Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
El país está casi listo para empezar a buscar hidrocarburos
Ingresos llegan a 50.2% de lo presupuestado
Recaudaciones de la DGII aumentan 12.5% en el periodo enero-julio
Selman: altos déficits menguan finanzas públicas
MICM capacita en defensa comercial
Entrega tabletas para realizar inspecciones en las calles
Turismo ha generado US$35,979 millones en seis años
Proponen amnistía a favor del comercio
Plantea RD exhibe compromiso de sostenibilidad económica
El pobre desempeño de exportaciones sigue preocupando
Banqueros se niegan a pagarles impuestos a LEIDSA y Loto Real
Empresas zona especial desarrollo fronterizo generan 7,471 empleos
directos
Exportaciones mineras dominicanas crecieron un 58,3 % anual entre
2010 y 2016
República Dominicana no tiene un programa para exportación de
plátanos
Bandex tiene vocación de ser el primer emisor de acciones en RD
Académicos favorecen modificación a
la ley de Educación
CoopSeguros aumenta más de 21 %
Resalta apoyo crediticio dado a la
agropeciuaria
Se espera hacer negocios por más
de US$250 millones en feria internacional de construcción
El país está casi listo para
empezar a buscar hidrocarburos
República Dominicana está prácticamente lista
para realizar las primeras licitaciones para concesión de exploración y
explotación de las zonas que tienen potencial de producir hidrocarburos,
informó el ministro de Energía y Minas, Antonio Isa Conde. Durante un encuentro
con representantes de diversos medios de comunicación, Isa Conde presentó un
informe de los trabajos realizados por la institución durante el período
2014-2018 y entre ellos destacó la clara definición de las áreas de interés que
forman el sistema petrolero dominicano (Listín Diario).
Ingresos llegan a 50.2% de lo
presupuestado
Tomando en cuenta la composición de los ingresos
fiscales del Gobierno captados durante el primer semestre de este año se
observa que estos llegaron a la mitad de lo presupuestado sin que representen
una gran holgura. De acuerdo con las estadísticas oficiales del Ministerio de
Hacienda, en el primer semestre de este año los ingresos fiscales llegaron al
50.2% de lo contemplado en la Ley de Gastos y Presupuesto de Ingresos de 2018,
que fue RD$602,887.1 millones; y se recaudaron RD$302,655.2 millones (Listín Diario).
Recaudaciones de la DGII aumentan
12.5% en el periodo enero-julio
Los ingresos de la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII) siguen mostrando un comportamiento positivo hasta julio de este
año al ascender a RD$260,364.8 millones en el período enero-julio de 2018, con
un incremento de 12.5%, al compararlos con igual período de 2017, según los
datos registrados en la página web de la entidad oficial. Sin embargo, hay
sectores específicos que no ayudaron a este comportamiento, como es el caso de
los ingresos generados por el impuesto selectivo al tabaco que de RD$2,343.71
millones recaudado en el período enero-julio de 2017 bajó a tan sólo RD$244.47
millones en igual período de 2018 para una disminución de un -89.6% (Diario Libre).
Selman: altos déficits menguan
finanzas públicas
El vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, consideró que
mientras el Gobierno siga formulando presupuestos con altos déficits fiscales
tendrá dificultades en el manejo de las finanzas públicas. Recordó que el
déficit del presupuesto de este año es de cien mil millones de pesos, mientras
el año pasado ascendió a RD$116,000 millones. Según la programación plurianual
del Gobierno desde el 2013, en 2016 se tendría un presupuesto equilibrado, pero
no se hizo, señaló Selman (Hoy).
MICM capacita en defensa comercial
El Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes
(MICM) formó al personal de los Centros Mipymes en los diferentes mecanismos de
defensa comercial a los que las empresas pueden apelar cuando las prácticas
desleales de comercio afectan sus negocios. El seminario fue impartido por
Cristian Beltré, comisionado de la Comisión de Defensa Comercial (CDC), y
Jomary Morales, encargada de Investigación de esa institución, quienes fueron
presentados por Miriam González, encargada de la División de Capacitación del
MICM (Hoy).
Entrega tabletas para realizar
inspecciones en las calles
El Superintendente de Electricidad, César Prieto,
entregó las primeras 17 tabletas al director de Protección al Consumidor
(Protecom), Julio Rosario, para que sean distribuidas a técnicos que realizan
inspecciones en las calles y ser utilizadas con la nueva aplicación móvil
Inspect-APP, con el objetivo de procesar informaciones de forma rápida y
eficiente en beneficio de los clientes. El funcionario explicó que con esta
herramienta tecnológica la Superintendencia de Electricidad viene a sustituir
los formularios que actualmente se utilizan en las inspecciones de forma física
para procesar informaciones y tomar evidencia en línea (Hoy).
Turismo ha generado US$35,979
millones en seis años
En los seis años de gestión del presidente Danilo
Medina, el sector turismo ha generado US$35,979 millones. La información fue
ofrecida por el ministro de Turismo, Francisco Javier García, quien precisó que
en ese lapso han llegado al país casi 36 millones de visitantes. Resaltó que el
turismo es uno de los puntos más luminosos de la actual gestión gubernamental.
Indicó que la industria turística creó 122,270 empleos directos, al pasar de
201,235 en el año 2012 a 323,595 el pasado año (Hoy).
Proponen amnistía a favor del
comercio
Una amnistía fiscal que permita rectificar
patrimonios, declaraciones omisas y pendientes por falta de liquidez a favor
del comercio fue propuesta por Ricardo Rosario, expresidente de la Federación
Nacional de Comerciantes y Empresarios de la República Dominicana (Fenacerd).
Afirmó que ese proceso de amnistía fiscal debe estar acompañado de un proceso
de capacitación en materia impositiva. Indicó que el comercio “está en la mejor
disposición de colaborar con la estabilidad macroeconómica del país, pero
necesitamos construir un modelo con más equidad y desarrollo humano” (El Nacional).
Plantea RD exhibe compromiso de
sostenibilidad económica
La directora general de Crédito Público,
Athemayani Del Orbe Subero, planteó que la República Dominicana exhibe un alto
compromiso con la sostenibilidad económica y la ejecución de sus políticas de
desarrollo debido a que ha logrado materializar una acertada estrategia de
gestión de la deuda pública que minimiza los costos del financiamiento.
“Estructurar un portafolio de deuda menos expuesto a los distintos riesgos del
mercado, con una tasa fija en más del 87% y un tiempo promedio de madurez de 10
años ha sido una decisión correcta y oportuna”, aseveró la funcionaria que
representó al ministro de Hacienda, Donald Guerrero Ortiz, en el acto inaugural
de la XIV Reunión Anual del Grupo de Especialistas en Gestión de Deuda de
América Latina y el Caribe (LAC Debt Group) (La Información).
El pobre desempeño de exportaciones
sigue preocupando
La preocupación por el insuficiente desempeño
exportador del país ha venido creciendo. Desde 2014, el valor total de las
exportaciones de bienes ha permanecido estancando, y al descontarlas de
exportaciones de minerales, el estancamiento se observa desde 2011. Pero más
aún, en el período 2000-2017 apenas ocurrió un único salto significativo de las
exportaciones, que fue concretamente el registrado entre 2010 y 2011. En ese
periodo, las exportaciones crecieron en 56%. En contraste, entre 2000 y 2009, y
entre 2012 y 2017 el valor permaneció relativamente estancado. Los datos sobre
el tema forman parte de “Panorama de Comercio Exterior”, un compendio sobre el
tema preparado por el Observatorio Dominicano de Comercio Internacional (ODCI)
(El Caribe).
Banqueros se niegan a pagarles
impuestos a LEIDSA y Loto Real
Decenas de banqueros de todos el país, se
trasladaron al Palacio de Justicia de Ciudad Nueva, apoyar al presidente de la
Federación Nacional de Bancas de Loterías ¨FENABANCA¨,Lic. William Rosario
Ortíz, quién ha sido demandado por los
propietarios de LEIDSA y Loto Real. Los propietarios de Bancas de Loterías a
filiados a Fenabanca mantienen un lucha campar con la Lotería Electrónica
Internacional Dominicana, S, A ¨LEIDSA¨ y Loto Real, quienes pretenden
cobrarles unos impuestos de manera abusiva por el uso de sorteo (El Caribe).
Empresas zona especial desarrollo
fronterizo generan 7,471 empleos directos
Las 81 empresas ubicadas en la frontera
dominicana con Haití y que están amparadas bajo la Ley de la Zona Especial de
Desarrollo Fronterizo generan 7,471 empleos directos, informó el titular del
Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) Nelson Toca Simó. Según
señaló el ministro, la inversión de las citadas industrias en la referida zona
es de unos 20,000 millones de pesos, lo que tiene un gran impacto a lo largo de
los pueblos de la línea fronteriza, informó el MICM (Acento.com).
Exportaciones mineras dominicanas
crecieron un 58,3 % anual entre 2010 y 2016
El sector minero de la República Dominicana
creció un 58,3 % anual entre 2010 y 2016 en términos de exportaciones
nacionales, superando el crecimiento de las exportaciones agropecuarias e
industriales, cuyo incremento fue del 4,8 % y 3 %, respectivamente. Solo las
exportaciones de minerales representan un 40,9 % de las exportaciones
nacionales y el 18,1 % de las exportaciones totales del país, según datos
facilitados por la Cámara Minera y Petrolera de República Dominicana (Camipe) (Acento.com).
República Dominicana no tiene un
programa para exportación de plátanos
República Dominicana carece de un programa de
fomento a la producción de plátano para la exportación, lo cual se refleja en
los ingresos de divisas al país por ese concepto, los cuales bajaron de
US$145.9 millones en 2016 a US$118.1 millones en 2017, una caída de un 27.8%,
según las cifras suministradas por la Dirección General de Aduanas (DGA). “No
hay un programa de producción de plátanos orientado a la exportación con todo
lo que se requiere, en estos momentos”, lamenta el ingeniero agrónomo Ramón
Jiménez, dedicado a investigar las musáceas por más de tres décadas y
especialista en la producción de plátano (ElDinero.com).
Bandex tiene vocación de ser el
primer emisor de acciones en RD
El Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex)
llegará a ser una empresa mixta porque, según la legislación que lo crea (Ley
126-15), el 49% de su capital tiene que ser vendido al sector privado, por lo
que en lo adelante su vocación es capitalizarse a través del mercado de
valores. Esto lo tiene claro su gerente general, Guarocuya Félix, a quien no le
gusta hablar mucho porque, como dice, dirige una entidad financiera y no es
necesario estar en los medios de comunicación todos los días. Ya lleva cerca de
26 meses al frente de esta institución (ElDinero.com).
Académicos
favorecen modificación a la ley de Educación
Entre los
aspectos que deben ser tomados en cuenta figuran la obligatoriedad de la
educación secundaria; la obligatoriedad del cumplimiento de la legislación
educativa y la supervisión de los maestros.
Victoria
Jerez, decana de Educación de la academia, destacó la importancia de la
supervisión para garantizar un buen rendimiento de la enseñanza (Hoy).
CoopSeguros
aumenta más de 21 %
La Cooperativa Nacional
de Seguros Inc. (CoopSeguros) informó que durante el primer semestre de 2018
incrementó en un 21.78 % las primas suscritas. La cooperativa también aumentó
su producción en RD$33.4 millones, comparada con 2017, para un margen de
solvencia igual a 4.82 % y una liquidez a 2.85 %. Manuel Gutiérrez, presidente
de CoopSeguros, habló durante la entrega de excedentes correspondientes al año
2017 (El Día).
Resalta
apoyo crediticio dado a la agropeciuaria
El gobierno del
presidente Danilo Medina en seis años de gestión ha transformado el campo
dominicano, invirtiendo más de 105 mil millones de pesos en el financiamiento
de diversos programas de fomento a la agropecuaria, generando a la fecha más de
200 mil empleos directos e indirectos, afirmó el ministro de Agricultura. Osmar
Benítez dijo que con el otorgamiento de préstamos a tasas de interés del 8%
anual, a través del Banco Agrícola y el Fondo Especial de Desarrollo
Agropecuario (FEDA), así como otros recursos provenientes del encaje legal de
la banca, ha construido de manera extraordinaria a elevar los niveles de
productividad y rentabilidad a los productores de diversos rubros alimenticios
(El Nacional).
Se espera
hacer negocios por más de US$250 millones en feria internacional de
construcción
La vigesimotercera edición
de la Feria Internacional ExpoCamacol 2018 se inició formalmente en Medellín,
Colombia con más de 400 compañías ligadas al sector de la construcción
provenientes de 20 países. Con esta nueva entrega se espera consolidar el
sector de la construcción alrededor del mundo, además de generar cerca de
US$250 millones como resultado de los negocios que se concretarán durante los
cuatro días de feria, la cual se extenderá hasta el próximo sábado 25 (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario