Ver palabras completas en:
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Advierten aportes de campañas no están claros en la Ley de
Partidos
Sector industrial
preocupado por endeudamiento de RD
Trabajarán en presupuesto del 2019 a finales de agosto
Falcondo: vida útil mina es entre seis y siete años
Marranzini: Falcondo constituye un ejemplo de minería responsable
Aduanas recaudó RD$80,000 millones
Importadores pierden por desconocer acuerdo
El ministro de Hacienda defiende crecimiento de RD
Competitividad pide a alcaldías que agilicen permisos de uso de
suelo
Sector arrocero no sufrirá con medida sobre el agua anunciada por
el gobierno
Se han destinado más RD$50,000 MM para financiar mipyme
Francisco Javier García encabeza reunión Subcomité de Turismo
Dicen no hay buen uso pacto comercial con UE
“Este país no ha aprovechado los acuerdos del EPA”
ANJE saluda aprobación de la Ley de Partidos
Luisa Fernández afirma que el
sector zonas francas vive “momentos históricos”
Los médicos tocaron fondo
Préstamos a productores ascienden
a RD$43,361 millones
Favorable clima de inversión en RD
motivó al Scotia comprar el Progreso
Las quejas de usuarios de la banca
dominicana aumentan en un 6.6%
Advierten aportes de campañas no
están claros en la Ley de Partidos
Dos líderes empresariales manifestaron
preocupación porque a su entender el tema del financiamiento de los partidos
políticos no quedó bien definido en la recién aprobada “Ley de partidos y
agrupaciones políticas”. Julio Virgilio Brache manifestó que le parece
sorprendente que después de tanto tiempo en el Congreso Nacional el aspecto de
los aportes económicos para las campañas “se dejó en una nebulosa”. Dijo que
esperan ver cómo desarrollará esto en los próximos meses. De igual manera, la
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias (AIRD), Circe Almánzar,
consideró que posiblemente por la rapidez con que se aprobó la ley hay algunos
aspectos que se contradicen (Listín Diario).
Sector industrial preocupado por
endeudamiento de RD
“Cuando no hay
limitantes, el límite es el cielo”, así
se expresó el vicepresidente directivo de la AIRD, Julio Brache al referirse al
punto que refiere a los aportes para las campañas en la recién aprobada Ley de
Partidos. En ese sentido, la vicepresidenta ejecutiva de esa entidad, Circe
Almánzar, dijo que el sector industrial está preocupado por los movimientos que
se puedan dar en los próximos meses, sobre todo por el endeudamiento que tiene
el país (Noticias
SIN).
Trabajarán en presupuesto del 2019
a finales de agosto
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero, indicó
que a finales de agosto y principios de septiembre comenzarán los preparativos
del presupuesto del próximo año. Sostuvo que el año próximo se tendrá un
presupuesto que irá dirigido a garantizar la sostenibilidad de las finanzas
públicas en sentido general (Listín Diario).
Falcondo: vida útil mina es entre
seis y siete años
El vicepresidente de Falcondo, Edwin Deveaux,
dijo que la vida útil de la mina de ferroníquel de Bonao es de seis a siete
años, pero se podría incrementar a 20 años si se permite la explotación de loma
Miranda.
Resaltó también que la vida de la mina podría
alargarse mediante la importación de minerales, aunque esa operación resultaría
más cara y complicada (Hoy).
Marranzini: Falcondo constituye un
ejemplo de minería responsable
Una minería responsable implica que al terminar
la intervención en un área geográfica determinada, ésta quede lo más parecida a
como fue encontrada originalmente e incluso mejorada, teniendo como pilares la
preservación de bosques, el sistema de manejo de aguas, la restauración de
bosques, los controles de emisiones. Un ejemplo de ejercicio de minería
responsable lo constituye Falcondo, muestra de lo cual es que actualmente
Monseñor Nouel es la provincia con mayor cobertura boscosa del país, con un
62.93%, y La Vega la segunda, con un 60.7% (ElDinero.com).
Aduanas recaudó RD$80,000 millones
Las recaudaciones correspondientes al primer
semestre del 2018 realizadas a través de la Dirección General de Aduanas (DGA)
ronda los RD$80,000 millones, según indicó el director de la institución,
Enrique Ramírez Paniagua. “Estamos unos RD$2,000 millones arriba de lo que
debíamos tener a la fecha, lo que nos da cierta holgura que entendemos se
mantendrá por el crecimiento de la economía local”, declaró (Listín Diario).
Importadores pierden por desconocer
acuerdo
Entre el 2014 y el 2016 al sector importador se
le aplicaron aranceles por US$1,900 millones por la falta de conocimiento de
los beneficios. El desconocimiento de los importadores sobre los beneficios que
les ofrece el Acuerdo de Asociación Económica (EPA), firmado en el 2008 por el
Gobierno dominicano y la Unión Europea, generó que este sector pagara entre
el 2014 y el 2016 unos US$1,900 millones
que pudo haberse ahorrado (Listín Diario).
El ministro de Hacienda defiende
crecimiento de RD
El ministro de Hacienda, Donald Guerrero,
manifestó que el Gobierno está muy optimista de que este año se concluirá con
la ejecución presupuestaria como fue estimada y aprobada en el Congreso
Nacional. Al responder a una pregunta sobre la sostenibilidad del crecimiento
económico del país con base en endeudamiento, manifestó que están equivocados
quienes entienden que el país ha estado creciendo por la toma de deuda (Diario Libre).
Competitividad pide a alcaldías que
agilicen permisos de uso de suelo
El director ejecutivo del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, hizo un llamado a las alcaldías, especialmente a
las que están en los grandes centros urbanos, a agilizar las aprobaciones de
usos de suelo de las inversiones y llamó a evitar aumentar los costos de
arbitrios en perjuicio de los sectores dinámicos de la economía como es el caso
de la construcción. Así mismo, el funcionario solicitó al Congreso Nacional
Nacional a evitar los proyectos que lesionen sectores o industria sin antes
medir el impacto económico de los mismos (Diario Libre).
Sector arrocero no sufrirá con
medida sobre el agua anunciada por el gobierno
La medida anunciada por el Gobierno sobre el
manejo del agua en la producción de arroz y otros productos del campo, no le
afectará al sector del cereal, según el presidente de la Federación Nacional de
Productores de Arroz (Fenarroz), José Mauricio. “En la zona del Cibao los
arroceros no tienen problema de agua, una tercera cosecha nosotros no la
estimulamos por asunto del ciclo del cultivo”, expresó. Mauricio dijo, además,
que de manera espontánea hay productores que hacen lo que se conoce comúnmente
como un “bitoño”, que eso representa unas 400,000 tareas, pero que ya están
puestas y que no presentan problemas con agua porque se encuentran en el Cibao
Central: La Vega, Cotuí, San Francisco. “El 70% está en Bajo Yuna y por ahí no
hay problema de agua. La zona afectada es en el valle de San Juan” (Diario Libre).
Se han destinado más RD$50,000 MM
para financiar mipyme
El ministro de Industria, Comercio y Mipymes,
Nelson Toca Simó, informó que el Gobierno ha destinado financiamientos para las
micro, pequeñas y medianas empresas por más de 50 mil millones de pesos en los
últimos seis años. Al pasar balance de la gestión del Gobierno del presidente
Danilo Medina respecto a las áreas de incidencia del Ministerio de Industria,
Comercio y Mipymes (MICM), explicó que 593,933 personas han sido impactadas por
las políticas de financiamiento puesta en práctica a través de Banreservas,
Banca Solidaria, Bagrícola y Fundación Reservas del País (Hoy).
Francisco Javier García encabeza
reunión Subcomité de Turismo
El ministro de Turismo, Francisco Javier García
Fernández, encabezó la reunión de trabajo del Subcomité de Turismo del Consejo
Nacional de Competitividad, a fin de delinear las acciones a adoptar en los
próximos días, y que persiguen potenciar el desarrollo y productividad de la
industria turística del país. Dicho organismo, creado en el marco de la
‘’Iniciativa Presidencial para el Fomento del Desarrollo Productivo’’, está
conformado por representantes del Ministerio de Turismo (Mitur) del
empresariado, de asociaciones del sector turístico y del Consejo Nacional de
Competitividad (Hoy).
Dicen no hay buen uso pacto
comercial con UE
Una parte importante de las importaciones
realizadas por el país en el período 2014-2016 desde la Unión Europea no
recibió los beneficios arancelarios establecidos en el Acuerdo de Asociación
Económica, de acuerdo a un estudio. El estudio establece que hubo un nivel de
aplicación del acuerdo de un 42% (por registros de importación) y un 65% (por
valores FOB), lo cual demuestra que existieron muchos casos en donde los
importadores no recibieron los beneficios del acuerdo. Las razones que
expliquen la no aplicación del acuerdo pueden ser múltiples, sin embargo, debe
resaltarse que el estudio confirmó que que existe mucho desconocimiento sobre
el acuerdo, sus beneficios y como obtenerlos (El Nacional).
“Este país no ha aprovechado los
acuerdos del EPA”
El Oficial de Comercio de la Unión Europea,
Humberto Pérez, lamentó lo poco que la República Dominicana ha aprovechado los
acuerdos de la Asociación Económica (AAE/EPA). Sostuvo que el país apenas está
exportando anualmente unos 900 millones de euros a Europa, cuando podría estar
comercializando productos por más de 2,000 millones de euros. Sostiene que los
productos que más se están beneficiando de este y otros acuerdos con la Unión
Europea, son el banano orgánico, productos textiles y cacao orgánico. “Con este
acuerdo del EPA se podría estar exportando mayores productos y por lo tanto el
país estaría beneficiándose mucho más”, sostuvo (El Caribe).
ANJE saluda aprobación de la Ley de
Partidos
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) saludó la aprobación y promulgación de la Ley No. 33-18 de Partidos,
Agrupaciones y Movimientos Políticos, al tiempo que exhortó al Congreso
Nacional a retomar los trabajos para la modificación y actualización del
Régimen Electoral, previo a las elecciones del año 2020 (Acento.com).
Luisa
Fernández afirma que el sector zonas francas vive “momentos históricos”
La directora del Consejo
Nacional de Zonas Francas de Exportación (Cnzfe), Luisa Fernández, destacó que
el sector de zonas francas, que creció un 11% en el primer semestre de este
año, “vive momentos históricos”. “El sector de zonas francas vive momentos
históricos, aportando cada vez más empleos y divisas a la economía dominicana y
fungiendo como uno de sus pilares productivos”, afirmó Fernández durante una
misa con motivo del Día Nacional de las Zonas Francas (ElDinero.com).
Los
médicos tocaron fondo
El presidente
del Consejo de Sociedades Médicas Especializadas, doctor Santos Ramírez,
criticó que el Consejo Nacional de la Seguridad Social se ha hecho ciego y ha
permitido todas las trabas y violaciones que imponen las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) y su accionar, como el hecho de crear planes
complementarios y desmembrar el plan básico de salud. “El plan de salud
necesita actualizarse y la ley revisarse, ya que muchos dominicanos se han
muerto por falta de cobertura porque aquí las ARS son las que mandan”, señaló (Listín Diario).
Préstamos a
productores ascienden a RD$43,361 millones
Más de 30,000 productores
agropecuarios recibieron RD$43,361 millones en créditos otorgados por las
entidades de intermediación financiera del sector privado y el Banco Agrícola,
concentrando este último el 50.49% del total de préstamos concedidos por el
sistema financiero, a este sector. En su informe de desempeño financiero del
primer semestre del 2018, la Superintendencia de Bancos (SIB) señala que los
créditos agropecuarios otorgados por las entidades de intermediación financiera
y el Banco Agrícola han evidenciado un incremento de RD$9,972 millones de
diciembre 2015 a junio 2018, al pasar de RD$33,389 millones a RD$43,361
millones, registrando un crecimiento de 29.86% (Listín Diario).
Favorable
clima de inversión en RD motivó al Scotia comprar el Progreso
El buen clima de
inversión y la estabilidad democrática que exhibe la República Dominicana
fueron las principales motivaciones que tuvieron los ejecutivos a nivel mundial
del Scotiabank para comprar el 97 por ciento de las acciones del Banco del
Progreso por 330 millones de dólares. “República Dominicana agrega valor”,
manifestó Robert Williams, primer vicepresidente y gerente general del
Scotiabank en República Dominicana. Al conversar con ejecutivos periodísticos,
explicó que tras la adquisición de la mayoría accionaria del Banco del
Progreso, ahora se inicia el proceso de validación por parte de la
Superintendencia de Bancos y de integración de las dos entidades financieras
bajo la marca Scotiabank (El Día).
Las quejas
de usuarios de la banca dominicana aumentan en un 6.6%
Los usuarios de la banca
dominicana realizan cada año una serie de reclamaciones a estas empresas, las
cuales van desde dinero no dispensado por los cajeros automáticos hasta la
clonación de las tarjetas de crédito. De enero a marzo de 2018 las entidades
financieras registraron 150,009 quejas, unas 9,480 más que igual período de
2017, equivalente a un crecimiento de un 6.6%, de acuerdo a las estadísticas de
la Superintendencia de Bancos (SIB). Algunas de las reclamaciones más comunes
por parte de los usuarios se redujeron durante el primer trimestre de 2018, en
comparación con igual fecha de 2017. Sin embargo, otras se han incrementado,
según la SIB (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario