Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Más de 800 megas entran al sistema eléctrico
Benefician microempresarios
Danilo decidirá si el Pacto Eléctrico se firmará con apoyo de los
partidos
Estado dominicano ha destinado 2.3 % del PIB a gasto en población
joven
Embajadora de EEUU en RD dice dará asistencia a productores
Para exportar más a RU debe haber más calidad y competitividad
SIE debe reflejar caída en uso crudo
Pago servicio de la deuda representa 48% tributos
Invierten $320 MM mejorar pesca
RD país del SICA con mayor
producción de electricidad
Inversión extranjera directa
explica el crecimiento económico de República Dominicana
Gerente general del CNSS reitera
necesidad del inicio Atención Primaria
Isfodosu y el Banco BHD León
capacitan 915 futuros maestros
“El enfoque es quebrar el crimen
organizado”
Banco Popular premia creatividad
de universitarios
Organizaciones políticas ausentes
en la Ley sobre Lavado de Activos
Scotiabank negocia mayoría
acciones del Banco Progreso
Programa FRA del Banco ADOPEM
entre las 500 mejores iniciativas del “Premio Latinoamérica Verde”
Trump dice acuerdo con México va
“muy bien” y que Canadá “debe esperar”
Más de 800 megas entran al sistema
eléctrico
Más de 800 megavatios nuevos de electricidad
provenientes de inversión privada, han entrado al sistema eléctrico nacional,
gracias a las facilidades del Estado.“De esos más de 800 megavatios nuevos de
electricidad, el 53% es de energía renovable y no dependiente del petróleo”,
explicó el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, destacando el programa de
rehabilitación de redes con financiamientos de organismos internacionales, con
lo que se han reducido las pérdidas de las distribuidoras Edenorte, Edesur y Edeeste
y han entrado al sistema miles de nuevos clientes con circuitos 24 horas (Listín Diario).
Benefician microempresarios
Durante los últimos seis años, unos 83,000
microempresarios y microempresarias a nivel nacional han sido beneficiados a
través de la Fundación Reservas del País. Así lo informó la presidenta
ejecutiva Rosa Rita Álvarez. Reservas del País entra dentro de la estrategia de
Democratización del Crédito, que ha impulsado el presidente Danilo Medina,
dándoles a las personas la oportunidad de que puedan tener disponibilidad
crediticia a través de las cooperativas de ahorro y crédito (Listín Diario).
Danilo decidirá si el Pacto
Eléctrico se firmará con apoyo de los partidos
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que está en manos del presidente Danilo
Medina si se firma el Pacto Eléctrico con o sin el apoyo de los partidos
políticos, que es precisamente el punto que mantiene en espera desde hace ocho
meses la aprobación del documento. Agregó que se ha conversado con las
agrupaciones políticas opositoras para sumarlas a la firma. “La primera
decisión es tratar de conseguir que los partidos de oposición lo firmen. Eso no
se ha logrado, pero ya quedará a decisión del presidente si se sigue
esperando”, dijo Santana (Diario Libre).
Estado dominicano ha destinado 2.3
% del PIB a gasto en población joven
Un estudio del gobierno dominicano y del Fondo de
Población de las Naciones Unidas (UNFPA) reveló que el Estado destinó 2.3 % del
Producto Interno Bruto (PIB) al gasto en adolescentes y jóvenes. Durante un
acto relacionado con el informe, el ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana, dijo que el gasto en esta población ha ido en
aumento, aunque reconoció que falta un largo camino en cuanto a cantidad y
calidad del mismo (Diario Libre).
Embajadora de EEUU en RD dice dará
asistencia a productores
La nueva embajadora de Estados Unidos, para
República Dominicana, Robin Bernstein, prometió durante un encuentro que
sostuvo con miembros de la Asociación Nacional de Supermercados NSA, de Nueva
York, ofrecer asistencia técnica y orientación dirigidas a productores
agrícolas nacionales, a fin de que sus productos puedan entrar sin ninguna
restricción al mercado estadounidense. La diplomática estadounidense, Bernstein
ofreció sus declaraciones en una reunión que sostuvo con el presidente de la
Asociación Nacional de Supermercados de Nueva York, el señor Ruddy Fuertes y
con el diputado de ultramar, Rubén Luna, del Partido Revolucionario Dominicano
PRD, y varios miembros de esa entidad (El Nuevo Diario).
Para exportar más a RU debe haber
más calidad y competitividad
Para aumentar las exportaciones dominicanas al
Reino Unido y otras partes del mundo, las empresas locales, si quieren competir
y ganar mercado, deben incrementar la calidad y el nivel de competitividad de
sus productos. Esta es una de las conclusiones del estudio de Comercio
Bilateral República Dominicana-Reino Unido, enero a junio 2018, que resalta que
el país debe contar con más calidad y de nuevas y mejores oportunidades de
intercambio. Pero recuerda que la competitividad de los sectores industriales y
comerciales dominicanos necesariamente requieren de la colaboración y el
respaldo del sector público (Hoy).
SIE debe reflejar caída en uso
crudo
La Fundación por los Derechos del Consumidor
(FUNDECOM) reclamó a la Superintendencia de Electricidad (SIE) reflejar en la
tarifa eléctrica que aprueba cada mes la disminución en el uso de petróleo y
sus derivados, que pasó de un 88% en 2000 a apenas un 33.55% en 2018, lo que
hasta ahora solo ha servido para aumentar los beneficios de las empresas de
generación eléctrica y mantener un personal supernumerario en las tres
distribuidoras eléctricas, lo que les impide reducir sus pérdidas a porcentajes
manejables. Recordó que la ley 125-01 General de Electricidad dice que la tarifa
eléctrica se fijará en base a análisis de costos (Hoy).
Pago servicio de la deuda
representa 48% tributos
El pago del servicio de la deuda pública
representó el 48% de los impuestos percibidos por el Gobierno entre enero y
julio de este año, informó el experto presupuestario José Rijo Presbot. Precisó
que por concepto de intereses y comisiones de la deuda se pagaron RD$75 mil
millones, para una ejecución de 56% de RD$135 mil millones presupuestados y 23%
en relación a los impuestos recaudados (Hoy).
Invierten
$320 MM mejorar pesca
El Gobierno ha invertido
320 millones de pesos para transformar el sector pesquero del país con el
financiamiento de proyectos, informó el director del Consejo Dominicano de
Pesca y Acuicultura (Codopesca). Milton Ginebra Morales sostuvo que la pesca
cambió su rumbo con la actual administración por lo que espera que en los
próximos años los productos del mar, los ríos y estanques aumenten de manera
significativa (El Nacional).
RD país del
SICA con mayor producción de electricidad
En el 2017 República
Dominicana fue el país del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) con
la mayor producción de electricidad, pero fue a la vez el que tuvo la menor
participación de fuentes renovables en su sistema eléctrico y la mayor
producción con hidrocarburos y combustibles fósiles. Los datos están contenidos
en el informe “Estadísticas de producción de electricidad de los países del
Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (Datos preliminares a 2017)”
publicado en julio pasado por la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL) (La Información).
Inversión
extranjera directa explica el crecimiento económico de República Dominicana
Al explicar el
crecimiento económico de República Dominicana en los últimos años resulta
obligatorio mencionar la inversión extranjera directa (IED), que durante el
período 2010-2017 acumuló US$20,000 millones. En el estudio “Impacto de la
Inversión Extranjera Directa en la Economía Dominicana”, la Asociación
Dominicana de Empresas de Inversión Extranjera (Asiex) analiza los indicadores
más relevantes de la IED en el país hasta el año pasado y su impacto económico
(ElDinero.com).
Gerente
general del CNSS reitera necesidad del inicio Atención Primaria
El gerente
general del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), Rafael Pérez Modesto
consideró que el inicio de la Atención Primaria en el Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS) es una prioridad y debe implementarse sin demora.
Manifestó que esta institución siempre ha velado por la implementación de dicha
estrategia en salud al tiempo que consideró injusto que incluyan al Consejo
dentro de las instituciones que han impedido su inicio (Listín Diario).
Isfodosu
y el Banco BHD León capacitan 915 futuros maestros
El Instituto
Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) y el Banco BHD León
capacitaron a 915 futuros maestros en neuroética aplicada a la educación con la
finalidad de promover en las nuevas generaciones de docentes una cultura basada
en valores. La formación en neuroética aplicada a la educación se ofrece dentro
del programa Valora Ser, como una materia a través de la cual los futuros
docentes reciben herramientas neurocientíficas y éticas que facilitan la
gestión emocional en las aulas y la estimulación de una nueva manera de pensar
para desarrollar ciudadanos con mejor conciencia crítica de la realidad (Hoy).
“El enfoque
es quebrar el crimen organizado”
En el país aún no está
muy claro el alcance de la Ley 155-17. Son muchos los que confunden la línea
entre el momento en el cual entra como “sujeto obligado” un contador y un
abogado que realizan labores de dependencia. Esto está ocurriendo en las áreas
de negocios de entidades financieras y es una gran preocupación para estos
profesionales y para sus asesores y empleadores, por lo que a juicio del
experto en prevención de lavado de activos, Roberto Mella Cohn, se requiere
aclarar la situación que está afectando
a personas que ejercen como contadores en una empresa en la que son empleados,
que tienen una relación de dependencia, cuando van a solicitar un
financiamiento en la banca comercial privada (Listín Diario).
Banco
Popular premia creatividad de universitarios
Por segundo año, el Banco
Popular Dominicano premió el talento y la creatividad de los universitarios en
una nueva edición del Challenge Popular, un maratón de diseño e innovación en
el que grupos de jóvenes trabajan a contrarreloj durante 48 horas para
presentar proyectos de mejora a los servicios financieros. En esta segunda
versión, más de 50 universitarios de Unibe, Intec, Pucmm, Itla y Utesa
plantearon cuáles serían sus soluciones para un plan de beneficios bancarios,
incluyendo desarrollos tecnológicos y una clara orientación a la innovación (Listín Diario).
Organizaciones
políticas ausentes en la Ley sobre Lavado de Activos
En junio de 2017 se
aprobó la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos el Financiamiento del Terrorismo y
la Proliferación de la Armas de Destrucción Masiva; producto de una ardua labor
de análisis del perfil de riesgo de lavado de activos de las actividades
económicas del país, en respuesta a las 40 recomendaciones del GAFI (Grupo de
Acción Financiera Internacional), el cual sugiere que cada país adecúe estas
recomendaciones a su realidad.
Se estableció una mesa de
análisis donde se clasificaron las actividades económicas y los sectores que
tienen incidencias en nuestra economía; clasificando los sectores por su perfil
de riesgo del lavado de activos en: bajo, medio, alto y también medio alto y
medio bajo (Hoy).
Scotiabank
negocia mayoría acciones del Banco Progreso
El Scotiabank negocia la
adquisición de más del 95 % de las acciones del Banco del Progreso que habían
sido puestas en venta de modo conjunto por unos 328 millones de dólares, las
cuales habían sido ofertadas en venta primero a los otros socios. Con la
adquisición, el Scotiabank llevaría sus activos a más de 131 mil millones de
pesos, consolidándose así como el cuarto mayor banco múltiple del país,
superado solo por el Banco de Reservas, el Banco Popular y el Banco BHD-León (El Día).
Programa
FRA del Banco ADOPEM entre las 500 mejores iniciativas del “Premio
Latinoamérica Verde”
El Programa Finanzas
Rurales y Ambiente (FRA) del Banco ADOPEM ha sido reconocido entre las 10
mejores iniciativas en la categoría “Finanzas Sostenibles”, dentro de la
premiación de los “500 mejores Proyectos Socio-Ambientales” del “Premio
Latinoamérica Verde”. En la convocatoria participaron unos 3000 proyectos de
América Latina, España, Portugal, Estados Unidos y Canadá. El acto de entrega
del galardón se efectuará del 14 al 16 de agosto de este año en Guayaquil,
Ecuador (Acento.com).
Trump dice acuerdo con México va
“muy bien” y que Canadá “debe esperar”
El mandatario de Estados Unidos, Donald Trump,
dijo que la negociación comercial con México “está saliendo muy bien” y
calificó a su presidente electo, el izquierdista Andrés Manuel López Obrador,
como un “verdadero caballero”. “El acuerdo con México está saliendo muy bien.
Tenemos que cuidar de nuestros trabajadores automotrices y agricultores”, de lo
contrario “no habrá acuerdo. El nuevo presidente de México ha sido un absoluto
caballero”, afirmó Trump en un mensaje en Twitter (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario