Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Economía creció 6.7% en primer semestre de 2018
Aumentan exportaciones e inversiones en el país
Subsidio eléctrico se eleva a RD$10,946 millones
Nueva Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Santo
Domingo ya tiene su directiva
Quala Dominicana, entre las 10 mejores empresas para trabajar en
el país
Izquierdo destaca logros del sistema estadístico de RD
Buscan la RD tenga mejoras en procesos de innovación
Firman acuerdo para desarrollo turismo de salud
Gobierno aumenta oferta para compra de bananos
Tarifa eléctrica no subirá para agosto
Experto expone sobre aspectos estratégicos debe tener en cuenta
una empresa sobre su marca
Puerto de Manzanillo: Empresarios del Cibao dispuestos a invertir
US$ 15 millones como partida inicial
Director CEI-RD justifica creación de oficina de José Ramón
Peralta para los negocios con China
República Dominicana destina RD$49.1 millones cada día para cuidar
la frontera con Haití
Destacan meses que más demandan
dólares
Negociaciones del TLCAN están casi terminadas
La Fed ignora a Trump y apunta a nueva subida de tipos en
septiembre
Trump propone aranceles de 25 % a
bienes chinos valorados en 200.000 millones
Economía creció 6.7% en primer
semestre de 2018
El Banco Central informó que las cifras
preliminares de la economía dominicana al cierre del mes de junio del Indicador
Mensual de Actividad Económica, indican que la economía dominicana mantiene el
dinamismo observado desde el último trimestre de 2017, al registrar una
expansión interanual de 7.3% durante el mes de junio. Esto, sostiene la
entidad, ubica el crecimiento para el período enero-junio de 2018 en 6.7%.
“Este desempeño acumulado es el resultado de variaciones de 6.4% en enero-marzo
y de 7.1% en abril-junio del presente año”, agrega el Banco Central (Listín Diario).
Aumentan exportaciones e
inversiones en el país
En el primer semestre de este 2018 las
exportaciones de República Dominicana ascendieron a US$4,749.45 millones, para
un aumento de 9.38% respecto al mismo período del año anterior, según informó
el director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD), Marius De
León. “Hablamos del mayor crecimiento que han reflejado nuestras exportaciones
desde 2014. Un resultado que supera las expectativas, pero que de ninguna
manera nos deja conformes. Vamos por más”, manifestó De León (Listín Diario).
Subsidio eléctrico se eleva a
RD$10,946 millones
Para mantener la tarifa eléctrica a los
consumidores, el Gobierno tendrá que disponer en agosto de RD$1,692.88
millones, pero en lo que va de año el subsidio eléctrico alcanza los
RD$10,946.84 millones. Según la Superintendencia de Electricidad el Estado
deberá subsidiar, a través del Fondo de Estabilización de la Tarifa Eléctrica
(FETE), con RD$1,692.88 millones la tarifa eléctrica para mantener invariables
los precios a los usuarios en agosto (Listín Diario).
Nueva Cámara de Comercio y
Producción de la Provincia Santo Domingo ya tiene su directiva
La Cámara de Comercio y Producción de la
Provincia Santo Domingo eligió y juramentó su nueva Junta Directiva, que estará
encabezada por el empresario Pedro Esteva, quien dirige la empresa Implementos
y Maquinarias (IMCA) de esta provincia. La elección se produjo durante la
celebración de su Asamblea de miembros, en la cual se eligió a una nueva junta
directiva, la cual está conformada por los reconocidos empresarios Francisco
Caro, en calidad de vicepresidente; Eduardo Najri, tesorero y Héctor José Rizek
Guerrero, como secretario (Diario Libre).
Quala Dominicana, entre las 10 mejores
empresas para trabajar en el país
La empresa multinacional de alimentos y bebidas
Quala Dominicana fue reconocida entre las 80 mejores empresas para trabajar en
República Dominicana, de acuerdo a la edición especial que realiza anualmente
Revista Mercado. Con este reconocimiento, Quala se sitúa como la empresa número
10 del ranking, por promover buenas prácticas de bienestar y el desarrollo
integral en sus colaboradores (Diario Libre).
Izquierdo destaca logros del
sistema estadístico de RD
La directora de la Oficina Nacional de
Estadística (ONE), Alexandra Izquierdo, dijo que en los últimos seis años,
2012-2018, el Sistema Estadístico Nacional (SEN) exhibe grandes logros, como el
incremento de la producción estadística y el aumento de los niveles de
transparencia institucional. “La ONE en este período presenta excelentes
resultados, como el fortalecimiento del SEN mediante alianzas público-privadas
y convenios de colaboración con organismos de la sociedad civil que han
fortalecido la disponibilidad de información estadística estandarizada y
mejorado los procesos de interacción interinstitucional de cara al monitoreo y
la consolidación de estadísticas para lograr los Objetivos de Desarrollo
Sostenible (ODS) y la Agenda 2030”, sostuvo (Hoy).
Buscan la RD tenga mejoras en
procesos de innovación
Diversas instituciones gubernamentales
sostuvieron un encuentro con representantes del Instituto Avanzado de Ciencia y
Tecnología de Corea del Sur (KAIST), con quienes afinan planes para lograr
mejoras en los procesos de innovación en República Dominicana. En la reunión,
las autoridades del país escucharon sobre las experiencias y políticas públicas
puestas en marcha en el país asiático, con las cuales la nación logró superar
su estadio de atraso y colocarse en el lugar de desarrollo que tiene en la
actualidad (Hoy).
Firman acuerdo para desarrollo
turismo de salud
La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD)
y la Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS) firmaron un convenio
interinstitucional para favorecer la promoción y el desarrollo del turismo de
salud y la captación de congresos y convenciones médicas y del sector de salud
para la ciudad de Santo Domingo. La firma del acuerdo fue realizada entre los
representantes de ambas organizaciones, Alejandro Cambiaso, presidente de la
ADTS, y Roberto Henríquez, presidente de la AHSD (Hoy).
Gobierno aumenta oferta para compra
de bananos
El ministro de Agricultura Osmar Benítez informó
que luego de varias negociaciones con la Asociación Dominicana de Productores
de Banano (ADOBANANO) estableció en 175 pesos la compra del quintal de
excedente del rubro, aumentando en un 75% el precio inicial. El titular indicó
que esta medida es la respuesta del Gobierno para apoyar uno de los principales
productos de exportación, el cual aporta más de 300 millones de dólares a la
economía nacional y genera más de 32 mil empleos en las zonas de cultivo (Hoy).
Tarifa eléctrica no subirá para
agosto
La Superintendencia de Electricidad informó que
la Tarifa Eléctrica para los usuarios del servicio público se mantendrá inalterable
en el mes de agosto, a pesar de que aumentó 0.56 %, debido a los aumento del
petróleo y el dólar. Explicó que ese aumento será absorvido por el gobierno,
quien aportará un subididio de RD$1,692.88 millones, a través del Fondo de
Estabilización de la Tarifa Eléctrica (FETE), para mantener la tarifa eléctrica
inalterable (El Día).
Experto expone sobre aspectos
estratégicos debe tener en cuenta una empresa sobre su marca
Para el experto mexicano Juan Carlos Fernández
Espinosa, director creativo y fundador de Ideograma Consultores, el éxito de
una marca empresarial está condicionado a tener definida minuciosamente y
alineada la estrategia de negocio, tanto en sus mensajes simbólicos inherentes
como en su plataforma de comunicaciones. Asimismo, entiende la marca de una
empresa o negocio debe estar orquestada para convertirse en un ingrediente
importante de éxito, “una buena marca genera recursos, asegura la lealtad, crea
orgullo y alinea visiones”, agregó el experto en creatividad (El Nacional).
Puerto de Manzanillo: Empresarios
del Cibao dispuestos a invertir US$ 15 millones como partida inicial
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Economista, Isidoro Santana, en sesión de trabajo con importantes
representantes empresariales del Cibao y Santiago, reconoció que el gobierno
está gestando una iniciativa de relanzamiento del Puerto de Manzanillo.
Asociaciones de Empresarios, Comerciantes, empresas de Zona Franca,
importadores, Productores Agropecuarios, Exportadores Industriales y Mayoristas
asumieron la necesidad de una intervención gradual en el Puerto de Manzanillo
que debiera comenzar por una rehabilitación del espigón del Puerto y todas sus
instalaciones logísticas (El Caribe).
Director CEI-RD justifica creación
de oficina de José Ramón Peralta para los negocios con China
En medio de cuestionamientos de distintos
sectores a la creación de una nueva oficina para concentrar todo lo
concerniente a los negocios con China bajo el despacho de José Ramón Peralta,
el director del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana
(CEI-RD) salió en defensa del rol del organismo que encabeza. Marius De León
aseguró que en las negociaciones con China se encuentran involucradas varias
instituciones públicas vinculadas con la inversión extranjera y el comercio
exterior (Acento.com).
República Dominicana destina
RD$49.1 millones cada día para cuidar la frontera con Haití
Una cosa es hablar de la frontera entre República
Dominicana y Haití desde la capital, en una cómoda oficina con acondicionador
de aire, y otra muy distinta es ir a la zona, caminar entre las montañas y el
bosque seco; estrechar la mano de los soldados que resguardan su seguridad y
palpar la realidad cotidiana que caracteriza a toda la línea que separa a ambos
países. La visión es 180 grados diferente. En medio de este paisaje preñado de
biodiversidad, aunque parezca contraproducente, el contraste más notorio es la
pobreza que domina el escenario de los habitantes de estas comunidades,
acostumbradas a ser testigos de excepción. Ir a compartir, aunque sea a
propósito de un recorrido desde La Descubierta, en la provincia Independencia,
hasta el municipio de Hondo Valle, Elías Piña, ofrece una panorámica de la
importancia estratégica que tiene la frontera para la seguridad de República
Dominicana (ElDinero.com).
Destacan
meses que más demandan dólares
El economista Haivanjoe
NG Cortiñas reveló que la mayor demanda de dólares en el mercado cambiario se
produce en diciembre y no en los meses que están asociados a la reposición de
inventarios de las empresas, como se ha creído. NG Cortiñas sustentó su
afirmación en los hallazgos sobre los meses de más demanda de dólares en la
economía local, al examinar los datos relativos al comportamiento de los requerimientos de divisas en el mercado
cambiario nacional, para un periodo que abarcó 156 meses, equivalentes a 13
años (Listín Diario).
Negociaciones del TLCAN están casi
terminadas
Las negociaciones con México para una
actualización del Tratado de Libre Comercio de América del Norte están bien
encaminadas y podrían estar a punto de concluir, dijo el secretario de Comercio
de Estados Unidos, Wilbur Ross. “Nuestras negociaciones inmediatas y más cerca
de completarse son con el TLCAN, particularmente con México”, dijo Ross el
pasado lunes durante una conferencia en Washington, agregando que el próximo
presidente Andrés Manuel López Obrador no ha “perdido el tiempo” al designar a
un nuevo equipo para el tema comercial. “Hay muchas posibilidades de que
podamos estar en una pista bastante rápida en las conversaciones con México” (Hoy).
La Fed ignora a Trump y apunta a
nueva subida de tipos en septiembre
La Reserva Federal (Fed) dejó los tipos de
interés en el rango de entre 1,75 % y 2 %, a la vez que reforzó su visión
optimista del “fuerte” crecimiento de la actividad económica en Estados Unidos,
en lo que supone una señal clara de un nuevo ajuste en su próxima reunión. “El
mercado laboral ha continuado reforzándose y la actividad económica ha estado
creciendo a una tasa fuerte”, subrayó el Comité Federal de Mercado Abierto
(FOMC, en inglés) del banco central, al término de su reunión de dos días (Acento.com).
Trump propone aranceles de 25 % a
bienes chinos valorados en 200.000 millones
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha
propuesto imponer aranceles del 25 % a productos chinos por valor de 200.000
millones de dólares, mayoritariamente bienes de consumo, informó la Oficina del
Representante de Comercio Exterior de EE.UU. (USTR, en inglés). “El presidente
Trump ha pedido (al responsable de Comercio Exterior, Robert) Lighthizer que
considere incrementar el nivel propuesto para estos aranceles del 10 % al 25
%”, explicó a los periodistas un alto funcionarios del Gobierno de Trump, que
pidió permanecer en el anonimato (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario