Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Presentan 97 propuestas que buscan
aumentar las exportaciones de RD
El país exhibe grandes logros en sectores de la agropecuaria
Los 10 pilares que impulsan la agricultura
Ingresos llegan a 50.2% de lo presupuestado
Los centavos y los pesos: las monedas que pocas personas quieren
reclamar
Suscriben acuerdo para promover turismo de salud en República
Dominicana
República Dominicana y Brasil firman acuerdo para mejorar comercio
e inversión
Industriales ve como buena señal anuncio del Bandex
Conep saluda confirmación del TC sobre sentencia del tema
transporte
Cabrera cree que el país puede exportar huevos y pollos
Exportaciones pueden crecer entre 4 y 6 por ciento este año
RD lidera el crecimiento de AL
Grupo Macroinvest presenta su portafolio servicios
RD y Panamá lideran crecimiento de la región con aumento en su PIB
de 5,4 % y 5,2 %
Crédito a la agropecuaria dominicana todavía con espacio para
crecer
Proponen ley especial de trabajo
doméstico
Harán un registro para integrar miles
de niños a Seguridad Social
China recurre ante la OMC por nueva ronda de aranceles
estadounidenses
China cobra 25% aranceles a
mercancías de EE. UU.
Presentan
97 propuestas que buscan aumentar las exportaciones de RD
El comité para la
Coordinación de Políticas para el Desarrollo Productivo y las Exportaciones
presentó al ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, un
levantamiento de 97 propuestas, resultado de las mesas de trabajo de los
comités que integran distintas instituciones y asociaciones empresariales
sectoriales de carácter público-privado. Los comités están integrados por el
sector Minería, coordinado por el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa
Conde; el sector agronegocios, coordinado por el ministro de Agricultura, Osmar
Benítez; el sector Industria, coordinado por el ministro de Industria, Comercio
y Mipy-mes, Nelson Toca Simó; el sector Zonas Francas, coordinado por el
Consejo Nacional de Zonas Francas y el MICM; el sector Turismo, coordinado por
el ministro de Turismo, Francisco Javier García y el director ejecutivo del
Consejo de Competitividad, Rafael Paz (Diario Libre; Hoy; El Día; El Caribe).
El país exhibe grandes logros en
sectores de la agropecuaria
Una muestra de los logros alcanzados en el país
en los últimos seis años en materia agropecuaria matizaron el desayuno de
Listín Diario con la participación del equipo agrícola del Gobierno, donde una
buena parte de los funcionarios del sector, encabezados por el ministro Osmar
Benítez, desarrollaron los diez pilares que han hecho avanzar la agricultura.
En medio de una exhibición de plantaciones de frutos y especies dominicanas, y
productos como la pitahaya, nuez moscada, malaguetas verdes en rama y secas, al
igual que la pimienta verde y seca, jugos naturales, aceite de coco de un
clúster de Samaná, plátanos verdes, bananos, pescados frescos y calamares producidos en los campos
y ríos y mares dominicanos y que han calado el mercado local y el
internacional, el ministro Benítez presentó las pruebas del gran avance
alcanzado en la agropecuaria (Listín Diario).
Los 10 pilares que impulsan la
agricultura
Entre el 2012 y el 2017 el sector agropecuario
nacional ha dado un salto cuantitativo y cualitativo. La producción agrícola se
incrementó en un 26% y la pecuaria en 27% como resultado de las políticas y
programas que durante esos cinco años se han implementado. Durante este período
la agropecuaria nacional ha avanzado, se ha modernizado es más empresarial y se
ha centrado en producir casi todos los alimentos que requiere su población sin
dejar de lado los mercados internacionales (Listín Diario).
Ingresos llegan a 50.2% de lo
presupuestado
Tomando en cuenta la composición de los ingresos
fiscales del Gobierno captados durante el primer semestre de este año se
observa que estos llegaron a la mitad de lo presupuestado sin que representen
una gran holgura. De acuerdo con las estadísticas oficiales del Ministerio de
Hacienda, en el primer semestre de este año los ingresos fiscales llegaron al
50.2% de lo contemplado en la Ley de Gastos y Presupuesto de Ingresos de 2018,
que fue RD$602,887.1 millones; y se recaudaron RD$302,655.2 millones (Listín Diario).
Los centavos y los pesos: las
monedas que pocas personas quieren reclamar
Formalmente nunca salieron de circulación, pero
las monedas de centavos de peso dominicano llevan años sin verse en las calles.
La tarifa de la electricidad, la gasolina, las compras en los supermercados,
las operaciones cambiarias. Muchos de los precios siguen teniendo una
denominación fraccionada, pero el redondeo se ha normalizado. “No eres
miserable si exiges tu devuelta del centavo o de un peso o lo que te
corresponda”, señala Sorilenny Custodio, quien desde 2010 lleva adelante la
campaña “Devuélveme mi peso” (Diario Libre).
Suscriben acuerdo para promover
turismo de salud en República Dominicana
La Cámara Americana de Comercio de la República
Dominicana (AMCHAMDR), la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), y
AF Comunicación Estratégica firmaron un acuerdo de colaboración para la
promoción y realización del cuarto Congreso Internacional de Turismo de Salud y
Bienestar, una de las actividades más importantes del sector turismo de salud
en el Caribe. La firma del acuerdo, realizada por William M. Malamud,
vicepresidente ejecutivo de AMCHAMDR; el doctor Alejandro Cambiaso, presidente
de la Asociación Dominicana de Turismo de Salud; y Amelia Reyes Mora,
presidenta de AF Comunicación Estratégica, formaliza la alianza para la
ejecución y promoción del congreso, el cual es organizado por la ADTS y AF
Comunicación Estratégica y tendrá lugar en las instalaciones del hotel
Renaissance Santo Domingo Jaragua del 5 al 7 de septiembre (Diario Libre).
República Dominicana y Brasil
firman acuerdo para mejorar comercio e inversión
República Dominicana y Brasil firmaron el acta de
compromiso conjunto orientado a eliminar trabas que afecten el comercio y la
inversión entre ambos países, lo que promoverá mayores oportunidades de acceso
de los productos dominicanos a ese país suramericano. El compromiso, que
incluye aspectos de fortalecimiento de la cooperación técnica, fue firmado por
el ministro de Relaciones Exteriores, Miguel Vargas, y el viceministro de
Promoción Comercial, Cooperación Técnica y Cultural, embajador Santiago Mourao,
en el marco de la 1ra Reunión del Consejo Conjunto de Comercio e Inversión
República Dominicana-Brasil, celebrada
en la Cancillería dominicana (Diario Libre).
Industriales ve como buena señal
anuncio del Bandex
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y
la Región Sur halagó la apertura del canal de Banca de Segundo Piso del Banco
Nacional de las Exportaciones (Bandex) y definió el hecho como una buena señal
para los sectores productivos, pero que requiere una mayor dimensión. La
presidenta de la entidad empresarial, Bredyg Disla, espera que con la nueva
estructura de servicios y fondos disponibles por alrededor de RD$3,900 millones
–producto de su capitalización- el Bandex comience a dar los primeros pasos
como un real impulsor de las exportaciones dominicanas (Hoy).
Conep saluda confirmación del TC
sobre sentencia del tema transporte
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep)
saludó la decisión del Tribunal Constitucional de confirmar la sentencia
emitida por el Tribunal Superior Administrativo que busca erradicar la
problemática del transporte en el país. Entiende que con esta disposición el
Tribunal Constitucional da su respuesta respecto a las acciones legales
emprendidas por el sector empresarial, producto de su preocupación ante las
prácticas anticompetitivas y abusivas cometidas durante años por el sector
sindical en el transporte de cargas y pasajeros (Hoy).
Cabrera cree que el país puede
exportar huevos y pollos
El presidente de Cobb Caribe y del Grupo
Agropecuario Don Julio, Wilfredo Cabrera, llamó a que el ministro de
Agricultura, Osmar Benítez, y los productores de huevos y pollos establezcan un
plazo para declarar al país libre de la gripe aviar y la enfermedad de
Newcastle y así poder exportar parte de su producción. “El país tiene que
trabajar en la parte sanitaria, porque de esa forma podemos buscar mercados a
toda la producción y cumplir con lo que ha planteado el presidente Danilo
Medina de exportar en el año de la exportación”, manifestó Cabrera (Hoy).
Exportaciones pueden crecer entre 4
y 6 por ciento este año
El Observatorio Dominicano de Comercio
Internacional (ODCI) estima que en 2018 el valor total de las exportaciones de
bienes podría crecer entre 4.6% y 6.2% respecto a 2017. Esto implica que el
valor de las exportaciones podría alcanzar entre US$10,584 millones y US$10,752
millones, esto es, entre US$ 463 millones y US$631 millones más que en 2017.
Esta previsión está contenida en el primer boletín del ODCI sobre el panorama
del comercio dominicano con el exterior (Hoy).
RD lidera el crecimiento de AL
República Dominicana y Panamá liderarán el
crecimiento de América Latina con aumentos en su Producto Interno Bruto (PIB)
de 5.4% y 5.2 %, seguidos de Paraguay (4.4%), Bolivia (4.3%), Antigua y Barbuda
(4.2%) y Chile y Honduras, que extenderán su economía en un 3.9%, según informó
la Cepal. La Cepal redujo de 2.2% a 1.5% la previsión de crecimiento para
América Latina y el Caribe en este año, lo que supone un ligero repunte frente
al 1.2% de 2017, gracias a la demanda interna y la inversión, pese a la
persistencia de “incertidumbres externas” (Hoy).
Grupo Macroinvest presenta su
portafolio servicios
La firma dominicana Grupo Macroinvest dio a
conocer los beneficios generados para la República Dominicana a partir de la
inclusión en su portafolio de servicios o unidades de negocios a la consultora
internacional Lukkap, pioneros en experiencia de clientes y empleados. La
presidenta y directora ejecutiva de Grupo Macroinvest, Lourdes Nivar, resaltó
que Lukkap, a través de sus diferentes unidades de negocios, contribuye a
transformar el futuro (Hoy).
RD y Panamá lideran crecimiento de
la región con aumento en su PIB de 5,4 % y 5,2 %
La Cepal redujo de 2,2 % a 1,5 % la previsión de
crecimiento para América Latina y el Caribe en este año, lo que supone un
ligero repunte frente al 1,2 % de 2017 gracias a la demanda interna y la
inversión, pese a la persistencia de “incertidumbres externas”. “Después de dos
años consecutivos con crecimiento negativo, en 2017 tuvimos un crecimiento del
1,2 % y en este año esperamos un crecimiento de 1,5 %, pero hay divergencias
importantes entre las subregiones”, dijo la secretaria ejecutiva de la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, desde Ciudad
de México (Hoy).
Crédito a la agropecuaria
dominicana todavía con espacio para crecer
El administrador del Banco Agrícola, Carlos
Segura Foster, reveló que en los últimos seis años esa entidad financiera,
especializada en apoyar el desarrollo del campo, otorgó RD$96,801 millones en
créditos, es decir, el 54.7% de los aproximadamente RD$177,000 millones
registrados en sus 73 años de existencia. Habló del impacto positivo de esos
recursos en las agroexportaciones (ElDinero.com).
Proponen
ley especial de trabajo doméstico
Las
organizaciones que componen la Mesa Intersectorial de Género presentaron una propuesta
de Ley Especial para regular en el país el trabajo doméstico. La propuesta
busca establecer que la jornada laboral de las trabajadoras domésticas no
supere las ocho horas diarias o las 44 horas semanales, que se establezca un
salario mínimo mediante el Comité Nacional de Salarios, y que se incluyan en la
seguridad social (Listín Diario).
Harán
un registro para integrar miles de niños a Seguridad Social
El
superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Pedro Luis
Castellanos, reveló que cerca de 50% de la población menor de cinco años de
edad aún no ha sido afiliada al Seguro Familiar de Salud (SFS), y que su inclusión constituye una prioridad para el
sistema de seguridad social y para el gobierno. La información fue ofrecida por
el superintendente durante la firma de un convenio de cooperación
interinstitucional con el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera
Infancia (INAIPI). El convenio fue
firmado con el objetivo de disponer de información relevante referente a la
población menor de cinco años de edad, para definir estrategias y lograr su
inclusión en el Seguro Familiar de Salud (SFS), según explica la Sisalril (Listín Diario).
China
recurre ante la OMC por nueva ronda de aranceles estadounidenses
El Ministerio de Comercio
chino anunció que ha presentado una reclamación ante la Organización Mundial
del Comercio (OMC) por la entrada en vigor en EE.UU. de una segunda ronda de
aranceles a productos procedentes de China por valor de 16,000 millones de
dólares. La queja, de la que ya habían advertido las autoridades chinas, se
produce en el mismo día en el que comienzan a aplicarse las citadas tarifas,
que China respondió, como había prometido, con aranceles a exportaciones
estadounidenses por un monto similar (Diario Libre).
China cobra
25% aranceles a mercancías de EE. UU.
China impuso nuevos
aranceles del 25 % a importaciones estadounidenses por valor de 16,000 millones
de dólares, una medida que responde a la entrada en vigor en Estados Unidos de
gravámenes por el mismo valor a bienes chinos. Empezaron a aplicarse estos
nuevos aranceles, según anunció la agencia estatal Xinhua, poco después de que
las Aduanas de EE. UU. empezaran a cobrar gravámenes por el mismo valor a un
total de 279 productos chinos (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario