Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Dicen actúan para reducir el plástico
Comité técnico trabaja notificación Haití a OMC aranceles
Invertirán más de US$250 MM en parque
solar
Niegan concesiones a un consorcio
Chino
Bichara dice que intereses
particulares tienen estancado el Pacto Eléctrico
República Dominicana negocia
incorporación plena a la CAF
Las garantías mobiliarias, tema para
mejorar competitividad
Indotel busca se mejore la prestación
de servicios
Ofrece respaldo para inicio de veda
agrícola
Boletín de MICM: RD registra 1.4
millones empredimientos
Competitividad se certifica
en Norma ISO 9001:2015
Asegura China podría invertir en RD
10 mil millones de dólares en los próximos años
Gobierno justifica pagos a Joao
Santana
El Gobierno quiere orden para
energías renovables en la RD
Crean el Clúster de Productores y
Procesadores de Frutas Dominicanas
RD debe abrir surcos con Europa y
Asia ante proteccionismo de EEUU que ‘‘nos va a pegar fuerte a todos’’
Intrant hace estudio del transporte
de carga para conocer mercancías y rutas
Ministro de Trabajo “Sindicalista que
no se predisponga”
Ministro de Salud Pública propone
mesa de diálogo entre ARS y médicos
Mercado de valores RD con el reto
de que empresas emitan acciones
Japón también pacta con Unión
Europea contra el proteccionismo comercial que impulsa Trump desde EE.UU.
Dicen actúan para reducir el
plástico
Representantes del sector empresarial informaron
que implementarán acciones para reducir el desperdicio de plástico en el país.
La vicepresidente ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), Circe
Almánzar, indicó que alrededor del 20% del material que utilizan las industrias
es reciclado y que no usan más porque no hay una buena cadena logística de
recogida y valorización de desechos sólidos postconsumo. Explicó que debido a
esto sólo pueden utilizar el postindustrial (Listín Diario).
Comité técnico trabaja notificación
Haití a OMC aranceles
En la Cancillería dominicana se trabaja sobre la
notificación de la República de Haití a la Organización Mundial del Comercio
(OMC) en la que este da cuenta de su integración a la Comunidad del Caribe
(Caricom), con lo cual lo hace pasible de adoptar un Arancel Externo Común
(AEC) que afectaría no solo a los 23 productos locales que ha prohibido entrar
a su territorio por la vía terrestre, sino a más de 500 partidas que se derivan
de estos. Una situación de esa naturaleza, de hacerse efectiva, afectará la exportación
de más de 500 productos dominicanos que son comercializados en Haití, debido a
que subirá el promedio de las tarifas arancelarias de manera significativa,
pero a la vez incrementará la inflación a la empobrecida población haitiana y
por eso está detenida (Listín Diario).
Invertirán
más de US$250 MM en parque solar
El proyecto de
energía fotovoltaica “Montecristi Solar” conllevará una inversión total de más
de US$250 millones en sus dos fases, se anunció en un acto en el cual quedó
inagurado el parque solar que abastecerá de energía renovable a 500 hogares. En
la primera etapa, inaugurada con la presencia del presidente Danilo Medina y
del vicepresidente ejecutivo de la CDEEE, Rubén Jiménez Bichara, el director de
la empresa alemana de electricidad responsable del proyecto, F&S Solar,
Duran Alabi, informó que el monto de esta primera inversión fue de alrededor
US$100 millones (Listín Diario).
Niegan
concesiones a un consorcio Chino
Dos
importantes funcionarios cercanos al presidente Danilo Medina afirmaron que el
gobierno no ha contratado proyectos energéticos con un conglomerado de empresas
chinas ni firmado acuerdo de concesión de puertos dominicanos como el que acaba
de hacer el presidente del Consejo de Administración de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). El ingeniero José Rafael
Santana, presidente del Consejo de Administración de la CDEEE, firmó un
memorándum en Beijing, China, que otorga a un consorcio de esa nación el
derecho de construir una planta energética de 1,200 megavatios y la concesión
del puerto de Manzanillo, en la provincia Monte Cristi (Listín Diario).
Bichara
dice que intereses particulares tienen estancado el Pacto Eléctrico
El
vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas
Estatales (Cdeee), Rubén Bichara, cuestionó los intereses particulares que
están estacando la firma de un Pacto Eléctrico. Dijo que hay que pensar en que
debe primar el bienestar general mediante un esfuerzo que tienen que hacer las
autoridades para resolver el problema de la energía eléctrica en República
Dominicana y que la población no reciba más apagones (Listín Diario).
República
Dominicana negocia incorporación plena a la CAF
República
Dominicana empezó las negociaciones para su incorporación como miembro pleno de
la Corporación Andina de Fomento (CAF), banco de desarrollo de América Latina,
lo que le permitirá un mayor acceso a recursos financieros de largo plazo y a
cooperación técnica para su desarrollo sostenible, informó el multilateral.
República Dominicana se incorporó a la CAF como accionista de la serie C en el
2004, y desde entonces ha ido incrementando su participación en la institución,
indicó el organismo en una declaración pública difundida en Panamá (Diario Libre).
Las
garantías mobiliarias, tema para mejorar competitividad
De acuerdo a
la experta en materia de estructuración financiera, María Del Pilar Bonilla, el
proyecto de garantías mobiliarias que se encuentra en el Departamento de
Comisiones de la Cámara de Diputados, además de que facilitaría el crédito a
las empresas Mipymes, también es un tema de competitividad para el país. Del
Pilar Bonilla, quien trabaja este tema conjuntamente con el viceministro de
Fomento a las Mipymes del Ministerio de Industria y Comercio, Ignacio Méndez,
dijo que los países que conforman el acuerdo de libre comercio entre Estados
Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta), ya cuentan con una ley
de garantías mobiliarias (Diario Libre).
Indotel
busca se mejore la prestación de servicios
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) pondrá en funcionamiento dos
mesas técnicas de trabajo en materia de regulación y de protección para los
usuarios, en busca de mejorar las prestaciones de servicio de telefonía e
Internet. Además que den consistencia a los esfuerzos que el Gobierno
desarrolla a través del proyecto República Digital, que promueve el acceso del
país a los beneficios de la revolución digital que vive el mundo (Hoy).
Ofrece
respaldo para inicio de veda agrícola
El ministro de
Agricultura, Osmar Benítez, ofreció su respaldo al inicio de la veda agrícola
para los cultivos hospederos de la mosca blanca (Bemisia tabaci Genn) y el
Trips, mediante un mensaje enviado decenas de productores de tomate industrial
que participaron en un masivo encuentro en Azua, donde se puso en vigencia la
Resolución de veda No.2018-45. La veda está siendo implementada en la región
Sur desde el primero de julio hasta el 30 de septiembre y se están eliminando 8
mil 583 tareas de cultivos hospederos de la mosca blanca en Azua, de 16 mil
existente en la región Sur (Hoy).
Boletín
de MICM: RD registra 1.4 millones empredimientos
República
Dominicana registra 1.4 millones de emprendimientos económicos, entre los que
se incluyen los agropecuarios, los formales e informales, los que cuentan con
un local, los móviles y los establecidos en viviendas, apunta un análisis del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM). La cifra, esencial para
dimensionar los mercados, se recoge en un artículo publicado en la más reciente
edición del Boletín MICM, órgano oficial de la referida institución, escrito
por los expertos en estadísticas del ministerio, Pablo Tactuk y Luis Madera.
Según los autores, existen 1.1 millones de negocios formales e informales,
aparte de los 319 mil emprendimientos agropecuarios (Hoy).
Competitividad se certifica
en Norma ISO 9001:2015
El Consejo
Nacional de Competitividad certificó su
Sistema de Gestión de la Calidad bajo la Norma ISO 9001 en su versión
2015 por la firma auditora AENOR. En la actualidad Competitividad cuenta con
Manuales, Guías, Políticas, Procedimientos e Instructivos controlados que
describen las actividades que realizan con sus respectivos responsables,
ayudando esto a estandarizar los procesos realizados por todo el personal. El
Sistema de Gestión de Calidad conforme a la Norma ISO 9001:2015 es aplicable a
los Procesos de Gestión para prestación de Servicios de Acompañamiento y
Asistencia Técnica, Generación de Informaciones Estratégicas y Gestión de
Convenios y Acuerdos (El Nacional).
Asegura
China podría invertir en RD 10 mil millones de dólares en los próximos años
La República
Popular China podría invertir en la República Dominicana en los próximos años
más de 10 mil millones de dólares, aseguró el embajador Luis González, director
de Relaciones con Asia y Oceanía en el Ministerio de Relaciones Exteriores. El
diplomático sostuvo que esas inversiones se harían en áreas como el turismo,
energía, empresarial, infraestructura y otras (El Nacional).
Gobierno
justifica pagos a Joao Santana
La Presidencia
justificó los pagos realizados a empresas del publicista Joao Santana y su
esposa, condenados en Brasil por el escándalo Petrobras, y aclaró que el
importe de los abonos fue de 430,5 millones de pesos (unos 8,6 millones de
dólares), mil menos de lo que señala la oposición. La Cámara de Diputados
dominicana hizo pública en su sesión de una carta remitida por la Presidencia
justificando los pagos realizados en el periodo 2012-2016 a las empresas Cine y
Art 2013 SRL y Polis Caribe 2013, propiedad del que fuera asesor de la campaña
de reelección del presidente dominicano, Danilo Medina, en 2016 (La Información).
El
Gobierno quiere orden para energías renovables en la RD
El ministro de
Energía y Minas aseguró que uno de los grandes propósitos que tiene el sector
eléctrico es impulsar el desarrollo de las energías renovables en el país, pero
de manera ordenada. Antonio Isa Conde advirtió que el gran problema que ha
tenido República Dominicana es que aunque ha habido un gran desarrollo y ha
transformado totalmente la matriz energética –contando ya con un importante
componente de energías renovables-, el desarrollo se ha dado de manera
desorganizada (El Caribe).
Crean
el Clúster de Productores y Procesadores de Frutas Dominicanas
Productores de
frutas, procesadores e instituciones del país se agruparon en el Clúster de
Productores y Procesadores de Frutas Dominicanas (Profrudom), cuyo lanzamiento
está previsto para agosto próximo. El presidente de dicho Clúster, el
agroempresario César Aybar, explicó que la nueva entidad buscará convertir el
sector frutícola en el principal suplidor de la demanda nacional de pulpa de
frutas, la cual se estima en mil toneladas mensuales, solo desde el litoral del
programa de alimentación escolar del gobierno (Acento.com).
RD
debe abrir surcos con Europa y Asia ante proteccionismo de EEUU que ‘‘nos va a
pegar fuerte a todos’’
La carga
impositiva con que bombardea el gobierno de Donald Trump a líderes comerciales
de la competencia de China, Japón y los países miembros de Unión Europea ‘‘nos
va a afectar a todos. A México, Centroamérica, República Dominicana…’’, explicó
el escritor y periodista Andrés Oppenheimer durante su reciente visita al país.
‘‘A los países de Suramérica, que exportan materia prima a China les va a
afectar también, porque si China deja de crecer como venía haciéndolo –por una
guerra comercial–, va a comprar menos productos agrícolas –por ejemplo– a
América Latina, entonces nos va a pegar fuerte a todos’’, explica (Acento.com).
Intrant
hace estudio del transporte de carga para conocer mercancías y rutas
El Instituto
Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), realiza un estudio del
transporte de carga en el Gran Santo Domingo para determinar, entre otros
factores, el tipo de mercancías y las rutas por las que circulan esos vehículos.
El estudio que se ejecuta en coordinación con los agentes de la Dirección
General de Seguridad y de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) busca,
además, identificar los tipos de vehículos, horarios de circulación y
parámetros de Seguridad Vial (Acento.com).
Ministro
de Trabajo “Sindicalista que no se predisponga”
El ministro de
Trabajo, Winston Santos, sugirió al sindicalista Rafael-Pepe-Abreu a no ir
predispuesto a la reunión que sostendrán en el Ministerio de Trabajo junto con
el sector empresarial para discutir la posible reforma al Código Laboral. Sobre
los pronunciamientos de Pepe Abreu de dejar las discusiones si los empresarios
se mantienen en la postura de querer eliminar la cesantía, el funcionario
indicó que el sindicalista tiene el derecho de mantener su posición, pero
consideró que si se va a una mesa a negociar, no se puede ir prejuiciado (Listín Diario).
Ministro
de Salud Pública propone mesa de diálogo entre ARS y médicos
Como salida al
enfrentamiento público que mantienen los médicos y los dueños de clínicas
privadas con las Administradoras de Riesgo de Salud (ARS) por el tema del
copago y al reclamo del código único para tener derecho de asistir a los
afiliados del Seguro Familiar de Salud (SFS) del Régimen Contributivo, el
ministro de Salud Pública les propuso llevar a una mesa de diálogo sus
diferencias. Rafael Sánchez Cárdenas dijo que siempre habrá motivos de
conflictos, que se pueden resolver por la vía de las negociaciones (Diario Libre).
Mercado de
valores RD con el reto de que empresas emitan acciones
Para que el mercado de
valores en la República Dominicana continúe creciendo se necesita desarrollar
el instrumento de renta variable, donde, según el director ejecutivo de la
Asociación de Puestos de Bolsa de la República Dominicana, Mario A. Franco, se
abre un abanico de oportunidades “interesantísimo” no solamente para el
empresariado sino para los inversionistas particulares o institucionales. “Para
desarrollar el mercado de renta variable lo primordial es que las empresas se
interesen por los beneficios que ofrece ese mercado, tenemos actualmente en el
mercado empresas que ya han emitido deuda, o sea, bonos. El próximo paso que
queremos ver es a una empresa que se interese en emitir parte de su capital
social, es decir, que se interese en emitir acciones”, expresó el ejecutivo (Diario Libre).
Japón también pacta con Unión
Europea contra el proteccionismo comercial que impulsa Trump desde EE.UU.
Japón y la Unión Europea (UE) sellaron en Tokio
su acuerdo de libre comercio, un pacto que dará lugar a la mayor zona económica
abierta del mundo y que ambas potencias presentaron como un alegato en contra
del proteccionismo. Los Veintiocho y la tercera economía mundial firmaron su
Acuerdo de Asociación Económica, que ya habían dejado ultimado el pasado
diciembre, en una ceremonia de alto valor simbólico y que fue aprovechada por
sus respectivos líderes para defender la importancia de los mercados abiertos (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario