InFORMA-rse
De Noticias y
Responsabilidad Social Empresarial
28
de Junio, 2013
Síguenos
en twitter:@MTejadaC
CORTOS
Unos amigos me dijeron:
nos hacen falta tus cortos. No los puedo complacer todos los días, pero aquí lo
intento.
EMBARAZOS EN ADOLESCENTES. URGE ENFRENTAR SITUACIÓN. El 16% de las muertes maternas que se registran en el país ocurre en
adolescentes, grupo poblacional que ocupa el 23 por ciento de los embarazos que
se presentan cada año, revelaron miembros del Comité Técnico Interinstitucional
para la Prevención del Embarazo en la Adolescencia
SINDICALISTAS AMARRADOS Y AMENAZANTES. Entiendo
la posición de los líderes sindicales ante el tema del aumento al salario
mínimo. Sin embargo, dos señales llaman la atención. Por un lado, la afirmación
de que los sindicalistas no llegan a acuerdo por situaciones internas de sus
organizaciones (algo así como “estamos en tiempo de elecciones en la Central,
decir que sí a los patronos nos resta votos”) y por otro, una señal amenazante:
si eliminan la cesantía “habrá violencia en el país”.
NATURALEZA HUMANA. Pepe Abréu no ha descubierto nada
nuevo. El ser humano se ha forjado en base a la violencia Que diga que “habrá
violencia”, por lo tanto, no nos sorprende. Nos preguntamos si esa violencia
será organizada desde las élites sindicales.
LA CORRUPCIÓN ES UN ACTO CRIMINAL. El Senado del Brasil aprobó el miércoles un proyecto de ley que
criminaliza la corrupción. A partir de ahora la corrupción será definida como
“crimen atroz”. Se espera que la nueva ley que refuerza las penas contra la
corrupción y elimina los derechos a la amnistía, al indulto y al pago de fianza,
sea aprobada rápidamente. Me pregunto si los que insisten en copiar el modelo
brasileño se animarán a impulsar de una ley como ésta, que bien estamos necesitando
en República Dominicana (este cortito no es mío, pero lo comparto).
UNA SOCIEDAD LAICA.
Desde
mis tiempos de cura he abogado por una sociedad laica. La fuerza de las
iglesias no debe sostenerse sobre un imperativo jurídico que obligue a todos,
sino sobre imperativos morales y espirituales. En ese sentido, el hecho de que
un funcionario sea gay o no, no debe ser objeción para el ejercicio de su
cargo. Como indica el Hoy en su editorial: “Tras la consagración de los
derechos humanos como guía universal en el siglo pasado lo legítimo es respetar la libre decisión que en
su interacción con el medio social asuman
adultos sin dañar al prójimo”. Hay derecho, por parte de las iglesias, a decir:
es una conducta que, desde la fe, no apruebo, pero hay derecho, por parte de
las personas, a defender su decisión. O como indica una frase que ya ni
recuerdo de quién es: no estoy de acuerdo contigo, pero daría mi vida por
defender tu derecho a decir lo que piensas.
SEREMOS ASÍ DE
SOBERANOS? El
presidente de Ecuador, Rafael Correa, subrayó que su país renunció de manera
"unilateral e irrevocable" a las preferencias arancelarias andinas
(Atpdea) "frente a la amenaza, insolencia y prepotencia de ciertos
sectores estadounidenses que han presionado para quitar" esos beneficios
comerciales "por el caso Snowden". "Nuestra dignidad no tiene
precio", expresó Correa. Ante Estados Unidos y ante Haití, seremos así de
soberanos?
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
- Se debe modificar 28-01 previo a aprobar empresas
- Ayudan a empresas a fortalecer su capacidad de negocios
- Luisa Fernández: zonas francas afianzan desarrollo RD
- DGII: las placas serán biométricas
- FAO y el IAD entregan vivero de cacao híbrido a parceleros de Monte Plata
- Comercio entre RD y EEUU alcanzó US$11 mil MM
- Hoy: Llevar economía a la formalidad
- Misión FMI culmina el posmonitoreo
- Listín Diario: Unidos a Centroamérica
- El presidente Medina califica de histórico el ingreso de RD al SICA
- Proindustria anuncia por quinta vez apertura del Parque Industrial La Canela
- El Ejecutivo declara producción energía de emergencia nacional
- Pepe favorece Código de Trabajo siga igual
- Gobierno pide acuerdo para aumento salarial
- Sistema de Seguridad Social pierde RD$245 millones mensuales
- Empresarios a favor se elimine la cesantía; los sindicatos dicen habrá violencia
- Activos del Banesco llegan a RD$7,913 millones en mayo
- Latinoamérica debe acometer reformas para enfrentar la inestabilidad de la economía