Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Ponen en vigor norma de control para compras
Canciller Miguel Vargas resalta importancia del Parlacen como foro
regional
País es socio importante para Brasil
Señalan usura fomenta la pobreza en Monte Plata
Ministro afirma estrategias de desarrollo promueven sectores
productivos
Se requiere más que el esfuerzo actual para subir exportaciones
Las nuevas tecnologías ayudan al crecimiento del e-Commerce en RD
Energía y Minas evaluará el uso de la radiología ocupacional
Resaltan que han sido ejecutados RD$37,898 millones por visitas
sorpresa
Esperan decreto haga sostenible reglas a banca
La insoportable levedad urbana
Paz aboga por cumplir fallo sobre el transporte
Samaná será relanzado como un polo turístico ecológico
Cotizar durante 30 años solo garantiza ocho años de pensiones
San Cristóbal exige plaza de salud,
muros ríos y proyecto habitacional
Sociedad Numismática explica
razones de la nueva moneda de un peso
Espinal: no tiene sentido
circulación moneda de peso en RD
Los programas de Banreservas han
beneficiado a 175,665 personas
Banca Solidaria amplía sus
préstamos en un 19.8%
Trump anuncia un “muy buen acuerdo” con México sobre el TLCAN
Ante aranceles de EEUU China busca comercio con otros países y ve
que no es tan fácil
China denuncia a EE.UU ante la OMC por la nueva ronda de aranceles
OMC investigará subsidios ilegales
Ponen en vigor norma de control
para compras
La Dirección General de Contrataciones Públicas
eliminó la norma 15-2008, una pauta a través de la cual se cometieron actos
fraudulentos en la Oficina Metropolitana de Servicio de Autobuses (OMSA), y en
su lugar entró en vigor la resolución 02-18. Esta última norma sustitutiva obliga a las
instituciones del Estado a realizar la contratación de los servicios para la reparación
de vehículos de motor, adquisición de pasajes aéreos y la compra de combustible
(Listín Diario).
Canciller Miguel Vargas resalta
importancia del Parlacen como foro regional
El ministro de Relaciones Exteriores, Miguel
Vargas, resaltó la importancia del Parlamento Centroamericano (PARLACEN) como
foro capital para entender la actividad política en la región y avanzar en la
cultura democrática y las tareas de la integración. Vargas habló en
representación del presidente Danilo Medina, en la apertura de los Foros
Regionales del Parlacen, que se desarrollarán en Santo Domingo desde hoy lunes
hasta el jueves 30 de agosto. El acto de apertura tuvo lugar en el centro de
convenciones de la Cancillería (Listín Diario).
País es socio importante para
Brasil
La República de Brasil ve en la nación dominicana
a su socio comercial más importante dentro de la región del Caribe, a la vez
que valora las relaciones que define de “fraternas e intensas”, en opinión del
vicecanciller y embajador para Asuntos de Promoción Comercial y Cooperación
Técnica del gobierno de Brasil, Santiago Mourao, durante su reciente visita al
país. El vicecanciller estuvo de visita en el país la pasada semana donde
asistió a varias reuniones de Gobierno en el Ministerio de Relaciones
Exteriores y con representantes del sector privado dominicano para dar
seguimiento a la firma de varios acuerdos rubricados entre ambas naciones en
mayo de este año en Brasilia, uno de los cuales prevé la creación de un consejo
comercial y de inversiones bilateral, afirmó (Listín Diario).
Señalan usura fomenta la pobreza en
Monte Plata
La usura es uno de los factores negativos que
tienen que afrontar los emprendedores y los que aspiran a mejorar sus
condiciones de vida por los altos intereses que tienen que pagar por recibir
dinero prestado de personas que desarrollan ese negocio en el marco de la
informalidad. La afirmación proviene de la Cámara de Comercio y Producción de
Monte Plata, entidad que trabaja para que los comerciantes locales se
organicen, formalicen y bancaricen sus negocios, mediante programas educativos
y capacitación financiera (Listín Diario).
Ministro afirma estrategias de
desarrollo promueven sectores productivos
El ministro de Agricultura Osmar Benítez informó
que en los seis años de gobierno de Danilo Medina se ha revolucionado la
producción agropecuaria en el país gracias a una política de desarrollo
enfocada en garantizar la estabilidad alimentaria del pueblo dominicano y el
crecimiento de las exportaciones. Precisó que los esfuerzos que se realizan para
promover la agropecuaria se cimentan en los 10 pilares de la estrategia de
Estado del Presidente Medina que son: Producción Nacional, Crédito, Titulación,
Innovacion, Inocuidad y Sanidad, Infraestructura Rural, Exportaciones, Medio
Ambiente, Política Tributaria y Asociatividad (Listín Diario).
Se requiere más que el esfuerzo
actual para subir exportaciones
Las autoridades dominicanas han estado muy
activas desde hace aproximadamente un año para aumentar las exportaciones
nacionales, las cuales llegaron a su punto récord en el 2012 cuando alcanzaron
los US$3,434.6 millones, monto que no incluye la minería ni las exportaciones
desde las zonas francas. El interés del Gobierno ha sido tan evidente en los
últimos meses, que hasta ordenó la creación del Comité para la Coordinación de
Políticas para el Desarrollo Productivo y las Exportaciones, en la que varias
instituciones, encabezadas por el Ministerio Administrativo de la Presidencia y
el Consejo Nacional de Competitividad, discuten junto a organizaciones del
sector privado la agenda para impulsar la producción y las ventas (Diario Libre).
Las nuevas tecnologías ayudan al
crecimiento del e-Commerce en RD
La evolución de las tecnologías modificó el
negocio de la compra y venta de servicios, y amenaza al sistema tradicional con
el llamado “e-Commerce” o comercio electrónico. El “e-Commerce” se define como
cualquier transacción de bienes y servicios a través de algún medio
electrónico. Cada vez más empresas deciden implementar herramientas que les den
la opción de comercio electrónico a través de portales web o aplicaciones
móviles. Amazon, en 2017, reportó ganancias sobre los 177 mil millones de
dólares. Mientras que en el día especial de ventas conocido como “Prime Day”,
reportó ventas de más de 100 millones de productos en un solo día, lo que se
reflejó en más de mil millones de dólares; todo esto a través de una plataforma
y modelo de negocio electrónico en su totalidad (Diario Libre).
Energía y Minas evaluará el uso de
la radiología ocupacional
Un equipo de expertos de la Organización
Internacional de Energía Atómica (OIEA) vendrá al país para evaluar la
protección radiológica ocupacional en los centros de salud y en industrias que
utilizan equipos generadores de radiaciones ionizantes. Así lo informó el
director de la Comisión Nacional de Energía (CNE), Angel Canó, quien dijo que
las investigaciones las patrocina esa entidad y el Ministerio de Energía y
Minas (Diario Libre).
Resaltan que han sido ejecutados
RD$37,898 millones por visitas sorpresa
El ministro Administrativo de la Presidencia,
José Ramón Peralta, realizó visitas a los municipios de Consuelo, Hato Mayor y
Boca Chica, a tres proyectos correspondientes al Programa de Visitas Sorpresa
que promueve el presidente Danilo Medina. Estuvo acompañado de periodistas de
diferentes medios de comunicación, a fin de que pudieran observar, en el
terreno, cómo funcionan esas unidades productivas iniciadas por el primer
mandatario en septiembre del año 2012, y que han generado 200 mil empleos entre
directos e indirectos en toda la geografía nacional (Diario Libre).
Esperan decreto haga sostenible
reglas a banca
El presidente de la Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA), José Manuel López Valdés, ponderó
el Decreto 258-18 emitido por el Poder Ejecutivo el 11 de julio pasado, en el
entendido de que persigue que los beneficios de cualquier regulación económica
superen el costo que la adopción e implementación de las mismas conlleva no
solo para las empresas sino para la economía nacional. “El lograr este objetivo
contribuirá innegablemente a mejorar la eficiencia y la competitividad de
nuestro país”, afirmó López Valdés en un editorial publicado en el último
boletín de la ABA (Hoy).
La insoportable levedad urbana
El futuro será urbano, de hecho, ya lo es. El
primer censo dominicano, realizado en 1920 por el general Snowden, reveló que
en el país había menos de un millón de personas. Para 1935 había 1.5 millones,
donde el 55% de las viviendas se catalogaron como ‘bohíos’. Para 1950 los 2
millones de dominicanos se concentraban en la provincia de Santiago, aunque con
poca ventaja sobre Ciudad Trujillo, La Vega, Azua y El Seibo, de manera que la
población y economía se encontraban geográficamente distribuidas (Hoy).
Paz aboga por cumplir fallo sobre
el transporte
El director de Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, valoró positivamente el fallo del Tribunal
Constitucional (TC), que ratificó la sentencia del Tribunal Superior
Administrativo (TSA) que declara que existe un monopolio en el sector
transporte de carga dificultando la libertad de tránsito y trabajo. Hizo un
llamado para que se apliquen de forma proactiva las acciones que corresponden,
para que se concrete el contenido de la sentencia en la mejora del transporte,
no solo de pasajeros, sino también el de carga marítimo y aéreo (El Día).
Samaná será relanzado como un polo
turístico ecológico
El ministro de Turismo, Francisco Javier García,
informó que actualmente el pueblo de Samaná está en la mira del Poder
Ejecutivo, para incrementar el turismo a través del fomento de la inversión
privada. El alto funcionario y miembro del Comité Político del Partido de la
Liberación Dominicana indicó que actualmente se construye un proyecto de 550
habitaciones en la cercanía del pueblo de Santa Bárbara de Samaná (El Caribe).
Cotizar durante 30 años solo
garantiza ocho años de pensiones
Para la seguridad social dominicana la crisis se
acerca, al igual que para unos cuantos esquemas previsionales alrededor del
mundo. Lo dijo Arismendi Díaz, quien diseñó el Sistema Dominicano de Seguridad
Social (SDSS), y consideró que las reglas aprobadas en el país contaban con un
buen diseño, pero que los tiempos han cambiado. La tasa de envejecimiento es
mayor cada vez debido a la longevidad, señaló, pero el periodo de cotizaciones
sigue siendo el mismo, igual que los aportes de los trabajadores, con lo que el
resultado será pensiones insuficientes y una posible crisis fiscal (Diario Libre).
San
Cristóbal exige plaza de salud, muros ríos y proyecto habitacional
El movimiento
“San Cristóbal Grita” exigió de las autoridades mayor inversión, a usar en la
construcción de muros en el río Yubazo y Nigua, una plaza de la salud y un
complejo habitacional para residentes en zonas vulnerables. En un manifiesto
leído en el “Día Playero en el Trébol” los ciudadanos expresan que esa es la
provincia que más aporta al Gobierno mediante la Dirección General de Impuestos
Internos y sin embargo la inversión es insignificante y provoca la gravedad de
los males (Hoy).
Sociedad
Numismática explica razones de la nueva moneda de un peso
El peso, como moneda
metálica de uso común en República Dominicana tiene agregada ahora la palabra
DOMINICANO. El término ha llamado la atención de muchas personas y en ese
contexto Listín Diario quiso hacer un aporte. El Banco Central de República
Dominicana, puso en circulación una moneda de RD$1.00 año 2017, con la
inscripción PESO DOMINICANO debajo del escudo
nacional, que tendrá igual valor y coexistirá con la moneda de un PESO
hasta que esta última sea sustituida (Listín Diario).
Espinal: no
tiene sentido circulación moneda de peso en RD
El coordinador de la
Escuela de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), Rafael
Espinal, consideró que no tiene ningún sentido que el Banco Central pusiera en
circulación la moneda de RD$1.00, año 2017, debido al poco valor que tiene esa
moneda. Indicó que el valor de acuñar esa moneda es superior “al valor que
tiene como medio de cambio y, por tanto, no tiene sentido esa política de
acuñar moneda de un peso en el país”, manifestó. Indicó que la debilidad que ha
tenido el peso dominicano con el proceso devaluativo de los últimos años hace inválido
utilizar esa moneda (Hoy).
Los
programas de Banreservas han beneficiado a 175,665 personas
Los programas de
sostenibilidad y responsabilidad social del Banco de Reservas beneficiaron a
175,665 personas a través de la educación e inclusión financiera, apoyo al
emprendimiento y fomento a la creación de cooperativas de bienes y servicios no
bancarios en comunidades vulnerables del país. Hasta julio de 2018, el programa
Preserva capacitó a 135,705 personas en cultura del ahorro y recuperación del
historial crediticio, brindándoles la oportunidad de su inserción o reinserción
financiera, para acceder a productos bancarios de bajo costo, dijo Banreservas
(El Caribe).
Banca
Solidaria amplía sus préstamos en un 19.8%
El programa de
microcréditos de Banca Solidaria ha impactado la vida de 57,209 personas (70%
mujeres y el 30% hombres) durante los primeros seis meses de este año, en los
que desembolsó RD$2,965.6 millones, un 19.8% más que en igual período de 2017,
cuando el monto ascendió a RD$2,474.2 millones. Esto arroja una diferencia neta
de RD$491.4 millones. Durante el primer trimestre de 2017 los préstamos
ascendieron a RD$1,144.3 millones, mientras que el mismo período, pero del
2018, se ubicaron en RD$1,398.9 millones, lo que representa un incremento de un
22%, con una diferencia neta de RD$254.6 millones. El monto desembolsado en ese
trimestre alcanzó a 26,639 beneficiarios (18,528 mujeres y 8,111 hombres) (ElDinero.com).
Trump anuncia un “muy buen acuerdo”
con México sobre el TLCAN
El presidente Donald Trump dijo el lunes que
Estados Unidos y México alcanzaron “un muy buen acuerdo” comercial tras una
revisión del tratado norteamericano de libre comercio TLCAN. “Es un gran día
para el comercio”, dijo Trump en la Casa Blanca”. “Realmente es un muy buen
acuerdo para nuestros dos países”, añadió. Canadá, también parte de este
acuerdo vigente desde 1994, no participó de esta fase de negociaciones y optó
por unirse a ellas una vez que Estados Unidos y México salvaran sus diferencias
(Diario Libre).
Ante aranceles de EEUU China busca
comercio con otros países y ve que no es tan fácil
Ante los aranceles impuestos por Estados Unidos,
China está animando a sus compañías a hacer negocios con otros países, pero los
empresarios se están dando cuenta de que es difícil reemplazar al mercado
norteamericano. “Los demás países no importan tanto como Estados Unidos”, dijo
Ren Jiding, propietario de la fábrica de guantes quirúrgicos Hongyeshangqin en
Zibo, una ciudad del este de China. Diversas empresas chinas, como fabricantes
de productos médicos, de chips para celulares o de granos de soya, están viendo
que no es fácil sustituir al mercado estadounidense para sus exportaciones y
como fuente de tecnología (El Día).
China denuncia a EE.UU ante la OMC
por la nueva ronda de aranceles
China ha denunciado formalmente a EEUU ante la
Organización Mundial del Comercio (OMC) por la nueva ronda de aranceles
estadounidenses a productos procedentes del gigante asiático por valor de
16.000 millones de euros. La OMC informó de que China ha pedido celebrar
consultas con Estados Unidos sobre esta segunda ronda de aranceles
estadounidenses y ha presentado su queja a los países miembros de la
organización (El Día).
OMC investigará subsidios ilegales
La Organización Mundial del Comercio (OMC)
decidió establecer un panel de expertos para determinar si la Unión Europea ha
retirado efectivamente todos los subsidios ilegales que había concedido al
consorcio aeronáutico europeo Airbus, para una serie de aviones, algo que EEUU
cuestiona. Fuentes diplomáticas indicaron que, tras la segunda petición de la
UE -la primera fue bloqueada por Estados Unidos- la OMC decidió crear ese panel
para verificar si el bloque comunitario cumple con la decisión emitida en mayo
por la organización (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario