Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Industriales y sector
zona franca valoran datos crecimiento
China anuncia
comprará tabaco dominicano
Vaivén en el precio
del crudo justifica que Catalina sea a carbón
Economista:
crecimiento se debe a las inversiones
Marranzini
promete ayuda de empresarios para la Policía
Indotel
favorece usuarios
Edesur logra
incorporar 129,000 clientes nuevos en dos años
Clúster
propone al gobierno usar guineo para elaborar “mix de frutas” para el desayuno
escolar
Deuda del
Sector Público No Financiero cerró en 38.3 % del PIB en junio
Mejora el
índice global de confianza de los consumidores en República Dominicana
Antonio Isa
Conde deplora miopía de los políticos ante firma Pacto Eléctrico
Militares ya
tienen su propia industria de uniformes
La sequía en
San Juan deja pérdida por RD$95 millones
Experto expone
sobre aspectos estratégicos debe tener en cuenta una empresa sobre su marca
Dice sanidad
será eje trabajo sector agro
MEM aclara no
quitará funciones a instituciones conforman sector eléctrico
Beneficiarios
de títulos se ahorran RD$1,696.8 MM
Isa Conde:
Punta Catalina no es solución definitiva del problema eléctrico, “hay que ir
por más”
Economistas
ven distorsión del Estado en creación de oficina para que Peralta controle los
negocios del país con China
RD reconoce
ante ONU que debe velar más por sostenibilidad del turismo
Banca Solidaria ha prestado RD$24,000 millones a micro
y pequeños empresarios
Ingresos de personas más pobres en zona rural es
apenas RD$400 diarios
El BCRD previó “calentamiento” de la economía
dominicana
Los
republicanos destruyen el futuro fiscal de EEUU
Reunión secreta de potencias aborda aranceles Trump
Industriales y sector zona franca valoran datos
crecimiento
La Asociación
de Industrias de República Dominicana (AIRD) dijo que si se comparan los datos
con los del primer semestre del año pasado se nota mucho mejor comportamiento,
especialmente en el sector de la construcción, que suele empujar de forma
positiva a la industria y otros áreas. “Recuerda que el año pasado la
construcción tenía mucha incertidumbre por la Ley de Lavado de Activos”,
comentó la vicepresidenta ejecutiva de la AIRD, Circe Almánzar, a pedido de
elCaribe.
Sin embargo,
dejó claro un punto que le preocupa: “La verdad es que nuestro Índice de
Manufactura Industrial hasta mayo refleja una tendencia de crecimiento, pero
llamó la atención la caída del mes de junio”, indicó la dirigente industrial.
Sobre el
comportamiento de la economía del país entre enero y junio pasados, la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) dijo a través de su
presidente, Federico Domínguez Aristy, que se siente altamente complacida por
el extraordinario crecimiento de las zonas francas del 14.6% en junio de este
año. Explicó que ese aumento del mes de junio incidió positivamente en el
crecimiento acumulado de ese sector económico del 11.0% en el período
enero-junio 2018. Calificó como notable el crecimiento del 6.7% de la economía
dominicana durante los primeros seis meses del año, el más alto en la región de
América Latina (El
Caribe).
China anuncia comprará tabaco dominicano
La República Popular de China importará tabaco desde República
Dominicana y solo espera que se cumplan con los protocolos que establece ese
país, informó el director ejecutivo del Instituto del Tabaco (Intabaco), Juan
Francisco Caraballo. El funcionario dijo que eso forma parte del dinamismo que
ha alcanzado ese importante sector de la agropecuaria dominicana, que genera
US$846 millones al año (Listín Diario).
Vaivén en el precio del crudo justifica que catalina sea
a carbón
Enfrentando todo tipo de presiones, acusaciones, amenazas de sanciones
internacionales y hasta presagios de catástrofes, el Gobierno tomó la decisión
y puso en marcha la contratación y construcción de la central termoeléctrica de
Punta Catalina como una de sus obras emblemáticas de la presente gestión.
Iniciado en 2014 y proyectado para entrar en operación definitiva en 2019, la
decisión de que estas plantas gemelas, con capacidad para producir 752 megas,
operen a partir del uso de carbón mineral constituyó una acertada decisión dada
la proyección de los vaivenes, al alza en los últimos tiempos de los precios
del petróleo, que en julio pasado superó la barrera de los US$75 el barril en
los mercados internacionales (Listín Diario).
Economista: crecimiento se debe a las inversiones
El crecimiento registrado por la economía dominicana en los primeros
seis meses de este 2018 se debió fundamentalmente a las inversiones locales y
extranjeras, consideró el economista Arturo Martínez Moya. A juicio del experto
la inversión es el componente más importante, el de mayor aporte a ese
crecimiento económico, que calificó como extraordinario, de 6.7% durante el
período enero-junio, según las cifras preliminares divulgadas por el Banco Central
(BCRD) (Listín Diario).
Marranzini promete ayuda de empresarios para la Policía
El empresario Celso Marranzini, presidente del Consejo Nacional
Empresarial para la Prevención del Crimen (Coneprec), sostuvo que una de las
críticas del empresariado a todos los gobiernos es sobre los bajos salarios que
devengan los policías que tienen que convivir con narcotraficantes y con gente
que maneja mucho dinero; además del tema de los derechos humanos. Marranzini
destacó el apoyo que dará la zona industrial de Haina a la Policía Nacional
para los proyectos de remozamiento en el destacamiento de Haina y también para
la formación en los jóvenes de los barrios (Listín Diario).
Indotel favorece usuarios
Con la finalidad de reforzar y garantizar la protección de los usuarios
de telecomunicaciones en el país, el Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) ratificó las disposiciones regulatorias contenidas
en la Resolución 062-17, sobre los derechos y obligaciones de los usuarios y
las prestadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones. El reglamento
establece la transferencia por hasta tres meses de cualquier saldo pagado por
el usuario que haya quedado pendiente de consumir (Listín Diario).
Edesur logra incorporar 129,000 clientes nuevos en dos
años
A dos años de gestión como administrador de la empresa Edesur
Dominicana, Radhamés Del Carmen se siente motivado por los logros alcanzados en
la zona de concesión de esa entidad, en la cual se han invertido unos US$120
millones en trabajos que han generado resultados de menores pérdidas, mayores
cobranzas y más clientes de circuitos 24 horas. Todo esto fue expresado por Del
Carmen, quien destacó que por el trabajo realizado en equipo, esa entidad ha
logrado sumar 129,000 clientes más a la cantidad de 600,000 que encontró a su
llegada y ha disminuido casi seis puntos porcentuales las pérdidas en esa
empresa, al pasar de 28.9% en julio de 2016 a 23.2% a julio de 2018 (Diario Libre).
Clúster propone al gobierno usar guineo para elaborar
“mix de frutas” para el desayuno escolar
El Clúster de Productores y Procesadores de Frutas Dominicanas
(PROFRUDOM) planteó al Gobierno “un mercado alternativo y seguro” a la
problemática del banano que registra el país, mediante el uso de esta fruta
para producir un novedoso “mix o fruit punch” que se serviría a los estudiantes
en el desayuno escolar. El presidente del Clúster, César Aybar, consideró
factible el procesamiento de la sobreproducción de guineo como otra alternativa
que evite grandes pérdidas a los productores. “Como una ayuda a la solución de
la problemática del mercado que presenta el sector bananero del país, se puede
incorporar el guineo en el mix de frutas que actualmente se fabrica y oferta a
los suplidores de jugos y néctares de la alimentación escolar”, expresó Aybar (Diario Libre).
Deuda del Sector Público No Financiero cerró en 38.3 %
del PIB en junio
La deuda del Sector Público No Financiero (SPNF) cerró en el mes de
junio en US$30,170 millones, monto equivalente a 38.3 % del Producto Interno
Bruto (PIB), según el reporte mensual de la Dirección de Crédito Público. El
resultado implica un retroceso con respecto al resultado registrado el mes
previo, cuando la relación entre la deuda como porcentaje del PIB era de 38.8
%. Pero, al mismo tiempo, todavía no recoge el impacto de los US$1,300 millones
que fueron emitidos por el gobierno en bonos soberanos durante el mes de julio
(Diario Libre).
Mejora el índice global de confianza de los consumidores
en República Dominicana
La encuesta del Índice de Confianza del Consumidor (ICC) mayo-junio
del año en curso, que publicó el Ministerio de Economía, Planificación y
Desarrollo (MEPyD), presenta una variación positiva en el índice global de
confianza de los consumidores de 4.7 puntos, respecto al presentado en
diciembre del año pasado. Ese incremento en la valoración se genera en el
indicador de las expectativas sobre la situación futura con 9.1 puntos, si bien
la confianza en la situación actual también presenta mejores resultados, aunque
su variación es menor (1.1 puntos) (Diario Libre).
Antonio Isa Conde deplora miopía de los políticos ante
firma Pacto Eléctrico
El Pacto Eléctrico en la República Dominicana no se ha firmado por la
“miopía de los político”, quienes, según el ministro de Energía y Minas,
Antonio Isa Conde, ven esa iniciativa como propiedad del Gobierno y no como una
solución para el país. “A muchos de ellos, que aspiran a gobernar, les conviene
el Pacto Eléctrico porque hallarían con esto un sector eléctrico organizado,
institucionalmente ordenado y, por ende, más fácil de manejar”, apuntó (Diario Libre).
Militares ya tienen su propia industria de uniformes
El presidente Danilo Medina dejó n funcionamiento la Industria Militar
del Ministerio de Defensa y las Escuelas Vocacionales de las FFAA y la Policía
Nacional, ubicada en las instalaciones del Parque Industrial (Zona Franca),
donde serán confeccionados uniformes y productos militares a menor costo. La
iniciativa forma parte del Plan Estratégico Institucional 2017-2020 del
Ministerio de Defensa que encabeza el teniente general Rubén Darío Paulino Sem.
El objetivo de la nueva industria es fabricar más de 200 mil uniformes y otros
productos a menor costo (Hoy).
La sequía en San Juan deja pérdida por RD$95 millones
Los efectos del cambio climático representan la principal amenaza para
la produción de alimentos en el país a tal punto que solo la sequía en la
provincia de San Juan de la Maguana el pasado mes dejó pérdidas económicas en
el sector agrícola de 94,000, 000 millones de pesos y 100,000 millones en el
pecuario, incrementando así el índice de inseguridad alimentaria. Pérdidas
semejantes se han registrado en esa zona en los últimos 10 años desde el 2008
hasta la fecha, según la Consulta Estacional de Medio de Vida realizada por el
Programa Mundial de Alimentos(PMA) (El Día).
Experto expone sobre aspectos estratégicos debe tener en
cuenta una empresa sobre su marca
Para el experto mexicano Juan Carlos Fernández Espinosa, director
creativo y fundador de Ideograma Consultores, el éxito de una marca empresarial
está condicionado a tener definida minuciosamente y alineada la estrategia de
negocio, tanto en sus mensajes simbólicos inherentes como en su plataforma de
comunicaciones. Asimismo, entiende la marca de una empresa o negocio debe estar
orquestada para convertirse en un ingrediente importante de éxito, “una buena
marca genera recursos, asegura la lealtad, crea orgullo y alinea visiones”,
agregó el experto en creatividad (El Nacional).
Dice sanidad será eje trabajo sector agro
El ministro de Agricultura anunció que en lo que resta de la presente
gestión de Gobierno el trabajo de esa entidad estará dirigido a superar las
dificultades que en materia de sanidad tiene el sector, garantizar la seguridad
alimentaria de la población y estimular las exportaciones de bienes de origen
agrícola. Osmar Benítez dijo que el tema de la sanidad ha sido un obstáculo
durante 40 años para el fomento de las exportaciones de diversos rubros, entre
los que citó las carnes de res, pollos y cerdos, así como embutidos frutas y
vegetales (El Nacional).
MEM aclara no quitará funciones a instituciones
conforman sector eléctrico
La asunción a partir del 1 de octubre de este año de la rectoría del
sistema eléctrico por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) no quita
funciones a las instituciones estatales que conforman el sector. La aclaración
fue hecha por el titular del ministerio, Antonio Isa Conde, al señalar que la
novedad es que el MEM jugará un rol de rector de las políticas eléctricas, el
diseño de las leyes, normas y regulaciones, tal como lo establece la Ley
100-13. Las empresas eléctricas que pertenecen al Gobierno – CDEEE, Edesur,
Edenorte, Edeeste, la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED) y la
Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (EGEHID)- seguirán operando de
manera independiente con criterios gerenciales de eficiencia y productividad (El Nacional).
Beneficiarios de títulos se ahorran RD$1,696.8 MM
Si cada uno de los 28,281 pequeños productores que han recibido
títulos de propiedad del Estado en los últimos seis años tuviera que hacer
gestiones por cuenta propia para obtener el documento, tendría que gastar unos
50 mil pesos (si se trata de un solar) y entre 70 y 80 mil si se trata de una
parcela. Pero los títulos les salen gratis a los beneficiarios, porque el
Estado se encarga de la gestión que implica conseguir toda la información y
coordenadas del bien hasta llegar a la conformación misma del documento. Quiere
decir que de manera consolidada el Gobierno ha ahorrado a los dueños de tierras
de la reforma RD$1,696.86 millones por concepto titulación entre agosto del año
2012 y julio del año 2018 (El Caribe).
Isa Conde: Punta Catalina no es solución definitiva del
problema eléctrico, “hay que ir por más”
La asunción a partir del 1 de octubre de este año de la rectoría del
sistema eléctrico por parte del Ministerio de Energía y Minas (MEM) no quita
funciones a las instituciones estatales que conforman el sector. La aclaración
la hizo el titular del ministerio, Antonio Isa Conde, al señalar que la novedad
es que el MEM jugará un rol de rector de las políticas eléctricas, el diseño de
las leyes, normas y regulaciones, tal como lo establece la Ley 100-13 (Acento.com).
Economistas ven distorsión del Estado en creación de
oficina para que Peralta controle los negocios del país con China
La disposición del Ministerio Administrativo de la Presidencia de
crear una nueva oficina gubernamental que se encargue, bajo el mando directo de
José Ramón Peralta, de ‘‘todos’’ los asuntos del país con China, es ‘‘ilegal’’, ‘‘solapa atribuciones’’,
evidencia el ‘‘desorden institucional’’ y la ‘‘centralización excesiva de
funciones’’ que impera en República Dominicana. Estas son algunas de las
características que resaltan los economistas José Rijo Presbot y Guillermo
Caram sobre la unidad que, según describe una carta filtrada que envía Peralta
al ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, gestionará ‘‘todos los
contactos y seguimientos con las autoridades gubernamentales chinas,
potenciales inversionistas, empresarios, centros de estudios y demás
personalidades y entidades de ese país’’ (Acento.com).
RD reconoce ante ONU que debe velar más por
sostenibilidad del turismo
“El turismo, como una de las actividades centrales de la economía y la
principal generadora de divisas, ha venido creciendo sistemáticamente en un
10.6% en los últimos cuatro años, aunque debe diversificarse y hay que velar
más por su sostenibilidad ambiental”. El planteamiento lo hace el Ministerio de
Economía Planificación y Desarrollo (MEPyD) en el reciente Informe Nacional
Voluntario (INV) en el que presentó a la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) los pasos de República Dominicana para acoplarse a la Agenda 2030 y
alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (ElDinero.com).
Banca
Solidaria ha prestado RD$24,000 millones a micro y pequeños empresarios
La directora general de
Banca Solidaria (BS) informó que esa institución ha desembolsado RD$24,000
millones durante los últimos seis años, dando servicios de financiamiento y
capacitación a los micro y pequeños empresarios de la República Dominicana.
Maira Jiménez Pérez agregó que esos recursos han ido a beneficiar a una amplia
población de 502 mil micro y pequeños empresarios en todo el territorio
nacional. La funcionaria dijo además que en términos de la población impactada,
tomando en cuenta un mínimo de una carga familiar de dos miembros adicionales,
y un empleado por empresa, Banca Solidaria alcanzado a un millón 500 mil
personas (Diario Libre).
Ingresos de
personas más pobres en zona rural es apenas RD$400 diarios
La población rural
dominicana con menos recursos está compuesta en su mayoría por jornaleros, y su
labor principal es trabajar la tierra, por lo que reciben un pago promedio de
solo RD$300 a RD$400 diario. Esta población se dedica principalmente a la
producción agrícola de café, cacao, vegetales y, en menor medida, aguacate.
Tiene empleo un promedio de 16 días al mes durante todo el año y gana
mensualmente entre RD$4,800 y RD$6,400, complementando este ingreso con
actividades en la construcción y servicio de motoconcho (Hoy).
El BCRD
previó “calentamiento” de la economía dominicana
El crecimiento de la
economía en un 7.3% en junio pasado explica el cambio de dirección hacia una posición
menos flexible adoptado por el Banco Central en su reunión de política
monetaria del pasado mes de julio, realizada incluso con una semana de
anticipación. El consistente crecimiento por encima del potencial de la
economía generó un “calentamiento” que estaba amenazando las proyecciones de
inflación contempladas en el Programa Monetario del Banco Central. La inflación
acumulada durante el primer semestre del año, de 1.43%, estaba dentro de los
parámetros previstos, pero la anualizada, medida desde junio del 2017 a junio
del 2018, consolidaba un nivel de 4.63%, muy apretado con el rango meta que en
la parte superior se estimó en 4.0% (El Caribe).
Los republicanos destruyen el futuro fiscal de EEUU
Se están implementando tantas políticas disfuncionales en EEUU en este
momento que la destrucción continua de la posición fiscal estadounidense está
pasando casi inadvertida. El hecho de que esta imprudencia se esté llevando a
cabo bajo el control republicano de la Casa Blanca y de ambas cámaras del
congreso muestra que cualquier derecho que alguna vez pudo haber tenido el
partido como guardián de la probidad presupuestaria quedó varias décadas atrás.
Donald Trump, como parte de su posicionamiento como un presidente más
intervencionista y populista, llegó al poder prometiendo grandes gastos en
infraestructura. En cambio, él y el congreso idearon un paquete familiar que se
enfoca más bien en los recortes fiscales que benefician en gran medida a los
ricos (Diario Libre).
Reunión secreta de potencias aborda aranceles Trump
Las cinco potencias que quedarían más afectadas por los posibles
aranceles del 25% sobre la importación de automóviles con los que Washington
amenaza se reunieron ‘en secreto’ en Ginebra el miércoles para abordar las
consecuencias comerciales generadas por los aranceles impuestos por Donald
Trump y las posibles medidas a tomar, según el diario suizo Tribune de Genève:
la Unión Europea, Canadá, México, Japón y Corea del Sur.
El periódico informa de que el director general de Comercio de la UE,
Jean-Luc Demarty, el viceministro canadiense de Comercio Internacional, Timothy
Sargent, su homólogo japonés en Asuntos Exteriores, Kazuyuki Yamazaki y el
subsecretario de Estado mexicano de Comercio Exterior, Juan Carlos Baker se
vieron el miércoles en un ‘lugar secreto’ de la ciudad de Ginebra (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario