Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
IMAM julio fue 58.4; refleja ligero aumento al compararlo con
junio
“Relaciones con EEUU están en su mejor momento”
Ministro llama a reflexionar sobre nuevo modelo de ciudad
Entidades respaldan sentencia en transporte
Afirman llegada de turistas crece 4.4% en julio de 2018
País tiene potencial para las franquicias
Competitividad llama a entidades responsables a hacer cumplir
sentencia del TC sobre transporte de carga
Industria comienza elaborar estrategia exportar servicios
Banco Central informa de avances en competitividad del país en
2012-2018
Pavel Isa ve con reserva propuesta de Benítez sobre almuerzo
escolar
La invasión de sargazos es principal problema de la industria
turística
BC responde críticas sobre la economía
Juegos de azar generan al fisco RD$2,863.1 millones
ONE cita sectores que lideran el
crecimiento
Sindicalista pide atender pacientes
sin estar afiliados
Aseguran que llegó la hora de cambiar
el régimen de pensiones
Afiliación al Sistema de Seguridad
Social llegaría en el 2020 al 90%
Margarita Cedeño pide penalizar la
discriminación salarial por género
Bolsa Valores RD presenta plan
para impulsar mercado
IMAM julio fue 58.4; refleja ligero
aumento al compararlo con junio
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera
(IMAM) de la Asociación de Industrias de la República Dominicana muestra un
ligero aumento en julio, ya que pasó de 55.6 en junio a 58.4 en el mes pasado.
El IMAM se mantiene por sexto mes consecutivo sobre la barrera de los 50.0, de
acuerdo a un documento de la AIRD. En cuanto al comportamiento del IMAM de
acuerdo al tamaño de las empresas, las micro y pequeñas empresas muestran un
descenso importante. Las micro pasan de 80.0 a 47.5 (por debajo de la barrera
de los 50.0) y las pequeñas descendieron de 60.0 a 51.3 (Hoy; El Caribe; ElDinero.com; Argentarium).
“Relaciones con EEUU están en su
mejor momento”
A pocas horas de la llegada al país de la nueva
embajadora de Estados Unidos, Robin Bernstein, el ministro de Relaciones
Exteriores de la República, Miguel Vargas Maldonado, negó que exista alguna
fricción en las relaciones con ese país, fruto del establecimiento de los nexos
diplomáticos con la República Popular China. Vargas manifestó que las
relaciones diplomáticas con Estados Unidos “no pueden estar mejor, nosotros nos
hemos encargado de mantenerlas estrechas y permanentes. A raíz de ese
establecimiento con China, yo viajé a Estados Unidos” (Listín Diario).
Ministro llama a reflexionar sobre
nuevo modelo de ciudad
A raíz de los principales problemas que enfrenta
el Gran Santo Domingo a causa de su crecimiento desordenado y la concentración
poblacional, el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD),
Isidoro Santana, llamó a reflexionar sobre el modelo de ciudad que debe tener
República Dominicana. Santana consideró que la alta concentración de habitantes,
fenómeno que se da en otras ciudades de Latinoamérica, demanda de sistemas
públicos de mayor capacidad, servicios que a su juicio se han suplido en el
país, lo cual complejiza las acciones que los ayuntamientos y las entidades
públicas deben realizar para garantizar su mejora (Listín Diario).
Entidades respaldan sentencia en
transporte
La Asociación de Navieros de la República
Dominicana (ANRD) y la Asociación
Dominicana de Agentes de Carga Aérea y Maritima (Adacam) entienden que ha sido
un paso trascendental la ratificación del Tribunal Constitucional a la
sentencia emitida por el Tribunal Superior Administrativo (TSA), que declaró la
prohibición del monopolio en el transporte de carga. Manifestaron que la
decisión del alto tribunal se debe valorar como positiva, ya que es un paso
adelante para eliminar el monopolio del transporte en nuestro país.
“Consideramos que con esa ratificación gana la nación, pues con ese monopolio
se violaba el derecho a la libre empresa, la libertad al tránsito y al
trabajo”, expresaron (Listín Diario).
Afirman llegada de turistas crece
4.4% en julio de 2018
República Dominicana sigue un ritmo acelerado
para alcanzar su meta del 2022, y es que durante el mes de julio el país
recibió un total de 665,669 visitantes no residentes vía aérea, lo que reflejan
un aumento de 4.4%, con 28,006 visitantes adicionales, respecto al mismo
periodo del 2017. Así lo expresó el ministro de Turismo, Francisco Javier
García, al recibir el informe del Banco Central, el cual indica que de enero a
julio de este año llegaron al país 4,106,474 visitantes no residentes vía
aérea, que representó un incremento de 227,140 visitantes adicionales con
relación al año 2017 y para un crecimiento acumulado de un 5.9% (Listín Diario).
País tiene potencial para las
franquicias
El país posee productos con potencial para
convertirse en franquicias a nivel local e internacional, aseguró el representante
de Front Consulting Internacional (FCI), Simón Planas, al dar inicio a una
convención que reunió en esta ciudad a los 13 principales consultores y
comercializadores de franquicias de Iberoamérica. Planas afirmó que República
Dominicana tiene una gran cantidad de conceptos potencialmente franquiciables,
y señaló que muchas marcas dominicanas han logrado trascender el mercado local
y se posicionan en la región (Listín Diario).
Competitividad llama a entidades
responsables a hacer cumplir sentencia del TC sobre transporte de carga
El director de Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, valoró el fallo del Tribunal Constitucional (TC)
que ratifica la sentencia del Tribunal Superior Administrativo (TSA) sobre la
existencia de un monopolio en el sector transporte de carga y al mismo tiempo
llamó a las entidades estatales responsables a actuar para que se cumpla. El
funcionario manifestó que se deben tomar las medidas necesarias para impulsar
una reforma integral del sistema logístico, en la cual se incluya los servicios
que prestan las navieras, a los fines de afianzar al país como el Hub del
Caribe (Diario Libre).
Industria comienza elaborar
estrategia exportar servicios
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) inauguró la “Semana de Servicios”, que reúne a los sectores público,
académico y privado con el objetivo de elaborar la estrategia nacional de
exportación de servicios. La apertura fue encabezada por el ministro Nelson
Toca Simó, junto a César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional
de la Empresa Privada (Conep), y Pavel Isa Contreras, director ejecutivo del
Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) (Hoy).
Banco Central informa de avances en
competitividad del país en 2012-2018
La República Dominicana aumenta su puntuación en
el índice de competitividad del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en
inglés) desde 3.77 puntos en 2012 hasta 3.87 puntos en 2018, en una escala
donde Suiza ocupa el primer lugar con una evaluación de 5.86 puntos, afirma un
reporte del Banco Central publicado en Página Abierta en el portal de esa
institución. El informe señala que “este aumento de 0.10 puntos en el índice de
competitividad es equivalente de manera proporcional, por poner un ejemplo, a
la diferencia en posicionamiento que ocupan en el reporte de 2018 la República
Dominicana (posición 104) y Argentina (posición 92)” (Hoy).
Pavel Isa ve con reserva propuesta
de Benítez sobre almuerzo escolar
El economista Pavel Isa Contreras dijo que
respalda con reserva la propuesta del ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
en el sentido de que a partir del próximo año los niños que se benefician del
Programa de Alimentación Escolar (PAE) recibirán alimentos sábados y domingos y
los meses de vacaciones. Resaltó que la alimentación escolar puede ser un
instrumento efectivo para fortalecer la retención, aumentar la cobertura
escolar y mejorar los indicadores de alimentación y nutrición de la población.
Sostuvo que la alimentación escolar puede activar
la producción en áreas donde las escuelas se encuentran ubicadas al utilizarse
insumos locales (Hoy).
La invasión de sargazos es
principal problema de la industria turística
Más allá de un problema de obstrucción de las
playas, la invasión de sargazos que arropa de manera intermitente las playas
del litoral sur del país y la región del Caribe amenaza con limitar el
crecimiento del sector turismo. Estas algas llegan de las aguas del Atlántico
ecuatorial y arropan las zonas costeras del país y de la región,
imposibilitando que los miles de turistas que cruzan los océanos para disfrutar
del sol y las cálidas aguas del mar Caribe puedan disfrutarlas (El Día).
BC responde críticas sobre la
economía
El Banco Central salió al frente a los
cuestionamientos que en las últimas semanas han realizado diversos economistas
indicando que “decir que en los últimos seis años hemos permanecido estancados
dando vuelta en círculos y que posiblemente nos mantengamos así en el futuro
inmediato, constituye un total desapego a la realidad de nuestro país y a las
transformaciones que estamos evidenciando”. En el documento, “Consideraciones
sobre el desempeño económico de la República Dominicana en los últimos años”,
realizado por el Departamento Internacional y publicado en la sección Página
Abierta, se afirmó que si bien es cierto que República Dominicana tiene aún
importantes retos económicos e institucionales por los cuales seguir
trabajando, no es menos cierto que, en los últimos años, “hemos alcanzado
grandes avances en beneficio del bienestar económico de los dominicanos, y
constituye un desacierto concluir que nuestro país se encuentra en un estado de
inanición permanente” (El Nacional).
Juegos de azar generan al fisco
RD$2,863.1 millones
Durante el año pasado la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII) recaudó RD$2,863.1 millones en impuestos a los juegos
de azar. Ese monto es 4.5% mayor a los RD$2,739.4 millones recaudados en 2016,
que en términos absolutos representa RD$123.7 millones. De la cifra recaudada
el año pasado, el que cuenta con mayor proporción es el impuesto específico de
bancas de apuestas y deportivas con el 43.7%, que significa RD$1,250.5
millones. Seguido del impuesto sobre máquinas tragamonedas con 23.3%, es decir,
RD$666.6 millones (ElDinero.com).
ONE cita
sectores que lideran el crecimiento
Construcción, turismo y
zonas francas encabezan las actividades económicas que durante el período
2012-2017 han reportado el mejor desempeño, medido por los indicadores de
empleo y crecimiento relativo. De acuerdo con cifras ofrecidas por la directora
de la Oficina Nacional de Estadística (ONE), Alexandra Izquierdo, el mejor
desempeño lo reportó el sector de la Construcción, que entre el 2012 y el
corriente 2018 ha consolidado su tradicional papel de uno de los pilares de la
economía, colocándose ahora como uno de los de mayor aporte y crecimiento. Del
turismo cita que del 2012 al 2017 acumuló un crecimiento, en termino de
visitantes extranjeros llegados al país, de un 36.45%. Las estadísticas de la
ONE reflejan que el sector zonas francas aumentó el número de empresas operando
en 81 y la cantidad de empleos generados en 31,498 (El Caribe).
Sindicalista
pide atender pacientes sin estar afiliados
El presidente
de la Central Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Jacobo Ramos, exigió
a las autoridades competentes viabilizar la posibilidad de que todos los
dominicanos afiliados al Sistema de la Seguridad Social puedan ser atendidos
tanto en hospitales públicos como en clínicas privadas, sin importar su régimen
de afiliación. Ramos planteó que con ese logro se respetaría el derecho de cada
dominicano a un servicio de salud con calidad y eficiencia, como lo estipula la
constitución dominicana y la Ley 87-01 sobre la materia (Listín Diario).
Aseguran
que llegó la hora de cambiar el régimen de pensiones
Economistas y
sectores sindicales consideran necesario cambia el régimen de pensiones vigente
en República Dominicana para reducir las distorsiones que envuelven al sistema.
“Llegó el momento de entender que el sistema debe ser sometido a una reforma”,
enfatizó Pepe Abreu, presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical
(CNUS), quien agregó la necesidad de darles la certeza a los cotizantes de que
en la última etapa de sus vidas contarán con su pensión (Diario Libre).
Afiliación
al Sistema de Seguridad Social llegaría en el 2020 al 90%
El gerente
general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto,
dijo que para el 2020 se proyecta que el 90 % de la población esté afiliada al
Seguro Familiar de Salud (SFS) en los regímenes Contributivo y Subsidiado. En
junio había un 76 % la cobertura de afiliación. Considera que eso indica que
están rompiendo con muchos pronósticos de que no era posible llegar a este
nivel de cobertura y que no habría equilibrio financiero. “Tenemos proyecciones
de aumentar la cobertura gradualmente”, expresó Pérez Modesto (Diario Libre).
Margarita
Cedeño pide penalizar la discriminación salarial por género
La
vicepresidenta de República Dominicana, Margarita Cedeño, consideró que desde
el Parlamento Centroamericano (Parlacen) se debe llamar a todos los países de
la región a que penalicen la discriminación salarial por género para que las
próximas generaciones de mujeres tengan mayor acceso a puestos de trabajo en
condiciones justas. “Lo que ya he planteado debe abordarse desde tres ámbitos
en particular: desde la norma como estructura formal que rige las sociedades;
desde las estructuras sociales que ejecutan dichas normas; y desde la
apropiación cultural de la igualdad de género”, expresó (ElDinero.com).
Bolsa Valores RD presenta plan para
impulsar mercado
La Bolsa de Valores de la República Dominicana
(BVRD) realizó el evento de lanzamiento de su “Plan Estratégico BVRD
2018-2022”, el cual destacó ha sido producto de un ejercicio de representatividad
con los actores del mercado de valores dominicano para lograr consensuar las
principales visiones de desarrollo de la industria y su impacto positivo a la
economía. Este encuentro sirvió para dar inicio a una importante etapa de
cambios y crecimiento para la BVRD y el sector del mercado de valores con una
visión más clara de hacia dónde va y cuáles son las necesidades e iniciativas a
implementar en el corto, mediano y largo plazo. A su vez, propició el escenario
para cerrar 12 meses de trabajo conjunto donde se realizaron más de 150
encuentros con los participantes, de la mano de la firma consultora Chile
Capital (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario