Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Proyecto Colegio de Abogados genera gran preocupación
Ana Figueiredo preside a Altice Dominicana
Embajada dice Procurador invitó a Copley a reunión
Un 54.5% está satisfecho con servicio telefonía fija
Comerciantes preocupados por protestas en RD
País mantiene mayor asignación de la cuota azucarera
RD con reto de formalizar más de 600 mil Mipymes
Plantea a RD articular su transporte
Investigarán problema energía
Precio de productos del agro pueden subir hasta un 200%
PriceSmart Inc. construirá nuevo almacén de compras en el país
Ya fondos de pensiones están financiando a sectores industriales
NG Cortiñas plantea demanda de dólares en RD no está vinculada a
reposición de inventarios de empresas
RD a punto de superar dificultad traer GN de EE.UU
Administrativo Presidencia abre oficina relaciones con China
República Dominicana avanza en plan soberanía y seguridad
alimentaria, según la FAO
Montecristi se abre a las fuentes de energía limpia
Más de 110,500 trabajadores se
beneficiaron alza de sueldo
Afiliados tardíos AFP han recibido
$13,000 millones
Las AFP ven con optimismo avances
del mercado de valores
Suben calificación Mapfre BHD
Trump pondera reducir impuestos a
ganancias de capitales
Proyecto Colegio de Abogados genera
gran preocupación
En la agenda del Congreso de la República se
contempla la aprobación del proyecto de ley que crea el Colegio de Abogados,
cuya pieza fue aprobada en el Senado el pasado año sin que se tomaran en cuenta
las observaciones que preocupan al empresariado, a pesar de las advertencias de
que será inconstitucional. El señalamiento fue hecho en una carta que envió en
enero de este año Pedro Brache, presidente del Consejo Nacional de la Empresa
Privada (Conep), al presidente de la Cámara de Diputados, Rubén Darío Maldonado
Díaz (Listín Diario).
Ana Figueiredo preside a Altice
Dominicana
La empresa de telecomunicaciones Altice Dominicana
anuncia la designación de Ana Figueiredo como presidenta para sus operaciones
en el país. Figueiredo, de nacionalidad portuguesa, cuenta con más de 15 años
de experiencia profesional en telecomunicaciones, ejerciendo altos cargos
directivos en mercados como Brasil, África, EE.UU y Europa. Armando Pereira,
COO (principal ejecutivo de Operaciones) de Altice Europa, indicó: “Con la
vasta experiencia, capacidad de trasformación y logros que Ana posee, estamos
entregando un liderazgo que dará grandes frutos en Dominicana, y con esto
estamos comprometidos a continuar aportando al desarrollo del país y
especialmente con ofrecer el mejor servicio de telecomunicaciones y
entretenimiento para todos los dominicanos” (Listín Diario).
Embajada dice Procurador invitó a
Copley a reunión
El encargado de Negocios de la Embajada de
Estados Unidos, Robert Copley, dijo que su gobierno está confiado en que las autoridades
judiciales de la República Dominicana someterán a la justicia a los
responsables de robar los recursos que son propiedad del pueblo dominicano. El
diplomático se expresó en esos términos al referirse a la reunión que sostuvo
el pasado viernes 27 de julio con el procurador general de la República, Jean
Alain Rodríguez, en la que abordaron temas sobre la transparencia y la
corrupción (Listín Diario).
Un 54.5% está satisfecho con
servicio telefonía fija
Siguiendo las recomendaciones de la Unión
Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) realizó el Estudio de Satisfacción de los Usuarios
de los servicios públicos de Telecomunicaciones, con el objetivo de conocer la
opinión de los consumidores. El estudio forma parte de los compromisos asumidos
por el regulador en materia de protección de los derechos de los usuarios del
servicio de telecomunicaciones del país y es el primero de una serie a realizar
semestralmente para evaluar la percepción de calidad del servicio que tienen
los usuarios (Listín Diario).
Comerciantes preocupados por
protestas en RD
El presidente de la Confederación de Comercio y
Pymes de la República Dominicana (Confecomercio), Gilberto Luna, expresó la
preocupación del organismo por los últimos llamados a protesta por parte de la
población ante la demanda justa del cese de los apagones, aumento de los
combustibles y el pasaje en algunas rutas y poblaciones del país. Consideró que
esas protestas puedan encaminar al país hacia un estallido social de
consecuencias impredecibles, por lo que llama a la sociedad dominicana a buscar
soluciones a estas problemáticas por la vía del diálogo y el fortalecimiento de
la institucionalidad y la democracia (Listín Diario).
País mantiene mayor asignación de
la cuota azucarera
La Oficina del Representante Comercial de Estados
Unidos (USTR) anunció la asignación de contingentes arancelarios para la
importación de azúcar de caña para el año fiscal 2019, que comienza en octubre
próximo hasta el 30 de septiembre del año entrante, y en cuya lista República
Dominicana se mantiene con la mayor cuota hacia su mercado entre un total de 40
países. De acuerdo con la información servida en Washington, el 29 de junio de
este año, el Departamento de Agricultura (USDA) anunció la cantidad de
contingentes para 2019 por un total de 1,117.195 toneladas métricas, que es la
cantidad mínima que Estados Unidos se ha comprometido ante la Organización
Mundial del Comercio (OMC) (Listín Diario).
RD con reto de formalizar más de
600 mil Mipymes
Las autoridades dominicanas tienen el reto de
formalizar entre 600,000 y 700,000 micro, pequeñas y medianas empresas
(Mipymes) de las casi 1,350,000 informales que existen en la República
Dominicana. La información la ofreció el viceministro de Fomento a las Mipymes
del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Ignacio Méndez, quien
señaló que nunca en la vida las Mipymes habían estado mejor que ahora. “En la
República Dominicana hay un millón y medio de Mipymes y el 90 % es informal y
el número que tenemos como buena práctica para formalizar es llegar a un 45 % o
un 50 %, o sea, que tenemos que formalizar alrededor de 600,000 a 700,000
Mipymes, que es un objetivo grande”, expresó Méndez (Diario Libre).
Plantea a RD articular su
transporte
La Comisión Centroamericana de Transporte
Marítimo (COCATRAM) propuso a la República Dominicana conformar junto a otros
siete países una gran región más integrada y competitiva, que articule sus
diferentes modos de transporte y movilización de su población, productos y
cadena de suministros de manera efectiva. Roberto Salazar, director regional de
Transporte, Infraestructura y Logística de esa entidad, así como del Sistema de
Integración Económica Centroamericano (SIECA), dijo que esa integración
permitiría optimizar la inversión en infraestructura (complementaria);
incrementar y diversificar el comercio que potencia la complementariedad y la
transformación productiva regional (cadenas de valor), además de promover un
desarrollo territorial sostenible (Hoy).
Investigarán problema energía
El Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec)
y la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE) firmaron un
convenio para el desarrollo de actividades de investigación, transferencia
tecnológica, innovación y de divulgación, que contribuyan a la solución de los
principales problemas energéticos que enfrenta el país hace décadas. De la
misma manera para incentivar la formación de doctorandos en Gestión Energética
para el Desarrollo Sostenible (Hoy).
Precio de productos del agro pueden
subir hasta un 200%
Se estima que el precio que se paga al productor
agropecuario y el precio final para el consumidor, pueden aumentar en promedio
hasta un 100%; y en el caso del arroz en períodos críticos pueden llegar a 150
y 200 por ciento. Esta diferencia de precios entre el que produce y el
consumidor final es conocida como márgenes de comercialización y se considera
una de las principales causas de distorsión en la formación de los precios
nacionales, de acuerdo a un estudio del Programa Mundial de Alimentos (PMA).
Por ejemplo, en el arroz los mayoristas acreditan
márgenes comerciales brutos promedio de 100% y en períodos críticos estos
pueden llegar a 150% y 200%. Entre los minoristas estos oscilan entre 10% y
20%, estabilizándose en los últimos años en valores de casi 12 por ciento (Hoy).
PriceSmart Inc. construirá nuevo
almacén de compras en el país
Con una inversión de más de 14 millones de dólares
y gracias al apoyo y confianza de los socios, así como de la seguridad que
ofrece la economía del país, PriceSmart Inc. inició la construcción de un nuevo
almacén de compras por membresía. Este Club tendrá un estilo urbano, ubicado en
la avenida Bolívar, del Distrito Nacional. Se trata del quinto almacén
construido en República Dominicana por la cadena estadounidense, líder en
ventas dentro de esta categoría. Este nuevo PriceSmart creará 250 empleos
directos e indirectos como máximo en el punto de mayor movimiento, lo que
representa dinamismo para la zona (Hoy).
Ya fondos de pensiones están
financiando a sectores industriales
La presidenta ejecutiva de la Asociación
Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez,
afirmó que en los últimos dos años las AFP han incrementado la participación de
los fondos de pensiones en el financiamiento de empresas de la economía real,
en sectores como energía y turismo. Destacó que ya los recursos de los
trabajadores dominicanos afiliados a las AFP están financiando empresas
altamente calificadas, con buenos niveles de retorno y alto impacto social y
económico, en pro del desarrollo del país y el rendimiento a favor del
patrimonio para sus pensiones de cara al futuro (Hoy).
NG Cortiñas plantea demanda de
dólares en RD no está vinculada a reposición de inventarios de empresas
El economista Haivanjoe NG Cortiñas explicó que
la mayor demanda de dólares en el mercado cambiario nacional se produce en
meses que no están asociados a la reposición de inventarios de las empresas,
contrario a la creencia generalizada que prevalece en el país entre
economistas, agentes económicos y hacedores de opinión, que vinculan el pico de
la demanda de dólares a la reposición de los referidos inventarios. NG Cortiñas
se refirió al tema al poner a circular su tercer libro: Falsabilidad en la
economía dominicana, escenario en el que sustentó su afirmación en los
hallazgos sobre los meses de más demanda de dólares en la economía local, al
examinar los datos relativos al comportamiento de los requerimientos de divisas
en el mercado cambiario nacional, para un periodo que abarcó 156 meses,
equivalentes a 13 años (Hoy).
RD a punto de superar dificultad
traer GN de EE.UU
La dificultad que ha tenido la República
Dominicana para importar gas natural desde Estados Unidos está a punto de ser
superada tras el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE) anunciar una regla
final que proporcionará una aprobación más rápida de las aplicaciones para las
exportaciones de gas natural a pequeña escala. Esto podría facilitar la
ejecución de importantes proyectos de generación eléctrica en el país basados
en el uso del gas natural, que se agregarían a los proyectos en ejecución (Hoy).
Administrativo Presidencia abre
oficina relaciones con China
El Ministerio Administrativo de la Presidencia
confirmó el envío de una carta a todas las instituciones del Gobierno en la que
informa la creación de una Oficina de Asuntos con la República Popular China,
mediante la cual se realizarán todos los contactos y seguimientos con las
autoridades del país asiático. La oficina busca contactar con potenciales
inversionistas, empresarios, centros de estudios, personalidades y entidades de
China, con quien recientemente República Dominicana estableció relaciones
diplomáticas (El Caribe).
República Dominicana avanza en plan
soberanía y seguridad alimentaria, según la FAO
La Organización de Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO) destacó el avance de República Dominicana
en la elaboración del Plan Nacional de Soberanía y Seguridad Alimentaria. La
oficina de la FAO en el país subrayó que la “colaboración, el compromiso y la
capacitación” ha sido clave para elaborar el mencionado plan, que ha contado
con el impulso de distintas agencias de la ONU y el apoyo de organizaciones de
la sociedad civil, el sector privado y otros actores (Acento.com).
Montecristi se abre a las fuentes
de energía limpia
Montecristi se abrió a las fuentes de energía
limpia con la inauguración de Montecristi Solar, el complejo más grande del
Caribe, construido por la empresa alemana F&S Solar a un costo de US$100 millones
en su primera fase. Esta primera inversión augura un fortalecimiento para la
provincia, debido a que en el sector turismo y nivel de inversiones el destino
aún se encuentra rezagado. El senador de Montecristi, Heinz Vieluf, explica que
debido a problemas de deslindes muchos inversionistas se han alejado de la zona
(ElDinero.com).
Más
de 110,500 trabajadores se beneficiaron alza de sueldo
Los sueldos de
más de 110,500 trabajadores que cotizan a la Seguridad Social aumentaron de
RD$10 mil al mes a entre RD$15 y 20 mil desde junio del año pasado hasta la
fecha, producto del alza salarial aprobada en el Comité Nacional de Salarios en
2017. Según un informe de la Tesorería de la Seguridad Social (TSS), en ese año
797,019 trabajadores ganaban hasta 10 mil pesos al mes, los cuales
representaban el 40 % del total de cotizantes a ese sistema (El Día).
Afiliados
tardíos AFP han recibido $13,000 millones
El sistema de
capitalización individual administrado por las AFP cuenta con un patrimonio de
unos RD$443,000 millones, lo que representa más del 12% del producto interno
bruto dominicano. La información la ofreció Kirsis Jáquez, presidenta ejecutiva
de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos de Pensiones (ADAFP).
Esos fondos pertenecen a 3.6 millones de afiliados, dijo Jáquez, al concluir
una misa por el décimo quinto aniversario del Sistema Dominicana de Pensiones,
oficiada en la Parroquia el Buen Pastor, del ensanche Evaristo Morales, de la
capital (El Caribe).
Las AFP ven
con optimismo avances del mercado de valores
La Asociación Dominicana
de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) informó que los recursos de los
dominicanos han estado financiando empresas altamente calificadas con buenos
niveles de retorno y alto impacto social y económico. Asímismo, al referirse al
mercado de valores, la presidenta de la ADAFP, Kirsis Jáquez, manifestó que las
AFP ven con optimismo los avances que muestra el mercado dominicano y expresó
que la nueva Ley 249-17 deberá incidir positivamente tan pronto se concluya con
los reglamentos que están en proceso (Diario Libre).
Suben
calificación Mapfre BHD
La calificadora
internacional de riesgo, Fitch Ratings elevó la calificación de fortaleza
financiera en escala nacional de Mapfre BHD Ssguros de AA+(dom) a AAA(dom) con
perspectiva estable, siendo la primera empresa del mercado asegurador
dominicano en alcanzar el grado más alto otorgado por esta firma en el sector.
En su más reciente informe, Fitch Ratings establece que el aumento de la
calificación de Mapfre BHD se sustenta en la mejora de los indicadores de
rentabilidad, los cuales han sido consistentemente mejores que los del mercado
(El Nacional).
Trump pondera reducir impuestos a
ganancias de capitales
El gobierno de Donald Trump está estudiando la
posibilidad de implementar una enorme rebaja de impuestos a los estadounidenses
acaudalados, reduciendo el gravamen sobre las ganancias de capitales, pero aún
no se ha tomado una decisión sobre cómo hacerlo. Funcionarios dijeron el martes
que aunque el secretario del Tesoro Steven Mnuchin prefiere dejarle el asunto
al Congreso, tiene a su departamento estudiando el impacto económico de un
cambio tal y la legalidad de proceder sin aprobación legislativa (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario