).
Aseguran bananeros van rumbo al
colapso
La falta de cumplimiento de contratos, los bajos
precios y la sobreproducción de guineo en el país, están llevando al colapso a
productores de bananos que exportan y abastecen el mercado para consumo
interno, afirmó la Asociación de Bananeros de la Región Noroeste. Salvador
Estévez habló a nombre de los productores de banano de las provincias Valverde
y Montecristi, precisando que el sector está al borde del colapso, teniendo
ahora los productores que echar la producción a las vacas (El Nacional).
Estrategia Nacional Portuaria
estará lista para 2019
El director ejecutivo de la Autoridad Portuaria
Dominicana (Apordom), Víctor Gómez Casanova, anunció que para el primer
trimestre del próximo año el país tendrá lista la Estrategia Nacional Marítima
y Portuaria, iniciativa en la cual tanto el sector privado como el Gobierno han
estado trabajando desde principios del 2017. Este proyecto, que procura aunar
esfuerzos y unificar los criterios de los diferentes actores de ese sector,
convocó el año pasado un diálogo en el que participaron más de una docena de
instituciones públicas, ministerios, empresas y asociaciones privadas, que
integraron once mesas de trabajo en la que discutieron igual cantidad de temas,
recordó Gómez Casanova (El Caribe).
El DR-Cafta todavía no cumple sus
promesas y expectativas
La experiencia establece que el tratado de libre
comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta,
siglas en inglés), contrario a las expectativas y promesas de este nuevo marco
de apertura comercial, ha quedado como una oportunidad que no se ha sabido
aprovechar en todo su potencial. El discurso de los hacedores de política ha
sido mucho y redundante, pero en la práctica el país ha perdido espacio y
competitividad. Los factores son múltiples. La investigación realizada por el
Centro de Estudios Económicos y Sociales P. José Luis Alemán, de la Pontificia
Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), financiada por la Cámara
Americana de Comercio (Amcham-DR), identificó un eslabón perdido que lo
relaciona con la ausencia de políticas de desarrollo productivo que contribuyan
a que las actividades económicas aprovechen la ampliación del acceso a los
mercados de exportación que suponen los acuerdos comerciales (ElDinero.com).
Ingresos
de la TSS sube a RD$ 54,925, 099, 651
Al 30 de junio
del 2018, los ingresos recaudados por la Tesorería de la Seguridad Social
alcanzan la suma de RD$54,925,099,651 para un incremento de RD$7,107,362,193 en
comparación con lo recaudado para el mismo periodo del año 2017, representando
un crecimiento de un 14.86%. En cuanto a las notificaciones cobradas, hemos
ascendido en cantidad a 456,160. El total de empleadores activos en la
Seguridad Social, registrados en la base de datos del SUIR al 30 de junio del
2018, alcanzan la suma de 82,430 para un crecimiento de 4,931 con respecto al
mismo período del año anterior, equivalentes a un 6.36% (Hoy).
Pensiones
rechaza modificación ley Seguridad Social
La Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones rechaza la modificación de
la Ley de Seguridad Social, ya que ese sector ve esa normativa como una amenaza
a la estabilidad del sistema financiero del país. Kirsis Jáquez, presidenta de
esa entidad, explicó que alrededor 20 % de las acciones están invertidas en ese
sector, por lo que esa ley atenta contra la estabilidad económica del país.
Jáquez precisó que el fondo de pensionados cuenta con un patrimonio de 439 mil
millones de pesos, el cual es propiedad de más de tres millones de personas (El Día).
Según industriales
las divisas fluyen de manera “más o menos normal”
El presidente la
Asociación Nacional de Empresas e Industrias Herrera (ANEIH), Antonio Taveras,
señaló que la liquidación de divisas al sector industrial “es más o menos
normal” en estos días, luego de que ingresara a las reservas internacionales
una suma aproximada a los US$1,300 millones provenientes de una emisión de
bonos soberanos en los mercados internacionales realizada este mes. “Está
fluyendo más o menos normal, pero hemos dicho que es cíclico porque la economía
no está generando la suficiente cantidad de dólares para cubrir las
importaciones”, dijo (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario