Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios piden estabilidad política durante el foro del Sica
Empresarios creen delincuencia puede afectar inversión extranjera
Empresa de capital extranjero amplía sus inversiones
Empresarios identifican debilidades de la ganadería
Alza del petróleo está presionando la economía local
Conflicto paraliza el parque solar de Canoa
Consulado lanza en Toronto campaña inversión y turismo
Negocios de El Conde piden parqueos para incrementar turistas
Productores reclaman frenar importaciones masivas de lácteos
Anunciarán creación de la Cámara de Comercio y Producción de la
Provincia Santo Domingo
Califican exitoso y vanguardista proyecto de gestión de caja
moderna en Tesorería Nacional
MICM dice se incrementa importación de combustibles desde 2008
Seguridad jurídica, reto para la inversión extranjera en República
Dominicana
AES Dominicana dice diversificación de matriz de generación mitiga
impactos de desastres naturales en sistema eléctrico
Precios de gasolinas fijos a más de 7 días lesionarían empresas
Diputados aprueban proyecto de reforma al Instituto del Tabaco
Monchy Fadul dice últimos hechos delictivos representan un reto
para autoridades
Adozona presenta sus logros y
perspectivas
El sector zonas francas de RD
creció un 10,6 % entre enero y mayo, según informe
Empleos del sector Zona Franca
aumentaron de 10 % a 21 %
Consejo Nacional de Zonas Francas
de Exportación respalda apelación fallo de OMC
Boletín analiza temas sobre
mercado de combustibles y Zonas Francas
Banco Popular, entre las 25
empresas líderes
Seguros Reservas: República
Dominicana debe aprender a cuidar sus activos
Países pobres exigen normas
globales para exportar ciertas frutas tropicales
Empresarios piden estabilidad
política durante el foro del Sica
“Quiero referirme a la exposición del
representante de Nicaragua y decir que nosotros, los empresarios dominicanos,
estamos con ustedes y que desde el primer momento en que se inició la crisis
cuando se aumentaron las cotizaciones de la seguridad social le hemos estamos
dando un estrecho seguimiento a la situación de Nicaragua”. La afirmación la
hizo Campos De Moya, presidente de la Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD), al participar del panel titulado ¿Por qué invertir en la
región del SICA: Centroamérica y República Dominicana?” desarrollado en la sede
del Ministerio de Relaciones Exteriores (ElDinero.com).
Empresarios creen delincuencia
puede afectar inversión extranjera
Muy preocupados están los empresarios con los
recientes hechos delictivos, que según la vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, Cirse Almánzar pudieran
hasta afectar la inversión extranjera. República Dominica es el país con más
inversión extranjera en el Caribe, y el octavo en Latinoamérica, después de
países como México y Brasil, pero todo esto pudiera verse afectado por hechos
de delincuencia que incluyen desde atracos menores hasta asaltos a bancos (Telesistema11.com).
Empresa de capital extranjero
amplía sus inversiones
La multinacional empresa procesadora de lácteos,
Nestlé Dominicana, incrementó sus inversiones en República Dominicana con la
ampliación de su fábrica y puesta en marcha de su nueva línea de producción,
cuyo valor asciende a los US$10 millones. En un acto encabezado esta mañana el
por el presidente de la República, Danilo Medina, el CEO de Nestlé para la zona
de América, Laurent Freixe indicó que la instalación de estos nuevos equipos
permitirá la elaboración de productos ultra pasteurizados con una capacidad de
12,000 envases por hora (Listín Diario).
Empresarios identifican debilidades
de la ganadería
Ejecutivos del Centro Cuesta Nacional (CCN)
mencionaron las dificultades que presenta la ganadería dominicana, razones por
las que la importación de carne es elevada en el país. Una de las prioridades
del grupo es ahora apoyar al sector ganadero a través de su finca genética de
res, ubicada en Jarabacoa, donde se producirá una carne que puede ser exportada,
pero que más que eso busca disminuir la importación (Listín Diario).
Alza del petróleo está presionando
la economía local
El aumento de precio del petróleo debido a la
disminución de la oferta e incremento de la demanda, así como el incremento de
las tasas de interés en Estados Unidos (EE.UU.) impactarán el comportamiento de
la economía dominicana, consideró el economista Antonio Ciriaco Cruz. Cruz
refirió que el impacto de este entorno internacional se está sintiendo en el
país porque la factura petrolera se ha incrementado en alrededor de un 24% con
relación a lo estimado en el presupuesto (Listín Diario).
Conflicto paraliza el parque solar
de Canoa
La empresa ‘Emerald Solar Energy’, que impulsa el
proyecto de energía solar en Canoa, a un costo de 40 millones de dólares, no
esconde que su ejecución está en riesgo de concretarse por el conflicto con el
ayuntamiento del municipio de Vicente y la Junta del Distrito de Canoa, quienes
exigen el pago de US$630,000.00 por concepto de arbitrios. Fernando Joffre,
director en el país de la empresa de capital canadiense, dijo estar esperanzado
en alcanzar un acuerdo razonable con el alcalde del municipio de Vicente Noble,
Domingo de los Santos (Savin) y con el Director de la Junta Distrital de Canoa,
que ponga fin al conflicto que mantiene paralizado el proyecto (Listín Diario).
Consulado lanza en Toronto campaña
inversión y turismo
El consulado dominicano en Toronto lanzó esta
semana un agresivo plan de promoción de la República Dominicana como destino
turístico, y en la cual se incluyó la
primera feria “Oportunidades Exportables y Turísticas” que reunió a empresarios,
dignatarios y líderes comunitarios, así como un encuentro con representantes de
las empresas tour operadoras de esta importante metrópolis canadiense. La feria
expone una variedad de artesanías, productos textiles y joyas trabajadas con
las piedras de ámbar y larimar que son muy apreciadas por los canadienses (Listín Diario).
Negocios de El Conde piden parqueos
para incrementar turistas
Los comerciantes de la Calle El Conde y la Ciudad
Colonial pidieron al Estado dominicano la construcción de parqueos en la zona,
en el proceso de la segunda fase de readecuación del destino turístico
capitaleño. Los empresarios expresaron que la ejecución del programa que ejecuta
el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Ministerio de Turismo (Mitur)
contempla una ciudad más amigable, pero la falta de estacionamientos podría
restarle importancia al tan promocionado proyecto de reestructuración que
coordina la arquitecta Maribel Villalona (Listín Diario).
Productores reclaman frenar
importaciones masivas de lácteos
El presidente de la Asociación Dominicana de
Productores de Leche (APROLECHE) declaró que esa entidad sigue reclamando del
Gobierno imponer mayores controles a las masivas importaciones de productos
lácteos en sus diferentes modalidades, ya que pone en peligro al sector
productor nacional. Erick Rivero indicó que del mismo modo debe resolverse el
asunto de los empaques y etiquetas de los productos lácteos importados, ya que
muchas veces los consumidores no saben realmente si es leche que están
consumiendo o cualquier otro producto (Diario Libre).
Anunciarán creación de la Cámara de
Comercio y Producción de la Provincia Santo Domingo
Con la participación de empresarios,
comerciantes, líderes de la micro, pequeña y mediana empresa, autoridades
provinciales y municipales, representantes legislativos y líderes religiosos,
tendrá lugar el próximo martes, en Santo Domingo Este, un encuentro para
anunciar la creación de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia
Santo Domingo. La actividad, a la que concurrirán centenares de empresarios de
todas las categorías y sectores de actividades productivas, tendrá lugar en el
Gran Salón del Club del Legislador, en Santo Domingo Este, a partir de las 5:15
de la tarde (Diario Libre).
Califican exitoso y vanguardista
proyecto de gestión de caja moderna en Tesorería Nacional
La Oficina de Asistencia Técnica del Departamento
del Tesoro de los Estados Unidos (OTA)
calificó de exitoso el proyecto de asistencia técnica brindada por el Consultor
Residente Guillermo Tello a la Tesorería
Nacional durante el período 2014 al 2017
tendentes a reformar e implementar un proceso de gestión de caja moderna y
vanguardista. La valoración está contenida en un documento entregado al
Tesorero Nacional, licenciado Alberto Perdomo Piña por Kay Blackburn, consultora sénior de la
OTA, tras concluir la revisión al proyecto de Asistencia Técnica (El Nuevo Diario).
MICM dice se incrementa importación
de combustibles desde 2008
El Ministerio de Industria y Comercio informó que
a partir del año 2008 se ha incrementado sostenidamente en el país la
importación de combustibles, especialmente de gas licuado de ptróleo, gasolina
premium, gasoil regular y fuel oil de carga. La institución dijo que la
información está contenida en su boletín número 33, donde se examina la
realidad del mercado de combustibles en el país durante la última década (El Nuevo Diario).
Seguridad jurídica, reto para la
inversión extranjera en República Dominicana
La seguridad jurídica, la competitividad
nacional, la transparencia, la seguridad ciudadana y el combate a la corrupción
son retos que debe enfrentar el país para fortalecer la inversión extrajera,
aseguran empresarios y funcionarios del Estado. Máximo Vidal, presidente de la
Asociación Dominicana de Empresas de Inversión Extranjeras (Asiex), señaló como
desafíos claves la seguridad jurídica y la competitividad nacional. Indicó que
estos desafíos deben ser colocados en la agenda nacional para fortalecer esa
inversión (El Día).
AES Dominicana dice diversificación
de matriz de generación mitiga impactos de desastres naturales en sistema
eléctrico
La diversificación de la matriz eléctrica y la
mezcla de tecnologías son dos factores de alta relevancia para el proceso de
recuperación del sistema eléctrico ante el impacto de desastres causados por
fenómenos naturales. El planteamiento fue hecho por Bejamín Villalobos,
Director de Operaciones de AES Dominicana, quien señaló que, afortunadamente,
la República Dominicana ha avanzado notablemente en materia de diversificación
de la matriz de generación (El Día).
Precios de gasolinas fijos a más de
7 días lesionarían empresas
La modificación del sistema de fijación de
precios para los combustibles, de semanal a mensual o trimestral, pondría en
riesgos económicos a la actividad de importación, que representa un 78% del
mercado de derivados de petróleo. La advertencia la hace el director de
Hidrocarburos del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, Ramón Cruz
Placencia, quien explicó que por ser el petróleo y sus derivados productos que
se cotizan en bolsa, están sujetos a fluctuaciones diarias de precios y esa
condición hace muy riesgosa la decisión de fijar cotizaciones para períodos
largos. Las declaraciones del funcionario aparecen en el último número del
boletín MICM, en un trabajo titulado “Realidad del mercado de combustibles en
República Dominicana” (El Caribe).
Diputados aprueban proyecto de
reforma al Instituto del Tabaco
La Cámara de Diputados aprobó en segunda lectura,
con modificaciones, el proyecto de ley que reforma el Instituto Dominicano del
Tabaco, que ahora volverá al Senado para que estudie las modificaciones. De
acuerdo al hemiciclo, el proyecto establece que el cultivo del tabaco es una actividad
de gran importancia social y económica en la República Dominicana, el cual
constituye el único producto rentable para miles de familias de pequeños
productores (Acento.com).
Monchy Fadul dice últimos hechos
delictivos representan un reto para autoridades
Los últimos hechos delictivos ocurridos en el
país representan un reto para las autoridades, dijo el ministro de Interior y
Policía, José Ramón Fadul, que precisó que la delincuencia “es un problema
permanente no de un día”. Estos hechos “tienen que ponernos más activos, muchos
más vigilantes”, afirmó el funcionario en declaraciones a periodistas, aunque
subrayó que las autoridades continúan “fortaleciendo los mecanismos de
controles” para combatir este flagelo. Entre las últimas acciones delictivas
figuran un asalto el pasado jueves a la sucursal del Banco Popular en el sector
Isabelita, en Santo Domingo Este, y otro unos días antes a la oficina de
Vimenca en Santiago (PachaProducción.com).
Adozona
presenta sus logros y perspectivas
El gobernador del Banco
Central (BCRD), Héctor Valdez Albizu, recibió a la directiva de la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona), encabezada por su presidente Federico
Domínguez, quien destacó el papel de aliado que ejerce la entidad bancaria para
este sector clave de la economía dominicana. Durante el encuentro en el BCRD,
se realizó un intercambio de datos e impresiones, en el que Valdez Albizu
señaló la situación económica favorable de República Dominicana, que en los
primeros cinco meses del año registró un crecimiento promedio de 6.6%, medido a
través del Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE), lo que la sitúa
como líder en expansión económica de América Latina (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe; PuertoPlataHabla.com).
El sector
zonas francas de RD creció un 10,6 % entre enero y mayo, según informe
El sector zonas francas
de República Dominicana se posicionó como el segundo sector de la economía en
registrar un mayor crecimiento durante el periodo enero-mayo de 2018, con un
10,6 %, según informó el Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación
(CNZFE). El documento de Resultados Preliminares de la Economía Dominicana del
Banco Central de la República para el citado periodo indica que el crecimiento de
las zonas francas fue superior al de la economía dominicana, que se situó en el
6,6 %, y solo fue superado por el sector construcción, señaló el CNZFE (El Nuevo Diario; Acento.com; ElDinero.com).
Empleos del
sector Zona Franca aumentaron de 10 % a 21 %
El sector Zona Franca
aportó al Producto Interno Bruto del año pasado RD$117.080 millones. Las
empresas en operación de zonas francas suman un total de 665, repartidas en 26
provincias, y el número de empleos directos existentes asciende a 165,724. Las
exportaciones sumaron el año pasado US$5,695 millones, el 56 % de las
exportaciones totales del país (El Día).
Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación respalda apelación fallo de OMC
El Consejo Nacional de
Zonas Francas de Exportación (CNZFE) valoró la decisión del Gobierno de apelar
el fallo de la Organización Mundial del Comercio (OMC), que rechazó la queja
del país y otras tres naciones con relación al empaquetado genérico para
productos de tabaco, establecida por Australia, debido a su alto impacto
económico y social en el país. Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del
CNZFE, indicó que la decisión de apelar pone de manifiesto la importancia que
da el Gobierno dominicano a la industria del tabaco (El Día; El Nacional).
Boletín
analiza temas sobre mercado de combustibles y Zonas Francas
La realidad del mercado
de combustibles en el país durante la última década se examina a profundidad en
la edición 33 del Boletín MICM, informó el Ministerio de Industria, Comercio y
Mipymes. Reseña las buenas noticias para el sector de zonas francas en el país,
que desde finales de 2017 ha cosechado reconocimientos en dos de los
principales eventos internacionales del sector. La República Dominicana fue
seleccionada en Dubái como sede regional para las Américas de la Organización
Mundial de Zonas Francas, durante la IV Reunión Anual de la entidad, que además
celebrará la próxima sesión de su Junta Directiva en el país, en octubre (El Nacional; La Información).
Banco
Popular, entre las 25 empresas líderes
En una gala con motivo
del 24to aniversario de la revista regional de economía y negocios Summa, el
Banco Popular Dominicano resultó reconocido entre las 25 empresas líderes de
América Central y República Dominicana, destacando por su agilidad de
aprendizaje, innovación y cultura organizacional. Para lograr la distinción de
entrar en este top 25 empresarial, que reúne organizaciones apegadas a las
buenas prácticas de gestión y liderazgo, el Banco Popular fue seleccionado
entre más de 1,300 empresas nominadas en la región (Listín Diario).
Seguros
Reservas: República Dominicana debe aprender a cuidar sus activos
La falta de conciencia
sobre la importancia de invertir en seguros personales, de viviendas e
infraestructura sigue impregnada en la cultura de los dominicanos, quienes en
la mayoría de los casos solo adquieren pólizas por obligación, entiende Osiris
Mota, vicepresidente de Seguros Reservas. Mota cita, como ejemplo, que la rama
de seguros de vehículos es la de mayor captación debido a que la ley obliga a
sus propietarios a tenerlos asegurados (ElDinero.com).
Países
pobres exigen normas globales para exportar ciertas frutas tropicales
La falta de estándares
internacionales sobre los niveles máximos de residuos de ciertos pesticidas
presentes en frutas tropicales como el mango o el aguacate dificulta su
exportación desde países en desarrollo, indicaron expertos en Roma. La
directiva del Servicio de inspección para la salud de las plantas de Kenia,
Lucy Namu, precisó en un acto que el Codex Alimentarius, el organismo
internacional que establece las normas alimentarias, todavía no ha fijado
límites legales en determinados productos básicos (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario