AIRD pide compromiso con la
economía circular
Llama a aprovechar los residuos sólidos convirtiéndolos
en materia prima del proceso productivo
“Todo residuo del proceso productivo
de una industria puede convertirse en materia prima para otras actividades
productivas de la misma industria o de otras empresas. Con esto no solo se
incrementa la rentabilidad, sino que se contribuye a establecer cadenas de
valor y a generar empleos, fomentar el emprendedurismo”, expresó el presidente
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana, Campos De Moya
Fernández.
De Moya Fernández dijo que es
necesario moverse hacia el aprovechamiento completo de los residuos
industriales. “Se trata de negocios, se trata de energía, se trata de
generación de empleos y de sostenibilidad”, enfatizó.
El presidente de la AIRD hizo sus
pronunciamientos al presentar en el desayuno temático de la institución al
experto internacional Jorge Treviño, director de ECOCE, una institución formada
por empresas mexicanas que fomentan el reciclaje y la economía circular,
especialmente vinculada al sector de plásticos.
En la actividad Carlos Rodríguez
Álvarez, director institucional de la AIRD, presentó los objetivos y avances
del proyecto de Economía Circular en el país, que la AIRD lleva a cabo con el apoyo
del Fondo Multilateral de Inversiones (BID/FOMIN).
Ambas presentaciones fueron comentadas
por Jorge Rizek, quien es presidente de la empresa Rizek Vidal Recicladores de
República Dominicana.
De Moya pide
compromiso con la economía circular
De Moya consideró que impulsar la
economía circular constituye una oportunidad y un reto. En ese sentido, llamó
al sector público y al sector privado, así como a la sociedad en su conjunto,
“a responder con pasión y compromiso, seguros de que así mejoraremos nuestra
productividad sin comprometer la sostenibilidad ambiental de las futuras
generaciones”.
Afirmó que la economía circular se basa
en un nuevo modelo de sociedad que utilice y optimice los materiales y
residuos, dándoles una segunda vida y ahorrando así importantes divisas para el
país, así como garantizando sostenibilidad ambiental.
Explicó que constituye un
sistema que busca aprovechar los recursos al máximo. Aboga por utilizar la
mayor parte de los materiales biodegradables posibles en la fabricación de
bienes de consumo, de modo que puedan ser absorbidos por la naturaleza sin
causar daños medioambientales al agotar su vida útil.
“En este modelo
productivo –así podemos llamarlo- se trata de buscar el equilibrio entre aspectos
relativos a la productividad, la rentabilidad, por un lado, y lo social y
ambiental por el otro. Ganan las empresas, ganan los consumidores, gana la
sociedad”, concluyó De Moya.
No hay comentarios:
Publicar un comentario