Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Destacan el crecimiento económico
José Vitienes gana Galardón al Mérito Industrial
Acuerdan promover el turismo de salud
Turismo y Comercio, prioridades de embajada dominicana en China
RD dentro de los cinco países con mayor presencia en feria
internacional de la construcción
Se requiere más que el esfuerzo actual para subir exportaciones
La CEPAL debatirá en RD plan territorial
Sector cemento generó más de RD$9,000 millones en primer semestre
Expertos en energía nuclear visitarán República Dominicana
FEDA resalta impacto proyectos
Inversión pública se mantiene estancada en los últimos siete años
Impuesto Selectivo al Consumo aportó RD$26,721.6 millones en
enero-mayo
Estudiantes recibirán comida todos los días del año
Banco Central pondrá a circular
nueva moneda
Banco Caribe capacitará 800 en
servicios bancarios
Trump dice que pronto podría haber
un "gran acuerdo comercial" con México
Industria,
principal imán de la IED que recibe El Salvador
Destacan el crecimiento económico
Los presidentes de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya, y de la Asociación de Hoteleros de
la Región Este del país, Ernesto Veloz, destacaron el desarrollo económico y
social que ha registrado el país en los últimos seis años. Ambos empresarios
destacaron el desarrollo que se ha logrado en diferentes renglones de la
economía nacional, entre ellos turismo y otros aspectos (Listín Diario; Hoy; El Nacional).
José Vitienes gana Galardón al
Mérito Industrial
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) anunció los ganadores de la quinta entrega del Galardón al
Mérito Industrial, recayendo dicho honor en el industrial José Vitienes Colubi,
y el Galardón a la Labor Institucional en Apoyo al Sector Industrial, para la
Dirección General de Aduanas (DGA). El Consejo Nacional del premio eligió a
José Vitienes Colubi, en virtud de su compromiso social, sus aportes a la
creación de marcas líderes en el mercado, su contribución a la expansión de
importantes empresas nacionales y sus aportes al empresariado nacional por más
de 50 años en el sector (El Día; Acento.com).
Acuerdan promover el turismo de
salud
La Cámara Americana de Comercio de República
Dominicana (Amcham-RD), la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS), y
AF Comunicación Estratégica firmaron un acuerdo de colaboración para la
promoción y realización del cuarto Congreso Internacional de Turismo de Salud y
Bienestar. La firma del acuerdo fue realizada por William M. Malamud,
vicepresidente ejecutivo de Amcham-RD; Alejandro Cambiaso, presidente de la
Asociación Dominicana de Turismo de Salud; y Amelia Reyes Mora, presidenta de
AF Comunicación Estratégica (Listín Diario).
Turismo y Comercio, prioridades de
embajada dominicana en China
En mayo de este año, República Dominicana y la
República Popular China establecieron sus relaciones diplomáticas, acuerdo que
dio paso a la apertura de una embajada del país caribeño en la capital de la
nación asiática, que desde ya tiene en su agenda dos prioridades: el turismo y
el comercio. La sede que atenderá las necesidades de los dominicanos en China y
atraerá nuevas inversiones bajo la representación del embajador, Briunny
Garabito Segura (Listín Diario).
RD dentro de los cinco países con
mayor presencia en feria internacional de la construcción
República Dominicana figura entre los cinco países
de 26 con mayor presencia de compradores en la vigesimotercera Feria
Internacional de la Construcción (ExpoCamacol 2018), con una delegación de 22
empresas. Los dominicanos cerraron negociaciones que ascienden a los US$20,000
solo en mustras que darán paso a otros grandes pedidos, según informó el
gerente de Metalmecánica de ProColombia, Gabriel Gómez. Manifestó que las
expectativas de negocios con las empresas dominicanas, en su mayoría
constructoras, superan los US$3 millones en productos que van desde pisos,
tejas y formaletas para llevar a cabo construcciones, sobre todo hoteleras (Listín Diario).
Se requiere más que el esfuerzo
actual para subir exportaciones
Las autoridades dominicanas han estado muy
activas desde hace aproximadamente un año para aumentar las exportaciones
nacionales, las cuales llegaron a su punto récord en el 2012 cuando alcanzaron
los US$3,434.6 millones, monto que no incluye la minería ni las exportaciones
desde las zonas francas. El interés del Gobierno ha sido tan evidente en los
últimos meses, que hasta ordenó la creación del Comité para la Coordinación de
Políticas para el Desarrollo Productivo y las Exportaciones, en la que varias
instituciones, encabezadas por el Ministerio Administrativo de la Presidencia y
el Consejo Nacional de Competitividad, discuten junto a organizaciones del
sector privado la agenda para impulsar la producción y las ventas (Diario Libre).
La CEPAL debatirá en RD plan
territorial
Representantes de 17 naciones latinoamericanas y
caribeñas se reunirán para debatir los desafíos de política de
territorialización de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible de la
región, en un seminario organizado por la CEPAL y el Ministerio de Economía.
Los expertos son autoridades de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Dominica, Ecuador, Granada, Guatemala, Jamaica, Honduras, Panamá, Perú,
el anfitrión República Dominicana, Santa Lucía y Uruguay (Diario Libre).
Sector cemento generó más de
RD$9,000 millones en primer semestre
El sector cemento de la República Dominicana ha
movido más de RD$9,000 millones en lo que va de año, según la directora
ejecutiva de la Asociación Dominicana de Productores de Cemento (Adocem),
Julissa Báez. Los datos indican que el volumen de ventas locales de cemento
aumentó 5.1 % en enero-junio 2018, mientras que los valores de las ventas
aumentaron en un 12.9 %. La producción de cementos en el país ha crecido un 4.8
% en el primer semestre de 2018 en comparación al mismo periodo del 2017, al
pasar de 2,612,099 toneladas métricas a 2,738,284 toneladas métricas a junio de
2018, para una variación absoluta de 126,185 toneladas métricas (4.8 %) (Diario Libre).
Expertos en energía nuclear
visitarán República Dominicana
Expertos de la Organización Internacional de Energía
Atómica visitarán la República Dominicana, para realizar la primera misión de Evaluación de la
Protección Radiológica Ocupacional (ORPAS) en todo el sistema nacional, en un
recorrido que estará bajo la coordinación del viceministerio nuclear del Ministerio
de Energía y Minas, y la Comisión Nacional de Energía (CNE). El equipo de
especialistas, que permanecerá en el país hasta el 4 de septiembre, estará
encabezado por Peter Johnston, director de la División de Radiación, Transporte
y Desechos, del Departamento de Seguridad Nuclear de los Estados, y Rodolfo
Cruz Suarez, coordinador y especialista en Radio Protección, División de
Radiación, Transporte y Desechos del Departamento de Seguridad Nuclear, de la
OIEA (El Nuevo Diario).
FEDA resalta impacto proyectos
El país está sembrado de proyectos productivos
gracias las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina, ya que solo a través
del FEDA se ejecutan 374 iniciativas que han impactado de manera directa a unos
50 mil productores.
La información la ofreció el director del Fondo
Especial para el Desarrollo Agropecuario, Casimiro Ramos, al destacar que solo
vía ese organismo se han invertido 500,168 millones de pesos. Aseguró que esos
proyectos se financian atendiendo a las necesidades de los campesinos sin
importar banderías políticas (Hoy).
Inversión pública se mantiene
estancada en los últimos siete años
La República Dominicana no ha logrado en siete
años recuperar el nivel de inversión registrada en el año 2000, indica un
informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) dado a conocer
recientemente. El análisis señala que pese a que el nivel de inversión se
incrementó en estos últimos años, aun se encuentra por debajo de lo requerido
por la región. Precisa que el promedio simple de los gastos públicos de capital
para 17 países —incluidas las empresas públicas en los países en que estas son
relevantes— aumentó de 4,0 a 4,8 puntos del PIB entre 2000 y 2017 (El Día).
Impuesto Selectivo al Consumo
aportó RD$26,721.6 millones en enero-mayo
El Impuesto Selectivo al Consumo (ISC), que grava
las transferencias de algunos bienes de producción nacional a nivel de
fabricación, así como su importación; servicios de telecomunicaciones y de
seguros, reportaron al fisco RD$26,721.6 millones en los primeros cinco meses
de este año. En República Dominicana pagan Impuesto Selectivo al Consumo
productos del alcohol (10%), tabaco (20%), hidrocarburos (16%), servicios de
telecomunicaciones (10%) y seguros en general (16%), así como otros bienes establecidos
en la ley (montos específicos según el bien). En los primeros cinco meses de
este año, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) recaudó un 11.1%
más (RD$2,679.2 millones) que en igual período de 2017, cuando la cifra
recaudada alcanzó los RD$24,042.4 millones (ElDinero.com).
Estudiantes recibirán comida todos
los días del año
A partir del año próximo los niños que se
benefician del Programa de Alimentación Escolar (PAE) recibirán alimentos
sábados, domingos y durante los meses que estén de vacaciones, así lo
informaron funcionarios del sector agropecuario. “Ya hicimos la práctica de
llevar la leche en vacaciones. En la frontera entera se repartió leche estando
los niños en vacaciones. Ahora el Presidente dispuso que a partir del año que
viene, ya los contratos se hicieron, se va a dar los 365 días del año”, afirmó
el ministro de Agricultura, Osmar Benítez (Listín Diario).
Banco
Central pondrá a circular nueva moneda
El Banco Central (BCRD)
pone en circulación la nueva moneda de RD$1.00, año 2017, que mostrará la
inscripción “Peso dominicano” debajo del Escudo Nacional. El BCRD precisa que
todas las acuñaciones de monedas nacionales dominicanas –desde el año de
acuñación 2017 en adelante-, llevarán esta misma inscripción en el lugar
descrito anteriormente (Listín Diario).
Banco
Caribe capacitará 800 en servicios bancarios
El Banco Caribe anunció la
apertura en este mes de agosto de la Universidad Corporativa del Talento Caribe
(UTC), el primer programa educativo en su género del sector financiero que
impactará a unos 800 colaboradores y personal de servicio de esta entidad en la
formación, bienestar y desarrollo en diferentes áreas profesionales. El nuevo
centro de capacitación, que cuenta con el aval y la coordinación de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), fue presentado por el
presidente ejecutivo del Banco Caribe, Dennis Simó Álvarez, y la directora de
Gestión Humana Francesca Luna, respectivamente (El Día).
Trump dice que pronto podría haber
un "gran acuerdo comercial" con México
El presidente de EEUU, Donald Trump, dijo que
pronto podría haber un "gran acuerdo comercial" con México, mientras
los negociadores de ambos países continuaban sus conversaciones para renegociar
el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre ambas naciones
y Canadá. "Nuestra relación con México se está estrechando cada hora que
pasa. (Hay) Alguna gente realmente buena tanto dentro del nuevo gobierno como
del viejo, y todos están trabajando estrechamente juntos... ¡Podría haber pronto
un gran Acuerdo Comercial con México!", tuiteó Trump (Listín Diario).
Industria, principal imán de la IED que
recibe El Salvador
Año
tras año, se consolida más el sector industrial como el que más inversión
recibe, el que más exporta y el que más empleos genera, indican los datos del
Banco Central de Reserva (BCR) y de diferentes gremiales empresariales
salvadoreñas. Según un informe del BCR, la industria recibió $147.2 millones de
Inversión Extranjera Directa (IED) durante el primer trimestre de este año, que
la coloca a la cabeza respecto de otros rubros en el país. “El monto recibido
por la industria durante el primer semestre del año representa un crecimiento
del 39.5 % respecto de lo reportado el año anterior, con lo cual representó el
61.6 % del flujo neto total de IED. Los resultados se favorecieron por el
dinamismo de algunas empresas ubicadas en actividades de elaboración de
productos alimenticios, bebidas, textiles y confección”, se lee en el informe (El
Economista).
No hay comentarios:
Publicar un comentario