Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Benítez: Futuro de la agricultura está en los mercados
País busca negocios con Malasia
Indocal implementa el pago en línea
Paliza advierte excesivo endeudamiento del Banco Central pone en
peligro estabilidad económica
BID recomienda a RD insertarse a industria de servicios globales
Santana: “La inflación actual no es motivo de preocupación”
Campaña electoral indefinida afecta desarrollo económico del país
Citan retos deben afrontar ejecutivos para beneficio de empresas y
del país
UED ve positiva decisión TC sobre monopolio
RD tiene puertos y aeropuertos de clase mundial
Venezolanos reducen compras componentes pabellón criollo
Que el crecimiento sea más inclusivo es reto para la RD
Miguel Ceara rebate documento Banco Central
El país se ‘monta en el tren’ de la economía digital formando
jóvenes
Las marcas dominicanas están en manos de consorcios extranjeros
Inician proceso elaboración Estrategia Nacional Exportación de
Servicios
MAP entrega en Santiago Premio Provincial a la Calidad
Ministro advierte a RD no entrarán los rubros prohibidos
Ley de Partidos: Cada precandidato presidencial podrá gastar hasta
RD$473.6 millones
Los déficits culturales en República Dominicana
Industrias sustentan el desarrollo de Santo Domingo Oeste
Impugnan licitación del Puerto Turístico de Puerto Plata
Nivel de pobreza se reduce a 25.5% en
2017
Sipen propone subir edad de pensión y
los aportes
Superintendencia de Seguros paga a
la DGII más de RD$9.9 millones que adeudaba Constitución
Benítez: Futuro de la agricultura
está en los mercados
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez afirmó
que en la actualidad aumentar los niveles de productividad no es suficiente,
sino que es vital pensar en competir, ya que a su juicio “la agricultura del
futuro es la que se sustenta en los mercados”. Al participar como orador
invitado al almuerzo de la Cámafra Americana de Comercio, Benítez señaló que es
necesario agregar valor a la producción y diversificar la oferta exportable.
Apuntó que para lograr participar con éxito en los mercados internacionales su
gestión se enfoca en tres ejes: sanidad e inocuidad; soberanía y seguridad
alimentaria y promoción de la producción agropecuaria exportable” (Listín Diario).
País busca negocios con Malasia
Debido a que las exportaciones hacia el país
asiático Malasia ascienden a US$4 millones, República Dominicana busca
incrementar su cuota exportadora hacia ese destino, además de afianzar sus
relaciones bilaterales. Así lo indicó el viceministro de Relaciones Exteriores
para Asuntos Económicos y Cooperación Internacional, Hugo Rivera, al ser
abordado por la prensa. Rivera sostuvo que la balanza comercial está a favor de
Malasia con exportaciones a República Dominicana que suman los US$17 millones.
“Más que ver la balanza comercial como una diferencia negativa, debemos verla
como una oportunidad de incrementar nuestras exportaciones”, aseguró (Listín Diario).
Indocal implementa el pago en línea
El Instituto Dominicano para la Calidad (Indocal)
informó que dispone del “Pago en Línea” para la obtención de sus servicios, a
través de su portal web www.indocal.gob.do,
para facilitar al ciudadano un acceso rápido dentro y fuera del país,
garantizando la eficiencia y transparencia en la gestión pública. Esta
iniciativa apoya el proyecto “Gobierno Abierto” del Poder Ejecutivo que busca
que se ejecuten buenas prácticas, en la administración pública en sus
procedimientos y atención a la ciudadanía (Listín Diario).
Paliza advierte excesivo
endeudamiento del Banco Central pone en peligro estabilidad económica
El senador José Ignacio Paliza advirtió sobre la
acelerada velocidad con que el Banco Central y aumenta su endeudamiento, que al
presente mes de agosto alcanza niveles escandalosos, creando una situación
ficticia de estabilidad cambiaria, así como una fuerte carga de pago de
intereses en el presupuesto nacional. Paliza indicó que el país tiene hoy una
falsa estabilidad cambiaria, basada fundamentalmente en que al presente mes de
agosto la deuda del Banco Central alcanza a RD$559.7 mil millones, lo que
equivale a US$11.3 mil millones de dólares en deuda, “Óigase bien, US$11.3 mil
millones de dólares”, advirtió el legislador y presidente del Partido
Revolucionario Moderno, durante una intervención formal en la sesión de esta
tarde en el senado, tras referir que en la agenda del día se incluían varios informes
del Banco Central y dos nuevos préstamos que totalizan 170 millones de dólares
(Diario Libre).
BID recomienda a RD insertarse a
industria de servicios globales
La especialista en comercio e inversión del Banco
Interamericano del Desarrollo (BID), Ana Arias Urones, aseguró que la inserción
de República Dominicana en la industria de servicios globales aumentaría la
calidad y la cantidad de empleos en el país. Enumeró las ventajas comparativas
del país con respecto a la región, como la cercanía con EEUU, su afinidad
cultural con los demás países occidentales y la posibilidad de colaborar con la
India para proveer servicios las 24 horas, por la diferencia horaria (Diario Libre).
Santana: “La inflación actual no es
motivo de preocupación”
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que el ritmo de la inflación que registra
República Dominicana no debe preocupar porque todavía está dentro de lo
proyectado por el gobierno para este año. “La inflación actual no es motivo de
preocupación”, zanjó el funcionario tras participar en la instalación del
seminario internacional “Territorialización de la Agenda 2030 para el
Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política”, que
organizó la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo de República Dominicana (Diario Libre).
Campaña electoral indefinida afecta
desarrollo económico del país
Tras la aprobación de la Ley de Partidos,
Agrupaciones Políticas y Movimientos, el presidente de la Cámara Americana de
Comercio de la República Dominicana (Amchamrd), David Fernández, dijo que ahora
la Junta Central Electoral tiene el reto de limitar toda actividad proselitista
al período de precampaña, sancionado con inadmisibilidad de su precandidatura a
aquellos que violen esta disposición de la Ley. “El país no puede continuar en
una campaña electoral indefinida, que perjudica seriamente el desarrollo
económico de la nación. Además, la violación de su prohibición, sin aplicar la
sanción que prevé la ley, hace perder credibilidad al órgano electoral encargado
de hacerla respetar”, expresó el ejecutivo (Diario Libre).
Citan retos deben afrontar
ejecutivos para beneficio de empresas y del país
República Dominicana tiene el reto de formar
directores empresariales que además de hacer competitivas las empresas en un
mercado global, desde su cargo tengan la responsabilidad de generar un impacto
social y ambiental positivo en beneficio del desarrollo del país. Además de que
estos deben enfrentar los cambios que implica la era digital, debido a los
constantes cambios que esta nueva realidad exige. Así lo plantearon el
presidente de la Asociación Nacional de Empresas e Industrias de Herrera,
Antonio Taveras Guzmán, y el consultor colombiano en temas gerenciales Rolando
Andrés Rocancio Rachid, durante sus intervenciones en la tertulia “Buenas
Prácticas de Consejos Directivos Exitosos”, que organizó ayer la entidad
empresarial con el apoyo de Barna Management School (Hoy).
UED ve positiva decisión TC sobre
monopolio
La Unión Empresarial Dominicana (UED) consideró
positiva la decisión del Tribunal Constitucional de confirmar la sentencia del
Tribunal Superior Administrativo que declara la existencia de un monopolio en
el sector transporte de carga, denunciada durante muchos años por distintos
sectores empresariales. Diorys Pol, presidente de la entidad, afirmó que ese
fallo abre el camino al retorno de la legalidad de ese sector que por muchos
años ha estado dominado por grupos que cometen prácticas desleales y
anticompetitivas, lesionando el aparato productivo nacional, la competitividad
de la economía y el bolsillo de los ciudadanos (Hoy).
RD tiene puertos y aeropuertos de
clase mundial
El país tiene nueve aeropuertos internacionales,
uno de los cuales es el de mayor tráfico en la región, y 12 puertos marítimos
que garantizan la entrada y salida fiable tanto para el comercio como para el
turismo. También posee una conectividad aérea y marítima que garantiza acceso a
los mercados globales más importantes, aumentando la posibilidad de que las
exportaciones dominicanas se expandan (Hoy).
Venezolanos reducen compras
componentes pabellón criollo
Los venezolanos han reducido drásticamente las
compras de los componentes del pabellón criollo, uno de los platos más
representativos de la gastronomía venezolana y casi otro de sus símbolos
nacionales. Los componentes son arroz, carne mechada guisada, frijoles negros y
unas pocas tajadas fritas de plátano maduro o amarillo. Casi el 90% de las
familias incluía el arroz en su compra semanal de alimentos en el año 2014,
frente al casi 80% que lo hacían en 2017; en el caso de la carne, el porcentaje
ha descendido desde el entorno del 75% hasta el 40%; del 35% a poco más del 10%
en las frutas y solo las legumbres han aumentado del 30% hasta algo más del 40%
(Hoy).
Que el crecimiento sea más
inclusivo es reto para la RD
Quizás el reto más importante que tiene la
República Dominicana es lograr que el crecimiento que ha experimentado en los
últimos años sea más inclusivo y se traduzca en mejores condiciones de vida
para los menos favorecidos; esto es, crear un país más cohesionado, señaló el
ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana. Indicó que
un país que exhibe por tan largo período un envidiable crecimiento y que
todavía una cuarta parte de su población sea pobre, no es algo para celebrar (Hoy).
Miguel Ceara rebate documento Banco
Central
Si el país fuese el paraíso que pinta el Banco
Central en un trabajo publicado en Página Abierta, más del 60 por ciento de los
jóvenes no quisiera emigrar.
La afirmación fue hecha por el economista Miguel
Ceara Hatton, quien precisó que “nadie se va del paraíso”. Explicó que el gran
porcentaje de dominicanos que quiere marcharse del país es la mejor expresión
de la incapacidad del modelo económico, social e institucional de darle una
vida digna a sus ciudadanos. “El porcentaje de la gente que quiere irse del
país ha ido subiendo, porque hace dos o tres años era más bajo”, señaló (Hoy).
El país se ‘monta en el tren’ de la
economía digital formando jóvenes
“Nunca imaginé tendría las condiciones económicas
y calidad de vida como las que tengo hoy”, cuenta Ángel de la Cruz, un joven de
26 años residente en Jarabacoa. Explica que hace tres años empezó a estudiar en
Cincinnatus Institute of Craftsmanship, con la curiosidad de saber qué era el
mundo de las computadoras, pero esa inquietud le abrió las puertas a las
oportunidades. “Hoy mis remuneraciones superan el doble del salario mínimo”,
manifestó. De la Cruz es programador y maestro en la mencionada escuela (El Día).
Las marcas dominicanas están en
manos de consorcios extranjeros
La alianza, fusión o venta de las acciones de
empresas locales a consorcios extranjeros es una práctica frecuente en los
últimos 18 años, en cuyos procesos marcas reconocidas pasaron a manos de firmas
internacionales. Esas negociaciones empresariales de marcas establecidas en el
gusto de los dominicanos se han dado por su credibilidad, competitividad,
calidad o preferencia de los consumidores. Entre las empresas locales
fusionadas o vendidas a consorcios extranjeros están Industria de Tabaco León
Jimenes, que fue vendida el 100 % de las acciones a la compañía Philip Morris
International en el año 2006, por US$427 millones; la licorera Brugal vendió el
83 % a la británica Edrington, por un monto de US$400 millones en el año 2008 (El Día).
Inician proceso elaboración
Estrategia Nacional Exportación de Servicios
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) inauguróla “Semana de Servicios”, que reúne a los sectores público,
académico y privado con el objetivo de elaborar la estrategia nacional de
exportación de servicios. La apertura fue encabezada por el arquitecto Nelson
Toca Simó, titular del MICM, junto a César Dargam, vicepresidente ejecutivo del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y Pavel Isa Contreras, director
ejecutivo del Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI) (El Nacional).
MAP entrega en Santiago Premio
Provincial a la Calidad
El ministro del Ministerio de Administración
Pública (MAP) y los miembros del jurado evaluador, entregaron este miércoles,
los premios a las instituciones ganadoras de Premio Provincial a la Calidad del
sector Público, 2018, en esta provincia, quienes resultaron escogida en su
quinta versión. Ramón Ventura Camejo y Frank Rodríguez, titular de la cartera y presidente del jurado,
respectivamente, quienes encabezaron la entrega durante un acto celebrado en el
teatro de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
resaltaron la importancia de este concurso, en favor de la mejora de los
servicios públicos (La Información).
Ministro advierte a RD no entrarán
los rubros prohibidos
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
advirtió ayer que bajo ningún concepto permitirá la entrada al país de
productos que la ley prohíba y dejó claro que en República Dominicana la
sanidad agroalimentaria se va a respetar. “No importa que sea un jefe o que
esté pegado… Si la ley dice que usted no puede traer manzana, no la puede
traer”, dijo el funcionario, al exponer en el Almuerzo Mensual de la Cámara
Americana de Comercio (AMCHAMDR). Aprovechó el escenario para resaltar los
logros del Gobierno en la agropecuaria (El Caribe).
Ley de Partidos: Cada precandidato
presidencial podrá gastar hasta RD$473.6 millones
República Dominicana cuenta en estos momentos con
al menos 15 dirigentes políticos que aspiran a convertirse en el candidato
presidencial de sus organizaciones para las elecciones de 2020 y cada uno,
conforme a la recién promulgada Ley de Partidos, tiene derecho a destinar hasta
RD$RD$473.6 millones a promover sus aspiraciones entre sus compañeros, una suma
global —entre los aspirantes actuales— de más de RD$7,104 millones solo para
las contiendas internas. La Ley 33-18, sobre Partidos, Agrupaciones y
Movimientos Políticos, del 15 de agosto de 2018, establece, en el caso de la
contienda interna por la Presidencia, un límite de RD$70.00 en gasto por cada
votante hábil en la demarcación. En este caso, a nivel nacional, el último
padrón de la Junta Central Electoral (JCE) registraba 6,765,073 electores (ElDinero.com).
Los déficits culturales en
República Dominicana
Una de las partes de la cultura es que el
conocimiento cultiva la habilidad de facultarnos para entender las cosas y lo
contrario, implica desconocerlas, impidiendo su entendimiento y exponiéndonos
al perjuicio. En República Dominicana, al igual que en muchos otros países, los
déficits culturales en distintas áreas es común denominador, cuyo déficit puede
ser apreciado, y tal vez quede corto, en el conocimiento de la banca, la
economía, la previsión, la alimentación, la actividad bursátil, el deporte, la
hídrica, la lectura y la escritura, entre otros (ElDinero.com).
Industrias sustentan el desarrollo
de Santo Domingo Oeste
Con una superficie de 54 kilómetros cuadrados,
Santo Domingo Oeste (SDO) tiene una población de 363,321 habitantes. Sus
principales sectores se levantaron como resultado de asentamientos de familias
que ocuparon terrenos del Estado después que cayó la dictadura de Trujillo
(1961), así como predios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). En
la década de 1970 el Gobierno levantó algunas comunidades en Santo Domingo
Oeste, como Las Caobas, para trasladar a decenas de familias que vivían en
situación de vulnerabilidad a orillas del río Ozama. Este período también marcó
un precedente en el comercio de la zona, debido a que surgió la primera zona
industrial del país y con ella la Asociación de Empresas Industriales de
Herrera (AEIH) (ElDinero.com).
Impugnan licitación del Puerto
Turístico de Puerto Plata
Puerto Plata Port Investment, S.R.L.,
beneficiaria del Puerto Turístico de Puerto Plata, enfrenta, dos recursos
Contenciosos Administrativos y dos solicitudes de medidas cautelares, que
procuran anular y cuestionar la forma de cómo les fue adjudicada la licitación.
El abogado César Amadeo Peralta, tras dar a conocer la información, sostuvo que
se cometieron irregularidades en perjuicio de varias empresas, algunas de las
cuales se retiraron “por las sospechas de contubernios que allí se manejaban y
la no entrega del pliego de condiciones en los plazos establecidos por la ley,
a los fines de ser parte oferente en dicha licitación” (LaNaciónDominicana.com).
Nivel
de pobreza se reduce a 25.5% en 2017
El ministro de
Economía, Planificación y Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que para 2017 la
población pobre en República Dominicana se había reducido a 25.5%. En 2013
estaba en 40%. Santana señaló que al igual que la tasa de crecimiento del
Producto Interno Bruto (PIB), el país puede exhibir una notable reducción de la pobreza en los años
recientes. “Uno desearía que la reducción de pobreza sea mucho más, pero como
quiera, se han venido creando más empleos”, manifestó (Listín Diario).
Sipen
propone subir edad de pensión y los aportes
Ante la
problemática que se vislumbra en el sistema previsional dominicano, que se
podría reflejar en bajas pensiones y un tiempo limitado de sólo ocho años para
ejercer este derecho, Diario Libre requirió los planteamientos de la
Superintendencia de Pensiones (Sipen) para evitar esa situación. En ese
sentido, la Sipen afirma: “En diferentes escenarios esta Superintendencia ha
indicado que nos encontramos en el momento oportuno del desarrollo del Sistema
Previsional Dominicano para tomar medidas que permitan garantizar mejores
prestaciones para nuestros trabajadores” (Diario Libre).
Superintendencia
de Seguros paga a la DGII más de RD$9.9 millones que adeudaba Constitución
El Superintendente de
Seguros, Euclides Gutiérrez Félix; y el director general de Impuestos Internos
(DGII), Magín Díaz, firmaron un acuerdo mediante el cual la Superintendencia de
Seguros se compromete a saldar una deuda
contraída por la cerrada empresa Seguros Constitución, por impuestos no pagados
a la institución recaudadora. Mediante el acuerdo, Gutiérrez Félix entregó un
cheque de RD$9 millones 907,156, y un acuerdo de pago de RD$2 millones
629,701.99 durante 11 cuotas mensuales, para completar la deuda acumulada de RD$38 millones 833,877. 89 dejada de pagar
por la empresa Seguros Constitución (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario