Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Empresarios se oponen cambien la Constitución
Residuos industria debe ser proactiva para aprovecharlos
Empresariado demanda implementación de la Atención Primaria en
Sistema Seguridad Social
República Dominicana necesita una ley de manejo de residuos
sólidos
Gobierno impulsa productividad
Ministro destaca los logros del Presidente en el campo
Minimizan costos del financiamiento
Calidad e inocuidad de los alimentos
Afirma que sector eléctrico mejoraría con un regulador
Bandex anuncia la apertura de canal de financiamiento para los
exportadores
Bandex tiene $3,900 MM para exportar
JAD anuncia hará encuentro líderes
Agricultura dice mejorará 64 productos
Rafael Paz afirma país tiene que enfocarse en trabajar
Exportaciones mineras dominicanas crecieron un 58,3 % anual entre
2010 y 2016
Gabinete Social presenta logros
2016-2018
El poder de compra de los salarios se
redujo 0.3 %
Autoridades analizan desempeño del encaje
Valdez Albizu pide a sectores
promover políticas que faciliten el acceso a viviendas dignas
Excel Fondos se expande con nueva
adquisición de propiedad
Mercado de valores: Una ligera
caída de los intereses pagados en los puestos de bolsa
Costa Rica importará 5,146 toneladas de habichuela por
desabastecimiento
El Salvador da un giro sorpresivo
en su política exterior y se alía con China
Empresarios se oponen cambien la
Constitución
El presidente de la Asociación de Industrias
(AIRD), Campos de Moya, manifestó que los empresarios no están de acuerdo con
que la Constitución dominicana se modifique nuevamente para permitir la
reelección presidencial. “El sector empresarial dominicano entiende que la
Constitución fue modificada ya recientemente y que establece los cánones para
buscar una reelección. En ese sentido, nosotros no estamos de acuerdo con
modificar la Constitución nuevamente”, declaró el líder empresarial al
preguntársele sobre la declaración del presidente Danilo Medina de que en marzo
del año entrante fijará su posición sobre este tema (Listín Diario; Diario Libre; La Información).
Residuos industria debe ser
proactiva para aprovecharlos
Que la industria sea mucho más proactiva y tome
las decisiones sin necesidad de una ley es lo recomendable para el
aprovechamiento de los residuos sólidos, así lo planteó el director general de
la asociación mexicana Ecología y Compromiso Empresarial (Ecoce), Jorge Treviño
Aguado. Treviño explicó que esto fue lo que se hizo en México, donde de manera
voluntaria la industria de bebidas, principalmente de refrescos y agua
purificada, decidió tomar acciones concretas para enfrentar el problema de los
residuos post-consumo de envases de tereftalato de polietileno (PET). Indicó
que en su país la alta jerarquía del sector industrial decidió atender la
situación sin esperar ninguna imposición (Listín Diario).
Empresariado demanda implementación
de la Atención Primaria en Sistema Seguridad Social
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), Circe Almánzar, instó a las autoridades
a implementar en el menor tiempo posible la Atención Primaria en el Plan Básico
de Salud, principal conquista en materia de seguridad social en el país.
Almánzar deploró la resistencia de especialistas, el Colegio Médico y otros
actores a que se implemente dicho plan, actitud que según criticó, va en
detrimento de la salud de la población dominicana. En tal sentido, la dirigente
empresarial demandó de las autoridades establecer los protocolos requeridos
para el establecimiento de esa modalidad de atención en salud (Diario Libre; Hoy).
República Dominicana necesita una
ley de manejo de residuos sólidos
La Asociación de Industria de la República
Dominicana (AIRD) considera que la economía circular es un elemento sumamente
importante en una industria que busca ser competitiva y sostenible, pero varios
sectores afirman que se necesitan reglas claras en el país. “Se debe generar
una normativa que regule de manera clara todas las operaciones. No tenemos una
ley que regule los residuos y este ha sido un sector que está muy desprotegido
porque no tiene reglas claras, por eso la ley de residuos sólidos ha sido un
instrumento fundamental, lo ha sido en México y lo ha sido en cada uno de los
países que se han movido a consolidar un sector del manejo de los residuos”,
expresó el titular de la Dirección General de Programas Especiales de la
Presidencia, Domingo Contreras (Diario Libre; El Caribe; ElDinero.com; Prensa-Latina.cu).
Gobierno impulsa productividad
El presidente de la Asociación de Industrias de
la República Dominicana (AIRD), Campos de Moya, afirmó que existe un marcado
interés del Gobierno por aumentar la productividad del país. Resaltó que el
hecho de que la República Dominicana registre el mayor crecimiento económico de
Centroamérica y el Caribe significa que marcha por el camino correcto. Por otro
lado, De Moya habló sobre la economía circular y explicó que se basa en un
nuevo modelo de sociedad que utilice y optimice los materiales y residuos,
dándoles una segunda vida, ahorrando así importantes divisas para el país y
garantizando sostenibilidad ambiental (Hoy).
Ministro destaca los logros del
Presidente en el campo
El ministro de Agricultura, Osmar Benítez,
expresó que el gobierno del presidente Danilo Medina ha invertido alrededor de
105,000 millones de pesos en el financiamiento de diversos programas de fomento
a la agropecuaria. El también titular del Gabinete Agropecuario Dominicano
sostuvo que por tal razón se han generado hasta la fecha cerca de 200,000
empleos directos e indirectos. “En los seis años de gestión, Medina ha
transformado el campo dominicano”, sostuvo Benítez (Listín Diario).
Minimizan costos del financiamiento
La directora general de Crédito Público,
Athemayani Del Orbe Subero, planteó que la República Dominicana exhibe un alto
compromiso con la sostenibilidad económica y la ejecución de sus políticas de
desarrollo debido a que ha logrado materializar una acertada estrategia de
gestión de la deuda pública que minimiza los costos del financiamiento.
“Estructurar un portafolio de deuda menos expuesto a los distintos riesgos del
mercado, con una tasa fija en más del 87% y un tiempo promedio de madurez de 10
años ha sido una decisión correcta y oportuna”, aseveró la funcionaria (Listín Diario).
Calidad e inocuidad de los
alimentos
Hace apenas dos semanas, concretizamos la firma
de un acuerdo de cooperación interinstitucional entre los Comedores Económicos
del Estado y el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI),
con el propósito de fortalecer los controles en la calidad e inocuidad de los alimentos,
crudos y cocidos, que diariamente llevamos a miles de personas en todo el
territorio nacional. Gracias a este acuerdo, los Comedores Económicos del
Estado podrán acceder a servicios de capacitación y sus analíticas certificadas
por la Norma ISO 17025, las cuales se realizan en el Instituto de Innovación en
Biotecnología e Industria (Listín Diario).
Afirma que sector eléctrico
mejoraría con un regulador
Tener un solo organismo que regule todo el sector
eléctrico, en este caso el Ministerio de Energía y Minas, permitiría mejorar en
ese sentido y avanzar como lo han hecho otros países en materia energética. Así
lo afirmó el decano de la universidad Intec, Arturo Del Villar. Del Villar
sostuvo que se están dando los pasos para mejorar el sistema, lo que a su
juicio será muy beneficioso para República Dominicana (Listín Diario).
Bandex anuncia la apertura de canal
de financiamiento para los exportadores
El Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex)
anunció la apertura de su banca de segundo piso para canalizar recursos a
través de Entidades de Intermediación Financiera a sectores y actividades de la
cadena exportadora dominicana. El Bandex informó que el gobierno acaba de entregarle RD$1,400 millones
como fondos de capitalización adicionales a los RD$400 millones entregados al
inicio de año para una capitalización total de RD$3,000 millones. “En estos
momentos Bandex dispone de un fondo de RD$3,900 millones de dinero de alto
poder que le permite un sano apalancamiento” (Diario Libre).
Bandex tiene $3,900 MM para
exportar
El Banco Nacional de las Exportaciones (Bandex)
dispone en la actualidad de un fondo de tres mil 900 millones de pesos
disponibles para ser canalizados a los sectores exportadores y a quienes
participan en el proceso de apoyo a esa actividad, informó el gerente general de la entidad. Guarocuya
Félix, dijo que los recursos provienen del cumplimiento por parte del Gobierno del proceso de capitalización de la entidad.
Precisó que Bandex acaba de recibir fondos de capitalización por mil 400 millones de pesos, sumados a los 400
millones entregados a principios de este año, para un total de capitalización
en lo que va de año de tres mil millones de pesos (El Nacional).
JAD anuncia hará encuentro líderes
La Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) anunció
la realización del XIX Encuentro Nacional de Líderes del Sector Agropecuario,
donde se analizarán temas de interés del sector referentes a Infraestructura
Rural en la República Dominicana, según informó Ivonne García, directora
ejecutiva adjunta. Se realizará del miércoles 5 al viernes 7 de septiembre, en
el Hotel Iberostar Dominicus en Bayahíbe, La Romana. Los Encuentros Nacionales
han sido escenario para un intercambio fructífero de dirigentes y autoridades,
para concertar alianzas y avanzar hacia una agricultura mucho más productiva y
competitiva y rentable (El Nacional).
Agricultura dice mejorará 64
productos
El Ministerio de Agricultura anunció que en los
próximos dos años transformará 64 artículos de la canasta familiar con
productos de mejor calidad con la finalidad de incrementar la productividad y
competitividad de los cultivos de exportación. Juan Chávez, director del
Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales (CONIAF), citó
que entre los productos que están mejorando su cultivo están el arroz, plátano,
batata, yuca, leche, carne bovina y porcina, guandul, habichuela, maíz,
aguacate, banano orgánico y convencional, café, cacao, mango, vegetales
orientales y cultivos bajo ambiente controlado (El Nacional).
Rafael Paz afirma país tiene que
enfocarse en trabajar
El director del Consejo Nacional de
Competitividad, Rafael Paz, afirmó que en el país hay muchas aspiraciones
presidenciales a destiempo, y opinó que los sectores nacionales lo que
requieren es aunar esfuerzos para trabajar por el país. “El país tiene que
enfocarse en trabajar, hay demasiado gente pensando en candidaturas a destiempo
cuando lo que tenemos que hacer es trabajar con la gente para que el país
avance”, expresó. Planteó que la actual generación tiene un compromiso de
llevar al país hacia el desarrollo, por lo que la clase política debe
contribuir en ese objetivo (La Información).
Exportaciones mineras dominicanas
crecieron un 58,3 % anual entre 2010 y 2016
El sector minero de la República Dominicana
creció un 58,3 % anual entre 2010 y 2016 en términos de exportaciones
nacionales, superando el crecimiento de las exportaciones agropecuarias e
industriales, cuyo incremento fue del 4,8 % y 3 %, respectivamente. Solo las
exportaciones de minerales representan un 40,9 % de las exportaciones
nacionales y el 18,1 % de las exportaciones totales del país, según datos
facilitados hoy por la Cámara Minera y Petrolera de República Dominicana
(Camipe) (Acento.com).
Gabinete
Social presenta logros 2016-2018
Las
transferencias monetarias para la compra de alimentos y gas de cocinar a más de
800,000 familias, la capacitación de 592,000 personas en cursos tecnológicos y
técnicos, así como la ejecución de un estudio para actualizar la base de datos
de 2.5 millones de dominicanos que permitirá focalizar las políticas públicas,
son parte de los principales logros de las instituciones que componen el
Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (GCPS) de la Vicepresidencia de
la República (Listín Diario).
El
poder de compra de los salarios se redujo 0.3 %
El poder
adquisitivo de los trabajadores se redujo ligeramente en términos reales en
2017, situación que no había ocurrido en los últimos cuatro años, según revela
un informe elaborado por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo
publicado recientemente. De acuerdo con los datos calculados por ese despacho,
el ingreso promedio de los trabajadores dominicanos se redujo -0.3 % al
terminar el año pasado, de RD$13,676 mensuales en 2016 hasta RD$13,636 al año
siguiente. Esto significa que el alza de los precios superó las subidas de los
ingresos laborales, de manera que la inflación se comió las mejoras salariales
que hubo ese año (Diario Libre).
Autoridades analizan desempeño del
encaje
El gobernador del Banco Central, Héctor Valdez
Albizu, el ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo Franco; y Donald
Guerrero Ortiz, ministro de Hacienda, se reunieron con los principales
representantes de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA), y la Liga
Dominicana de Asociaciones de Ahorros y Préstamos (Lidaapi), con el objetivo de
analizar el desempeño de los recursos del encaje legal en el sistema
financiero, y el interés del Gobierno de
facilitar créditos hipotecarios a los dominicanos de medios y bajos ingresos.
Por la ABA, asistió su presidente, José
Manuel López Valdés; y Francisco Melo Chalas, presidente de la Lidapi. Montalvo
requirió una mayor colaboración público-privada para otorgar nuevas
oportunidades de bienestar a los dominicanos de ingresos medios y bajos (Listín Diario).
Valdez
Albizu pide a sectores promover políticas que faciliten el acceso a viviendas
dignas
Las autoridades
dominicanas buscan reducir el déficit de viviendas habitacionales en el país
para las familias de medios y bajos ingresos, ya que este sector, según el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo, ocupa una importante porción de
la demanda existente, cifrada por la Asociación Dominicana de Constructores y
Promotores de Viviendas (Acoprovi) en 351 mil unidades. Montalvo requirió de
una mayor colaboración público-privada, encaminada a otorgar nuevas
oportunidades de bienestar a los dominicanos de ingresos medios y bajos (Diario Libre).
Excel
Fondos se expande con nueva adquisición de propiedad
Excel Fondos anunció la
adquisición de una propiedad de 580.11 metros cuadrados, en el piso 23 de la
torre de oficinas del Condominio Blue Mall.
El local comercial cuenta
con 19 parqueos. Con esta adquisición ascienden a 22 los inmuebles propiedad
del Fondo Excel I. Josellin Cruz, administradora del Fondo Excel I, destacó que
“hemos trabajado con esmero para ejecutar el plan de adquisiciones del fondo de
acuerdo a la política definida por el Comité de Inversiones. A la fecha,
administramos un patrimonio de US$53.4 millones, de los cuales el 97% está
invertido en inmuebles comerciales y de oficinas, y el restante 3% en
instrumentos financieros nacionales” (Hoy).
Mercado de
valores: Una ligera caída de los intereses pagados en los puestos de bolsa
Los emisores en el
mercado de valores de República Dominicana pagaron durante los primeros siete meses
de 2018 unos RD$54,894.8 millones, distribuidos entre 82,137 cuentas de
personas físicas y jurídicas que existían hasta el pasado julio. Los títulos y
bonos del Estado tienen la mayor ponderación en el mercado. En febrero, el
mercado de valores repartió intereses por RD$10,744.3 millones, la cifra más
elevada hasta el séptimo mes del año. Para marzo, los rendimientos cayeron a
RD$8,338 millones, una reducción de RD$2,406.2 millones, equivalente a un
22.3%, al comparase con el mes anterior, según estadísticas del Depósito
Centralizado de Valores (Cevaldom) (ElDinero.com).
Costa Rica importará 5,146 toneladas
de habichuela por desabastecimiento
El estatal Consejo Nacional de Producción (CNP)
de Costa Rica anunció un desabastecimiento de habichuela, un grano básico en la
alimentación de los costarricenses, por lo que es necesaria la importación de
5,146 toneladas métricas. “La declaración de desabastecimiento no significa que
ya se acabó el fríjol, lo que dice es que debemos importar una cantidad
determinada para completar el abastecimiento del consumo anual y la reserva que
debe tener el país ante cualquier emergencia”, dijo en la coordinadora del
Servicio de Información de Mercados del CNP, Arlyne Alfaro (Diario Libre).
El Salvador da un giro sorpresivo
en su política exterior y se alía con China
El Salvador dio un giro sorpresivo en su política
exterior al romper los lazos que mantenía con Taiwán desde 1941 y aliarse con
China, una decisión criticada por la derecha del país centroamericano. El
presidente salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, informó sobre la ruptura de
lazos con Taíwan, que se mantenía como uno de los principales cooperantes con
su país en áreas de tecnología, salud, agricultura y educación (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario