Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
RD figura entre países con Bajas emisiones
Panel de economistas pide modelo basado en exportaciones
Unos 240 megavatios ingresarán al sistema
“Este año 2018, ha sido un año
favorable y próspero para el sector zona franca en el país”
Fu Xinrong concluye Misión Diplomática
Industriales ven inconsistencia en cifras del Banco Central sobre
nuevos empleos creados en el país
Consejo Nacional de la Empresa Privada llama a no terminar actual
legislatura sin ley de partidos
Ingenio Cristóbal Colón produce 141 mil toneladas de azúcar, su
segunda zafra récord consecutiva
Empresarios valora positivamente decreto Danilo Medina sobre
Competitividad
El precio del banano cae 63% por falta de mercado para venta del
fruto
Afirma el BAGRÍCOLA ha desembolsado 56% de los recursos aportados
al agro
Pide Manzanillo sea centro exportación
Leonel dice RD alcanzará condición de país de renta media con más
de US$100 mil millones
DR-Cafta: más institucionalidad, pero menos inversión extranjera
desde Estados Unidos
El Gobierno estimará el déficit
habitacional con nuevo método
Un 64 % de las empresas realizaron
aumentos salariales en el último año, según encuesta
Banca Solidaria desembolsa más de
RD$26 millones a microempresas
El BPD entre 1,000 mejores
Poder Ejecutivo no cumple con
recapitalizar el Banco Central
China publica lista de bienes de
EEUU que gravará
Costa Rica: BID: Innovación reta a
empresas de call center y manufactura
Costa Rica: Buscan consolidar
sistema de zonas francas
RD figura entre países con Bajas
emisiones
Mediante la asistencia técnica y económica a los
Estados, la Organizazión de la Aviación Civil Internacional (OACI), a través
del Instituto de Aviación Civil Dominicana (IDAC) culminó la primera fase de un
proyecto medioambiental que arroja favorables resultados para el país. El
proyecto, que conlleva una inversión global de 6.5 millones de euros, aportados
por la Unión Europea para 14 países, 12 de ellos ubicados en África, y dos en
el Caribe (República Dominicana y Trinidad y Tobago); involucró a más de 70
grupos, teniendo como punto de contacto al IDAC, indicó Carlos Mauricio García,
especialista para el Caribe de Proyecto de Asistencia de la Organización de
Aviación Civil Internacional (OACI); y la Unión Europea (Listín Diario).
Panel de economistas pide modelo
basado en exportaciones
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias
Herrera (ANEIH) manifestó preocupación por los niveles de inconsistencia en
estadísticas del Banco Central, que son importantes para la toma de decisión de
políticas públicas y la realización de estudios privados. El presidente de la
entidad, Antonio Taveras Guzmán, dijo no entender cómo si en el período enero-diciembre
2017 se crearon 120,237 nuevos empleos -90% de los cuales eran informales-, en
el trimestre enero-marzo de 2018 surgen 156,646 nuevas plazas de trabajo,
siendo formales un 71.3% (Listín Diario).
Unos 240 megavatios ingresarán al
sistema
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) reveló que en los próximos meses ingresarán al sistema
eléctrico 240.3 megavatios de energía con los nuevos proyectos renovables que
se desarrollan en estos momentos. Antes de que finalice 2018, unos cinco
proyectos deben iniciar sus operaciones para aportar al Sistema Eléctrico
Nacional Interconectado (Seni), de acuerdo con la planificación del Organismo
Coordinador (Listín Diario).
Fu Xinrong concluye Misión
Diplomática
Concluye desde principios de agosto su misión diplomática,
tras dos años de haber llegado al país y lograr el establecimiento de las
relaciones diplomáticas entre ambas naciones. Expresó su deseo de que la
sociedad dominicana y el gobierno, sin importar el partido político que esté en
el poder, tengan mucho cuidado y hagan todo el esfuerzo para fortalecer las
nuevas relaciones “sin interrupción ni retroceso” (Listín Diario).
“Este año
2018, ha sido un año favorable y próspero para el sector zona franca en el
país”
La Asociación Dominicana
de Zonas Francas (ADOZONA) resaltó positivamente los datos ofrecidos en el más
reciente informe económico emitido por el Banco Central de la República
Dominicana (BCRD) que indica la incidencia en la economía del sector de zonas
francas en el primer semestre del año. Según dicho informe, las zonas francas
en el mes de junio mostraron un extraordinario crecimiento interanual de 14.6%,
para un acumulado de 11% en lo que va de año como resultado del aumento de las
exportaciones de los productos fabricados por las empresas que operan bajo este
régimen. El desempeño acumulado de la economía actualmente, es el resultado de
variaciones de 6.4% en enero-marzo y de 7.1% en abril-junio (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Nacional; El Caribe).
Industriales ven inconsistencia en
cifras del Banco Central sobre nuevos empleos creados en el país
La Asociación Nacional de Empresas e Industrias
Herrera (ANEIH) manifestó preocupación por los niveles de inconsistencia en
estadísticas del Banco Central, que son importantes para la toma de decisiones
de políticas públicas y la realización de estudios privados. El presidente de
la entidad, Antonio Taveras Guzmán, dijo no entender cómo si en el período
enero-diciembre 2017 se crearon 120,237 nuevos empleos -90% de los cuales eran
informales-, en el trimestre enero-marzo de 2018 surgen 156,646 nuevas plazas
de trabajo, siendo formales un 71.3% (Diario Libre).
Consejo Nacional de la Empresa
Privada llama a no terminar actual legislatura sin ley de partidos
El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(Conep), hizo un llamado al liderazgo político para que se evite cerrar la
actual legislatura sin una Ley de Partidos y Agrupaciones Políticas, ya que
esto sería de preocupación para el país. El vicepresidente ejecutivo del Conep,
Cesar Dargam, señaló que “nos encontramos en un momento clave y los tiempos se
están agotando, es por esto que insistimos que el país no puede darse el lujo
de cerrar esta legislatura sin la aprobación de una nueva Ley de Partidos” (Diario Libre).
Ingenio Cristóbal Colón produce 141
mil toneladas de azúcar, su segunda zafra récord consecutiva
En el cierre de la zafra 2017 -2018 el Ingenio
Cristóbal Colón superó la histórica zafra del año anterior, con una producción
de 141 mil toneladas métricas de azúcar, lo que consolida su posición en la
industria azucarera dominicana. En esta zafra que finalizó el 16 de julio del
presente año, se produjeron 9,200 toneladas más que en la anterior, un incremento
de 7% respecto a ese ejercicio. Estos logros de producción forman parte de las
metas establecidas en el plan estratégico de valor del Consorcio Azucarero de
Empresas Industriales (CAEI), lo que reafirma el compromiso de todos los
colaboradores con la materialización de las metas establecidas (Diario Libre).
Empresarios valora positivamente
decreto Danilo Medina sobre Competitividad
La Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa
de la Construcción (COPYMECON) valoró como positivo que el presidente Danilo
Medina en la quinta sesión del pleno de Competitividad emitiera el decreto
259-18 que crea la Ventanilla Única de Permisos de Construcción, decisión que
fomentará el desarrollo de los sectores productivos del país. La Ventanilla
Única de Permisos de Construcción (VUC) dispone su implementación y
automatización como instrumento multicanal, que integrará en una sola
plataforma digital e interconectada, todos los trámites que las empresas y
emprendedores deben realizar ante las diversas instituciones del gobierno al
obtener permisos y licencias para el desarrollo de proyectos de construcción de
edificaciones en el país (El Nuevo Diario).
El precio del banano cae 63% por
falta de mercado para venta del fruto
El precio del banano se desplomó, por el
excedente del fruto a nivel local, ya que el país perdió el pasado año mercado
para exportar, tras el paso de los huracanes María e Irma, lo que aumenta la
posibilidad de que nueva vez los productores no tengan mercado para vender ese
producto. En ese período más de 75 mil tareas sembradas de banano se perdieron
por las inundaciones, indicó Guillermo Torres, miembro del Proyecto de Banano
La Cruz. Señaló que eso obligó a los productores a buscar financiamiento del
Banco Agrícola por más 150 millones de pesos para poder repoblar los predios (El Día).
Afirma el BAGRÍCOLA ha desembolsado
56% de los recursos aportados al agro
El administrador general del Banco Agrícola de la
República Dominicana, Carlos Segura Foster, dijo que esa entidad financiera ha
desembolsado a la agropecuaria dominicana el 56% de todos los recursos
inyectados a esa cartera en los 73 años de su creación, solo en los seis años
de gestión gubernamental a cargo del presidente Danilo Medina. El titular del
BAGRÍCOLA explicó que en el período comprendido entre el 2012 al 2017esa
institución ha erogado unos 101 mil cien millones de pesos
($R.D.101.100.000.000.00) lo que equivale al 56% de un total de 181 mil
millones de pesos ($R.D.181.000.000.000.00) que ha desembolsado el banco en los
73 años de su creación, lo que es igual a un 8% del período del tiempo
transcurrido, calificado por el técnico de la banca como la mayor inversión en
toda la historia del campo dominicano (El Nacional).
Pide Manzanillo sea centro
exportación
La Cámara de Comercio y Producción dejó
inaugurada la vigésima tercera versión de Expo Vega Real 2018, escenario que
fue aprovechado por el presidente de la entidad para pedir a las autoridades
convertir el Puerto de Manzanillo en un verdadero centro de exportaciones de la
región norte.
El evento, que se extenderá hasta el domingo
próximo y que tiene como escenario las instalaciones del Country Club de esta
ciudad, está dedicado al Ministerio de Industria, Comercio y MiPymes, entidad
que estuvo representada por su ministro Nelson Toca Simó. En su discurso,
Claudio Fernández estimó que, con la adecuación de ese puerto marítimo de la
provincia de Montecristi, se optimizarían las exportaciones de los productores
del Cibao, tomando como principales referencias la cercanía, comodidad y acceso
con relación a otros puertos nacionales (El Nacional).
Leonel dice RD alcanzará condición
de país de renta media con más de US$100 mil millones
El expresidente Leonel Fernández pronosticó que
la República Dominicana alcanzará en el decenio de 2020 a 2030 la condición de
país de renta media con más de 100 mil millones de dólares. “Para la próxima
década, República Dominicana será considerada como un país de renta media con
más de 100.000 millones de dólares”, vaticinó el político (Acento.com).
DR-Cafta: más institucionalidad,
pero menos inversión extranjera desde Estados Unidos
Hacer un balance sobre los resultados del tratado
de libre comercio firmado entre República Dominicana, Centroamérica y Estados
Unidos (DR-Cafta), una década después, obliga a la identificación de los
detalles más relevantes para no pecar de injusto. La parte más positiva es que
ha generado un marco disciplinario “prudentemente positivo”, en lo que se
refiere a la aprobación y adecuación de innovaciones y transformaciones
institucionales. Sin embargo, a pesar de los avances con su implementación,
está el “pero”. El Centro de Estudios Económicos y Sociales P. José Luis
Alemán, de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM),
financiado por la Cámara America de Comercio (Amcham-DR), lo deja lo
suficientemente claro: hay tareas institucionales y de normativas que aún están
pendientes (ElDinero.com).
El
Gobierno estimará el déficit habitacional con nuevo método
El Gobierno
anunció una nueva metodología oficial para la estimación del déficit
habitacional, la cual contribuirá al diseño y al perfeccionamiento de la
política pública habitacional, de dotar a la población de una vivienda digna.
Este proceso oficializará los lineamientos metodológicos conceptuales y
operativos para la determinación de los requerimientos para construir nuevas
viviendas y reparar las que requieran ser mejoradas (Diario Libre).
Un
64 % de las empresas realizaron aumentos salariales en el último año, según
encuesta
Un 64% de las
empresas dominicanas realizó un aumento salarial en el período julio 2017 a
julio 2018, representando un crecimiento en relación al 45% reportado en el año
2017, según los resultados de la XIX Encuesta Compensación y Beneficios 2018,
realizada por la firma Macros Consulting, líder en encuesta de sueldos y la
única certificada en el país para esos fines. En el referido período, las
organizaciones evaluadas incrementaron en promedio un 8%, con un mínimo de 2% y
un máximo de un 20%. Estos rangos se refieren a aumentos realizados a ciertos
puestos, no a todos los cargos de las empresas (Diario Libre).
Banca
Solidaria desembolsa más de RD$26 millones a microempresas
Banca Solidaria (BS) ha
de-sembolsado RD$24.000 millones durante seis años que lleva ofreciendo
servicios de financiamiento y capacitación a los micro y pequeños empresarios
de República Dominicana, informó aquí la directora general de esa institución,
Maira Jiménez Pérez. Jiménez Pérez
declaró que esos recursos benefician a una amplia población de 502,000
micros y pequeños empresarios en todo el territorio nacional (Listín Diario).
El BPD
entre 1,000 mejores
El Banco Popular
Dominicano continúa su ascenso en el selecto grupo de los 1,000 mejores bancos
del mundo, que anualmente lista la prestigiosa revista financiera The Banker,
alcanzando en 2018 la posición número 807, lo que supone 12 puestos de mejora
con respecto al año anterior. Para la elaboración de este ranking, la revista
toma en cuenta un análisis completo de la fortaleza financiera y la solvencia
de cada uno de los bancos elegidos. Este millar de bancos provienen de un total
de 80 países, localizados en distintas regiones y continentes del mundo (Listín Diario).
Poder
Ejecutivo no cumple con recapitalizar el Banco Central
Al cierre del primer
semestre el Poder Ejecutivo transfirió solo un tercio de lo pautado para
recapitalizar el Banco Central de la República Dominicana (BCRD). Según el
reporte trimestral de deuda entregado al Congreso, el Gobierno Central entregó
RD$8,271.4 millones en la primera mitad del año de los RD$27,072.3 millones que
acordó para el año entero. El informe no aclara si esos recursos forman parte
de los montos no transferidos el año pasado, que no se desembolsaron porque el
Gobierno no tenía suficiente capacidad financiera (Diario Libre).
China publica lista de bienes de
EEUU que gravará
El gobierno de China ha anunciado una lista de
bienes por valor de 60.000 millones de dólares que incluyen café, miel y
productos químicos industriales, como represalia si Washington cumple su
amenaza más reciente de imposición de aranceles. El Ministerio de Finanzas
acusó el viernes al gobierno del presidente de Donald Trump de dañar a la
economía global con su propuesta de imponer 25% de aranceles en productos
chinos por un valor de 200.000 millones de dólares en una disputa por la
política tecnológica de Beijing (El Día).
Costa Rica:
BID: Innovación reta a empresas de call center y manufactura
Los sectores más
golpeados en Costa Rica, por la falta de innovación, son los “call centers” y
la manufactura, así como otros que se encargan de labores informáticas y de
comunicación, recursos humanos, contabilidad y finanzas. Por este motivo, la
recomendación del Banco Interamericano para el Desarrollo (BID) es avanzar con
más fuerza en la implementación del gobierno electrónico, ciberseguridad, apoyo
a la formación de talento y a la digitalización de las empresas (La República).
Costa Rica:
Buscan consolidar sistema de zonas francas
Los diputados Ana Lucía
Delgado y Jonathan Prendas visitaron la Zona Franca América ubicado en Heredia,
quienes se encuentran comprometidos en luchar por fortalecer el sistema de
zonas francas en el país, ya que vienen a generar mayor empleo a los jóvenes
costarricenses principalmente. Durante la presentación se reunieron con
representantes de la Coalición Costarricense de Iniciativas de Desarrollo
(CINDE) en donde les dieron a conocer el impacto positivo en el país. Los
parques industriales representaron en el 2017 un 7% del Producto Interno Bruto
(PIB). Además, solamente la Zona Franca América en Heredia cuenta con 10500
puestos de trabajo actualmente (ElMundo.cr).
No hay comentarios:
Publicar un comentario