Fármacos
sin prescripción médica:
una
amenaza para la salud pública
Informe Mundial de Drogas
2018:
- 5.6% de la población mundial consumió drogas al menos una vez en el año 2016
- La adolescencia es un período de alto riesgo.
- El pico más alto parece ubicarse en la juventud de 18 a 25 años.
- El fentanilo presenta alerta para América del Norte.
- El tramadol preocupa en África y Asia.
- Las mujeres revelan patrones específicos en el consumo.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Proyecto busca impactar a más de 7,000 personas
Desarrollo de Pedernales está en manos de tribunales
Hacienda cierra más de 2,200 bancas
Gran Santo Domingo crece sin límites
La Ley de Partidos va ahora al Senado
Economistas de la UASD advierten que la deuda crece más del doble
que el PIB
Monitor energético: es prioridad mayor uso de fuentes renovables
Hoteleros SD reconocen aportes seguridad turística
Déficit RD con Estados Unidos: US$31, 082 millones en 11 años
Construcción: un sector que ha dicho presente en aporte a la
economía de RD
La canasta familiar aumenta en un 11.7% desde el 2013
Danilo Medina felicita a
Adozona, a los empresarios y a 170,000 trabajadores de zonas francas
Senasa paga 69 millones en cobertura
de cánceres
La ADARS ‘saca los trapitos en cara’
al Colegio Médico y a especialistas
Banco BHD León firma acuerdo con
productores
"Se debe seguir educando
sobre mercado de valores"
Primas de seguros crecieron un
20,6% cuatrimestre 2018
EEUU impondrá este mes nuevos
aranceles del 25% a China por US$160,000 millones
Proyecto busca impactar a más de
7,000 personas
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) presentó los resultados del Programa de Desarrollo Productivo de
Pedernales, con el cual en los últimos tres años se impactaron a más de 7,000
personas vinculadas a los sectores
agricultura, servicios, turismo, pesca y textil. El titular del MICM,
arquitecto Nelson Toca Simó, valoró el esfuerzo entre el Gobierno y el sector
privado para “propiciar el desarrollo productivo” de la provincia Pedernales,
la cual “se encuentra en un momento estratégico para potenciar e incrementar la
comercialización de productos locales” (Listín Diario).
Desarrollo de Pedernales está en
manos de tribunales
El ministro administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, explicó que la litis judicial en que se encuentran los
terrenos de la zona Bahía de Las Águilas, Pedernales, tiene paralizado el
desarrollo y potencial de esa provincia como uno de los principales atractivos
turístico del Sur y del país. Detalló que ya se ha obtenido ganancia en esas
causas, pero que falta una sentencia definitiva que aclarezca la situación.
“Nosotros estamos esperando que la justicia pueda dar un resultado final para poder
comenzar a hacer la inversión y los contactos”, explicó el ministro, puesto que
nadie se atreve a invertir en esa zona en la situación actual, según indica (Listín Diario).
Hacienda cierra más de 2,200 bancas
La Dirección de Casinos y Juegos de Azar del
Ministerio de Hacienda cerró un total de 2,215 bancas que operaban ilegalmente.
Los operativos en los que se clausuraron los referidos establecimientos fueron
ejecutados durante los últimos 15 días por inspectores de la Dirección que
estuvieron debidamente identificados con el carnet oficial del Ministerio de
Hacienda. El informe cerró con más de 7,200 incautaciones de equipos ilegales,
entre los que figuran: CPU, impresoras, baterías, verifones, celulares con
printers y televisores. Los equipos incautados serán destruidos en el próximo
desguace (Listín Diario).
Gran Santo Domingo crece sin
límites
La megaexplosión demográfica que se registra en
el Gran Santo Domingo avanza sin límites ni control. Su desordenado crecimiento
vertical amenaza con devorar todos los territorios urbanos y rurales que
circundan sus 1,420 kilómetros cuadrados, para continuar multiplicando los tres
millones 600 mil habitantes que lo ocupan cada día. El fenómeno se advierte
aterrador. Los residentes de esta gran urbe metropolitana representan 37 % de
la población total de República Dominicana, que según el último censo de 2010
era de 9,445,281 habitantes con una proyección de rebasar los 10,266,149 al
finalizar este año (Listín Diario).
La Ley de Partidos va ahora al
Senado
Ocho horas de intensos debates y discusiones
necesitaron los diputados para lograr la mayoría que finalmente aprobó el
Proyecto de Ley de Partidos, donde se incluyó el punto que los dividía: cómo
las organizaciones escogerían sus candidatos. La pieza, que contó con el voto
favorable de 146 legisladores y 38 en contra,
recibió algunas modificaciones. Por ser una ley orgánica la misma necesitó
del voto del al menos dos terceras partes de los legisladores presentes en la
sesión (Listín Diario).
Economistas de la UASD advierten
que la deuda crece más del doble que el PIB
El crecimiento económico que ha estado logrando
la República Dominicana en los últimos años, el cual las autoridades exhiben
con mucho orgullo, ha sido empujado por un endeudamiento público que según los
economistas Ernesto Selman y Antonio Ciriaco no es sostenible y pone en riesgo
a sectores que sí han tenido un desempeño sano. “El crecimiento de la economía
desde el 2012 hasta la fecha ha estado sustentado en un crecimiento de la deuda
pública. Mientras la economía creció 6.5% en promedio durante ese período, la
deuda pública en ese mismo período creció 13.5%, es decir que el crecimiento de
la deuda ha sido más del doble del crecimiento de la economía”, dijo Ciriaco,
director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo
(UASD) (Diario Libre).
Monitor energético: es prioridad
mayor uso de fuentes renovables
Para la República Dominicana es un objetivo
prioritario una mayor utilización de fuentes de energía renovables, a fin de
reducir la alta dependencia de petróleo, que el año pasado consumió en
generación un 70% de derivados, dice el monitor energético que publica el
Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). El reporte explica
que el crecimiento de la demanda de petróleo de China e India, más la reducción
de los inventarios en Estados Unidos, determinan parte del incremento de los
precios del crudo y derivados, los que elevan la factura de los combustibles de
importación y los costos de generación (Diario Libre).
Hoteleros SD reconocen aportes
seguridad turística
La Asociación de Hoteles de Santo Domingo (AHSD)
reconoció el importante aporte del Cuerpo Especializado de Seguridad Turística
(CESTUR) al sector turístico de la Capital. El reconocimiento lo realizó el
presidente de la AHSD, Roberto Henríquez, en nombre de la organización, durante
una actividad celebrada con motivo de la entrega oficial de un donativo de
chalecos reflectantes para los miembros del CESTUR que laboran en la ciudad de
Santo Domingo (Hoy).
Déficit RD con Estados Unidos:
US$31, 082 millones en 11 años
Pide al Presidente entregue más recursos a
Ministerio de Agricultura
Desde marzo de 2007, cuando entró en vigencia el
DR-Cafta, hasta junio pasado, la República Dominicana acumuló un déficit
comercial de US$31,082 millones con Estados Unidos, debido a la diferencia
entre exportaciones (US$48,662 millones) e importaciones (US$79,743 millones),
afirmó el economista Luis Vargas. Recordó que el acuerdo planteó inicialmente
propósitos positivos sobre la expansión de la producción, empleabilidad, renta
y demanda interior y exterior, pero que en los hechos, el pacto no hizo más que
sustituir bienes, empleos y consumos locales por foráneos, financiar déficits
con crecientes endeudamientos públicos y generar un sinnúmero de distorsiones
en la aplicación de las políticas estatales de comercio, crédito y fisco (Hoy).
Construcción: un sector que ha
dicho presente en aporte a la economía de RD
Cuando se analiza el comportamiento de la
economía dominicana en los últimos cinco años y medio, el sector de la
construcción ha estado casi siempre entre las cinco principales actividades que
han contribuido al crecimiento. Lo estuvo en 2013, en el año 2014, en el 2015,
en el 2016, y en los primeros seis meses de 2018. A veces ha encabezado la
lista de los renglones que toma en cuenta el Banco Central para sus mediciones,
otras veces no. Pero su aporte ha quedado más que evidenciado en la economía
local (El Caribe).
La canasta familiar aumenta en un
11.7% desde el 2013
Los precios de los alimentos y bebidas varían
cada mes y son los que determinan el valor de la inflación en República
Dominicana. El Índice de Precios al Consumidor (IPC) es el resultado de la
Encuesta Nacional de Precios al Consumidor (ENPC) que realiza el Banco Central
a una muestra de establecimientos a nivel nacional. Precisamente el aumento de
los precios fue una de las razone por las que el Banco Central decidió aumentar
la tasa de política monetaria en 25 puntos básicos, pasando de 5.25% a 5.50% anual
(ElDinero.com).
Danilo Medina felicita a Adozona, a los
empresarios y a 170,000 trabajadores de zonas francas
Al conmemorarse mañana 30 años de
fundación de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona), el presidente
Danilo Medina felicitó a sus integrantes, en nombre del Gobierno dominicano y
del suyo. A través de un comunicado, el jefe de Estado también hizo extensivas
las congratulaciones a los empresarios de zonas francas y a los 170,000
trabajadores que conforman el sector.
“Reiteramos nuestras felicitaciones a Adozona, a los
empresarios de zonas francas y a los 170 mil trabajadores que cada día se esfuerzan
por consolidar a República Dominicana como un referente regional en la
captación de nuevas inversiones, así como en la producción y exportación de
bienes y servicios que compiten con éxito en los mercados globales”, señala (El
Dinero).
Senasa
paga 69 millones en cobertura de cánceres
El Seguro
Nacional de Salud (Senasa) registró entre sus afiliados de los regímenes
contributivo y subsidiado 2,459 nuevos casos de cáncer durante el primer
semestre de este año, destinando 69 millones de pesos a la cobertura de sus
tratamientos iniciales, reveló su directora doctora Mercedes Rodríguez. Dijo
que de ese total, 28.4% correspondió a afiliados que presentaron cáncer de
próstata, que ocupó el primer lugar, seguido del de mama con un 22.5 por
ciento; el de cérvix con 7.6 por ciento y el de colon con 3.2 por ciento (Listín Diario).
La
ADARS ‘saca los trapitos en cara’ al Colegio Médico y a especialistas
La Asociación
Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), reveló que las ARS
pagaron a los médicos, clínicas, laboratorios y centros diagnósticos, el 92 %
de los recursos obtenidos y que el monto entregado a ese sector de la salud fue
de RD$25 mil millones por servicios prestados. La ADARS acusó a las sociedades
médicas de desacreditarla para obstaculizar el inicio de la atención primaria y
aseguró que actúan deliberadamente para confundir a la sociedad cuando
atribuyen a los miembros de esa entidad decisiones que están fuera de su área
de competencia (El Día).
Banco BHD
León firma acuerdo con productores
El Banco BHD León y la
Asociación Coordinadora Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y
Trabajadores de Comercio Justo (CLAC) firmaron un acuerdo de cooperación para
beneficiar con propuestas financieras y no financieras a las personas
productoras de banano y cacao y a quienes trabajan en las plantaciones
bananeras de Mao. El convenio impulsará el crecimiento del sector pyme
exportador y del sector agropecuario del banano y el cacao en República
Dominicana a través de productos y servicios financieros facilitados por el BHD
León y de un programa de capacitación y adiestramiento en gestión de negocios y
productividad impartido por la Universidad Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) (Listín Diario).
"Se
debe seguir educando sobre mercado de valores"
Uno de los principales
desafíos del mercado de valores es captar a un grupo de personas que teme
invertir en el sector bursátil, por lo que educar acerca de los beneficios que
tienen sus instrumentos financieros es la herramienta más efectiva para
destruir el miedo al riesgo. Así consideraron los ejecutivos del puesto de
bolsa JMMB, Indalecio López y Nicole Bueno, quienes destacaron los beneficios
de optar por invertir en el mercado de valores (Listín Diario).
Primas de
seguros crecieron un 20,6% cuatrimestre 2018
El superintendente de
Seguros, Euclides Gutiérrez Félix, reveló que las primas netas de seguros
durante el primer cuatrimestre del año fue de 18 mil 394 millones 396 mil 977
pesos, con un incremento de un 20.60 por ciento en comparación con igual
periodo del pasado año. Precisó que el incremento fue de 3 mil 142 millones 606
mil 242 pesos lo que proyecta que el mercado asegurador dominicano podría
cerrar este año con primas por encima de los 50 mil millones de pesos (El Nacional).
EEUU
impondrá este mes nuevos aranceles del 25% a China por US$160,000 millones
Estados Unidos impondrá
una nueva ronda de aranceles de un 25% a bienes procedentes de China valorados
en aproximadamente 16,000 millones de dólares, que entrará en vigor el próximo
23 de agosto, informó la Oficina del Representante de Comercio Exterior (USTR).
Esta segunda ronda de aranceles adicionales se suma a los gravámenes impuestos
el pasado 6 de julio a importaciones chinas valoradas en 34,000 millones de
dólares. La USTR especificó que la medida “forma parte de la respuesta de
EE.UU. a las prácticas comerciales desleales de China relacionadas con la
transferencia forzada de tecnología y propiedad intelectual estadounidenses” (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario